Asuntos Antárticos.

Voy a ser realista, y el resultado de ese analisis no es de mi agrado.

Eventualmente todos los recursos de la Antartida se van a explotar, ya sea en 10, o 100 años.

El único escenario en el que vislumbro que nos toque "algo", es de la mano de alguna de las super potencias.

Todo bien con los derechos, las bases, los mapas, la presencia, la diplomacia, todo lo que quieran, pero este nivel de "riqueza" va a ser tomada por pura fuerza.
Ami sinceramente me roompe las guindas que los RUSOS hagan cosas que no se deben hacer, y se c,,,,gan en todo.
 
Ami sinceramente me roompe las guindas que los RUSOS hagan cosas que no se deben hacer, y se c,,,,gan en todo.
Por lo que parece que la noticia es más ruido que otra cosa.
La información parece que se sabe desde el 2020. La investigación fue realizada por un buque científico, como parte de la investigación y parte de estudios que se hacen habitualmente. No hay nada asegurado sobre el tema. La pregunta real es, ¿cuál es el trasfondo de que se difundiera semejante noticia? Es decir, no hay posibilidades de que que se explote este recurso hasta dentro de 24 años como mínimo, pero se empezó a hablar de soberanía, reclamos, Rusia. Yo estoy entre una forma sutil de acusar o demonizar a Rusia y una forma de sostener/aumentar los fondos de UK para Malvinas/Antártida.
 
Última edición:
Por lo que parece que la noticia es más ruido que otra cosa.
La información parece que se sabe desde el 2020. La investigación fue realizada por un buque científico, como parte de la investigación y parte de estudios que se hacen habitualmente. No hay nada asegurado sobre el tema. La pregunta real es, ¿cuál es el trasfondo de que se difundiera semejante noticia? Es decir, no hay posibilidades de que que se explote este recuerdo hasta dentro de 24 años como mínimo, pero se empezó a hablar de soberanía, reclamos, Rusia. Yo estoy entre una forma sutil de acusar o demonizar a Rusia y una forma de sostener/aumentar los fondos de UK para Malvinas/Antártida.
muy cierto, y a su manera Argentina generar mas interconeconexion con la antartida, una base integrada mas que justificada, etc, etc, etc.
 
Estan obsesionados con Rusia desde Gran Bretaña y la prensa occidental

El largo camino de Rusia para “convertir” en petróleo el potencial hallazgo en la Antártida​

Según un informe del Parlamento británico, el gobierno de Vladimir Putin habría descubierto una gigantesca reserva de petróleo; de acuerdo con especialistas locales, todavía hay que hacer trabajos de sísmica y perforación para comprobarlo​


 
La verdad que el hallazgo de Rusia cambia absolutamente todo, si bien está el tratado que prohíbe la explotación de recursos, tener bases militares etc esto se termina en 2050 y quedamos en una situación muy "incómoda" por así decirlo. De un lado chile que pretende parte de nuestra porción y del otro lado el reino unido que también pretende otra parte y lo mejor de todo: el reino unido le provee armas a chile a precio de "amigos" .
Hay que empezar a mirar muy seriamente este asunto y rever a quien le adquirimos armamento en los próximos años, con un problema así no se puede seguir comprándole todo al mejor amigo del que nos está usurpando.

Si tiene claro que Rusia se escribe con mayúsculas, tambien debiese saber que Chile igual.

Saludos
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
La verdad que el hallazgo de Rusia cambia absolutamente todo, si bien está el tratado que prohíbe la explotación de recursos, tener bases militares etc esto se termina en 2050 y quedamos en una situación muy "incómoda" por así decirlo. De un lado chile que pretende parte de nuestra porción y del otro lado el reino unido que también pretende otra parte y lo mejor de todo: el reino unido le provee armas a chile a precio de "amigos" .
Hay que empezar a mirar muy seriamente este asunto y rever a quien le adquirimos armamento en los próximos años, con un problema así no se puede seguir comprándole todo al mejor amigo del que nos está usurpando.
Se escribe Chile, con mayúscula.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador

Argentina quiere inaugurar en noviembre la nueva pista de aterrizaje en la base antártica Petrel​

En lo que parece un impulso a la carrera antártica con Chile, en el marco de la disputa territorial del Continente Blanco, Argentina pone fecha de inauguración para la pista de aterrizaje que cambiará la logística entre las 13 bases nacionales, con posibilidad de brindar servicios a terceros países.​

16 de mayo de 2024 10:18

Argentina cambiará la metodología de aprovisionamiento y llegada al continente blanco, creando una nueva dinámica entre las bases permanentes y temporales que tiene el país, además de sumar servicios a otros países.​


El Gobierno nacional pretende inaugurar a fines de este año la nueva pista de aterrizaje en la base Petrel. Se trata de una puerta de entrada al continente blanco que brindará mejores opciones de logística para las bases argentinas, pero también la posibilidad de que sea utilizada por otros países.
La información se conoció al mismo tiempo que Chile confirmó la construcción de un muelle en una de sus bases y el desarrollo de una sesión de su Parlamento el 21 de mayo, también en el Continente Blanco. Estas medidas chilenas se interpretan en respuesta al anunció realizado en abril por Javier Milei respecto de edificar un polo logístico en Ushuaia y otras controversias suscitadas en las últimas semanas.
El diario Clarín menciona “los cortocircuitos” de la Presidencia actual con Chile, que incluyen cruces de declaraciones donde la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que en el país trasandino funcionaban células terroristas islámicas. Teniendo en cuenta que por este hecho tuvo que desdecirse y pedir disculpas al gobierno chileno debido a la repercusión generada.
El Comandante Conjunto Antártico, general Edgar Calandin, confirmó los trabajos que se realizaron para modernizar la Base Petrel y la importancia que representa una nueva pista de aterrizaje.


El SAAB 340 de la Fuerza Aérea matricula T-34 sobrevolando Petrel el pasado 25 de febrero.

“Petrel es mucho más que una base logística, en 2013 cuando hubo una primera idea de reabrir Petrel [incendiada en la década del 70] tenía una mirada eminentemente logística -expuso el jefe militar-. Eso ahora lo hemos cambiado, queremos que Petrel sea el centro de gravedad de la actividad antártica argentina, un nodo logístico multimodal, que se pueda enlazar el transporte aéreo con el transporte naval, brindar servicios a terceros a través de ello”.
En la actualidad, las actividades principales se desarrollan a través de la Base Marambio, que se encuentra a 200 metros sobre el nivel del mar, situación que torna muy compleja toda la logística, siendo que se lleva adelante mediante vuelos de helicópteros desde el rompehielos Almirante Irizar y a través de la llegada del avión Hércules.
La Base Petrel tiene mejor operatividad aérea ya que suelen haber nubes bajas de marea frecuente, por lo cual se determinó la construcción de la nueva pista de aterrizaje.
De esta forma, Argentina cambiaría la metodología de aprovisionamiento y llegada al continente blanco, creando una nueva dinámica entre las 13 bases permanentes y temporales que tiene el país.
En cuanto a servicios a terceros países, el medio de comunicación porteño asegura que “ya se recibieron consultas con vistas a operar desde Petrel de República Checa, Uruguay, Brasil, España y Colombia”.
Se agrega que “hay una competencia natural entre ambos países porque el 50 por ciento de los ingresos a la Antártida se dan desde la Argentina o Chile; y las reclamaciones de soberanía superponen territorios y espacios marítimos, aunque los reclamos han sido congelados por el Tratado Antártico de 1959. Las obras en Petrel hacen a la competencia como hub logístico a que apuntan ambos países”.

 

argie

Fernet Lover
Colaborador
"Uno de los proyectos a retomar por el nuevo comandante será continuar con la modernización de la base Brown que está en una locación apreciada por el turismo de aventura. Mencionar turismo antártico levanta temores entre los diplomáticos del área"
 
Opinion personal, sin descuidar lo trabajado excelentemente y con esfuerzos por las FFAA en mas de 100 años de Antartida Argentina, deberia desarrollarse el turismo antartico, explotandolo al 100. Sobre todo el relacionado con el turismo de cruceros antarticos y conectar puertos de BsAs, Pto Madryn y Ushuaia como oferta de excelente nivel para el mercado turistico internacional
 

nico22

Colaborador

Cambian autoridades en el Comando Conjunto Antártico​

ámbito.com | Edgardo Aguilera

Por Edgardo Aguilera

El nuevo comandante es el capitán de navío Maximiliano Mangiaterra, con experiencia en el continente blanco: comandó el rompehielos ARA Almirante Irizar y participó en campañas de logística a las bases en 2018/19.

www.ambito.com

Cambian autoridades en el Comando Conjunto Antártico

El nuevo comandante es el capitán de navío Maximiliano Mangiaterra, con experiencia en el continente blanco: comandó el rompehielos ARA Almirante Irizar y participó en campañas de logística a las bases en 2018/19.
www.ambito.com
www.ambito.com
 
Todo lo que se hace para conservar y presevar la Antártida mediante las campañas antárticas, se viene abajo con el turismo antártico porque se calcula que el CO2 de cada turista antártico es de unas 3,76 toneladas, según se publicó en Nature, lo que supone la desaparición de 83 toneladas de nieve. Per cápita, es mucho menor que la de los científicos, pero su número multiplica a la de estos últimos casi 20 veces.
 
No estoy de acuerdo, prefiero que ambos países resguarden lo mejor posible la integridad de ese continente.
¿Quitarle el monopolio del turismo antártico a Chile?, me parece que eso no es así, y no creo que Argentina tenga prohibido hacer lo mismo, pero compitiendo con Chile, nada de quitarle un monopolio que no tiene.
 
Hay hasta una Línea Aérea Chilena que opera en la Antártida, DAP

Pta. Arenas es un eje logístico consolidado, varios programas Antárticos se apoyan en el, como los Brasileros.
Como dicen más atrás, la competencia hay que verla de forma positiva, para mejorar
 
Arriba