En la dirección de material de la Armada Paraguaya, el Vicealmirante Lucio Benítez, comandante de esta rama castrense de las Fuerzas Armadas, hizo la presentación de las nuevas deslizadoras y drones que iniciaron sus labores en la hidrovía que incluye los ríos Paraguay y Paraná, que son fronteras con Argentina y Brasil.

Durante el acto de presentación participaron el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, presidente de la República, Santiago Peña; además del ministro de Defensa Nacional, general (R) Óscar González y demás generales, que presenciaron el avance que presenta la Armada en busca de tener mayor control soberano de los ríos.

Sumamos embarcaciones y drones, medios adquiridos con el presupuesto ordinario de la Armada Paraguaya, destinados a la lucha contra el contrabando y delitos conexos en nuestros ríos. Son tres embarcaciones más tres drones que ampliarán la capacidad de operatividad de la Prefectura Naval General en una inversión de 1.500 millones de guaraníes (unos USD 200.000)”, apuntó el comandante Benítez en conferencia de prensa.

Recordemos que, en noviembre del año pasado, efectivos de la Prefectura General Naval realizaron capacitaciones en el manejo de drones, desde esos meses empezaron a funcionar tres drones en zonas estratégicas comentó el prefecto general contralmirante Óscar Chamorro a Zona Militar.

Sobre la capacidad de estos drones, ZM entrevistó a la empresa proveedora de este material y se destacan sus características decámara multiespectral con visiones infrarroja, sepia y nocturna. Además, de contar con micrófonos para el contacto directo desde el dron hacia el entorno que sobrevuela.

Presentación de proyectos

El comandante Lucio Benítez y el contralmirante Óscar Chamorro presentaron durante la ocasión los proyectos de modernización y ampliación operacional de la Dirección del Material y la puesta a punto del Centro de Mando Unificado al presidente Santiago Peña.

La Dirección del Material es una institución dentro de la Armada Paraguaya, de crucial utilización en la Guerra del Chaco ante Bolivia (1932 – 1935), busca una reactivación y modernización, para eso se buscará alianzas tanto públicas como privadas.

Estamos viendo el marco aplicable para darle una modernización ya que se encuentra en un punto estratégico dentro de la hidrovía. El dique seco que tiene la Armada es único en el Paraguay, solo hay tres de este tipo en la hidrovía Paraguay – Paraná: en Rosario (Argentina), en Asunción (Paraguay) y en Corumbá (Brasil). Es muy importante para el mantenimiento y reparación de naves”, destacó el comandante Benítez.

Con respecto al Mando Unificado, este estará a cargo de la Prefectura General Naval, donde se recepcionarán todos los datos que generarán tanto drones como embarcaciones que patrullan los todos los ríos que son fronteras del Paraguay. Desde ahí saldrá la información de inteligencia que se conectará con las demás instituciones públicas de control y orden para el manejo de las distintas situaciones.

También, la Prefectura General Naval recibió una donación de pistolas 9 milímetros de la marca BORR, de fabricación paraguaya, que se sumarán a las labores de vigilancia y control que realiza este personal de la Armada Paraguaya.

Tal vez te interese Las Fuerzas Armadas de Paraguay confirmaron que más de 1.000 mujeres iniciaron este año su formación militar

Publicidad

Dejá una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.