A través de un contrato otorgado por la Administración del Programa de Adquisición de Defensa a la firma Korean Aerospace Industries (KAI), la Fuerza Aérea de Corea del Sur confirmó el primer pedido de compra por un total de 20 nuevos cazas KF-21 Boramae. La noticia se da en un marco donde la firma aeroespacial surcoreana confirmó que el desarrollo del nuevo avión de combate se encuentra completado en un 80%, mientras se avanza en el desarrollo de nuevas versiones para las posteriores etapas del programa.

Según lo reportado por DAPA y KAI el 25 de junio, la Fuerza Aérea de Corea del Sur adquirirá un primer lote de veinte cazas KF-21 Boramae Block 1. El monto de este primer contrato por aviones de producción alcanza los US$ 1.410 millones. En cuanto a las entregas fijadas, el primer avión será entregado para finales del año 2026, completando la provisión del resto de ejemplares para agosto del año 2027.

El desarrollo, que abarca casi una década, es un testimonio de los avances de la industria de defensa de la República de Corea y de su creciente posicionamiento como un proveedor confiable de plataformas militares de alta tecnología, tanto para sus fuerzas armadas como para países extranjeros.

No obstante, el programa KF-21 no ha estado exento de desafíos y contratiempos. Así quedó patente en el mensaje emitido por el presidente de KAI, Kang Goo-young, quien indicó: “A pesar de muchos desafíos y dificultades, el proyecto de desarrollo del sistema KF-21 pudo alcanzar la producción en masa de manera estable, gracias a la sólida cooperación de las organizaciones relacionadas.”

Una de estas dificultades ha sido los recurrentes problemas con los plazos de pagos y cuotas fijadas para el otro socio del programa, Indonesia. Luego de idas y vueltas, aún no hay una resolución oficial con respecto a la participación de dicho país en el programa. La última novedad reportada al respecto fue el anuncio realizado por funcionarios de DAPA de revisar los cronogramas de pagos y participación en el programa.

Siguiendo con el enfoque del mencionado contrato, desde los últimos meses KAI y empresas asociadas, como Hanwha Aerospace y Hanwha Systems, vienen avanzando en los pasos requeridos para iniciar la producción en serie del caza. Estas compañías, pertenecientes al consorcio Hanwha Group, son las encargadas de la provisión bajo licencia de los motores General Electric F414-GE-400 y del futuro radar AESA, respectivamente. Esto último va en sintonía con las metas del programa, por las cuales el KF-21 evolucionará en un caza de quinta generación gracias a su escalabilidad y márgenes de actualizaciones.

Así quedó patente con la confirmación de que a este lote de producción Block I le seguirá el Block II para el año 2028. Si bien los planes anunciados meses atrás fijaron que se adquirirían 40 unidades de la primera versión, esta cifra fue revisada por las autoridades surcoreanas, mientras que la proyección del siguiente Bloque sería de 80 unidades.

Por último, y como se señaló días atrás, KAI también trabaja en versiones especializadas para realizar misiones de guerra electrónica KF-21 EA, una versión de capacidades expandidas KF-21 EX y una enfocada en el mercado de exportación KF-21 SA.

Publicidad

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.