Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Derruido

Colaborador
Si puedo meter basa en este asunto, les pediría que recuerden que las torres, tanto del TAM como la del VCTP fueron construidas en Río Tercero por cuanto seguramente se encuentran allá los medios de soporte y las máquinas que permitan el mecanizado. Los tubos cañón también son cordobeses, al menos los del TAM.

Desconociendo la información y sólo conjeturando: desprender en Buenos Aires la torre del chasis y viajar con la torre a Córdoba. Realizar las modificaciones y traerla de vuelta. Montar y calibrar y hacer tiro y ajuste en Magdalena a sólo unos kilómetros de Boulogne.

Mama mía... los kilómetros que va a tener que hacer alguno...
abrazones
norberto
Por algo los Yankees, llevan todos sus tanques a la Fábrica de Lima en trenes. Y ahí hacen TODOS los trabajos incluso las pruebas. Por eso no me cuadra el tema de sacar las reparaciones de Boulogne.


Besos
 
En otra cosa como para querer endulzar algo a los F_1 alguien trajo la noticia que los gallegos nos regalan todo los que les queda de ellos, en mis palabras muy simpaticos los chicos pero paso sigamos rompiendo por el M-2000
 
Por algo los Yankees, llevan todos sus tanques a la Fábrica de Lima en trenes. Y ahí hacen TODOS los trabajos incluso las pruebas. Por eso no me cuadra el tema de sacar las reparaciones de Boulogne.


Besos

Pero las torretas y cañones a modernizar estan en RIII
 

Derruido

Colaborador
Ojo con las publicaciones tipo Adelanto24, Noticias24, Sorpresa24 y otras similares, publican muchas cosas imposibles de constatar, aparte es bastante tendencioso el articulo y vi algo muy similar publicado en Seprin pero lo fletaron de ahi

El unico con 24 de mediana confianza es Urgente24 que vienen de hace años los otros aparecieron de abajo de una maceta en diciembre
Martinez, fue confrontado por éste tema por Wiñazky (creo) en el programa de Lanata en radio Mitre...... es más le señalaron algunas cositas. Hará mes y medio si nome falla la memoria.

Besos
 

Derruido

Colaborador
L

ARMADA ARGENTINA

Organismo 379 - ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA
Oficina 0038/012 - COMANDO DE LA FLOTA DE MAR
Procedimiento Contratación Directa 33/2016
Última Etapa Convocatoria
Objeto de la Contratación ADQUISICION DE ACEITE PRESERVANTE PARA EL DESTRUCTOR A.R.A. "HEROINA"
Última Actualización 30/06/2016
Fecha de Apertura 11/07/2016 10:00
Rubro COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
A éstas alturas y como viene la mano, la van a tener que bañar en aceite preservante............

Besos
 

Derruido

Colaborador
Pero las torretas y cañones a modernizar estan en RIII
Concentrá todo en un solo lugar. Río Tercero, no tiene cancha para hacer las pruebas de los vehículos como tampoco para hacer las de tiro.

Es más lógico juntar todo en Boulogne.

Besos
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
http://www.infobae.com/politica/201...res-del-historico-proceso-de-paz-en-colombia/

Un general argentino será el jefe de observadores del histórico proceso de paz en Colombia
Javier Antonio Pérez Aquino liderará el equipo de veedores que debe monitorear y certificar el cese del fuego y el desarme de la guerrilla de las FARC. “Es un honor haber sido elegido”, dijo


"Nadie va a acordarse de mi nombre pero sí que va a estar un argentino ahí". Las palabras las pronunció Javier Antonio Pérez Aquino apenas se confirmó la propuesta para ser el Jefe de Observadores de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia. Ayer, la designación fue oficializada por las Naciones Unidas.

Con 35 años de trayectoria militar y experiencia tanto en el plano nacional como internacional, Pérez Aquino (57) dirigirá el contingente encargado de velar por el cumplimiento del histórico pacto alcanzado semanas atrás entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC, que busca poner fin a décadas de conflicto armado que se cobró miles de vidas. El general estuvo en Cuba a propósito de las negociaciones que derivaron en el acuerdo y en los próximos días partirá junto a su esposa a Colombia, donde pasará al menos un año.

A lo largo de su carrera, fue comandante de la Brigada de Monte XII en Argentina y de un regimiento de infantería paracaidista. Además se desempeño como director del Centro de Atención a las Emergencias Humanitarias en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina y jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Despliegue Rápido del 2011 al 2014.

En tareas similares a las que asumirá en los próximos días, se cuenta su servicio como observador militar en la Misión de Observación de las Naciones Unidas para Irak y Kuwait (UNIKOM) en 1993. Su formación contempla un título de licenciado en Estrategia y Organización, y una especialización en Conducción y Gestión Estratégica.



"Desde el punto de vista profesional, es un honor haber sido elegido, es un puesto importante, no porque sea yo pero es muy bueno para la Argentina que ese puesto esté ocupado por un argentino", dijo Pérez Aquino a la prensa en declaraciones recogidas por el diario Misiones OnLine cuando se despidió de su brigada. "Que los hermanos colombianos lleguen después de más de 50 años de violencia interna a la paz, es fantástico, y poder ser parte de eso, poder colaborar en eso un poquitito, a mí me llena de orgullo. Aunque sé que es un desafío que no es fácil, vamos a poner el máximo esfuerzo para que esto sea de la mejor manera posible", añadió.

La misión de observadores está conformada por unos 450 integrantes, provenientes de Guatemala, Paraguay, El Salvador, Argentina, Chile, República Dominicana y México. Un primer grupo de 23 ya se encuentra en Bogotá con los preparativos y se espera que el grupo se complete en un término de dos meses.

"Las Naciones Unidas estarán en capacidad de empezar las labores de monitoreo y verificación una vez se firme un acuerdo final de paz y el cese bilateral entre en efecto. Por ahora, el equipo en terreno está dedicado a actividades preparatorias, mientras que el Representante Especial del Secretario General, Jean Arnault, está activamente involucrado en las discusiones en La Habana sobre la implementación del cese al fuego", detalló un comunicado oficial.

El compromiso al que se sometió la guerrilla supone un proceso de desmovilización y desarme para concentrarse en 23 zonas transitorias y ocho campamentos.
 
Concentrá todo en un solo lugar. Río Tercero, no tiene cancha para hacer las pruebas de los vehículos como tampoco para hacer las de tiro.

Es más lógico juntar todo en Boulogne.

Besos

Eso es lo que se ha dicho y ya dieron la orden de preparar todo el equipo y galpones de ahi, empezaron de momento con las tareas de limpieza, fumigacion, reparar cercas de perimetro etc etc
 

nico22

Colaborador
El ministro de Defensa indicó la necesidad de equipar a las FFAA para tareas humanitarias

JULIO MARTÍNEZ ASEGURÓ QUE LAS FUERZAS ARMADAS MANTENDRÁN LA PARTICIPACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y CATÁSTROFES, Y PRECISÓ QUE “EN LO QUE VA DEL AÑO LOS MILITARES HAN ASISTIDO A POBLACIONES DE SIETE PROVINCIAS DISTINTAS Y CREEMOS NECESARIO PLANIFICAR LA ADQUISICIÓN DE
EQUIPAMIENTO PARA ESTAS TAREAS".

etiquetas
multimedia

El ministro de Defensa, Julio Martínez, aseguró que las Fuerzas Armadas mantendrán la participación en situaciones de emergencia y catástrofes, y precisó que “en lo que va del año los militares han asistido a poblaciones de siete provincias distintas y creemos necesario planificar la adquisición de equipamiento para estas tareas".

En ese sentido, el titular de Defensa señaló que "así cómo la semana pasada la empresa coreana Daewoo propuso construir en Astillero Río Santiago un buque multipropósito, también analizamos ofertas similares de astilleros españoles, franceses y chinos que también señalaron a Río Santiago como un complejo industrial en condiciones de encarar este tipo de obra”.

Respecto del rol de las fuerzas armadas en el sostenimiento logístico de la presencia argentina en la Antártida, el ministro dijo que “el trabajo en el continente antártico requiere la pronta vuelta a servicio del Rompehielos Almirante Irízar (RHAI) que está pronto a completar trabajos de modernización en el astillero Tandanor; de todos vamos a requerir un buque polar de las características del que se vino alquilando estos años y estamos analizando ofertas de Rusia, Finlandia y algunos otros países de buques de este tipo para comprar alguna unidad usada”.

Martínez añadió que “Es fundamental consolidar la base logística antártica en Ushuaia porque Argentina debe promover a nivel internacional su rol como autoridad y especialista en operaciones en la Antártida; ese polo no va a ser una base estadounidense como algunos denunciaron en los medio, sino un centro desde el cual nuestro país le prestará servicios a los distintos estados que lo requieran”.
Fuente Telam
 
Última edición por un moderador:

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Concentrá todo en un solo lugar. Río Tercero, no tiene cancha para hacer las pruebas de los vehículos como tampoco para hacer las de tiro.

Es más lógico juntar todo en Boulogne.

Besos

Te quiero ver haciendo tiro en Boulogne...regalale cascos y protectores auditivos a los vecinos....

El ministro de Defensa indicó la necesidad de equipar a las FFAA para tareas humanitarias

JULIO MARTÍNEZ ASEGURÓ QUE LAS FUERZAS ARMADAS MANTENDRÁN LA PARTICIPACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y CATÁSTROFES, Y PRECISÓ QUE “EN LO QUE VA DEL AÑO LOS MILITARES HAN ASISTIDO A POBLACIONES DE SIETE PROVINCIAS DISTINTAS Y CREEMOS NECESARIO PLANIFICAR LA ADQUISICIÓN DE
EQUIPAMIENTO PARA ESTAS TAREAS".

etiquetas
multimedia

El ministro de Defensa, Julio Martínez, aseguró que las Fuerzas Armadas mantendrán la participación en situaciones de emergencia y catástrofes, y precisó que “en lo que va del año los militares han asistido a poblaciones de siete provincias distintas y creemos necesario planificar la adquisición de equipamiento para estas tareas".

En ese sentido, el titular de Defensa señaló que "así cómo la semana pasada la empresa coreana Daewoo propuso construir en Astillero Río Santiago un buque multipropósito, también analizamos ofertas similares de astilleros españoles, franceses y chinos que también señalaron a Río Santiago como un complejo industrial en condiciones de encarar este tipo de obra”.

Respecto del rol de las fuerzas armadas en el sostenimiento logístico de la presencia argentina en la Antártida, el ministro dijo que “el trabajo en el continente antártico requiere la pronta vuelta a servicio del Rompehielos Almirante Irízar (RHAI) que está pronto a completar trabajos de modernización en el astillero Tandanor; de todos vamos a requerir un buque polar de las características del que se vino alquilando estos años y estamos analizando ofertas de Rusia, Finlandia y algunos otros países de buques de este tipo para comprar alguna unidad usada”.

Martínez añadió que “Es fundamental consolidar la base logística antártica en Ushuaia porque Argentina debe promover a nivel internacional su rol como autoridad y especialista en operaciones en la Antártida; ese polo no va a ser una base estadounidense como algunos denunciaron en los medio, sino un centro desde el cual nuestro país le prestará servicios a los distintos estados que lo requieran”.
Fuente Telam

"creemos necesario planificar la adquisición de equipamiento para estas tareas".

¿Y algún ejemplo Sr. Ministro? Aparte del público en general hay una audiencia más técnica (o interesada en detalles - que venimos a ser nosotros)
¿C-130J?
¿Camiones?
¿Kfir-H? (H es por Humanitario)
¿A69H? (para ayudar a los pesqueros chinos por si les pasa algo dentro de las 200millas)
¿Helicopteros grandes y humanitarios?
¿Algo concreto?
 
Mil disculpas que caiga tarde, pero quiero explicarles algo:
¿Cuales son los dos elementos fundamentales por los cuales la Nobleza inglesa se levanto contra el Rey? Impuestos y Tropas, es decir que aquellos que hacían el "sacrificio de la guerra" (poner la tarasca y el cuerpo) debían tener voz y voto en este tipo de decisiones, así que desde la génesis del Constitucionalismo son dos facultades netamente parlamentarias, Impuestos y tropas. Así que chicos, en cuestiones de espíritu NUNCA, pero nunca puede hacer nada el ejecutivo, y frente a los "vacíos" en la división de tareas entre los poderes (relación legislativo/ejecutivo) existe reserva legislativa, es decir, lo que queda, queda al legislativo y NO al ejecutivo.
Espero que entiendan, si no entienden amplio, no tengo drama y perdón por el comentario Nerd pero acá es donde mas puedo colaborar jaja
 

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas
1 h ·
En declaraciones a la agencia de noticias Télam el MINDEF informó que la semana próxima Italia realizará una oferta formal por aeronaves Alenia Aermacchi M-346 Master (en la foto un ejemplar israelí).

Según manifestó los otros modelos en estudio son los Dassault Mirage 2000 y Dassault Mirage F-1 de Francia, el IAI Kfir de Israel, el F-16 de Estados Unidos y el KAI T-50 Golden Eagle de Corea del Sur.

Fuente: https://cablera.telam.com.ar/cable/345903


 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
¿¿¿???...¿Es joda?...¿Que poder?...Banhead

Poder reirnos de nosotros mismos... otra no queda...

pero ojo con las ofertas que estamos mirando (y nos vamos a ocupar de desechar...)

Alenia Aermacchi M-346 Master
Dassault Mirage 2000 y Dassault Mirage F-1 de Francia, el IAI Kfir de Israel, el F-16 de Estados Unidos y el KAI T-50 Golden Eagle de Corea del Sur.
 
TELAM

Martínez: "Volvimos al mundo para afrontar los desafíos del tiempo de paz"

El ministro de Defensa, Julio Martínez, afirmó que “en pocos meses construimos los diálogos que Argentina había dejado de lado para afrontar los desafíos de las Fuerzas Armadas en el tiempo de la paz” y confirmó la participación de militares argentinos en la lucha contra el narcotráfico.

El ministro de Defensa, Julio Martínez, afirmó que “en pocos meses construimos los diálogos que Argentina había dejado de lado para afrontar los desafíos de las Fuerzas Armadas en el tiempo de la paz” y confirmó la participación de militares argentinos en la lucha contra el narcotráfico, el proceso de pacificación de Colombia, el consenso con Naciones Unidas para sumarse a la misión de paz en República Centroafricana y las negociaciones con organismos y empresas estadounidenses y europeas para la adquisición de material bélico.

En diálogo con Télam, Martínez sostuvo que “esta gestión encontró un sistema de Defensa muy disminuido en sus capacidades, con una Fuerza Aérea que no volaba y una Armada que no navegaba; por eso el desafío es recuperar las capacidades perdidas en función de los desafíos que nos plantea este tiempo de paz”.

En este sentido, el funcionario apuntó que “Argentina a partir de esta nueva gestión ha vuelto a insertarse en el mundo, y muestra de eso son los canales de diálogo que se han abierto en materia de Defensa en muy poco tiempo con países como Estados Unidos, Francia o Italia, al mismo tiempo que hemos sostenidos los vínculos con otros cómo Rusia y China”.

El funcionario subrayó que “hoy las fuerzas armadas argentinas tienen un rol protagónico y misiones concretas; el apoyo a las fuerzas de seguridad en el combate al narcotráfico; la búsqueda de una mayor participación en las misiones de Paz de la ONU; el sostenimiento de la presencia argentina en la Antártida; la respuesta ante situaciones de emergencia humanitaria y catástrofes; y la protección efectiva de nuestras riquezas ictícolas y recursos naturales”.

Respecto de la participación de las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico, Martínez explicó que “ni bien asumimos dimos de baja las patrullas que el Ejército Argentino realizaba en la frontera con Paraguay, porque no tenían sentido y porque se le adeudaba al personal nueve meses de viáticos que costaron 139 millones de pesos”.

"Creemos el control de la frontera norte debemos efectuarlo sobre el tráfico aéreo a través de los radares y aviones de la Fuerza Aérea Argentina; en materia de radares estamos muy bien y vamos a estar mejor porque los radares que faltan colocar ya están listos en INVAP a la espera de que concluya la construcción de las infraestructuras necesarias”, agregó.

“En el control de tráfico aéreo de esa frontera no necesitamos aviones supersónicos, así que estamos negociando con la francesa Turbomeca la posibilidad de recomponer la logística de los motores Astazou de la flota de aviones Pucará; ya que el programa de remotorización de los mismos está siendo estudiado por sus costos y plazos. Si ninguna de estas dos es viable seguramente tendremos que incorporar aviones de esas características cómo el T-34 estadounidense o el EMB 314 Súper Tucano brasileño”, completó.

Respecto de la participación de fuerzas armadas argentinas en las misiones de Paz de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el ministro dijo que “las cualidades y capacidades demostradas por los militares argentinos en sus misiones en Haití, Chipre y el Sahara Occidental son reconocidas internacionalmente, y creemos que nuestro país debe profundizar su rol en defensa de la Paz respondiendo a las convocatorias que este reconocimiento genera”.

“Está claro que Argentina va a colaborar en la pacificación de Colombia y tenemos el privilegio de que un compatriota, el general de brigada Carlos Alfredo Pérez Aquino, ya fue designado como comandante militar de la ONU para su misión en Colombia”, informó.

El funcionario señaló que “en poco tiempo el congreso va a tener los pliegos para aprobar el envío de tropas argentinas a Colombia, donde seguramente su experiencia va a ser necesaria entre otras cosas para colaborar en la remoción de minas antipersonales”.

Martínez agregó que “hace unos días estuvo de visita en el ministerio de Defensa, el jefe del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas, Hervé Ladsous, con quien avanzamos en la propuesta de que un contingente argentino participe en la misión de Paz en República Centroafricana; y aunque ese es todavía un tema en estudio creemos que podríamos ayudar mucho enviando a ese país un batallón de ingenieros que colabore en la perforación de pozos de agua”
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Eso ya tiene otr
Fuerzas de Defensa Argentinas
1 h ·
En declaraciones a la agencia de noticias Télam el MINDEF informó que la semana próxima Italia realizará una oferta formal por aeronaves Alenia Aermacchi M-346 Master (en la foto un ejemplar israelí).

Según manifestó los otros modelos en estudio son los Dassault Mirage 2000 y Dassault Mirage F-1 de Francia, el IAI Kfir de Israel, el F-16 de Estados Unidos y el KAI T-50 Golden Eagle de Corea del Sur.

Fuente: https://cablera.telam.com.ar/cable/345903


Que alguien le diga que el italiano es un entrenador avanzado please!
 
Arriba