Prosigue la cobertura de Zona Miliar del Ejercicio ACRUX XI en el río Paraná, cubriendo las actividades realizadas por las Armadas de Argentina, Brasil y Uruguay (sumándose Paraguay en calidad de observador). A las intensas ejercitaciones que viene efectuando la Fuerza de Tareas Fluvial, complementadas con el apoyo de medios de la Aviación Naval de la Armada Argentina y Armada Nacional de Uruguay, las operaciones de ayer tuvieron mayor énfasis en el accionar de los efectivos de las unidades de Infantería de Marina de las respectivas fuerzas.

Consultando a los directores del ejercicio ACRUX XI en cuanto a la planificación de la jornada de ayer, 18 de julio, estos nos expresaron que “… esta mañana se realizó una acción combinada con las armadas de Uruguay, Brasil y Argentina (…) tratándose del ensayo de una operación de incursión ribereña, en la cual los medios de ambas marinas realizaron dicho ensayo contra un objetivo terrestre”.

Es preciso destacar que, además de los respectivos buques y lanchas de la Armada de Argentina, Brasil y Uruguay, las fuerzas han destacado a la realización del Ejercicio ACRUX XI a personal y medios de sus respectivas unidades de Infantería de Marina; para el caso argentino estos están representados por el Batallón de Infantería de Marina Nº3 “Almirante Eleazar Videla”, al mando del Capitán de Navío IM Hernán Osvaldo Rubio.

Como nos fuera indicado previamente por el Comandante del BIM 3, la infantería de marina tiene como función “… la realización de reconocimiento y exploración de los puntos de fondeo de la Fuerza de Tareas Fluvial, así como el establecimiento de puntos de escucha y defensa para brindar protección frente a un hipotético ataque enemigo, teniendo en cuenta la vulnerabilidad que poseen los buques por su cercanía a la orilla del río”.

Prosiguiendo con las actividades de la jornada de ayer, las unidades de infantería de marina, operando desde lanchas Guardian y otras embarcaciones, ejecutaron un dispositivo de seguridad para los buques de la Fuerzas de Tareas Fluvial, ubicándose en las márgenes de los ríos, mientras estos avanzaban hacia los puntos de fondeo designados.

Posteriormente, el BIM 3, a través de su compañía de tiradores “Golf” realizó una serie de acciones para asegurar tres objetivos en tierra (Alfa, Bravo y Charly) y establecer su posterior defensa; mientras tanto, las unidades de infantería de marina brasileñas y uruguaya asegurarían los puntos Delta y Echo por la noche, los cuales se componen de un aeródromo que debía ser capturado y asegurado.

Actividad en operaciones ribereñas:

El Ejercicio ACRUX XI en palabras de su director, Contraalmirante Daniel Francisco Finardi, Comandante del Área Naval Fluvial de la Armada Argentina:

Durante las actividades combinadas, Zona Militar, en el marco de una rueda de prensa, pudo dialogar con el Contraalmirante Daniel Francisco Finardi, Comandante del Área Naval Fluvial de la Armada Argentina y Director del Ejercicio ACRUX XI.

En primer lugar, fue destacada la realización de esta nueva edición del ejercicio ACRUX entre las armadas de Argentina, Brasil y Uruguay, el cual cuenta con más veinte años de historia desde la celebración de su primera edición en el año 1999, “… y que se ejecuta en forma bianual cambiando la dirección y sede del ejercicio entre las armadas de Brasil, Uruguay y Argentina”.

En su decimo primera edición podemos decir que esta más vigente que nunca. Es un ejercicio que fortalece lo que es los lazos de amistad y fraternidad que existen entre Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Y que se materializa este año con una participación muy importante…” destacó el Comandante del Área Naval Fluvial.

Relativo al despliegue de medios y personal, expresó que se cuentan con once medios de superficie, cuatro aeronaves de ala fija, un helicóptero, tres compañías de infantería de marina, buzos tácticos, un observador militar, involucrando a aproximadamente 550 efectivos, requiriendo, como demandan las operaciones de tipo ribereñas, de gran cooperación y coordinación entre las fuerzas involucradas.

… Operar en el ámbito fluvial, donde los espacios son muy estrechos, aguas restringidas, los riegos son importantes. Con lo cual requiere toda una preparación y una coordinación previa para poder ejecutar las actividades con el máximo realismo, pero al mismo tiempo con mucha seguridad…”, recalcó el Contraalmirante Finardi.

*Cobertura y fotografías para Zona Militar: Alejo Sanchez Piccat.

Publicidad

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.