Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Navales
Noticias y Actualidad de las Fuerzas Navales
¿Los Patrulleros Oceánicos más cerca o más lejos?
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="ARGENTVS" data-source="post: 454971" data-attributes="member: 93"><p>Peco en off topic pero si bien comparto lo primero que decís sobre la extracción de nutrientes y sobre el desmonte y desertificación, no comparto lo último.</p><p>El glifosato tarda entre 3 meses y 1 año en disolverse de forma que no represente ningún efecto para el ambiente, su efecto herbicida no afecta a la fauna. No se ha comprobado toxicidad peligrosa para el hombre ni animales. Basta con que agarrés insectos y los rociés, vas a ver que siguen vivos sin problemas.</p><p>Si se han estudiado sus efectos, si buscás en google hay de la secretaría de ambiente y la de agricultura de la Provincia de Santa Fe. Se concluye que es un químico de leve peligrosidad, la cual está asociada a su mal uso y a la acumulación resultante del mismo. Su ingesta debe ser excesiva en agua de napas para provocar alergias o irritación intestinal, pero no provoca aumento de nitritos (problema de mi zona, que es por fertilizantes y fosos sépticos) ni efectos toxicológicos peligrosos.Si hoy se deja de usar, en 3 años no existe rastro del glifosato en el país.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="ARGENTVS, post: 454971, member: 93"] Peco en off topic pero si bien comparto lo primero que decís sobre la extracción de nutrientes y sobre el desmonte y desertificación, no comparto lo último. El glifosato tarda entre 3 meses y 1 año en disolverse de forma que no represente ningún efecto para el ambiente, su efecto herbicida no afecta a la fauna. No se ha comprobado toxicidad peligrosa para el hombre ni animales. Basta con que agarrés insectos y los rociés, vas a ver que siguen vivos sin problemas. Si se han estudiado sus efectos, si buscás en google hay de la secretaría de ambiente y la de agricultura de la Provincia de Santa Fe. Se concluye que es un químico de leve peligrosidad, la cual está asociada a su mal uso y a la acumulación resultante del mismo. Su ingesta debe ser excesiva en agua de napas para provocar alergias o irritación intestinal, pero no provoca aumento de nitritos (problema de mi zona, que es por fertilizantes y fosos sépticos) ni efectos toxicológicos peligrosos.Si hoy se deja de usar, en 3 años no existe rastro del glifosato en el país. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Navales
Noticias y Actualidad de las Fuerzas Navales
¿Los Patrulleros Oceánicos más cerca o más lejos?
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba