El día 12 de junio de 2024, se inicio una importante visita protocolaria y de estado a Suecia, en la cual el presidente Petro junto a altos funcionarios realizo encuentros con autoridades del país escandinavo, siendo el motivo de la visita “la paz mundial y la reafirmación de lo que ha dicho el mandatario colombiano sobre cesar todos los conflictos en el mundo”. Las actividades iniciaron con la visita al parlamento sueco y encuentros con el Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson y el director de la farmacéutica AstraZeneca Marcus Wallenberg. Dentro del mismo itinerario se coincide con la llegada del buque escuela ARC Gloria, donde se realizó una ceremonia militar.

De otro lado también, según se informo por medios de comunicación, se abordaría la evaluación para la posible adquisición de cazas Gripen para la Fuerza Aérea Colombiana, en especial la tan esperada decisión sobre un nuevo avión de combate para el reemplazo programado de los Kfir que viene siendo postergada. Por lo anterior en este articulo analizaremos la real posibilidad de dicha compra importante para nuestra defensa aérea.

Cuando en diciembre de 2022 se anunció por parte de miembros del partido del presidente Petro, como de funcionarios del gobierno francés y representantes de Dassault Aiation, que el reemplazo de los viejos Kfir del Ala de cazas de la Fuerza Aérea Colombiana sería el Rafale. Cuando se indicó que se trataba de la adquisición 16 aviones con un costo estimado de hasta 15 billones de pesos colombianos (alrededor de 3.150 millones de dólares), muchos especialistas e interesados celebramos la decisión, así consideráramos que existían mejores opciones, dado que por fin terminaba una novela con muchos capítulos para iniciar el reemplazo programado de los Kfir de origen israelí.

Pero tras la decisión de dar marcha atrás esta desición, se han formulado mil conjeturas y análisis que volvieron a poner sobre la mesa a todos los candidatos. Así en mayo, la General Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, aseveró que: “Esperamos la decisión del gobierno de Colombia para reemplazar los Kfir. En nuestro propio Ejército queremos mantener la última tecnología para nuestros sistemas de armas y estamos aquí listos para avanzar en lo que el Gobierno colombiano decida hacer y cómo quiere proceder. Por supuesto que estoy en favor del F-16 y la interoperatividad con la OTAN que el avión provee. Estamos a disposición del Gobierno colombiano para apoyarles según quiera proceder“, poniendo otra vez sobre la mesa la propuesta de Lockheed Martin, que ha sido muy explorada por los generales en uso de buen retiro de la FAC.

Ahora ya en junio nuevamente aparece el Saab Gripen como gran candidato, mas por especulaciones que por realidades, teniendo como marco la visita del presidente Petro a Suecia. En primer lugar, no hay visita programada a las instalaciones de Linköping como se especuló en un primera instancia y al respecto Laura Saravia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, manifestó “siempre ha sido una propuesta que está sobre la mesa, que sigue siendo estudiada por el Gobierno nacional. Los suecos han estado participando en esto”, pero también dejo claro que es un tema de estudio cuya decisión no será tomada en el viaje protocolario realizado a Suecia. En segundo término, el que el Comandante de la Fuerza Aérea esté dentro de este periplo, no es nada extraño, ya que acompaña la mayoría de los viajes del presidente.

Ahora la tercera razón, bien a nivel presupuestario, el Compes, que proyecta y planifica recursos programados para las compras importantes del Estados Colombiano, se venció en diciembre de 2022 y no ha sido realizado por parte del ministerio de hacienda una nueva partida o proyecto de inversión, por lo que no existen los recursos asignados para la compra de nuevo cazas para la Fuerza Aérea Colombiana.

Por las razones antes entregadas, no es presumible que ninguna decisión sobre adquisición de material bélico a Suecia emerja en esta gira, y debemos prepararnos para que, durante este gobierno, no se tome decisión alguna sobre el reemplazo de los Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana.

*Fotografías empleadas a modo de ilustración.

Publicidad
Cesar Fernando Cepeda Bernal
Abogado egresado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, especializado en Derecho Comercial, nacido en Tunja Boyacá Colombia. Estudioso de la temas militares enfocándose en las fuerzas armadas de Latinoamérica y en especial de su país. Ha publicado artículos en Las Dos Orillas sobre temas de defensa.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.