A principios de mes desde Zona Militar dábamos a conocer una de las más recientes propuestas presentadas por empresas israelíes para equipar al Ejército Argentino con helicópteros UH-60L Black Hawk modernizados. Más en detalle, con la provisión de una primera tanda de diez unidades a ser dadas de baja por el Ejército de Estados Unidos (US Army), en sintonía con sus planes de optimización de recursos e incorporación de nuevas plataformas. De tal modo, han surgido nuevos detalles de la mencionada propuesta, como el tipo de modernización a ser implementada, y las posibilidades de expandir los trabajos de actualización a posteriores lotes en caso de ser requerido.

En primer lugar, debe aclararse la siguiente cuestión, el costo unitario por helicóptero modernizado no es de US$ 2.000.000,00. Esta cifra surge de las declaraciones textuales de altos mandos del US Army cuando anunciaron la baja un total de 51 UH-60L. Como señaláramos en dicha ocasión: “El excedente de Black Hawks del Ejército de EE.UU. será ofrecido a través de los distintos programas que el Departamento de Defensa mantiene para la enajenación de material y armamento, ya sea por medio de FMS (Foreign Military Sale) o EDA (Excess Defense Article). El General de División Mac McCurry también detalló que con la venta de los UH-60 se espera sumar recursos, ya que cada unidad se cotizará aproximadamente en unos USD 2 millones de dólares”. Por tal motivo, a este valor deben sumarse los trabajos y financiación ofrecida por las empresas israelíes que han acercado esta propuesta a la Dirección de Aviación del Ejército Argentino.

En segundo lugar, la empresa que ha presentado la propuesta es la firma israelí Elbit Systems, la cual es la encargada de la provisión de los kits de modernización en el Programa TAM 2C-A2 del Ejército Argentino, y posee las capacidades y conocimientos para la modernización de helicópteros de la familia UH-60 Black Hawk a través de múltiples opciones. Una muestra de las capacidades de la reconocida firma israelí son los trabajos de actualización realizados en los SH-60F incorporados por la Armada de Israel a fin de reemplazar a sus AS565MA Atalef.

Fotografía empleada a modo de ilustración: SH-60F de la Armada de Estados Unidos

Las aeronaves fueron adquiridas de segunda mano a la Armada de los Estados Unidos, siendo sometidas a un importante trabajo de actualización a fin de cumplir los requisitos operativos de las FDI. Entre los trabajos realizados por Elbit podemos detallar actualizaciones estructurales y de cabina de importancia, con la incorporación de una renovada suite de aviónica y sistema de misión modernos.

Si bien la propuesta presentada al Ejército Argentino guarda algunas similitudes con la solución aplicada en los SH-60F, la modernización de los UH-60L respondería a los requisitos operativos de la Dirección de Aviación, tanto en número de unidades (10+1), como en la provisión de un paquete logístico que abarcaría el suministro de insumos y rotables a lo largo de varios años, como los servicios y capacitación al personal técnico y tripulaciones de apoyo.

Además, uno de los elementos claves sería la propuesta que los trabajos de modernización sean realizados en las instalaciones de Campo de Mayo, lo que significaría opciones de on the job training, como la construcción de nuevas instalaciones para el sostenimiento de la posible flota de diez (10) UH-60L modernizados. Más en detalle, con un nuevo hangar para el almacenamiento de componentes y talleres especializados en sintonía con los actuales estándares internacionales para la operación y sostén de estas aeronaves.

En el plano de nuevos equipos los UH-60L serían modernizados con nuevos sistemas de aviónica como equipos de navegación, cabina tipo full glass cockpit, cascos HMD para piloto y copiloto, nuevos sistemas de comunicaciones, junto a otros equipos empleados para el despliegue e inserción de efectivos completamente equipados.

Por último, y superando a otra opciones, en términos de proveer una solución integral y sistémica de renovación de los medios de ala rotatoria del Ejército Argentino, es la opción 10+1. Según lo detallado, esta comprende los trabajos de modernización opcionales para el S70A de la flota presidencial, el cual sería actualizado recuperando su configuración militar para el transporte de tropa.

Con todo lo previamente señalado, la propuesta israelí supera en complejidad y tecnificación a cualquier otra que se viene barajando actualmente. La misma no es un parche, ni solución improvisada, sino una verdadera solución integral para la modernización de la Dirección de Aviación del Ejército Argentino, la cual busca dar un salto cualitativo y cuantitativo en términos de capacidades de transporte, operatividad, como en la formación y preparación de los efectivos de la fuerza.

*Fotografías empleadas meramente con fines ilustrativos.

Publicidad

6 COMENTARIOS

  1. No está mal la propuesta teniendo en cuenta que los helicópteros nuestros, de las FFAA , son apenas modernizaciones de aparatos de la guerra de Vietnam, veamos que pasa con los repuestos y las condiciones básicas.

  2. Bueno a los 2 millones habra q sumar al menos 5 milones al.menos en modernizacion y soporte… redondiemos 10 millones cada heĺicoptero.. tampoco es un mal negocio

  3. Son una buena propuesta, además la tecnología militar israelí es de clase mundial. Esperemos que se de, nuestros helicópteros ya son muy viejos.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.