Durante su transito con destino a Pearl Harbor, a fin de participar del Ejercicio RIMPAC 2024, el buque Tipo LPD BAP Pisco de la Marina de Guerra del Perú realizó una serie de ejercitaciones y actividades con la fragata Baden-Württemberg de la Armada de Alemania. Estas actividades, que también involucraron a los medios embarcados de ambos buques, conformados por helicópteros Sea King y Lynx, estan engolados dentro del denominado como Group Sail Multinacional, conformado por varios de los buques de diversas armadas del mundo que se darán cita para el Ejercicio RIMPAC.

Como parte de su participación en el Ejercicio RIMPAC 2024, el cual se desarrollará en aguas cercanas a la isla de Hawai, y encabezado por la Armada de Estados Unidos, la Marina de Guerra del Perú dispuso el despliegue del BAP Pisco. El buque Tipo LPD construido localmente por SIMA zarpó a finales del paso mes de mayo desde la Base Naval del Callao, Lima.

Recientemente, en camino a la Pearl Harbor, el buque peruano se unió al Group Sail Multinacional conformado por diversas unidades de las fuerzas navales que se darán cita en el Ejercicio RIMPAC 2024. Una de ellas es la Armada de Alemania que ha dispuesto a la actividad multinacional a la fragata multipróposito Baden-Württemberg (F222), buque líder la clase homónima, junto a sus aeronaves embarcadas conformada por un helicóptero Westland Sea Lynx; por lo que se aprecia en las fotografías divulgadas.

En base a las imágenes publicada por la Marina de Guerra del Perú, uno de los helicópteros Sea King embarcados en el BAP Pisco realizó “una transferencia aérea del CTG 500.01, Contralmirante Axel Schulz y su comitiva, desde la fragata alemana FGS “Baden Württemberg” a la fragata canadiense HMCS “Vancouver…” de la Real Armada Canadiense.

Posteriormente, el buque LPD peruano y la fragata alemana realizaron una serie de aproximaciones y navegación en formación. Las actividades continuaron con el caer de la noche en el Pacífico, cuando los buques siguieron realizaron aproximaciones nocturnas. Esta clase de actividades permiten alistar al personal y medios de los diversos buques y armadas que participarán próximamente del RIMPAC 2024.

Por último, y en alusión a la actividad multinacional, el ejercicio RIMPAC 2024 también servirá como una oportunidad para que aliados y socios de Estados Unidos participen en operaciones de tiro real, englobando la participación de cuarenta buques de superficie, tres submarinos, más de 150 aeronaves y más de 25,000 efectivos de diversos países bajo el lema “Socios: Integrados y Preparados“.

Fuerzas de Australia, Bélgica, Brasil, Brunéi, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Francia, Alemania, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Perú, la República de Corea, la República de Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Tonga, el Reino Unido, además de Estados Unidos, están programadas para participar en la iteración de este año del ejercicio.

*Fotografías: Marina de Guerra del Perú.

Publicidad

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.