Futuro Fuerza de Submarinos

Son dos productos muy diferentes, pero los dos son muy buenos, por algo el mundo esta comprando esas dos opciones, el ideal aleman sería el Tipo 214, pero existen elementos del producto que no negociaría Alemania por presion de UK ademas de su costo casi 30 por ciento mayor al tipo 209

ya que estamos pregunto, no pierdo nada :D
Puede ser que hace unas semanas atrás, cerca de la fecha de firma de contrato del F-16, usted haya deslizado la idea de la versión de exportación del 212 CD?
(Entiendo que sería demasiada ambición)
 
El Scorpene y los 212CD o 209 se pueden pedir con baterias de litio?

estoy casi seguro que los 3 se pueden.
Dado que el Scorpene ya fue vendido (o está cerca de) con baterías de Litio.
y la empresa que provee las baterías tanto a Naval, como a Navantia y TKMS es la misma. Por otro lado, un CEO de TKMS confirmó que a la armada de Alemania le fue ofrecido el 212 con baterías de Litio.

la gran pregunta es si lo paguemos pagar. Creo que lamentablemente, la respuesta es no.
 
El Scorpene y los 212CD o 209 se pueden pedir con baterias de litio?

estoy casi seguro que los 3 se pueden.
Dado que el Scorpene ya fue vendido (o está cerca de) con baterías de Litio.
y la empresa que provee las baterías tanto a Naval, como a Navantia y TKMS es la misma. Por otro lado, un CEO de TKMS confirmó que a la armada de Alemania le fue ofrecido el 212 con baterías de Litio.

la gran pregunta es si lo paguemos pagar. Creo que lamentablemente, la respuesta es no.

voy a tratar de justificar mi planteo.

1-es sabido que se ha confirmado (o se está en eso) la primer venta del Scorpene con baterías de litio.

2- de este texto, ( https://armada.defensa.gob.es/archivo/rgm/2023/03/RGMMarzo2023Parte07.pdf ) página 6, tenemos que: “El resto de fabricantes, entre los que se encuentra SAFT (filial de Total y que
trabaja con TKMS, Naval Group y Navantia) están en un TRL 6.

Por lo que ambos fabricantes tendrían el mismo proveedor.

3-está nota confirma un poco lo anterior. Ver la tabla 2.

4-Finalmenre, de esta otra nota ( https://www.navalnews.com/naval-new...e-future-tkms-submarine-battery-developments/

En asociación con Saft, una empresa francesa, TKMS también está trabajando en el desarrollo de baterías de iones de litio. "Creemos que las baterías de iones de litio tienen un gran potencial para las armadas de los clientes, en particular una mayor potencia de salida, una carga más rápida que también se puede hacer mientras se está en el mar, una mayor autonomía y, por último, pero no menos importante, ahora son mucho más seguras que el ácido de carga", según Hauschildt. Esta es la razón por la que TKMS está ofreciendo la batería de iones de litio a la marina alemana para sus futuros submarinos.

Por todo esto, creo que tranquílame TKMS puede ofrecer un 209 con baterías de Litio
 
Dado que tenemos grandes yasimientos de litio, seria interesante ofrecer al proveedor de los submarinos montar una fabrica de baterias conjunta en el pais. Al proveedor de submarinos le serviria para asegurarse la provision de baterias para sus productos y a nosotros por la transferencia de tecnologio y disponer de nuestras propias baterias. No veo este tipo de vision estrategica en las autoridades, pero seria moy ventajoso.
 
ya que estamos pregunto, no pierdo nada :D
Puede ser que hace unas semanas atrás, cerca de la fecha de firma de contrato del F-16, usted haya deslizado la idea de la versión de exportación del 212 CD?
(Entiendo que sería demasiada ambición)
Se ofertó pero desde aqui la opcion elegida sería el tipo 209 ng en lo ofrecido por Alemania, principalmente por el tema precio.(mas de Euros 600 millones la unidad para tipo 212-4).
Tres unidades serían arriba de los 1800 millones de euros, casi 2000 millones de dolares, demasiado para nuestra realidad economica.
 
Dado que tenemos grandes yasimientos de litio, seria interesante ofrecer al proveedor de los submarinos montar una fabrica de baterias conjunta en el pais. Al proveedor de submarinos le serviria para asegurarse la provision de baterias para sus productos y a nosotros por la transferencia de tecnologio y disponer de nuestras propias baterias. No veo este tipo de vision estrategica en las autoridades, pero seria moy ventajoso.
Con todo respeto dudo que pase.

No sería el armador sería el proveedor de baterías. No tengo idea cuanta ing. y desarrollo avanzado tiene una batería que no podamos hacerlo nosotros. A su vez las baterías ya están muriendo, salvo en estos casos, el mundo va al hidrogeno.

Aparte. El tipo hace baterías no minería. Alguien tiene que sacar el litio, procesarlo y dártelo. Más estratégico sería otro tipo de recurso o forma de asociarse donde puedas generar barreras a la entrada. Aparte supongamos que las baterias del Sr. X son medio medio, nos casamos con uno, y perdimos el negocio con otro.
 
Se ofertó pero desde aqui la opcion elegida sería el tipo 209 ng en lo ofrecido por Alemania, principalmente por el tema precio.(mas de Euros 600 millones la unidad para tipo 212-4).
Tres unidades serían arriba de los 1800 millones de euros, casi 2000 millones de dolares, demasiado para nuestra realidad economica.
La perinola..eso es con todo llave en mano, o hay que comprar armamentos etc al costado?
 
ya que estamos pregunto, no pierdo nada :D
Puede ser que hace unas semanas atrás, cerca de la fecha de firma de contrato del F-16, usted haya deslizado la idea de la versión de exportación del 212 CD?
(Entiendo que sería demasiada ambición)
lo del 212CD salió por que primero, se estaba negociando con Noruega por el/los ULA.
segundo, se quería que Argentina fuera un aliado OTAN extra zona... lo que permitiría ingresar en programas de equipamiento OTAN que son muy ventajosos..

teniendo en cuenta esos 2 puntos es que surgió lo del 212CD.. que no se si realmente tubo algo de real o sólo fué una idea surgida de internet.

Viendo como va hoy la mano y los 2 candidatos que si sabemos que se están pidiendo condiciones.. me inclino por lo último.
estoy casi seguro que los 3 se pueden.
Dado que el Scorpene ya fue vendido (o está cerca de) con baterías de Litio.
y la empresa que provee las baterías tanto a Naval, como a Navantia y TKMS es la misma. Por otro lado, un CEO de TKMS confirmó que a la armada de Alemania le fue ofrecido el 212 con baterías de Litio.

la gran pregunta es si lo paguemos pagar. Creo que lamentablemente, la respuesta es no.
todavía Saft no tiene en servicio y lista para uso una batería de Litio para submarinos.
por el momento, los únicos con baterías de litio en uso para submarinos son los Japoneses.

eso no quiere decir que en los próximos años ya veamos proliferar su uso.
teniendo en cuenta que si se firma un contrato próximamente por submarinos nuevos éstos tardarían unos buenos años en finalmente entregarse... no se podría descartar la opción litio para las baterías.
voy a tratar de justificar mi planteo.

1-es sabido que se ha confirmado (o se está en eso) la primer venta del Scorpene con baterías de litio.

2- de este texto, ( https://armada.defensa.gob.es/archivo/rgm/2023/03/RGMMarzo2023Parte07.pdf ) página 6, tenemos que: “El resto de fabricantes, entre los que se encuentra SAFT (filial de Total y que
trabaja con TKMS, Naval Group y Navantia) están en un TRL 6.

Por lo que ambos fabricantes tendrían el mismo proveedor.
para estar "listas para uso" las baterías tienen que pasar por muchos procesos de verificación/prueba/aceptación..
que están en TRL-6 indica que aún le faltan 3 estados mas para considerarse "listas para uso".
ojo ... por que si bien se consideran incluidas en varios contratos.. depende fundamentalmente de que todo siga bien en cuanto a las pruebas de aceptación..
como toda tecnología nueva... aún no está madura.
3-está nota confirma un poco lo anterior. Ver la tabla 2.

