Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
¿Militarización de la seguridad pública en América Latina?
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="licastro" data-source="post: 272264" data-attributes="member: 436"><p>Efectivamente, y la legislación vigente considera "agravante" que el conductor conduza en estado de ebriedad o narcotizado, pudiendo esta condición cambiar la categoría del delito de culposo a doloso, y castigo de prisión efectiva.</p><p></p><p></p><p></p><p>Si bien no se pena el intento de suicidio, lo cual constituye una paradoja legal ya que si se pena a quien asista al suicida, y un vacio fruto de la incompetencia buena parte de nuestros legisladores, en la práctica todo hecho de sangre o dudoso es denunciado por los facultativos y la persona involucrada debe presentarse ante el juez, quien posiblemente recomendara a la familia la medida legal precautoria conocida como "curatela". </p><p></p><p>Para el caso del adicto, éste no es castigado con prisión, ya que se reconoce la base patológica del comportamiento, y el adicto es sometido a tratamiento. Esto es lo que dice la ley, el cumplimiento y la calidad y eficacia del tratamiento o no es otra cosa.</p><p></p><p>Volviendo al tema de considerar la legalización como medio de combatir el narcotráfico. Repito mi argumento de las consecuencias nefastas para la sociedad de tal medida.</p><p></p><p>¿Alguien me puede explicar porque el 100% de los adictos en recuperación se opone a esta medida, al igual que el 95% de terapistas y médicos?</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="licastro, post: 272264, member: 436"] Efectivamente, y la legislación vigente considera "agravante" que el conductor conduza en estado de ebriedad o narcotizado, pudiendo esta condición cambiar la categoría del delito de culposo a doloso, y castigo de prisión efectiva. Si bien no se pena el intento de suicidio, lo cual constituye una paradoja legal ya que si se pena a quien asista al suicida, y un vacio fruto de la incompetencia buena parte de nuestros legisladores, en la práctica todo hecho de sangre o dudoso es denunciado por los facultativos y la persona involucrada debe presentarse ante el juez, quien posiblemente recomendara a la familia la medida legal precautoria conocida como "curatela". Para el caso del adicto, éste no es castigado con prisión, ya que se reconoce la base patológica del comportamiento, y el adicto es sometido a tratamiento. Esto es lo que dice la ley, el cumplimiento y la calidad y eficacia del tratamiento o no es otra cosa. Volviendo al tema de considerar la legalización como medio de combatir el narcotráfico. Repito mi argumento de las consecuencias nefastas para la sociedad de tal medida. ¿Alguien me puede explicar porque el 100% de los adictos en recuperación se opone a esta medida, al igual que el 95% de terapistas y médicos? [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
¿Militarización de la seguridad pública en América Latina?
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba