No cabe duda de que las empresas europeas han tomado nota de las lecciones aprendidas del conflicto entre Ucrania y Rusia. La feria internacional Eurosatory 2024, celebrándose en París, Francia, es una muestra de ello donde diversas firmas han puesto el foco en capacidades de defensa aérea basada en artillería de cañones para hacer frente a vehículos aéreos no tripulados de diferente clase. Una de ellas ha sido la germana Rheinmetall a través de sus nuevos sistemas de artillería antiaérea Skyranger 30 y 35, este último ganando especial atención al estar montado en la batea de un tanque Leopard 2, emulando a pasados diseños de la Guerra Fría como el Gepard.

Antes del conflicto ucraniano, gran parte de las empresas europeas, como del resto del mundo, habia puesto el foco en complejos sistemas de defensa aérea de misiles. Si bien estos no han perdido su vigencia, la irrupción de drones de diversos tipos y formatos, ha requerido la recuperación de las capacidades de artillería antiaérea basada en cañones, a lo fines de complementar a la de misiles brindado una rápida respuesta a muy corta/corta distancia y como defensa de punto de instalaciones estratégicas.

Una de las empresas que ha mostrado los avances registrados en esta materia ha sido Rheinmetall la cual ha presentado a sus sistemas de artillería antiaérea Skyranger 30 y Skyranger 35, como al ya conocido sistema de defensa aérea Mantis. Una particularidad es que estos sistemas basados en cañones antiaéreos con capacidad de disparo de diversos tipos de munición, entre las que destacan las nuevas programables, es que se encuentran basado en diversas plataformas móviles que van desde camiones 8×8 como en plataformas blindadas, como VCBR 8×8 Boxer y IFV de la familia Lynx-41.

Sin embargo, una de esta plataforma capto nuestra atención. En su stand de Eurosatory la firma germana presento por primera vez a un sistema Skyranger 35 montado en la batea de un tanque de batalla principal Leopard 2. No cabe duda de que, este tipo de plataforma guarda reminiscencias con los sistemas Gepard que prestaron servicio con las Fuerzas Armadas de Alemania, y que, aún al día de hoy, son desplegados y apreciados por tripulaciones ucranianas en el campo de batalla por su precisión, cadencia de disparo y potencia para hacer frente a drones y otras amenazas aéreas.

Entre las características informadas por Rheinmetall destaca la cadencia y potencia de fuego que la familia de sistemas Skyranger posee al estar basada en los cañones tipo revolver Oerlikon de 35mmx228 (Skyranger 35) o en los de 30 mm x 173 (Skyranger 35), ofreciendo capacidades de defensa aérea de corto alcance con rango de tiro de 4000 y 3000 metros, respectivamente.  

El diseño modular de las torres observadas en Eurosatory permite la incorporación de diversos sensores pasivos y activos, que incluyen radares AESA, visores panópticos y optrónicos a fin de adaptarse a los requerimientos operativos. Una de las últimas novedades de la feria fue la confirmación para la integración de misiles de la firma MBDA, aumentado asi las capacidades de respuesta frente a amenazas aéreas y de cara al futuro, inclusive, armas de energía dirigida.

Publicidad

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.