4-Finalmenre, de esta otra nota ( https://www.navalnews.com/naval-new...e-future-tkms-submarine-battery-developments/

En asociación con Saft, una empresa francesa, TKMS también está trabajando en el desarrollo de baterías de iones de litio. "Creemos que las baterías de iones de litio tienen un gran potencial para las armadas de los clientes, en particular una mayor potencia de salida, una carga más rápida que también se puede hacer mientras se está en el mar, una mayor autonomía y, por último, pero no menos importante, ahora son mucho más seguras que el ácido de carga", según Hauschildt. Esta es la razón por la que TKMS está ofreciendo la batería de iones de litio a la marina alemana para sus futuros submarinos.

Por todo esto, creo que tranquílame TKMS puede ofrecer un 209 con baterías de Litio
tené en cuenta lo resaltado..
que estén trabajando en ello no implica que ya estén disponibles.. pueden pasar varios años , dependiendo de en que punto estén del desarrollo de la misma.
sin dudas que todos o la gran mayoría de los fabricantes eventualmente van a pasar a algún tipo de batería que no sea la tradicional de plomo-ácido.

el problema que veo hoy es que hay casi tantas opciones de desarrollo como elementos en la tabla periódica!! en este momento hay cientos de combinaciones de baterías de distintos materiales que están en desarrollo y todas prometen alguna mejora clave ,desde mayor energía/capacidad hasta mejores ciclos de carga, duración de la misma, y duración de la propia batería .. pasando todas por una mayor o menor seguridad al momento de su empleo.

lo que limita fundamentalmente el uso de baterías de litio en submarinos es su alta reactividad.. con el agua! .. eso , en un medio que fundamentalmente "trabaja" sumergido en ella... no deja de ser un GRAN problema.. que no obstante no ha impedido que estas baterías hayan proliferado masivamente de la mano del uso civil de ellas.

hoy es innegable las ventajas de las baterías de litio por sobre las de plomo... pero no se puede dejar de ver que son al menos el doble o triple de caras y que su uso contempla riesgos inherentes que las de plomo no tenían..

yo creo que va a pasar como los sistemas AIP... entrarán en servicio y luego vendrá algo que inmediatamente las supere..

pero por lo pronto.. sus ventajas son innegables!!
Dado que tenemos grandes yasimientos de litio, seria interesante ofrecer al proveedor de los submarinos montar una fabrica de baterias conjunta en el pais. Al proveedor de submarinos le serviria para asegurarse la provision de baterias para sus productos y a nosotros por la transferencia de tecnologio y disponer de nuestras propias baterias. No veo este tipo de vision estrategica en las autoridades, pero seria moy ventajoso.
es una opción interesante... no se si específicamente para el fabricante del submarino.. pero sí como contraprestación de contrato.
 
lo del 212CD salió por que primero, se estaba negociando con Noruega por el/los ULA.
segundo, se quería que Argentina fuera un aliado OTAN extra zona... lo que permitiría ingresar en programas de equipamiento OTAN que son muy ventajosos..

teniendo en cuenta esos 2 puntos es que surgió lo del 212CD.. que no se si realmente tubo algo de real o sólo fué una idea surgida de internet.

Viendo como va hoy la mano y los 2 candidatos que si sabemos que se están pidiendo condiciones.. me inclino por lo último.

todavía Saft no tiene en servicio y lista para uso una batería de Litio para submarinos.
por el momento, los únicos con baterías de litio en uso para submarinos son los Japoneses.

eso no quiere decir que en los próximos años ya veamos proliferar su uso.
teniendo en cuenta que si se firma un contrato próximamente por submarinos nuevos éstos tardarían unos buenos años en finalmente entregarse... no se podría descartar la opción litio para las baterías.

para estar "listas para uso" las baterías tienen que pasar por muchos procesos de verificación/prueba/aceptación..
que están en TRL-6 indica que aún le faltan 3 estados mas para considerarse "listas para uso".
ojo ... por que si bien se consideran incluidas en varios contratos.. depende fundamentalmente de que todo siga bien en cuanto a las pruebas de aceptación..
como toda tecnología nueva... aún no está madura.

tené en cuenta lo resaltado..
que estén trabajando en ello no implica que ya estén disponibles.. pueden pasar varios años , dependiendo de en que punto estén del desarrollo de la misma.
sin dudas que todos o la gran mayoría de los fabricantes eventualmente van a pasar a algún tipo de batería que no sea la tradicional de plomo-ácido.

el problema que veo hoy es que hay casi tantas opciones de desarrollo como elementos en la tabla periódica!! en este momento hay cientos de combinaciones de baterías de distintos materiales que están en desarrollo y todas prometen alguna mejora clave ,desde mayor energía/capacidad hasta mejores ciclos de carga, duración de la misma, y duración de la propia batería .. pasando todas por una mayor o menor seguridad al momento de su empleo.

lo que limita fundamentalmente el uso de baterías de litio en submarinos es su alta reactividad.. con el agua! .. eso , en un medio que fundamentalmente "trabaja" sumergido en ella... no deja de ser un GRAN problema.. que no obstante no ha impedido que estas baterías hayan proliferado masivamente de la mano del uso civil de ellas.

hoy es innegable las ventajas de las baterías de litio por sobre las de plomo... pero no se puede dejar de ver que son al menos el doble o triple de caras y que su uso contempla riesgos inherentes que las de plomo no tenían..

yo creo que va a pasar como los sistemas AIP... entrarán en servicio y luego vendrá algo que inmediatamente las supere..

pero por lo pronto.. sus ventajas son innegables!!

es una opción interesante... no se si específicamente para el fabricante del submarino.. pero sí como contraprestación de contrato.

Entiendo las cuestiones de seguridad.
Pero hay 2 cosas que me hacen pensar que no falta mucho

1-Naval ya cerró una venta de 2 Scorpene con baterías de Litio
2-TKMS le ofrece a la Armada de Alemania los nuevos 212 con baterías de Litio.

no creo que falte mucho para pulir el desarrollo, si en uno ya vendieron y en el otro lo están ofreciendo
 
Se ofertó pero desde aqui la opcion elegida sería el tipo 209 ng en lo ofrecido por Alemania, principalmente por el tema precio.(mas de Euros 600 millones la unidad para tipo 212-4).
Tres unidades serían arriba de los 1800 millones de euros, casi 2000 millones de dolares, demasiado para nuestra realidad economica.

Fundamental el precio y financiamiento.

pero me guardo la ilusión de en un futuro ir por algún modelo más grande.
 
¿Tenemos los sistemas actuales que ofrecen los alemanes, CIC, sonar, torpedos, etc en los 209/1400 que ofrecen?
a que te referís si tenemos??
acá no hay nada moderno.. tanto los 209 como los TR están en cuanto a sistemas originales como se adquirieron.
 
Entiendo las cuestiones de seguridad.
Pero hay 2 cosas que me hacen pensar que no falta mucho

1-Naval ya cerró una venta de 2 Scorpene con baterías de Litio
2-TKMS le ofrece a la Armada de Alemania los nuevos 212 con baterías de Litio.

no creo que falte mucho para pulir el desarrollo, si en uno ya vendieron y en el otro lo están ofreciendo
hay que ver los plazos estimados de puesta en servicio en ambos casos.. ahí podemos tener una idea.

igual.. si ya lo están ofreciendo es por que supongo que tienen mucha confianza en las baterías y que no sería mas que tiempo hasta que pasen las pruebas requeridas.

si se compran SSK nuevos , las baterías de litio hoy me parecen mas importantes que los sistemas AIP.
 
igual.. si ya lo están ofreciendo es por que supongo que tienen mucha confianza en las baterías y que no sería mas que tiempo hasta que pasen las pruebas requeridas.

Eso quería decir. Recordemos que Naval da por cerrada la venta de los Scorpene Evo
si se compran SSK nuevos , las baterías de litio hoy me parecen mas importantes que los sistemas AIP

Creo que sí. Como toda tecnología nueva, le tengo un recelo. Pero consulto, con las capacidades del Scorpene con baterías de Litio mostradas por Naval, e incluso un hipotético 209, no rozan las capacidades de un oceánico?
 
Arriba