El 21 de junio de 2024, la Comisión Naval de la Marina de Brasil en Washington (CNBW), Estados Unidos, emitió la solicitud de cotización (“request for quotation – RFQ”) n°. Q2024-0074, cuyo objetivo es seleccionar dos vehículos aéreos no tripulados (VANTs) chinos de los tipos Mavic 3 y Matrice. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 27 de junio.

La lista de ítems de la RFQ incluye:

  • 1 (uno) DJI MAVIC 3 ENTERPRISE THERMAL COMBO.
  • 1 (uno) DJI M30T PLUS COMBO.
  • Kits de soporte.

Fabricados por SZ DJI Technology Co., Ltd. (también conocida como Shenzhen DJI Sciences and Technologies Ltd. o simplemente DJI), los drones han sido ampliamente utilizados – por ambos lados – en la invasión de Ucrania por parte de Rusia. En abril de este año, el Ministerio de Defensa de Ucrania anunció la adquisición de 4,000 drones DJI Mavic 3 para apoyar las operaciones militares del país.

El fabricante chino es líder global en el segmento de VANTs comerciales y de consumo y ha expandido su actuación en Brasil y América Latina. En 2021, se estima que DJI poseía una cuota de mercado mundial de más del 70%, seguida de lejos por sus competidores Intel (4,1%) y Yuneec (3,6%).

Desde al menos el año pasado, el Ejército Brasileño ya opera VANTs de DJI en misiones de Inteligencia, Reconocimiento, Adquisición de Objetivos y Reconocimiento (“ISTAR”, en inglés). En diciembre de 2022, la Aviación del Ejército (AvEx) recibió un lote de 34 unidades de los drones DJI Mavic 2 Enterprise (30) y Matrice 300 RTK (4).

En una visita oficial a Brasil en mayo de este año, en el ámbito de la Operación Southern Seas 2024, la Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom), General de Ejército Laura Richardson, manifestó preocupación por la expansión de la presencia e influencia china en la región.

Controversias que involucran a DJI

En los Estados Unidos, DJI ha sido objeto de crecientes críticas por parte de parlamentarios por el supuesto “riesgo inaceptable para la seguridad nacional del país”. Entre las acusaciones, los líderes políticos mencionan la posibilidad de que la empresa comparta datos sobre infraestructuras críticas estadounidenses con el Partido Comunista Chino (PCC).

Este mes, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó la llamada Ley de Contrarrestar los Drones del PCC (Countering CCP Drones Act), de la congresista Elise Stefanik (R-NY). El proyecto de ley, que cuenta con apoyo bipartidista, prevé la inclusión de DJI en una lista de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) que prohibiría a la empresa operar en la infraestructura de comunicación del país.

La Ley de Contrarrestar los Drones del PCC aún necesita ser debatida por el Senado antes de ser enviada para la sanción del presidente Joe Biden.

Imágenes: Aviación del Ejército de Brasil

Te puede interesar: Es registrado lanzamiento de misiles Rb 12 Penguin y bombas por parte de los SH-16 y AF-1 Skyhawk de la Marina de Brasil

Publicidad
Joao Bordon
Analista de inteligencia estratégica. Anteriormente, fue Comisionado de Comercio de Finlandia en São Paulo y Presidente del Comité de Defensa y Seguridad de la Cámara de Comercio e Industria Brasil-Finlandia (FinnCham Brazil). En 2023, completó la Primera Edición del Estagio de Diplomatas y Agregados Extranjeros (EDAME) de la Escuela Superior de Defensa (ESD).

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.