En el contexto de la reciente propuesta presentada por empresas israelíes para equipar al Ejército Argentino con helicópteros UH-60L Black Hawk modernizados, se plantea una opción que podría representar un avance significativo para la aviación del Ejército. Sin embargo, esta propuesta enfrenta la competencia de una alternativa menos ambiciosa, que podría frenar una modernización integral del sistema.

La opción en consideración, que incluye inicialmente el traspaso del helicóptero presidencial S70 de la versión A a la aviación del Ejército, junto con la adquisición de dos unidades adicionales de la versión L y sin modernizar, es vista por algunos como una solución viable a corto plazo que puede ser presentada por la gestión como algo positivo. No obstante, esta alternativa podría resultar en un obstáculo significativo para una modernización más profunda y necesaria. La propuesta israelí, que contempla la incorporación de varias decenas de unidades UH-60L y su modernización en aviónica, puede presentarse como una solución mas sistémica.

La compra de dos unidades sin modernizar, luego de una transferencia positiva del helicóptero presidencial, no solo representa una solución intermedia, sino que también pone en riesgo la posibilidad de un avance tecnológico sustancial. La aviación del Ejército Argentino necesita una modernización sistémica que no solo reemplace las aeronaves actuales, sino que también mejore sus capacidades operativas a través de tecnología actual. En el caso de operar la versión L, en pocos números, no existiría un paso superador para un elemento central para tanto cuestiones primarias de Defensa Nacional, como para la cada vez mas exigida misión subsidiaria de apoyo a la comunidad.

Además, el Ejército Argentino enfrenta un serio desafío en cuanto a las horas de vuelo en simuladores para el Black Hawk. La adquisición de dos unidades adicionales, luego de un traspaso del S70A, sin un adecuado soporte de simulación limitaría la formación efectiva de pilotos y técnicos.

Helicóptero UH-60L Black hawk de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en una misión sobre Iraq durante la Operación IRAQI FREEDOM.

Optar por licitar dos UH-60L sin modernizar sería un parche temporal que no proporcionaría el salto cualitativo necesario para una aviación del Ejército moderna y eficiente. Esta solución podría perpetuar la dependencia de helicópteros completamente fuera de los estándares tecnológicos actuales como los legendarios UH-1H, que, aunque operativos, estan prontos a su finalización de ciclo. Sin un número suficiente de sistemas modernos, cualquier intento de modernización se vería limitado, dejando a la aviación del Ejército en una posición de vulnerabilidad e incluso con la posibilidad de que los helicópteros a incorporar tengan serias dificultades para mantenerse operativos en el mediano plazo.

La base de incorporar al S70A para avanzar en la formación de pilotos y luego sumar un sistema modernizado en los números que el Ejército Argentino necesita tiene que ser el horizonte a seguir. Tanto la propuesta israelí de adquirir y modernizar varias decenas de helicópteros UH-60L o salir a buscar opciones similares en el mercado de segunda mano y en los números correctos, representa una oportunidad única para implementar una modernización integral y efectiva para una parte del Ejército Argentino que todavía espera planes sistémicos y no parches. Un enfoque realmente transformador no solo mejoraría las capacidades operativas a corto plazo, sino que también establecería una base sólida para el desarrollo futuro de la Aviación del Ejército, que con el paso del tiempo es cada vez mas exigida.

Te puede interesar: Después del F-16 – La necesidad de helicópteros medianos para la Aviación del Ejército Argentino

Publicidad

6 COMENTARIOS

  1. Creo que toda incorporación de material, que no venga de la mano con el mantenimiento en todos los procesos y escalones de la vida util del aparato (sea cual fuere), solo es negocio para el que vende. Nuestro país necesita de un cambio de cabeza y en algunos casos, de extremidades, en todo el obscuro, e históricamente mal llevado proceso de incorporación y/o “modernización”
    Eufemismos aparte, la unica conveniencia, es la de largo plazo

  2. Creo tambien que debemos cambiar de pensamiento e incorporar elementos nuevos. Lo usado necesita modernizacion y gasto de mantenimiento major A la larga dale mas caro y ni un tornillo es naciobal.

  3. Por ahí leí algo como “parche” y podría decir que es más que seguido cuando se trata de la modernización o actualización de las FFAA, no se a que se debe porque siempre hay intereses en medio y son todos diferentes.

  4. La aviación del Ejército Argentino no pudo mantener el único Súper Puma que le quedó por falta de presupuesto y ahora pretende poder mantener estos helicopteros sea la opción que sea? Ésta historia ya la viví muuuchas veces, simplemente es negocio para unos pocos.

  5. Estos parches no dan una verdadera solución a la vetustez de nuestra Av. Ej. Lamentablemente un programa de modernización de alas rotatorias en nuestro ejército no es barato, y como todos sabemos ¡No hay plata!

  6. Comprar 20 Blackhawk modernizados para que a los pocos meses queden en tierra más de la mitad, me parece poco serio. Comencemos con algo más realista por favor y después si, con un punto más de PBI para el presupuesto de defensa, pensar en algo mejor. Ustedes dirán, “está bien, pero EE.UU. le dará de baja a 51 aparatos a 2,5 millones de dólares por unidad, lo que representa un regalo.” El tema después es: 1) cuanto costará la modernización israelí y cual será su financiación. 2) Cual será su costo operativo y su mantenimiento. 3) qué posibilidades hay de que se compren todos los repuestos y rotables que se necesitan para que los 20 helicópteros estén operativos.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.