Boeing, el mayor contratista de defensa de los Estados Unidos, está planeando ensayar a su aeronave F/A-18 Super Hornet Block III en despegues desde un trampolin (o ski-jump en inglés) para demostrar su capacidad de operar desde portaaviones STOBAR mientras la compañía contempla el acuerdo multimillonario de la Marina India por 57 aviones de combate.
“Los planes de ensayos están en marcha. Comprobaremos rigurosamente nuestra aeronave en el ski-jump”, dijo Thom Breckenridge, Vicepresidente de Ventas Internacionales (Ataque, Vigilancia y Movilidad) en Boeing Defence, Space and Security, en la DefExpo 2020, que se celebra en Lucknow.
Al negarse a entrar en una línea de tiempo específica, Breckenridge dijo que el avión cumplirá con los requisitos de la India y que están discutiendo con la Marina india para los ensayos.
Los cazas basados en portaaviones se dividen principalmente en tres categorías: STOVL (despegue corto y aterrizaje vertical), STOBAR (despegue corto con detención por cable) y CATOBAR (despegue en catapulta con detención por cable).
Los portaaviones indios, tanto el INS Vikramaditya como el portaaviones INS Vikrant, el primer portaaviones autóctono, aún en construcción, utilizan la tecnología STOBAR mediante el uso de una rampa de salto de esquí / skijump.
Los Super Hornets, sin embargo, despegan de los portaaviones estadounidenses utilizando la tecnología CATOBAR.
Un salto de esquí es una rampa curvada hacia arriba en la cubierta de los portaaviones, diseñada para proporcionar la sustentación suficiente a los aviones de combate al despegar del buque.
‘La selección de aviones estadounidenses acercará a EE. UU. e India’
Breckenridge dijo que el avión podría aterrizar con el cable de detención utilizado por los porttaviones de la Marina India y que no hay necesidad de ningún tipo de diseño nuevo.
Curiosamente, mientras pujaba por los Super Hornets, el funcionario de Boeing también dijo que la selección del caza estadounidense acercará a Estados Unidos e India.
La Armada de la India había emitido una Solicitud de información (RFI) en 2018 para 57 cazabombarderos “destinados como aviones de combate basados en la cubierta, aptos para todo tipo de clima, para operar de día y de noche, que se pueden utilizar para defensa aérea, aérea, operaciones de superficie, reabastecimiento de combustible, reconocimiento, etc. desde los portaaviones indios”.
La Marina actualmente opera aviones rusos MIG-29K desde el INS Vikramaditya.
La idea es tener otro tipo de cazas para su primer portaaviones autóctono, que se está construyendo en Cochin, y también para el segundo portaaviones de diseño y construcción local, el cual todavía está en la etapa de planificación.
Actualmente, seis aviones son compatibles con portaaviones: el Rafale (Dassault, Francia), el F/A-18 (Boeing, EE. UU.), el MIG-29K (Rusia), los F-35B y F-35C (Lockheed Martin, EE. UU.) y el Gripen (Saab, Suecia), aunque este último solo es ofrecido como proyecto.
El caza extranjero que finalmente será elegido, junto con el avión de combate indígena bimotor basado en cubierta (TEDBF – twin-engine deck-based fighter ) se convertirá en el pilar de la Armada India durante los próximos 30 a 40 años, dijo un oficial de la Armada.
por ALEX PHILIP SNEHESH para The Print