Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="FerTrucco" data-source="post: 2007328" data-attributes="member: 28468"><p>(sigue)</p><p></p><p><strong>Bloque Frente Para la Victoria</strong></p><p>MALVINAS ARGENTINAS</p><p>Secretaría de Asuntos Relativos a Malvinas</p><p>Con el objetivo de aumentar la coordinación y potenciar las múltiples acciones desplegadas por el Gobierno Nacional en lo relativo a la Causa Malvinas, el 19 de diciembre de 2013 se decretó la creación de la SECRETARIA DE ASUNTOS RELATIVOS A LAS ISLAS MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR, SANDWICH DEL SUR Y LOS ESPACIOS MARITIMOS CIRCUNDANTES EN EL ATLANTICO SUR, jerarquizando así el órgano del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación competente en la materia (Decreto 2250/2013). La Secretaría estableció entre sus objetivos entender en la ejecución de las acciones de carácter bilateral y asistir al Ministro en las negociaciones bilaterales en el área de su competencia; diseñar estrategias y coordinar acciones desde el punto de vista de la política exterior en las relaciones con todos los países para la mejor defensa de los derechos e intereses argentinos sobre las Islas Malvinas; entender en la difusión de los derechos soberanos argentinos sobre el archipiélago; entre otros.</p><p>El 29 de febrero pasado el nuevo Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto 411/2016 por el cual se dispuso el "reordenamiento estratégico en la conformación de los niveles superiores” del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. En el nuevo organigrama detallado en la norma, se designó al área competente en lo relativo a la Causa Malvinas como “SUBSECRETARÍA DE MALVINAS Y ATLÁNTICO SUR”, lo que representó bajar de rango la otrora Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos Circundantes, siendo un gesto alarmante en lo que respecta al compromiso del Estado argentino con el reclamo permanente de soberanía sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur.</p><p>En función de lo expuesto, solicitamos al Jefe de Gabinete de Ministros que sirva informar:</p><p>1. ¿Cómo fundamenta la decisión del gobierno argentino en bajar de rango el área competente en lo relativo a la Cuestión Malvinas?</p><p>2. ¿Cómo queda conformada el área luego de la baja de rango? ¿Todos los trabajadores que integraban el área seguirán desempeñándose en el área? De no ser así ¿Qué cambios hubo en la conformación del equipo destinado a seguir el tema desde la Cancillería?</p><p>a. Inacción diplomática ante comunicados británicos</p><p>Desde el inicio del gobierno de la Alianza Cambiemos se comenzaron a registrar cambios en la intensidad del reclamo argentino en lo relativo a la Cuestión Malvinas, mostrando una inacción preocupante en lo que hace a los posicionamientos diplomáticos ante declaraciones y gestos del gobierno Británico.</p><p>El primer episodio se registró en enero luego del encuentro entre el presidente Macri y el primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron. En ese entonces, pese a la postura intransigente explicitada por el líder británico en torno a la disputa de soberanía y de hacer referencia al ilegítimo referéndum llevado a cabo en 2013 por la población implantada en las Islas Malvinas como su principal</p><p>argumento, Mauricio Macri se limitó a declarar que "fue una buena reunión constructiva” y que la voluntad del nuevo gobierno argentino era dialogar sobre todos los temas “incluido Malvinas”. Es así como, en la agenda “multidimensional” que la nueva Canciller propone para la relación bilateral entre nuestro país y Gran Bretaña, la cooperación científica, financiera, comercial y en materia de seguridad estarán a la par de la Causa Malvinas.</p><p>A mediados de febrero, el ministro de Defensa británico, Michael Fallon, visitó las Islas Malvinas y declaró que “existe una oportunidad real de construir las relaciones positivas entre el Reino Unido, las islas Malvinas y sus vecinos sudamericanos. Espero que aprovechemos esa oportunidad". El funcionario también reiteró que la soberanía de las islas es “inegociable” y que "el derecho de los isleños de decidir su propio futuro fue solucionado hace 30 años y confirmado en el reciente referéndum".</p><p>Habiendo transcurrido ya varias semanas desde estos hechos, hasta la fecha no hubo comunicado alguno de parte del Gobierno argentino refutando los argumentos ingleses, cuestionando la intransigencia británica sobre el litigio y exhortando al Reino Unido a que acate lo establecido por las Naciones Unidas y que se siente a la mesa de negociaciones. En función de estos antecedentes</p><p>demandamos al Jefe de Gabinete de Ministros que responda:</p><p>1. ¿A qué se debe la inacción del órgano competente de la Cancillería Argentina para responder a través de comunicados oficiales las provocaciones británicas en lo relativo a la Cuestión Malvinas? ¿Responde a una falta de capacidades en materia de Recursos Humanos o una acción deliberada que responde a posicionamientos geopolíticos del nuevo gobierno en el que el reclamo de</p><p>soberanía por las Islas es factible de ser negociada?</p><p>c. En el encuentro con el Primer Ministro Británico, David Cameron, en el foro de Davos ¿la no inclusión del tema de la soberanía de las Islas Malvinas en el temario de los puntos previamente acordados fue una condición de la parte británica o el Estado Argentino consideró que este no era un tema relevante para ser abordado en la reunión?</p><p><em>RESPUESTA</em></p><p>Secretaría de Asuntos Relativos a Malvinas</p><p>1. La Cuestión Malvinas es prioritaria para la política exterior del Gobierno Nacional, que persigue el mandato de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional.</p><p>La nueva Subsecretaría de Malvinas y Atlántico Sur tiene mayores competencias, derivadas de una concepción de la disputa de soberanía en el marco más amplio del Atlántico Sur y la Antártida</p><p>2. En efecto, no existe una disminución del rango para el tratamiento de la Cuestión Malvinas sino que, por reordenamiento de la estructura orgánico funcional del Ministerio, por Decreto 411/2016 se creó la Subsecretaría de Malvinas y Atlántico Sur dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la que dependen las cuestiones vinculadas a la posición argentina en defensa</p><p>de los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur, la plataforma continental, la política exterior antártica y las actividades antárticas. </p><p>La nueva estructura permite una coordinación más estrecha, en particular en el relacionamiento bilateral y multilateral con la comunidad internacional y específicamente con los temas vinculados al Atlántico Sur, los antárticos y los</p><p>subantárticos.</p><p>Conforme a dicha estructura, se designarán titulares de la nueva Subsecretaría de Malvinas y Atlántico Sur y de la nueva Dirección General de Malvinas. Más allá de los reemplazos periódicos, no ha habido ninguna modificación sustancial en el personal que se ocupa de los temas vinculados a la Cuestión Malvinas.</p><p>b. Inacción diplomática ante comunicados británicos</p><p>Ante el viaje del Secretario de Defensa del Reino Unido, Michael Fallon MP, a las Islas Malvinas en la semana del 15 de febrero, Cancillería se dirigió a la Embajada del Reino Unido recordando que la Argentina, al igual que toda la región, ha rechazado reiteradamente la presencia militar británica en las Islas.</p><p>La Cancillería deploró dicho viaje, que no se condice con la aspiración que, confía, es asimismo compartida por el Gobierno del Primer Ministro David Cameron, como surge del encuentro en Davos con el Sr Presidente de la Nación, de trabajar en pos de una más profunda relación bilateral -de cuya agenda forma parte la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas-.</p><p>La Cancillería manifestó que el viaje del Sr Fallon a las Islas reconfirma la urgente necesidad de que ambos Gobiernos reinicien, a la brevedad, conversaciones sobre todos los aspectos vinculados a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, incluyendo su desmilitarización.</p><p>El comunicado de Cancillería del 3 de enero reafirmó la política de Estado sobre los imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, así como el objetivo permanente e irrenunciable, inscripto en la Cláusula Transitoria Primera de la Constitución Nacional, de recuperar el ejercicio</p><p>pleno de la soberanía sobre dichos territorios y espacios marítimos.</p><p>Dicho comunicado renovó el firme compromiso de nuestro país con la solución pacífica de las controversias, el derecho internacional y el multilateralismo e invitó al Reino Unido a reanudar las negociaciones, a través del diálogo, la paz y la diplomacia al que insta la comunidad internacional.</p><p>c. En el encuentro con el Primer Ministro Británico, David Cameron, el primer encuentro bilateral a este alto nivel luego de muchos años, el Gobierno nacional reafirmó la posición de la República sobre la Cuestión de las Islas Malvinas.</p><p>Como el Gobierno nacional lo ha manifestado públicamente, la Cuestión Malvinas es un tema prioritario para la política exterior argentina, sobre el cual existe un mandato constitucional. Sobre este pilar, el Gobierno también ha expresado públicamente que la Argentina reafirma su plena disposición a generar mecanismos para avanzar en el diálogo sobre las Islas con el Reino Unido. Esto</p><p>no impide el reconocimiento de que las relaciones entre el Reino Unido y la Argentina poseen otras diversas áreas en las que hay que trabajar.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="FerTrucco, post: 2007328, member: 28468"] (sigue) [B]Bloque Frente Para la Victoria[/B] MALVINAS ARGENTINAS Secretaría de Asuntos Relativos a Malvinas Con el objetivo de aumentar la coordinación y potenciar las múltiples acciones desplegadas por el Gobierno Nacional en lo relativo a la Causa Malvinas, el 19 de diciembre de 2013 se decretó la creación de la SECRETARIA DE ASUNTOS RELATIVOS A LAS ISLAS MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR, SANDWICH DEL SUR Y LOS ESPACIOS MARITIMOS CIRCUNDANTES EN EL ATLANTICO SUR, jerarquizando así el órgano del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación competente en la materia (Decreto 2250/2013). La Secretaría estableció entre sus objetivos entender en la ejecución de las acciones de carácter bilateral y asistir al Ministro en las negociaciones bilaterales en el área de su competencia; diseñar estrategias y coordinar acciones desde el punto de vista de la política exterior en las relaciones con todos los países para la mejor defensa de los derechos e intereses argentinos sobre las Islas Malvinas; entender en la difusión de los derechos soberanos argentinos sobre el archipiélago; entre otros. El 29 de febrero pasado el nuevo Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto 411/2016 por el cual se dispuso el "reordenamiento estratégico en la conformación de los niveles superiores” del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. En el nuevo organigrama detallado en la norma, se designó al área competente en lo relativo a la Causa Malvinas como “SUBSECRETARÍA DE MALVINAS Y ATLÁNTICO SUR”, lo que representó bajar de rango la otrora Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos Circundantes, siendo un gesto alarmante en lo que respecta al compromiso del Estado argentino con el reclamo permanente de soberanía sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur. En función de lo expuesto, solicitamos al Jefe de Gabinete de Ministros que sirva informar: 1. ¿Cómo fundamenta la decisión del gobierno argentino en bajar de rango el área competente en lo relativo a la Cuestión Malvinas? 2. ¿Cómo queda conformada el área luego de la baja de rango? ¿Todos los trabajadores que integraban el área seguirán desempeñándose en el área? De no ser así ¿Qué cambios hubo en la conformación del equipo destinado a seguir el tema desde la Cancillería? a. Inacción diplomática ante comunicados británicos Desde el inicio del gobierno de la Alianza Cambiemos se comenzaron a registrar cambios en la intensidad del reclamo argentino en lo relativo a la Cuestión Malvinas, mostrando una inacción preocupante en lo que hace a los posicionamientos diplomáticos ante declaraciones y gestos del gobierno Británico. El primer episodio se registró en enero luego del encuentro entre el presidente Macri y el primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron. En ese entonces, pese a la postura intransigente explicitada por el líder británico en torno a la disputa de soberanía y de hacer referencia al ilegítimo referéndum llevado a cabo en 2013 por la población implantada en las Islas Malvinas como su principal argumento, Mauricio Macri se limitó a declarar que "fue una buena reunión constructiva” y que la voluntad del nuevo gobierno argentino era dialogar sobre todos los temas “incluido Malvinas”. Es así como, en la agenda “multidimensional” que la nueva Canciller propone para la relación bilateral entre nuestro país y Gran Bretaña, la cooperación científica, financiera, comercial y en materia de seguridad estarán a la par de la Causa Malvinas. A mediados de febrero, el ministro de Defensa británico, Michael Fallon, visitó las Islas Malvinas y declaró que “existe una oportunidad real de construir las relaciones positivas entre el Reino Unido, las islas Malvinas y sus vecinos sudamericanos. Espero que aprovechemos esa oportunidad". El funcionario también reiteró que la soberanía de las islas es “inegociable” y que "el derecho de los isleños de decidir su propio futuro fue solucionado hace 30 años y confirmado en el reciente referéndum". Habiendo transcurrido ya varias semanas desde estos hechos, hasta la fecha no hubo comunicado alguno de parte del Gobierno argentino refutando los argumentos ingleses, cuestionando la intransigencia británica sobre el litigio y exhortando al Reino Unido a que acate lo establecido por las Naciones Unidas y que se siente a la mesa de negociaciones. En función de estos antecedentes demandamos al Jefe de Gabinete de Ministros que responda: 1. ¿A qué se debe la inacción del órgano competente de la Cancillería Argentina para responder a través de comunicados oficiales las provocaciones británicas en lo relativo a la Cuestión Malvinas? ¿Responde a una falta de capacidades en materia de Recursos Humanos o una acción deliberada que responde a posicionamientos geopolíticos del nuevo gobierno en el que el reclamo de soberanía por las Islas es factible de ser negociada? c. En el encuentro con el Primer Ministro Británico, David Cameron, en el foro de Davos ¿la no inclusión del tema de la soberanía de las Islas Malvinas en el temario de los puntos previamente acordados fue una condición de la parte británica o el Estado Argentino consideró que este no era un tema relevante para ser abordado en la reunión? [I]RESPUESTA[/I] Secretaría de Asuntos Relativos a Malvinas 1. La Cuestión Malvinas es prioritaria para la política exterior del Gobierno Nacional, que persigue el mandato de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional. La nueva Subsecretaría de Malvinas y Atlántico Sur tiene mayores competencias, derivadas de una concepción de la disputa de soberanía en el marco más amplio del Atlántico Sur y la Antártida 2. En efecto, no existe una disminución del rango para el tratamiento de la Cuestión Malvinas sino que, por reordenamiento de la estructura orgánico funcional del Ministerio, por Decreto 411/2016 se creó la Subsecretaría de Malvinas y Atlántico Sur dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la que dependen las cuestiones vinculadas a la posición argentina en defensa de los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur, la plataforma continental, la política exterior antártica y las actividades antárticas. La nueva estructura permite una coordinación más estrecha, en particular en el relacionamiento bilateral y multilateral con la comunidad internacional y específicamente con los temas vinculados al Atlántico Sur, los antárticos y los subantárticos. Conforme a dicha estructura, se designarán titulares de la nueva Subsecretaría de Malvinas y Atlántico Sur y de la nueva Dirección General de Malvinas. Más allá de los reemplazos periódicos, no ha habido ninguna modificación sustancial en el personal que se ocupa de los temas vinculados a la Cuestión Malvinas. b. Inacción diplomática ante comunicados británicos Ante el viaje del Secretario de Defensa del Reino Unido, Michael Fallon MP, a las Islas Malvinas en la semana del 15 de febrero, Cancillería se dirigió a la Embajada del Reino Unido recordando que la Argentina, al igual que toda la región, ha rechazado reiteradamente la presencia militar británica en las Islas. La Cancillería deploró dicho viaje, que no se condice con la aspiración que, confía, es asimismo compartida por el Gobierno del Primer Ministro David Cameron, como surge del encuentro en Davos con el Sr Presidente de la Nación, de trabajar en pos de una más profunda relación bilateral -de cuya agenda forma parte la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas-. La Cancillería manifestó que el viaje del Sr Fallon a las Islas reconfirma la urgente necesidad de que ambos Gobiernos reinicien, a la brevedad, conversaciones sobre todos los aspectos vinculados a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, incluyendo su desmilitarización. El comunicado de Cancillería del 3 de enero reafirmó la política de Estado sobre los imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, así como el objetivo permanente e irrenunciable, inscripto en la Cláusula Transitoria Primera de la Constitución Nacional, de recuperar el ejercicio pleno de la soberanía sobre dichos territorios y espacios marítimos. Dicho comunicado renovó el firme compromiso de nuestro país con la solución pacífica de las controversias, el derecho internacional y el multilateralismo e invitó al Reino Unido a reanudar las negociaciones, a través del diálogo, la paz y la diplomacia al que insta la comunidad internacional. c. En el encuentro con el Primer Ministro Británico, David Cameron, el primer encuentro bilateral a este alto nivel luego de muchos años, el Gobierno nacional reafirmó la posición de la República sobre la Cuestión de las Islas Malvinas. Como el Gobierno nacional lo ha manifestado públicamente, la Cuestión Malvinas es un tema prioritario para la política exterior argentina, sobre el cual existe un mandato constitucional. Sobre este pilar, el Gobierno también ha expresado públicamente que la Argentina reafirma su plena disposición a generar mecanismos para avanzar en el diálogo sobre las Islas con el Reino Unido. Esto no impide el reconocimiento de que las relaciones entre el Reino Unido y la Argentina poseen otras diversas áreas en las que hay que trabajar. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Libertador de Argentina
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba