Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Shandor" data-source="post: 100672" data-attributes="member: 50"><p>Defensa tendrá el control de la jubilación militar</p><p>Kirchner firmó el decreto que modifica el directorio del IAF</p><p></p><p>El presidente Néstor Kirchner firmó el decreto para modificar el directorio del Instituto de Ayuda Financiera para el pago de retiros y pensiones militares (IAF). En la práctica se trata de una intervención del organismo autárquico que conforma el sistema previsional de las Fuerzas Armadas. Con la decisión tomada ayer por el Gobierno pasará al Ministerio de Defensa la responsabilidad de conducir el IAF. </p><p></p><p>Un representante del ministerio manejado por Nilda Garré tendrá la presidencia del IAF, por lo cual podrá hacer valer su doble voto en las decisiones del directorio, que estará integrado, además, por un funcionario del Ministerio de Economía, otro de Trabajo y tres militares, uno por fuerza. Esa nueva relación de poder determina que el Gobierno tendrá control absoluto de las decisiones. </p><p></p><p>El IAF maneja un presupuesto de 2800 millones de pesos para el pago de salarios a retirados. Pero una de sus misiones es capitalizar los recursos, con similares características a las AFJP. Justamente, en el Ministerio de Defensa cuestionaron al actual directorio del IAF por un préstamo de 85 millones de pesos a la Sociedad Militar de Seguros de Vida, operación que fue considerada por el Gobierno riesgosa por falta de garantes. </p><p></p><p>En el directorio del IAF, en cambio, aseguraron que ese préstamo contó con el respaldo de una entidad bancaria suiza y deslizaron que fueron presionados por negarse a entregar millonarios créditos para proyectos de vivienda del Ministerio de Planificación. </p><p></p><p>Las disputas entre el Ministerio de Defensa y el IAF quedaron desarticuladas por la Casa Rosada al consolidar a Garré con la continuidad de su gestión y, prácticamente de inmediato, firmar el decreto elaborado por la cartera castrense. </p><p></p><p>En un comunicado oficial, el Ministerio de Defensa explicó: "Hasta la fecha esta entidad autárquica con personería jurídica estaba regida por un directorio integrado por dos oficiales superiores del Ejército, dos de la Armada y dos de la Fuerza Aérea. La integración de Economía y Trabajo está relacionada con la contribución anual que el Estado realiza a la caja de jubilaciones castrenses para equilibrar los ingresos aportados por los activos y también por los retirados. El aporte del Estado llega a un porcentaje aproximado del 20 por ciento del total de los ingresos anuales del IAF". </p><p></p><p>Una de las alternativas que diseña Defensa para modificar el sistema de retiros castrense es eliminar o disminuir el porcentaje del salario que los militares en actividad y en retiro aportan a esa caja previsional. Hoy se descuenta el 11 por ciento de los haberes para colaborar con el sistema. </p><p></p><p>Ejercicios internacionales </p><p></p><p>Mientras se definía el futuro del IAF, en el Ministerio de Defensa también esperaban que el Congreso aprobase el programa de ejercicios internacionales entre este mes y todo 2008. Por la falta de sesiones legislativas antes de las elecciones, tuvieron que suspenderse varios adiestramientos con países vecinos. Sólo pudo llevarse adelante el ejercicio de comando y control Ñandú, a cargo de la Fuerza Aérea en la brigada de Mendoza. </p><p></p><p>La ministra Garré y los brigadieres generales Jorge Chevalier (Estado Mayor Conjunto) y Normando Costantino (Fuerza Aérea) visitaron el puesto de mando de ese operativo de carácter virtual, en el cual unos 200 oficiales de la Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Perú y Venezuela analizaron las posibles formas de acciones aéreas combinadas. </p><p></p><p>Este mes se realizará un entrenamiento de búsqueda y rescate entre la Fuerza Aérea y su par chilena, y un adiestramiento para tropas aerotransportadas en Río de Janeiro. </p><p></p><p>Para el año próximo están aprobados diez adiestramientos, dos de ellos en nuestro país con buques de los Estados Unidos.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Shandor, post: 100672, member: 50"] Defensa tendrá el control de la jubilación militar Kirchner firmó el decreto que modifica el directorio del IAF El presidente Néstor Kirchner firmó el decreto para modificar el directorio del Instituto de Ayuda Financiera para el pago de retiros y pensiones militares (IAF). En la práctica se trata de una intervención del organismo autárquico que conforma el sistema previsional de las Fuerzas Armadas. Con la decisión tomada ayer por el Gobierno pasará al Ministerio de Defensa la responsabilidad de conducir el IAF. Un representante del ministerio manejado por Nilda Garré tendrá la presidencia del IAF, por lo cual podrá hacer valer su doble voto en las decisiones del directorio, que estará integrado, además, por un funcionario del Ministerio de Economía, otro de Trabajo y tres militares, uno por fuerza. Esa nueva relación de poder determina que el Gobierno tendrá control absoluto de las decisiones. El IAF maneja un presupuesto de 2800 millones de pesos para el pago de salarios a retirados. Pero una de sus misiones es capitalizar los recursos, con similares características a las AFJP. Justamente, en el Ministerio de Defensa cuestionaron al actual directorio del IAF por un préstamo de 85 millones de pesos a la Sociedad Militar de Seguros de Vida, operación que fue considerada por el Gobierno riesgosa por falta de garantes. En el directorio del IAF, en cambio, aseguraron que ese préstamo contó con el respaldo de una entidad bancaria suiza y deslizaron que fueron presionados por negarse a entregar millonarios créditos para proyectos de vivienda del Ministerio de Planificación. Las disputas entre el Ministerio de Defensa y el IAF quedaron desarticuladas por la Casa Rosada al consolidar a Garré con la continuidad de su gestión y, prácticamente de inmediato, firmar el decreto elaborado por la cartera castrense. En un comunicado oficial, el Ministerio de Defensa explicó: "Hasta la fecha esta entidad autárquica con personería jurídica estaba regida por un directorio integrado por dos oficiales superiores del Ejército, dos de la Armada y dos de la Fuerza Aérea. La integración de Economía y Trabajo está relacionada con la contribución anual que el Estado realiza a la caja de jubilaciones castrenses para equilibrar los ingresos aportados por los activos y también por los retirados. El aporte del Estado llega a un porcentaje aproximado del 20 por ciento del total de los ingresos anuales del IAF". Una de las alternativas que diseña Defensa para modificar el sistema de retiros castrense es eliminar o disminuir el porcentaje del salario que los militares en actividad y en retiro aportan a esa caja previsional. Hoy se descuenta el 11 por ciento de los haberes para colaborar con el sistema. Ejercicios internacionales Mientras se definía el futuro del IAF, en el Ministerio de Defensa también esperaban que el Congreso aprobase el programa de ejercicios internacionales entre este mes y todo 2008. Por la falta de sesiones legislativas antes de las elecciones, tuvieron que suspenderse varios adiestramientos con países vecinos. Sólo pudo llevarse adelante el ejercicio de comando y control Ñandú, a cargo de la Fuerza Aérea en la brigada de Mendoza. La ministra Garré y los brigadieres generales Jorge Chevalier (Estado Mayor Conjunto) y Normando Costantino (Fuerza Aérea) visitaron el puesto de mando de ese operativo de carácter virtual, en el cual unos 200 oficiales de la Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Perú y Venezuela analizaron las posibles formas de acciones aéreas combinadas. Este mes se realizará un entrenamiento de búsqueda y rescate entre la Fuerza Aérea y su par chilena, y un adiestramiento para tropas aerotransportadas en Río de Janeiro. Para el año próximo están aprobados diez adiestramientos, dos de ellos en nuestro país con buques de los Estados Unidos. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba