Acorde a lo que se desprende de una reciente publicación en redes sociales realizada por la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, la empresa Mitsubishi Heavy Industries (MHI) ha botado la novena fragata furtiva clase Mogami en sus astilleros localizados en Nagasaki. La nueva embarcación portará la denominación de JS Natori, la cuál se ha tomado de un río de la prefectura de Miyagi, siguiendo así con la costumbre de elegir los nombres de cada fragata a partir de diferentes ríos del país.

La ceremonia de botadura fue realizada el día de ayer, 24 de junio, y representó un nuevo paso en aras de concretar la primera tanda de doce naves que pretende la Fuerza Marítima de Autodefensa japonesa. En el futuro cercano, lo que le espera al noveno buque clase Mogami es ser sometido a trabajos de instalación de sistemas que lo equiparán, a la vez que habrán de realizarse las últimas pruebas previo a su entrada en servicio prevista para 2025.

Cabe recordar que la primer nave de la serie, la JS Mogami, había sido botada por MHI en el año 2021. Mientras que la entrada en servicio activo más reciente de una de estas fragatas fue la del JS Agano, en una ceremonia que fue realizada tan solo cinco días previos a la publicación de esta nota. En ese sentido, la flota de las nuevas fragatas furtivas clase Mogami para la Armada de Japón cuenta con un total de seis unidades ya entradas en servicio, a saber: la mencionada JS Mogami, la JS Kumano y la JS Noshiro (activas desde 2022). En suma, deben tenerse en cuenta las JS Mikuma y la JS Yashagi, las cuáles forman parte de la flota desde 2023.

Ahondando en algunos aspectos técnicos, puede mencionarse que cada buque de la clase desplaza un aproximado de 5.500 toneladas, contenidas en una eslora de 132,5 metros y una manga de 16,3 metros. Su diseño, de coste unitario cercano a los 322 millones de dólares, se destaca por sus cualidades furtivas y por presentar un alto grado de integración de sistemas automatizados que reducen la cantidad de efectivos necesarios para operarla (tan solo se requieren 90 marinos). En cuánto a su sistema de propulsión, las Mogami disponen de un sistema conjunto de diésel y gas, lo cúal se refleja en dos motores MAN 12V28/33D STC y una turbina de gas Rolls-Royce MT30 respectivamente, que le permiten alcanzar velocidades de hasta 30 nudos.

Respecto de su armamento, las nuevas naves que equiparán a la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón cuentan con un amplio repertorio que va desde un cañón principal de 127 mm fabricado por BAE Systems, a 16 celdas de misiles Mk.41 VLS. A ello se le ha de agregar un sistema de armas controladas remotamente calibre 12,7 de Japan Steel Works, una lanzadera SeaRAM de Raytheon, minas antibuque y misiles antibuque MHI Tipo 17 (SSM-2). Esto le valió el poder participar de importantes licitaciones para la adquisición de buques, tal es el caso de aquel emprendido por la Marina Real Australiana que se desarrolla actualmente, y en el año 2021, se encuentra un ejemplo similar en el caso de Indonesia.

*Créditos de las imágenes: Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón

Te puede interesar: Los V-22 Ospreys de las Fuerzas de Autodefensa de Japón seguirán volando a pesar de las restricciones de EE.UU.

Publicidad

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.