El gobierno argentino ha establecido que una de las prioridades presupuestarias para el 2025 continuará siendo el equipamiento y modernización de Defensa. Así se desprende del mensaje elevado por la cartera de economía al Congreso, como adelanto de lo que será la elaboración del Presupuesto 2025 que se presentará en algunas semanas ante el mencionado cuerpo legislativo.

Conforme a lo detallado en el mensaje del Ministerio de Economía, “…esta gestión considera que para que un país sea próspero debe sostener firmemente su soberanía territorial y para ello debe contar con Fuerzas Armadas capaces de defender sus fronteras y erradicar o desalentar posibles amenazas externas. En este sentido, encontramos al asumir la gestión de gobierno en las áreas de defensa una fuerte debilidad, aspecto que resulta crucial atender, sobre todo para la prevención en materia de narcotráfico y terrorismo internacional…”.

Algunos de los hitos que se destacan de la actual gestión son la firma del contrato para la adquisición de 24 cazas multipropósito F-16 a Dinamarca y la adquisición de 4 aviones P-3 Orion a Noruega “…con el objetivo de controlar el Mar Argentino y erradicar la pesca ilegal…”. Pese a que el acuerdo por estos aviones de vigilancia se realizó rubricó durante la pasada administración, la regularización de la compra fue llevada adelante en los últimos meses, solución que permitirá incorporar el primer P-3 Oriona antes de fin de año.

“…El fortalecimiento y revalorización de las Fuerzas de Defensa continuará siendo una prioridad en 2025…” afirma el texto. De esto último se desprende que el gobierno no solo ha tomado la decisión de sostener algunos de los procesos de adquisición mencionados, sino que también podrían ponerse en marcha diversas iniciativas que hacen a los requerimientos de las Fuerzas Armadas.

Entre algunos de los proyectos de re-equipamiento se encuentran la definición por la incorporación de una familia de vehículos de combate blindados a rueda para el Ejército Argentino, la adquisición de helicópteros utilitarios medianos para la misma Fuerza, la intención de la Armada Argentina para recuperar su Fuerza de Submarinos, la compra de helicópteros livianos para la Aviación Naval, solo por mencionar algunos.

Imagen de portada: Forsvaret

Te puede interesar: La Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército Argentino ya opera la familia de municiones merodeadoras Uvision HERO

Publicidad

13 COMENTARIOS

  1. Con el mas debido respeto: En esta maravillosa página he leido, que los Aviones de Patrulla Maritima ORION Pc.3 el primero llegaria al Pais, en agosto próximo, o sea dentro de unos dias mas.(Ahora se habla para fin de año) Leo tiviamente sobre el Arma Submarina, sin presiciones, y no leo nada ni siquiera un vago comentario en la adquisición de Unidades de Superficie para la ARA,hemos leido en estas páginas que han sido dado de Baja o pase a Reserva del Destructor Meko 360 ARA Heronina, del ex Destructor convertido en Buque Traportes el ARA Herculos, sin olvidarme de las Corbetas ARA tipo 69, pregunto que esas Unidades no van a tener reemplazo. Por lo que leo para el 2025, No .No se habla nada de ellas. Buenos es todo, gracias a esta página por permitir y publicar mis comentarios. Saludos. Enrique.

    • parece que leíste que petri estaba en Italia por la posibilidad adquisiciones de buque para la armada Argentina, no cuesta nada buscar

    • Totalmente de acuerdo porque dar de baja a unidades que aún no tienen reemplazo y porque comprarlas al exterior cuando tenemos astilleros con grandes capacidades de producirlas fomentando la industria nacional y produciendo trabajo para gente que esta capacitada para ello.

  2. Si dejamos nuestros graves problemas por un rato, en el mundo están sonando los tambores de guerra. Cuanto falta para que en la zona empiecen a desenvainarse los sables?

  3. Ahora si que hay deseos de mejorar las capacidades de las FF.AA. y eso se traduce en actos que así lo confirman. No sólo en equipamiento, sino que ahora las FF.AA. entrenan como deben entrenar. Por fin una administración y un Ministro de Defensa que no vende humo. Lo que se anuncia, se hace. En 6 meses hicieron mas que los otros en 20 años, incluida la administración Macri.

    • Creo que hasta ahora lo único que se hizo (ojo, creo que es uno de los pasos más importantes que se debían dar) es la firma del contrato por los F-16 ya que por los Orion fue la administración anterior, el resto hasta que no veamos las firmas de contratos no deja de ser lo mismo que antes, visitas y más visitas…

  4. Faltan reponer unidades de superficie, submarinos y dar una solución a la aviación de caza naval.
    Por otra parte hay que apurar un poco el proceso de modernización de los TAM 2CA2 y firmar otra tanda para llegar de 74 a 100 unidades al menos, modernizar los VCTP y decidirse por un VCBR 8×8.
    Falta adquirir un sistema de defensa antiaéreo de mediano alcance y continuar con el proceso de radarizacion a nivel nacional. Me parece interesante la propuesta por los Black Hawk modernizados por Israel…y un largo etc.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.