Teniendo en cuenta las exitosas resurrecciones de los F-28 y atendiendo a los avances en el proceso de restauración del Ju-52 se estaría evaluando ponerlo nuevamente en servicio para ayudar en la crisis de transportes medianos que posee la FAA.
Sería bueno que uno de esos F28 y el F27 sean llevados a la EAM como monumentos.Para mi sería una novedad que FAdeA haya colaborado con el GT1 en la recuperacion de los F-28.Nunca antes lo habia hecho,los tiempos han cambiado y puede ser.Mis tiempos fueron otros y lo que pensabamos de LMASSA y FAdeA era algo muy distinto,extremadamente distinto y con facticidad de hechos.Pero todo ha cambiado y hoy en dia otra vez la politica está por sobre las reales necesidades del poder aereo de la Nacion.
Sobre su segundo renglón,es Usted tal vez muy complejo en su propuesta,pues la FAA los envió en servicio para realizar su Check C ordenada desde el Ministerio de Defensa,pues esa era la orden con todos los aviones de transporte,que LMASSA anularia la capacidad del GT1 para realizar PDM/ CHECK C/D de los SARM C-130,F-27 y F-28,siendo que el GT1 habia logrado la habilitacion de Lockheed Co en 1970 y de Fokker de Holanda en 1972.
Los aviones llegaron volando a LMASSA y al disminuir su capacidad en Argentina y luego al volver a nacionalizar el establecimiento los aviones comienzan a atravesar esta situacion de limbo de responsabilidades, los encontró desarmados y esperando,a los dos F-28 y a un F-27,perdiendose los tres aviones por pasaje de tiempo,irresponsabilidades y definiciones politicas que decantan con el nuevo nombre de FAdeA.
Es una situacion como la de hoy jueves 27/12/ 2023 donde en el DNU que ingresó al Congreso de la Nacion, FAdeA Brigadier San Martin SA figura en el listado de las empresas a privatizar,si ocurriera algo similar con el TC-61 y TC-100,sería la FAA la que deba dar un final a los dos (2) Hercules cortandolos y subastándolos en el lugar que se encuentren? o es la empresa que no cumplió con el contrato librado entre la FAA y FAdeA,lo mismo que sucedió en el pasado entre la FAA y LMAASA?
Le pregunto porque Usted es abogado,que hubiera pasado si IAI,Comodore Aviation,Fokker Service,Boeing Co,Lockheed Co,PEMCO,etc no hubieran cumplido con los contratos de las ICM/PDM/ CHECK de las aeronaves del GITA enviadas a sus talleres?la FAA hubiera tenido que ir a Ben Gurion,a Schipool,Seatle,Marietta a desarmar sus aviones y traerlos al pais como chatarra? Creo que no aunque no soy abogado y solo se cumple la letra del contrato.
Proyecto de Ley Ómnibus: FAdeA, Fabricaciones Militares y TANDANOR serán sujetas a privatizaciones
Proyecto de Ley Ómnibus: FAdeA, Fabricaciones Militares y TANDANOR serán sujetas a privatizaciones Durante el día de la fecha, el presidente de la Nación Dr. Javier Milei remitió a la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de Ley denominado “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de...www.zona-militar.com
empresas en la lista a privatizar incluidas en el paquete enviado al congreso
- EMPRESA ARGENTINA DE SOLUCIONES SATELITALES S.A.
- Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S.A.
- Fabricaciones Militares S.E.
- NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S.A.
- Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N.
- Vehículo Espacial Nueva Generación S.A. (VENG)
- ....
![]()
Una por una, las 41 empresas que quiere privatizar Javier Milei
De YPF a la Casa de la Moneda, el proyecto de Ley Ómnibus que envió el Ejecutivo al Congreso habilita a la venta de compañías del Estado.www.letrap.com.ar
![]()
Fokker F-28 matriculas TC-54 y TC-55,y un Fokker F-27 matricula TC-74 en FAdeA dados de baja.
Asi estuvieron muchos años,ahora estan entre los ultimos hangares,no a la vista.
viste la foto? son chatarraSería bueno que uno de esos F28 y el F27 sean llevados a la EAM como monumentos.
En la EAM en la Plaza de la Patria Alada,lugar de asentamiento de sus aeronaves monumentos,hay un B-45,un MS 760 y un EMB 312.Sería bueno que uno de esos F28 y el F27 sean llevados a la EAM como monumentos.
Al TC-61 se le pueden poner helices,hacerle una inspeccion tipo isocronica "y que alguien firme que está aeronavegable"....muy dificil situacion juridica-operacional pues está vencido por calendario sin actividad y larga exposicion sin operacion y vencido para PDM.Pero entonces mandar urgente un grupo de GT1 y traerlos aunque sea en ferry al 61 y al TC-100 aunque sea con motores de otros hercules.
Que buena noticia BIGUA sobre el T-28 "Pipin Cascaron". Me acuerdo de mis épocas de Piloto Privado/Comercial junta horas que en varios aerodromos habia de gate guardin los T-28 "bipala" y daba lastima la condición en que se encontraban.En la EAM en la Plaza de la Patria Alada,lugar de asentamiento de sus aeronaves monumentos,hay un B-45,un MS 760 y un EMB 312.
En un paño verde muy atras del Escuadron Estudios hay un F-86F y en el inicio de la Guarnicion Aerea Cordoba hay un Gloster Meteor Mk IV.
Hasta hace unos meses habia un T-28 en la Plaza de la Patria Alada y fue bajado del pedestal,se colocó el EMB 312,al T-28 se lo enviará al MNA para su restauracion y exposicion.
el Av 1039 entra en el contrato para su completamiento firmado en el año 2021, los otros tres si son solo fuselajes y algunas partes ya fabricadas,-En el Grupo 4 hoy hay en dotación (14) Pampa II mientras que en el Grupo 6
hay en dotación (11) Pampa III entre ellos el ex E-811 hoy A-711 de aquí 3/4
Pampa III han sido prestados al Grupo 10, todavía faltan entregar otros cinco de estos
(2) son conversiones de Pampa II (E-812 y 814) y (3) células nuevas 1036. 1037 y 1038
al día de hoy estos serian los últimos IA-63 Pampa que recibiría la FAA con los que
alcanzaría las (30) unidades
-Eso dejaría a las células 1039, 1040, 1041 y 1042 en el limbo para ser ofrecidas al mercado
de exportación con la yapa que habría piezas al menos para armar las células 1043 y 1044
para ser ofrecidas como complemento al posible cliente que podría ser Guatemala, que
ya expreso interés en adquirirlo o como la Rep Dominicana que ha aparecido recientemente
Saludosss
Es eso o que se transformen en Al2O3.......Al TC-61 se le pueden poner helices,hacerle una inspeccion tipo isocronica "y que alguien firme que está aeronavegable"....muy dificil situacion juridica-operacional pues está vencido por calendario sin actividad y larga exposicion sin operacion y vencido para PDM.
Al TC-100 es muy dificil,está desarmado totalmente su avionica,su cableado,no tiene empenaje ni superficies moviles,no tiene motores ni helices,y le faltan infinidad de componentes.
A esta altura de los acontencimientos, juridicamente creo que nadie firmaría que el TC-61 está aeronavegable.Es eso o que se transformen en Al2O3.......
Que pena lo del TC100
Hay contratos vigentes que se deberán honrar o, en su defecto, resolver por las vías establecidas en los acuerdos.que hará el estado llamado FAdeA con los recursos pagados por las PDM de los dos Hercules,que hará la ARA cuando tambien transfirió recursos para el 56?los devolverán a la FAA y a la ARA?.
Viene pasando desde hace meses, muchos. Por esa razón estamos donde estamos con Hércules, Pampa, Orión.,mientras todo esto ocurriría no se avanza en los aviones y no se compran los repuestos que son necesarios cambiar en una PDM.
Otro acumulado de promesas, ya que en los últimos años se fue pateando la asignación de recursos para el proyecto, al punto tal que IAI ya no vende sin reaseguro y por pedido completo.Me decian recien que solo estan en condiciones de vuelo el Fenix y el A-568 y que se los llevan a Reconquista,los otros dos IA 58 que estan desarmados en el Hangar 90 correran la misma suerte que todos los aviones que estan en FAdeA durante este tiempo preparatorio a la venta o privatizacion.