Noticias de la Prefectura Naval Argentina

Tronador II

Colaborador
Gracias por contestar. No estoy cuestionando nada. simplemente quiero entender.
Mar Argentino=plataforma continental: hasta 200 metros isobata.
Correcto
Mar territorial: 12 millas. Diferencias con el mar argentino?-
El Mar territorial Argentino es una definición política, el Mar Argentino es un "accidente" geográfico (no tiene ninguna implicancia económica o política)

ZEE. 200 (u 350) millas. Desde plataforma continental hasta el cañon bahia blanca mas o menos.
Copia de la costa son esas distancias (no medidas sobre lineas paralelas al ecuador).
La ZEE hasta las 200 Millas no tiene nada que ver con la plataforma (o la profundidad de ésta), la extensión a las 350 millas entiendo que si tiene algunos considerandos sobre profundidades del subsuelo (pero no estoy seguro).
 
Vale aclarar a todo esto y haciendo incapie en los ultimos posts de Tronador. Dentro de las 200 millas nuestro Estado tiene derecho de:
exploración
explotación
conservación
administración de los recursos naturales

Ademas de mantener el poder de policia del estado para proteger los recursos de la explotacion de otros.
Para ser mas simple, lo unico que puede hacer otro estado en nuestra ZEE sin permiso es tener libertad de navegacion, sobrevuelo y tendido de caños y cables. Para pesca necesita el permiso del estado ribereño.

A grandes rasgos, la diferencia entre las 12 y las 200, que en las 12 es lo mismo que pisar tierra, estas en argentina con todo lo que eso conlleva.
En cambio en las entre la milla 13-200 estas en la zona de explotacion argentina


Y a todo esto!!! nos olvidamos, capaz porque ya estamos desacostumbrados, a que un buque que se encuentra ilegalmente en ZEE tiene la obligacion de detenerse. Normalmente se les pide que se detengan, si no lo hacen se hacen tiros de intimidacion, si sigue ignorando lo normal seria tratar de abordarlo (altamente peligroso e improbable) o tratar de deshabilitar el barco. Pero de ninguna manera la actitud tiene que ser, bueno... te vi pescando, si te quedas te arresto sino te acompaño a la salida. Eso no es lo correcto

Espero ayudar un poco a aclarar eso de la ZEE y las 12 millas
 
Estimados, transcribo el concepto de plataforma continental, según surge de la página de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA). -

La plataforma continental sobre la cual ejerce derechos de soberanía la República Argentina a los efectos de la exploración y de la explotación de sus recursos naturales, comprende el lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio.

Jurídicamente, la plataforma continental comienza donde termina el lecho y el subsuelo del mar territorial, que en la Argentina, llega a las 12 millas marinas, medidas desde las líneas de base.

Más allá de ese punto, todo Estado ribereño tiene reconocida una plataforma continental de, por lo menos, hasta las 200 millas marinas, medidas desde las líneas de base.

Sin embargo los Estados que puedan demostrar que la prolongación natural de su territorio se extiende más allá de esa distancia, se hallan facultados para establecer el límite exterior de su plataforma continental en lo que técnicamente se denomina “borde exterior del margen continental”. Esta última ha sido la tarea encarada por nuestro país a través de COPLA, y que resultara en la citada presentación a la CLPC en abril de 2009.


Incluyo el link de la página de la Comisión.

http://www.plataformaargentina.gov.ar/
 

Tronador II

Colaborador
Estimados, transcribo el concepto de plataforma continental, según surge de la página de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA). -

La plataforma continental sobre la cual ejerce derechos de soberanía la República Argentina a los efectos de la exploración y de la explotación de sus recursos naturales, comprende el lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio.

Jurídicamente, la plataforma continental comienza donde termina el lecho y el subsuelo del mar territorial, que en la Argentina, llega a las 12 millas marinas, medidas desde las líneas de base.

Más allá de ese punto, todo Estado ribereño tiene reconocida una plataforma continental de, por lo menos, hasta las 200 millas marinas, medidas desde las líneas de base.

Sin embargo los Estados que puedan demostrar que la prolongación natural de su territorio se extiende más allá de esa distancia, se hallan facultados para establecer el límite exterior de su plataforma continental en lo que técnicamente se denomina “borde exterior del margen continental”. Esta última ha sido la tarea encarada por nuestro país a través de COPLA, y que resultara en la citada presentación a la CLPC en abril de 2009.


Incluyo el link de la página de la Comisión.

http://www.plataformaargentina.gov.ar/
En otras palabras....lo que yo decía.
 
Estuve reflexinando un poco y creo que la Prefectura no hundió al pesquero chino. Una 12,7 mm puede perforar el casco, pero no creo que pueda perforar el casco debajo de la línea de flotación como para que el buque se hunda. Las balas supersónicas, al entrar en contacto con el agua, como demostraron en Cazadores de Mitos, tienden a fragmentarse debido a la intensa desaceleración y a perder energía muy rápidamente.
Pero a su vez, si Prefectura no impactó el barco ¿por qué lo hundirían los chinos? si tampoco lo iban a abordar.
Personalmente creo que Prefectura sí disparó contra áreas sensibles del buque, y posiblemente hayan tirado a la sala de máquinas, al quedarse sin propulsión, los chinos al no poder evadirse. optaron por hacer naufragar el buque para borrar las pruebas.
 
Estuve reflexinando un poco y creo que la Prefectura no hundió al pesquero chino. Una 12,7 mm puede perforar el casco, pero no creo que pueda perforar el casco debajo de la línea de flotación como para que el buque se hunda. Las balas supersónicas, al entrar en contacto con el agua, como demostraron en Cazadores de Mitos, tienden a fragmentarse debido a la intensa desaceleración y a perder energía muy rápidamente.
Pero a su vez, si Prefectura no impactó el barco ¿por qué lo hundirían los chinos? si tampoco lo iban a abordar.
Personalmente creo que Prefectura sí disparó contra áreas sensibles del buque, y posiblemente hayan tirado a la sala de máquinas, al quedarse sin propulsión, los chinos al no poder evadirse. optaron por hacer naufragar el buque para borrar las pruebas.
En un tiempo los prendían fuego, se acuerdan???
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Habría que responder a las chinos con los videos del procedimiento y asociar un pedido de captura y decomision del pesquero que se fue anteriormente... y un pedido de compromiso /responsabilidad de control de ellos sobre las empresas pesqueras chinas de que cumplan según jurisdicción donde pesquen.
 

Derruido

Colaborador
Habría que responder a las chinos con los videos del procedimiento y asociar un pedido de captura y decomision del pesquero que se fue anteriormente... y un pedido de compromiso /responsabilidad de control de ellos sobre las empresas pesqueras chinas de que cumplan según jurisdicción donde pesquen.
Por qué motivo, siempre son pesqueros Asiáticos............ en la mayoria de los casos Chinos. Y no se ven buques de EEUU, Canadá, México o incluso Brasil, haciendo ésto?

Besos
PD: Demasiado permisivos durante mucho tiempo?
 

Tronador II

Colaborador
Por qué motivo, siempre son pesqueros Asiáticos............ en la mayoria de los casos Chinos. Y no se ven buques de EEUU, Canadá, México o incluso Brasil, haciendo ésto?

Besos
PD: Demasiado permisivos durante mucho tiempo?
Hace no mucho tiempo atrás teníamos el mismo problema con buques españoles

Enviado desde mi GT-I8190L mediante Tapatalk
 
Me da mas preocupación los periodistas locales, que no se toman el tiempo de investigar y que prácticamente es nula el conocimiento de este tipo de casos por parte del periodismo.

A partir del min. 1:24 comienzan a hablar sin conocimiento.
 

FerTrucco

Colaborador
"Está filmada la persecución y cuando el barco chino trata de embestir al guardacosta”


China pidió al gobierno argentino que investigue de manera inmediata el accionar de la Prefectura Naval durante el hundimiento del buque con bandera del país asiático que pescaba dentro de las 200 millas marinas a la altura de la provincia de Chubut, después de presentar una queja formal y manifestar su "grave preocupación" por el hecho.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lu Kang, aseguró en un comunicado que siguen con "elevada atención" el asunto y pidió "medidas efectivas" para "evitar que vuelva a ocurrir" un incidente similar.

En ese sentido instó a Argentina a investigar "de inmediato" este incidente para garantizar la "seguridad e intereses legales" de los pesqueros chinos y abrir el diálogo "con urgencia" para obtener "detalles" sobre el hundimiento que sigue de cerca con "grave preocupación".

De acuerdo a Prefectura Naval, el buque chino pescaba ilegalmente dentro de las 200 millas marinas, zona de explotación económica exclusiva nacional, y tras varias advertencias le dispararon "tiros a la proa" mientras la embarcación asiática intentaba emprender la huida.

"En distintas oportunidades, el buque infractor realizo maniobras tendientes a colisionar al guardacostas de la Prefectura poniendo en riesgo no solo la vida de su propia tripulación sino también la del personal de la institución, por lo que se ordenó disparar a distintos sectores del buque logrando ocasionarle averías", indicó la fuerza en un comunicado.

Pero el Ministerio de Exteriores chino, en contraste, explicó que el pesquero faenaba en un caladero argentino y fue perseguido durante varias horas por los guardacostas argentinos y después recibió disparos que causaron su hundimiento.

Sin embargo, no hace referencia alguna a las supuestas maniobras peligrosas que la parte argentina menciona para justificar los disparos que causaron el naufragio del navío chino, precisó la agencia EFE.

En la causa interviene el Juzgado Federal de Primera Instancia de Rawson, a cargo de Hugo Ricardo Sastre, en conocimiento de la Cancillería, y del consulado de China.

El secretario penal del juzgado federal de Rawson, Mariano Miquelarena, confirmó que los cuatro tripulantes del pesquero chino que fueron rescatados del mar tras arrojarse a las aguas desde el barco, y fueron llevados a Puerto Madryn a bordo del guardacostas "GC 28 Prefecto Derbes" de la Prefectura Naval Argentina.

El resto de la tripulación del barco infractor fue rescatado por un buque de la misma nacionalidad, que pescaba legalmente en aguas internacionales.

Entre 1990 y el 2013 la Armada Argentina capturó 19 barcos que pescaban en forma ilegal en aguas territoriales argentinas, siete de ellos de Taiwán, cuatro de China, tres de Corea, dos de España, dos de Japón y dos de Polonia.

http://www.radio3cadenapatagonia.co...ll&id=1458128805&archive=&start_from=&ucat=13
 
Estuve reflexinando un poco y creo que la Prefectura no hundió al pesquero chino. Una 12,7 mm puede perforar el casco, pero no creo que pueda perforar el casco debajo de la línea de flotación como para que el buque se hunda. Las balas supersónicas, al entrar en contacto con el agua, como demostraron en Cazadores de Mitos, tienden a fragmentarse debido a la intensa desaceleración y a perder energía muy rápidamente.
Pero a su vez, si Prefectura no impactó el barco ¿por qué lo hundirían los chinos? si tampoco lo iban a abordar.
Personalmente creo que Prefectura sí disparó contra áreas sensibles del buque, y posiblemente hayan tirado a la sala de máquinas, al quedarse sin propulsión, los chinos al no poder evadirse. optaron por hacer naufragar el buque para borrar las pruebas.

es exactamente la versión que me llegó!
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
"Está filmada la persecución y cuando el barco chino trata de embestir al guardacosta”


China pidió al gobierno argentino que investigue de manera inmediata el accionar de la Prefectura Naval durante el hundimiento del buque con bandera del país asiático que pescaba dentro de las 200 millas marinas a la altura de la provincia de Chubut, después de presentar una queja formal y manifestar su "grave preocupación" por el hecho.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lu Kang, aseguró en un comunicado que siguen con "elevada atención" el asunto y pidió "medidas efectivas" para "evitar que vuelva a ocurrir" un incidente similar.

En ese sentido instó a Argentina a investigar "de inmediato" este incidente para garantizar la "seguridad e intereses legales" de los pesqueros chinos y abrir el diálogo "con urgencia" para obtener "detalles" sobre el hundimiento que sigue de cerca con "grave preocupación".

De acuerdo a Prefectura Naval, el buque chino pescaba ilegalmente dentro de las 200 millas marinas, zona de explotación económica exclusiva nacional, y tras varias advertencias le dispararon "tiros a la proa" mientras la embarcación asiática intentaba emprender la huida.

"En distintas oportunidades, el buque infractor realizo maniobras tendientes a colisionar al guardacostas de la Prefectura poniendo en riesgo no solo la vida de su propia tripulación sino también la del personal de la institución, por lo que se ordenó disparar a distintos sectores del buque logrando ocasionarle averías", indicó la fuerza en un comunicado.

Pero el Ministerio de Exteriores chino, en contraste, explicó que el pesquero faenaba en un caladero argentino y fue perseguido durante varias horas por los guardacostas argentinos y después recibió disparos que causaron su hundimiento.

Sin embargo, no hace referencia alguna a las supuestas maniobras peligrosas que la parte argentina menciona para justificar los disparos que causaron el naufragio del navío chino, precisó la agencia EFE.

En la causa interviene el Juzgado Federal de Primera Instancia de Rawson, a cargo de Hugo Ricardo Sastre, en conocimiento de la Cancillería, y del consulado de China.

El secretario penal del juzgado federal de Rawson, Mariano Miquelarena, confirmó que los cuatro tripulantes del pesquero chino que fueron rescatados del mar tras arrojarse a las aguas desde el barco, y fueron llevados a Puerto Madryn a bordo del guardacostas "GC 28 Prefecto Derbes" de la Prefectura Naval Argentina.

El resto de la tripulación del barco infractor fue rescatado por un buque de la misma nacionalidad, que pescaba legalmente en aguas internacionales.

Entre 1990 y el 2013 la Armada Argentina capturó 19 barcos que pescaban en forma ilegal en aguas territoriales argentinas, siete de ellos de Taiwán, cuatro de China, tres de Corea, dos de España, dos de Japón y dos de Polonia.

http://www.radio3cadenapatagonia.co...ll&id=1458128805&archive=&start_from=&ucat=13

La nota finaliza diciendo "Entre 1990 y el 2013 la Armada Argentina capturó 19 barcos que pescaban en forma ilegal en aguas territoriales argentinas, siete de ellos de Taiwán, cuatro de China, tres de Corea, dos de España, dos de Japón y dos de Polonia."

¿No hay informacion del 2013 al 2016? ¿o no hubo más capturas? ¿O será un error de la nota?

¿19 barcos en 23 años? ¿1 barco cada 14,5 meses? (o un barco cada más 16 meses si consideramos hasta el 2016)
No parece ningún record mundial ¿no? Sobre todo si recordamos las fotos satelitales nocturnas que muestran la multitud de barcos pesqueros que están depredando el Mar Argentino....
Con esos números de capturas no disuadimos a nadie, falta que venga a pescar la Real Armada Pesquera de Andorra solamente....
 
Arriba