Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Argentina: hipótesis de conflicto
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Brunner" data-source="post: 213287" data-attributes="member: 70"><p><strong>Investigación económica -El agua: ¿hipótesis de conflicto?</strong></p><p></p><p>Por Martín Krause </p><p>Para LA NACION</p><p> </p><p>No dejó de ser sorprendente la noticia de que se modificaría la misión de las fuerzas armadas argentinas para ahora proteger los recursos naturales. La "hipótesis de conflicto" sería ahora que alguna potencia extranjera podría considerar el país para hacerse del control de estos recursos. </p><p></p><p><strong>La imaginación se enfocó principalmente en el agua, sugiriendo algunos comentaristas que se la podrían llevar en barcos o vaya a saber de qué otra forma. No obstante, parece que la economía podría encontrar soluciones a la escasez de este elemento, mucho antes de que los Rambos o Terminators llegaran por estos parajes</strong>. <img src="/foros/styles/default/xenforo/smilies/biggrin.png" class="smilie" loading="lazy" alt=":D" title="Big Grin :D" data-shortname=":D" /> <img src="/foros/styles/default/xenforo/smilies/biggrin.png" class="smilie" loading="lazy" alt=":D" title="Big Grin :D" data-shortname=":D" /> </p><p></p><p>En el blog de Gary Becker, premio Nobel en Economía 1992, y Richard Posner, juez y profesor de la Universidad de Chicago, han tratado precisamente el tema en estos días. Becker analiza especialmente el lado de la demanda y sostiene que el problema es que las políticas gubernamentales para regularla no funcionan. Estas comprenden regular la cantidad de agua que utilizan los inodoros, fijar horarios y limitaciones para regar los jardines y otras, pero el problema principal es el precio del agua, que no está relacionado con el consumo que se realiza. La mayoría de los sistemas de irrigación cobran un canon anual y a los domicilios se les cobra un monto fijo o incluso nada. La solución obvia sería que los precios crezcan con la cantidad demandada. </p><p></p><p>Se supone que una solución de este tipo no sería "políticamente" digerible pero, según Becker, esto es porque se cree que los hogares son los principales consumidores de agua. No es así, en el caso de los Estados Unidos un 40% se destina a irrigación, otro 40% para producir energía y solo un 8% para uso doméstico. Es más, el cargo debería ser por el uso "neto" de agua ya que, al menos en el caso de la energía, las plantas termoeléctricas que la usan para enfriamiento reutilizan el 98%, los sistemas de irrigación solamente un 40%. </p><p></p><p>Está claro que los agricultores no se quedarían de brazos cruzados con un cambio así pero, al menos para el tema que nos ocupa, habría que ver si su influencia es tal como para llevar a un gobierno a invadir otros territorios. Es probable que los consumidores domiciliarios estuvieran dispuestos a cambiar los sistemas de riego o pagar un poco más que ver partir a sus hijos a la guerra. </p><p></p><p>Posner, por su lado, se ocupa más de la oferta y comenta que el mayor precio del agua no solamente incentivaría un menor consumo, sino que promovería, por ejemplo, la desalinización, esto es, convertir agua de mar en agua dulce. No cree que una ciudad deba tener una empresa de distribución de agua de la misma forma que no tiene una de televisión por cable. Ambas son industrias en red con ciertas características monopólicas y seguramente no habría varias redes de tuberías en una ciudad. Pero la ciudad podría aprovechar la competencia "por el mercado" en concesión, a lo que cabría agregar el desarrollo de nuevas tecnologías (por ejemplo, de reciclado) que competirían con el monopolio de red de la misma forma que la televisión satelital compite con el cable. </p><p></p><p>Posner no cree que el agua sea diferente de otros recursos naturales ya manejados por el mercado, como el petróleo o el gas. Incluso, los problemas de propiedad conjunta de un recurso, como por ejemplo, un depósito subterráneo, se manejaría igual que cuando varias petroleras explotan el mismo yacimiento. Su recomendación es la privatización y un inteligente diseño del derecho de propiedad. </p><p></p><p>Todavía no está claro si el calentamiento global ocasionará que haya más agua disponible por aumentar las lluvias o menos por reducir las nevadas, pero seguro que la mayor riqueza global aumentará su demanda. </p><p></p><p>Como los gobiernos son capaces de los mayores dislates, no hay que descartar que alguno piense en tomarse el agua de otro a la fuerza, aunque si lo pensara dos minutos, y leyera a Becker y Posner, se daría cuenta de que es mejor usar incentivos que mandar a morir a sus jóvenes. </p><p></p><p>El autor es profesor de economía en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade) </p><p></p><p></p><p></p><p>Link permanente: <a href="http://www.lanacion.com.ar/888439">http://www.lanacion.com.ar/888439</a></p><p></p><p>Noticias | Economía |</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Brunner, post: 213287, member: 70"] [B]Investigación económica -El agua: ¿hipótesis de conflicto?[/B] Por Martín Krause Para LA NACION No dejó de ser sorprendente la noticia de que se modificaría la misión de las fuerzas armadas argentinas para ahora proteger los recursos naturales. La "hipótesis de conflicto" sería ahora que alguna potencia extranjera podría considerar el país para hacerse del control de estos recursos. [B]La imaginación se enfocó principalmente en el agua, sugiriendo algunos comentaristas que se la podrían llevar en barcos o vaya a saber de qué otra forma. No obstante, parece que la economía podría encontrar soluciones a la escasez de este elemento, mucho antes de que los Rambos o Terminators llegaran por estos parajes[/B]. :D :D En el blog de Gary Becker, premio Nobel en Economía 1992, y Richard Posner, juez y profesor de la Universidad de Chicago, han tratado precisamente el tema en estos días. Becker analiza especialmente el lado de la demanda y sostiene que el problema es que las políticas gubernamentales para regularla no funcionan. Estas comprenden regular la cantidad de agua que utilizan los inodoros, fijar horarios y limitaciones para regar los jardines y otras, pero el problema principal es el precio del agua, que no está relacionado con el consumo que se realiza. La mayoría de los sistemas de irrigación cobran un canon anual y a los domicilios se les cobra un monto fijo o incluso nada. La solución obvia sería que los precios crezcan con la cantidad demandada. Se supone que una solución de este tipo no sería "políticamente" digerible pero, según Becker, esto es porque se cree que los hogares son los principales consumidores de agua. No es así, en el caso de los Estados Unidos un 40% se destina a irrigación, otro 40% para producir energía y solo un 8% para uso doméstico. Es más, el cargo debería ser por el uso "neto" de agua ya que, al menos en el caso de la energía, las plantas termoeléctricas que la usan para enfriamiento reutilizan el 98%, los sistemas de irrigación solamente un 40%. Está claro que los agricultores no se quedarían de brazos cruzados con un cambio así pero, al menos para el tema que nos ocupa, habría que ver si su influencia es tal como para llevar a un gobierno a invadir otros territorios. Es probable que los consumidores domiciliarios estuvieran dispuestos a cambiar los sistemas de riego o pagar un poco más que ver partir a sus hijos a la guerra. Posner, por su lado, se ocupa más de la oferta y comenta que el mayor precio del agua no solamente incentivaría un menor consumo, sino que promovería, por ejemplo, la desalinización, esto es, convertir agua de mar en agua dulce. No cree que una ciudad deba tener una empresa de distribución de agua de la misma forma que no tiene una de televisión por cable. Ambas son industrias en red con ciertas características monopólicas y seguramente no habría varias redes de tuberías en una ciudad. Pero la ciudad podría aprovechar la competencia "por el mercado" en concesión, a lo que cabría agregar el desarrollo de nuevas tecnologías (por ejemplo, de reciclado) que competirían con el monopolio de red de la misma forma que la televisión satelital compite con el cable. Posner no cree que el agua sea diferente de otros recursos naturales ya manejados por el mercado, como el petróleo o el gas. Incluso, los problemas de propiedad conjunta de un recurso, como por ejemplo, un depósito subterráneo, se manejaría igual que cuando varias petroleras explotan el mismo yacimiento. Su recomendación es la privatización y un inteligente diseño del derecho de propiedad. Todavía no está claro si el calentamiento global ocasionará que haya más agua disponible por aumentar las lluvias o menos por reducir las nevadas, pero seguro que la mayor riqueza global aumentará su demanda. Como los gobiernos son capaces de los mayores dislates, no hay que descartar que alguno piense en tomarse el agua de otro a la fuerza, aunque si lo pensara dos minutos, y leyera a Becker y Posner, se daría cuenta de que es mejor usar incentivos que mandar a morir a sus jóvenes. El autor es profesor de economía en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade) Link permanente: [url]http://www.lanacion.com.ar/888439[/url] Noticias | Economía | [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Argentina: hipótesis de conflicto
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba