Por Sofia Celiz (Miembro Observatorio ZM 2024)

A seis meses de iniciar la nueva gestión del gobierno argentino, es importante mencionar que el presupuesto para la jurisdicción Defensa proviene de una prorroga, afectando el funcionamiento de las Fuerzas Armadas Argentinas. Al no aprobarse debido al rechazo opositor, los ministerios e instituciones ligadas a la defensa utilizan fondos similares a los del año 2023.

Como todos los años, el Ministerio de Defensa se encuentra en un desafío constante para avanzar con la consecución de planes, pagos y financiamientos para las Fuerzas Armadas, teniendo en cuenta que los fondos aplicados al corriente año se mantienen sobre parámetros del escenario 2023, y con condiciones macroeconómicas con sustanciales diferencias a las que se observaban el año pasado.

Hace un año, el país se encontraba marcando un nuevo récord negativo en el marco presupuestario de las Fuerzas Armadas argentinas, siendo el porcentaje mas bajo destinado con relación al Producto Bruto Interno (PBI). Hasta el momento de la publicación del informe realizado por el Instituto de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), aquel dato representaba un piso histórico. Para el año en curso, y sin contar con refuerzos presupuestarios importantes desde el Ministerio de Economía, el presupuesto de defensa argentino puede volver a tocar otro piso histórico en cuanto a inversión para el sector.

Si se hace un analisis del presupuesto abierto, sin haber llegado a mitad de año, el Ministerio de Defensa ha ejecutado el 60 % del presupuesto anual, aproximándose a un total de 1.835.518 millones de pesos argentinos. En lo que específicamente a la función de defensa respecta se ejecutaron 489.518 millones de pesos, lo que representa poco más de 400 millones de dólares para esta altura del año. A su vez, cifra que declama el 53% del ejecutado en el año. Estos fondos representan una baja importantísima del flujo de dinero para el área militar, ya que el total de la función se eleva para el corriente año a 911.686 millones de pesos.

Por su lado, y siempre según lo informado por el presupuesto abierto que transparenta el Ministerio de Economía, el FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa) no tiene ejecución efectiva o no ha sufrido ninguna actualización informada por parte del Ministerio de Defensa. De darse el primer caso, es factible que los procesos de incorporación o recambio de material para las Fuerzas Armadas sufran un impacto importante.

En ese caso, teniendo en cuenta los valores anteriormente mencionados se puede inferir que de mantenerse ese rumbo sin apoyo del Ministerio de Economía, toda la estructura militar argentina sufriría un recorte relevante a nivel de gastos de operación y de capital, incluyendo las inversiones en equipamiento, los sistemas y demás tecnologías que necesitan las fuerzas armadas como también aquellos gastos que corresponden a cuestiones mas corrientes como por ejemplo las actividades en el terreno, insumos para que las fuerzas operen, raciones de comida, combustibles, y el resto de lo que compone la cadena funcional y representativa de las fuerzas nacionales.

Te puede interesar: Es publicada la nueva escala de haberes para el personal de las Fuerzas Armadas Argentinas

Publicidad

5 COMENTARIOS

  1. De seguir así los F16 serán para desfile, los 8 x8 seguirán esperando lo mismo que toda compra para la Armada. Pasan los gobiernos y siempre el mismo verso NO HAY UNA POLÍTICA DE DEFENSA seria o no existe.

  2. No hay que engañarnos. Sin plata la defensa no solo que no avanza, no subsiste. Salvo la compra de los F-16, todas las otras adquisiciones y contratos son de gestiones pasadas. Si las FFAA siguen con vida es por la labor encomiable y patriótica de los miles de militares de todas las fuerzas que con gran esfuerzo sostienen lo que se tiene. El tema es que en la guerra moderna el valor, la valentía no alcanza. Si no tenés tecnología no tenés muchas chances de ganar, o al menos no perder. Al final, este gobierno en tema de defensa no se diferencia demasiado de los anteriores. Solo el F-16 es un logro.

  3. No es cierto que las FFAA no tengan presupuesto por culpa de la oposición, la situación presupuestaria es responsabilidad absoluta del poder Ejecutivo, este decidió reconducir el presupuesto 2023 y obviamente con nuestras tasas de inflación hacen imposible el funcionamiento no solo de las FFAA sino de un sinnúmero de organismos e instituciones del estado como ser el CONICET o por caso las las universidades nacionales

  4. Convengamos que no somos una potencia mundial, ni siquiera regional, por lo menos podríamos pensar en un país con una defensa acorde a su territorio, pero eso es algo que desde el 83 se dejó de hablar, cada año y cada gobierno le prestó menos interés a la seguridad de nuestras fronteras.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.