La crisis en Europa del Este sigue planteando nuevos desafíos a países con armamento de tecnología rusa como el Perú. En helicópteros Mil Mi-8/17/171 se ha resuelto el reto de la reparación con el moderno Centro de Mantenimiento del Ejército (CEMAE), mientras que los Sujoi Su-25 de la Fuerza Aérea Peruana (FAP) son recuperados por el SEMAN SAC.

El problema está con los MiG-29 de la Fuerza Aérea del Perú, cuyo programa de modernización avanzó muy lentamente hasta quedar paralizado, y con pocas expectativas de reactivación. A tal escenario se suma el Dassault Mirage 2000P/DP con 40 años de servicio, por lo que ya empieza a hablarse de la necesaria renovación en la aviación de caza y bombardeo.

Hay creciente interés en productos de la industria occidental, especialmente el Lockheed Martin F-16C, cuyos modelos Block 50D/P ‘Fighting Falcon’, el pasado fin de semana, llegaron para volar sobre Chiclayo, precisamente la base los “Fulcrum”. No es la primera vez que vienen, ya estuvo aquí durante los ejercicios disimilares ‘Halcón Cóndor 2007’ con los M-2000 y MiG-29 locales, causando buena impresión.

En ese marco, la decisiva participación peruana en los últimos ‘Resolute Sentinel’, el más importante entrenamiento militar conjunto y combinado de esta parte del continente, auspiciado por los Estados Unidos, podría ser más que una señal. Grafica el buen momento que se vive entre Washington y Lima la presencia de dos Boeing C-17 ‘Globemaster III’, tres Lockheed Martin C-130J ‘Super Hércules’ y un Leonardo C-27J ‘Spartan’, este último de la Guardia Costera. Asimismo, un Fairchild Dornier C-146A ‘Wolfhound’ de las Fuerzas de Operaciones Especiales, y cuatro helicópteros Sikorsky UH-60M ‘Black Hawk’, además de personal especialista y equipamientos.

Los aparatos vistos fueron del ‘Viper Demo Team, procedentes de la Base Aérea Shaw, de Carolina del Sur, y de concretarse una compra, significaría el retorno a ‘lo americano’ después de más de 45 años de alejamiento, reposicionándose los Estados Unidos sobre la tecnología francesa y rusa que dominó en el Perú en ese periodo de tiempo.

*Fotografías Viper Demo Team: U.S. Air Force photo by Tech. Sgt. Devin Boyer

Publicidad
Lewis Mejia
Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). Maestría en Relaciones Públicas en la Universidad San Martín de Porres. Graduado del Curso de Dirección Estratégica para la Defensa y Administración de Crisis (CEDEYAC) de la Marina de Guerra del Perú y el Centro de Estudios Hemisféricos de la Defensa William J. Perry de la Universidad de la Defensa de EE.UU.; del Programa de Gestión Estratégica del Poder Aeroespacial y Ciberespacio (PROGEPAC) de la Fuerza Aérea del Perú; y del diplomado en Gestión de Riesgo de Desastre, Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú. Corresponsal en Perú

2 COMENTARIOS

  1. El Perú jamás va a comprar armamento estadounidense. El reemplazo del Mig 29 va atener que ser en la misma línea o de lo contrario con los aviones koreanos

  2. Eso ni pensarlo, viviríamos vetados mientras contemos con este avión. Debemos de seguir el camino de la Marina y el Ejército, la FAP debe contar en su inventario con aviones FA-50 y el Boramae, aviones modernos y tecnología propia de Korea. He dicho 🧐🕵️🇵🇪🇰🇷

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.