Por diversos problemas técnicos, los buques HMAS Stalwart (A304) y el HMAS Supply (A195) construidos por Navantia para la Real Armada de Australia (RAN, por sus siglas en inglés), no se encuentra en servicio, dejando a la fuerza sin buques auxiliares de reabastecimiento de combustible en alta mar disponibles y/o operativos.

En primer lugar, se supo que el HMAS Stalwart (A304) debido a problemas en su motor prolongó su estancia en Darwin, luego de haber comenzado su navegación el 4 de junio proveniente de la Base de la Flota del Oeste hasta el puerto. Hasta el momento se está investigando las causas de las problemas registrados en su planta propulsara. Por su parte, su gemelo, el HMAS Supply (A195), lleva más de un año varado en la Base de la Flota Este (HMAS Kuttabul), ubicada en Sídney, debido a un problema en el acoplamiento de su eje, entre otros. Se espera que esté fuera de servicio hasta el año 2025, cuando las reparaciones concluyan.

Los problemas fueron detectados en el marco de una reparación realizada durante los últimos meses que reveló, en palabras del contralmirante Steven Tiffen, Jefe de Mantenimiento Marítimo de la Real Armada Australiana, problemas adicionales en la linea de eje. Esta eventualidad ha generado los estudios para determinar si este componente puede ser reparado o, por el contrario, se deba solicitar uno nuevo, requiriendo un tiempo de espera de alrededor de 40 semanas. “El plan, sin que ese eje o reemplazo fuera necesario, contemplaba tres meses después de que el barco volviera al agua…“, detalló el alto mando naval.

Desde la constructora de estos buques, la empresa española Navantia, ha aceptado los fallos del HMAS Supply y ha expresado que la reparación del mismo está cubierta por la garantía. En cuanto al Supply, Hammond dijo que lo que falló fue el proceso de alineación del eje mientras se construía el buque en España, a pesar de que una autoridad de certificación verificó el proceso. 

Con los dos buques fuera de servicio, aún no  está claro cómo afectará a las operaciones de la RAN el hecho de que ambas unidades no estén operativas, ya que la fuerza podría esperar razonablemente recurrir al reabastecimiento de los petroleros de las flotas de otros países aliados como Estados Unidos y Japón en el Indo-Pacífico, así como atracar en Singapur mientras opera en el Mar de China Meridional. Actualmente, la fuerza posee desplegado unicamente al destructor HMAS Sydney (DDG-42) en el extranjero, aunque los futuros despliegues y operaciones de forma sostenida de más buques podrían verse afectados.

El Supply es la primera unidad que forma parte del programa de buques para aprovisionamiento (Auxiliary Oil Replenishment), la cual arribó a Australia en enero del 2021 a la Base Naval de Garden Island y entró en servicio en la segunda mitad del corriente año. El Stewart, por otro lado, partió hacia Australia en mayo del 2021 hacia el puerto de Perth. Tanto el Supply como el Stalwart suministran combustible, pero también están diseñados para suministrar agua, piezas de repuesto, provisiones y municiones. La capacidad de cada buque es de 383.050 galones de combustible de aviación JP5.

Ambos buques fueron construidos por Navantia teniendo como base el diseño del BAC “Cantabria” (A 15), perteneciente a la Armada Española. Su desplazamiento es de 19.500 toneladas, con una eslora de 174 metros, manga de 23 metros y calado de 8 metros, con una autonomía de 6.000 millas náuticas.

Te puede interesar: El tercero de los destructores clase Hobart de la Armada de Australia es equipado con los nuevos misiles antibuque NSM

Publicidad

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.