Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Accidentes en la Aviación Civil
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="cosmiccomet74" data-source="post: 2139505" data-attributes="member: 4858"><p>Recién escuchaba a uno de estos que salen a hablar por la televisión y se la dan de expertos en la materia.</p><p>Uno de ellos dijo que un piloto que declara Emergencia teme hacerlo por ser multado.</p><p>Eso es una barrabasada, la Emergencia puede ser declarada por muchas razones y lo único que debe hacer el piloto luego del arribo a su base es hacer un reporte describiendo la situación y justificando sus decisiones, el cual eleva al Jefe de Operaciones de la empresa a la cual pertenece.</p><p>Las Autoridades Aeronáuticas pueden o no requerir dicho informe.</p><p>Esto es reglamentación INTERNACIONAL.</p><p></p><p>Por ejemplo una falla de controles de vuelo es considerada EMERGENCIA, una vez aproximando a Miami con el DC10 tuvimos una falla de un sistema hidráulico de los tres que tiene el avión.</p><p>Pero ese sistema implicaba que ciertas superficies de hipersustentacion no se desplegarán correctamente, así como spoilers quedaban afectados, declaramos MAYDAY y luego del aterrizaje con Bomberos y todo, se hizo el informe y nadie cuestionó nada ni mucho menos impuso multa.</p><p></p><p>Repito, la declaración de Emergencia no es SOLAMENTE para cuando ya te estás cayendo...es para cuando prevees que la situación se puede deteriorar y poner en riesgo la vida de los ocupantes de la aeronave.</p><p>De hecho la declaración de Emergencia puede ser cancelada luego que la situación haya sido controlada.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="cosmiccomet74, post: 2139505, member: 4858"] Recién escuchaba a uno de estos que salen a hablar por la televisión y se la dan de expertos en la materia. Uno de ellos dijo que un piloto que declara Emergencia teme hacerlo por ser multado. Eso es una barrabasada, la Emergencia puede ser declarada por muchas razones y lo único que debe hacer el piloto luego del arribo a su base es hacer un reporte describiendo la situación y justificando sus decisiones, el cual eleva al Jefe de Operaciones de la empresa a la cual pertenece. Las Autoridades Aeronáuticas pueden o no requerir dicho informe. Esto es reglamentación INTERNACIONAL. Por ejemplo una falla de controles de vuelo es considerada EMERGENCIA, una vez aproximando a Miami con el DC10 tuvimos una falla de un sistema hidráulico de los tres que tiene el avión. Pero ese sistema implicaba que ciertas superficies de hipersustentacion no se desplegarán correctamente, así como spoilers quedaban afectados, declaramos MAYDAY y luego del aterrizaje con Bomberos y todo, se hizo el informe y nadie cuestionó nada ni mucho menos impuso multa. Repito, la declaración de Emergencia no es SOLAMENTE para cuando ya te estás cayendo...es para cuando prevees que la situación se puede deteriorar y poner en riesgo la vida de los ocupantes de la aeronave. De hecho la declaración de Emergencia puede ser cancelada luego que la situación haya sido controlada. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Accidentes en la Aviación Civil
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba