Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Asuntos Aeroespaciales
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Sebastian" data-source="post: 1637037" data-attributes="member: 8629"><p style="text-align: center"><span style="font-size: 22px"><strong>Los europeos renuncian a los lanzadores rusos Soyuz</strong></span></p><p><span style="font-size: 12px"><strong><a href="http://sp.ria.ru/trend/Sanciones_contra_Rusia_2014/">http://sp.ria.ru/trend/Sanciones_contra_Rusia_2014/</a></strong></span></p><p><a href="http://sp.ria.ru/revista_de_prensa/20140905/161652388.html"><img src="http://sp.ria.ru/images/15970/21/159702111.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></a></p><p>© REUTERS/ ESA/CNES/ARIANESPACE - S. Corvaja</p><p>03:54 05/09/2014</p><p><strong>Moscú, 5 sep (Nóvosti).</strong></p><p>La Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA) podrían romper el contrato para el lanzamiento de los satélites de navegación Galileo mediante los cohetes rusos Soyuz desde <a href="http://sp.ria.ru/infografia/20111118/151620692.html">el puerto espacial de Kourou</a>, en la Guayana Francesa, escribe <em>Nezavisimaia Gazeta</em>.</p><p></p><p>La posible renuncia a los servicios espaciales que ofrece Rusia tiene que ver con el creciente número de fallos en sus cohetes. Así, el Soyuz-ST-B que despegó desde Kourou el 22 de agosto colocó dos satélites del sistema de navegación geoespacial europeo Galileo en una órbita no prevista.</p><p></p><p>Como consecuencia, fueron alterados los planes de formación de la flotilla orbital del sistema de navegación europeo.</p><p></p><p>Los especialistas del centro de control de la ESA en Darmstadt (Alemania) intentaron remediar la situación e insertar los aparatos en la órbita programada, pero la falta de combustible impidió completar la maniobra.</p><p></p><p>El diario señala que es un revés sorprendente porque los anteriores lanzamientos tuvieron éxito. El 21 de octubre de 2011 un Soyuz llevó a la órbita los dos primeros satélites Galileo. Un año después, en octubre de 2012, fueron puestos en órbita dos aparatos más.</p><p></p><p>La compañía Arianespace, encargada de los lanzamientos de Galileo, firmó el contrato para diez cohetes Soyuz. Tres ya han cumplido su misión, pero los siete restantes podrán quedar sin pagar. Recientemente ha intervenido un factor político: el problema ucraniano.</p><p></p><p>La renuncia a los lanzamientos de Galileo no significa que el programa de cohetes Soyuz en Kourou sea cerrado. Existen otros proyectos. No obstante, el sector espacial ruso ha recibido un duro golpe, concluye <em>Nezavisimaia Gazeta</em>.</p><p><a href="http://sp.ria.ru/revista_de_prensa/20140905/161652388.html">http://sp.ria.ru/revista_de_prensa/20140905/161652388.html</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Sebastian, post: 1637037, member: 8629"] [CENTER][SIZE=6][B]Los europeos renuncian a los lanzadores rusos Soyuz[/B][/SIZE][/CENTER] [SIZE=3][B][URL='http://sp.ria.ru/trend/Sanciones_contra_Rusia_2014/'][B][/B][/URL][/B][/SIZE] [URL='http://sp.ria.ru/revista_de_prensa/20140905/161652388.html'][IMG]http://sp.ria.ru/images/15970/21/159702111.jpg[/IMG][/URL] © REUTERS/ ESA/CNES/ARIANESPACE - S. Corvaja 03:54 05/09/2014 [B]Moscú, 5 sep (Nóvosti).[/B] La Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA) podrían romper el contrato para el lanzamiento de los satélites de navegación Galileo mediante los cohetes rusos Soyuz desde [URL='http://sp.ria.ru/infografia/20111118/151620692.html']el puerto espacial de Kourou[/URL], en la Guayana Francesa, escribe [I]Nezavisimaia Gazeta[/I]. La posible renuncia a los servicios espaciales que ofrece Rusia tiene que ver con el creciente número de fallos en sus cohetes. Así, el Soyuz-ST-B que despegó desde Kourou el 22 de agosto colocó dos satélites del sistema de navegación geoespacial europeo Galileo en una órbita no prevista. Como consecuencia, fueron alterados los planes de formación de la flotilla orbital del sistema de navegación europeo. Los especialistas del centro de control de la ESA en Darmstadt (Alemania) intentaron remediar la situación e insertar los aparatos en la órbita programada, pero la falta de combustible impidió completar la maniobra. El diario señala que es un revés sorprendente porque los anteriores lanzamientos tuvieron éxito. El 21 de octubre de 2011 un Soyuz llevó a la órbita los dos primeros satélites Galileo. Un año después, en octubre de 2012, fueron puestos en órbita dos aparatos más. La compañía Arianespace, encargada de los lanzamientos de Galileo, firmó el contrato para diez cohetes Soyuz. Tres ya han cumplido su misión, pero los siete restantes podrán quedar sin pagar. Recientemente ha intervenido un factor político: el problema ucraniano. La renuncia a los lanzamientos de Galileo no significa que el programa de cohetes Soyuz en Kourou sea cerrado. Existen otros proyectos. No obstante, el sector espacial ruso ha recibido un duro golpe, concluye [I]Nezavisimaia Gazeta[/I]. [url]http://sp.ria.ru/revista_de_prensa/20140905/161652388.html[/url] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Asuntos Aeroespaciales
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba