Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Asuntos Aeroespaciales
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Sebastian" data-source="post: 1878735" data-attributes="member: 8629"><p style="text-align: center"><span style="font-size: 26px"><strong>¿Por qué no llegaron los rusos a la Luna?</strong></span></p> <p style="text-align: center"><span style="font-size: 26px"></span></p><p><img src="http://k.uecdn.es/html5/html5lib/v1.9.1-ue2/modules/KalturaSupport/thumbnail.php/p/108/uiconf_id/8704917/entry_id/0_jclpk0w7/height/480?" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p>Las naves lunares de la URSS</p><p></p><p>Una gran exposición en Londres muestra por primera vez fuera de Rusia las naves con las que la URSS intentó sin éxito enviar a un hombre a la Luna antes que los estadounidenses</p><p></p><p><strong>Actualizado</strong> 18/09/2015<strong>04:18</strong></p><p>La nave LK-3 es una descomunal araña metálica de cinco metros de alto con un brillo selenita. Fue diseñada para transportar a la Luna al primer hombre, que pudo haber sido el cosmonauta <a href="http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/apuntesnasa/2015/03/18/una-emergencia-en-el-primer-paseo.html">Alexei Leonov </a>en 1968. La Unión Soviética, que había enviado al primer satélite al espacio (<a href="http://www.elmundo.es/especiales/2007/09/ciencia/sputnik/">Sputnik</a>), al primer perro (<a href="http://www.elmundo.es/elmundo/2007/11/03/ciencia/1194081438.html">Laika</a>), al primer hombre (<a href="http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/11/ciencia/1302523802.html">Gagarin</a>) y a la primera mujer (<a href="http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/16/ciencia/1371383079.html">Tereshkova</a>), se disponía a dar el último paso de gigante en la carrera espacial.</p><p></p><p>Pero se adelantaron los americanos. Y puestos a buscar una razón, la propia Valentina Tereshkova asegura que la tecnología estaba lista, que llevaban ya años orbitando alrededor de la Luna y que "la decisión final la tenía el Gobierno". </p><p></p><p>Su compatriota Sergei Krikalev, el último cosmonauta soviético (o el primero de la Federación Rusa, según se mire), encuentra una justificación algo más deportiva: "En toda competición, unas veces ganas y otras veces pierdes, y eso fue ni más ni menos lo que nos ocurrió al final"...</p><p></p><p>Tereshkova (78 años) y Krikalev (57) son ahora tripulantes de excepción de <a href="http://www.sciencemuseum.org.uk/visitmuseum/Plan_your_visit/exhibitions/cosmonauts.aspx"><em>Cosmonautas</em></a>: el fascinante viaje del <a href="http://www.sciencemuseum.org.uk/home.aspx">Museo de la Ciencia de Londres</a> al programa espacial soviético, cuajado de "secretos" como la nave LK-3, que no fue "desclasificada" hasta 1989 y que no había salido nunca hasta la fecha de Rusia.</p><p></p><p>A su lado tenemos el <em>rover</em>" Lunokhod 1, manejado desde Tierra, que se quedó inútilmente esperando la llegada del primer cosmonauta a la superficie lunar. La cápsula Vostok 6, en la que orbitó Valentina Tereshkova en 1963, se exhibe como si fuera casi un meteorito desgastado de otro mundo. Y así llegamos a hasta la sonda Luna 9, la primera nave no tripulada que llegó a hacer un alunizaje "suave".</p><p></p><p>"Los rusos fueron en realidad los primeros en llegar a la Luna, sólo que lo hicieron con un robot", explica Ian Blatchford, director del Museo de Ciencia. "Fueron los auténticos pioneros de la era espacial, aunque por factores históricos y políticos nunca se hayan reconocido suficientemente sus méritos".</p><p></p><p>"El cosmos se convirtió en Rusia en una religión", certifica Blatchford, y la cosmonauta Tereshkova asiente con complicidad. Ella misma recuerda cómo la gesta de Gagarin en 1961 fue celebrada hasta el último pueblo de la Unión Soviética, y cómo su madre, Elena Fiodrovna proclamó ante la noticia: "¡Han enviado a un hombre al espacio; ahora le toca a una mujer!".</p><p></p><p>Ni corta ni perezosa, la joven Valentina, que trabajaba en una fábrica textil, se puso a la cola. Su afición por el paracaidismo, sus raíces "proletarias" y los méritos de guerra de su padre Vladimir la convirtieron en la candidata perfecta, seleccionada entre 400 aspirantes.</p><p></p><p>Como en un cuento de hadas, Tereshkova se vio de pronto propulsada a las estrellas y acabó teniendo una relación simbiótica con la cápsula Vostok, en la que acabó orbitando durante casi tres días. Sus palabras en el momento del despegue -"¡Hey, cielo, quítate el sombrero que vengo a verte!"- hicieron historia. </p><p>Al igual que la anécdota que ella misma ha confirmado a su paso por el Museo de Ciencia: "Es cierto que me olvidé el cepillo de dientes... Pero la nave estaba en posición de salida y el despegue ya no podía pararse".</p><p></p><p><img src="http://estaticos01.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2015/09/17/14425188968740.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p>La nave LK-3 con la que la URSS pretendió llegar a la Luna. CARLOS ALBA</p><p>La vuelta a la atmósfera a 27.000 kilómetros por hora, después de completar 48 órbitas, puso su capacidad de resistencia al límite. Hasta el punto de decidir saltar en paracaídas a seis kilómetros y medio de la superficie, algo antes de lo previsto: "Vi un lago enorme bajos mis pies, el Alta Krei, y pensé que iba a acabar en el agua. Afortunadamente caí en la orilla".</p><p></p><p>El cosmos sigue alimentando de una manera muy especial el imaginario ruso. "Todo es importante para la imagen de Rusia y el espacio nos sigue importando mucho", asegura la Tereshkova, que hace dos años se ofreció voluntaria para un viaje "de ida" a Marte si surgiera la oportunidad. En <em>Cosmonautas</em> podemos ver el traje especial <a href="http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/04/ciencia/1320399094.html">Mars500</a>, construido para la simulación de una misión de dos años al planeta rojo, y también la nave Venera, la primera en el mundo en aterrizar en otro planeta (Venus).</p><p></p><p>"La Tierra es la cuna de la humanidad, pero uno no puede vivir en la cuna para siempre". La cita es de Konstantin Tsiolkovsky, el auténtico <em>rocket man</em> ruso, padrino de la cosmonaútica. Los escritos, teorías y dibujos de Tsiolkovsky (condensados en <em>Viajes Cósmicos</em>) están considerados como el engranaje de la "mecánica celestial" que empezó a forjarse en Rusia incluso antes de la Revolución.</p><p></p><p>Aunque las purgas de Stalin estuvieron a punto de costarle la vida a la otra pieza fundamental del programa espacial soviético. El ingeniero Sergei Korolev estuvo encerrado en un campo de trabajos forzados en Siberia y conservó incluso la taza metálica que usó durante su confinamiento. Stalin no sólo le perdonó la vida sino que le puso al frente del programa que desarrolló el misil R-7 y que allanó el camino al programa Soyuz.</p><p></p><p>La muerte de Korolev en 1966 (y su rivalidad interna con Vladimir Chelomei) ha sido interpretada por muchos expertos como la causa real de que la Unión Soviética perdiera el tren de la carrera espacial en el último vagón. Doug Millard, comisario de <em>Cosmonautas</em>, asegura que su pérdida prematura -y las dificultades para la puesta a punto del cohete propulsor- fue en todo caso uno de los tres factores...</p><p></p><p>"La NASA contaba también con muchos más fondos y estaba mejor organizada como estructura", apunta Millard. "Y estaba también el componente político, el reto lanzado por Kennedy para <a href="http://www.elmundo.es/especiales/2009/07/ciencia/llegada_hombre_luna_1969/">llegar a la Luna en 1969</a> alcanzó un gran poder simbólico en el Programa Apolo".</p><p></p><p>La nave lunar LK-3 se quedó pues sin poder pisar la Luna. Fue lanzada después en tres ocasiones, entre 1970 y 1971, pero <strong>nunca alcanzó el objetivo para el que fue concebida</strong>. La Unión Soviética perdió el apetito espacial y los rusos acabaron renunciando al sueño forjado y dibujado durante décadas. Se quedaron rozando la Luna, especulando sobre su cara oculta.</p><p></p><p><span style="font-size: 15px"><strong>Un sueño de 20 años</strong></span></p><p>Dos décadas soñando y cuatro años de duro trabajo. Este el tiempo que Doug Millard dedicó a la exposición <em>Cosmonautas: el nacimiento de la carrera espacial </em>antes de su inauguración el jueves 17 en el Museo de la Ciencia de Londres. El sueño comenzó en 1994 cuando fue nombrado vice conservador del departamento en Tecnología e Ingeniería de la prestigiosa institución británica. "Me inquietó la escasa representación de la historia espacial soviética en la colección del museo. Intentamos montar una retrospectiva para el aniversario de Yuri Gagarin, en 2011, pero no llegamos a tiempo", explica frente a la nave Soyuz TM-14, serie aún en producción en Rusia y el único medio de transporte hacia las estrellas. Millard vio ese año el original Vostok-1 que lanzó en órbita al primer ser humano, el famoso astronauta ruso. "Mi viaje a Moscú fue la señal del arranque del proyecto y no hemos cesado de trabajar para sacarlo adelante desde entonces", recuerda. Determinación es la clave del éxito del equipo londinense.</p><p></p><p>Por un lado, obstáculos burocráticos para conseguir piezas que nunca antes habían salido de Rusia, incluidos módulos aún clasificados del programa lunar soviético que él Kremlin mantuvo en secreto hasta 1989. Por otro, las trabas británicas a la entrada en la isla de obras rusas y la exigente normativa para exhibir al público componentes probablemente contaminados con amianto. A la pesadilla de la logística se unió finalmente el congelamiento de las relaciones entre Londres y Moscú, que a punto estuvo de matar el ambicioso proyecto. "Ambos gobiernos estaban entusiasmados con <em>Cosmonautas</em> y sin su apoyo no hubiéramos montar la exposición. En las negociaciones contamos con ayuda a un muy alto nivel político. Fue un proceso intenso y largo de incontables viajes, visitas, cartas, correos electrónicos...", enumera.</p><p></p><p>En verano de 2015 se vieron en un callejón sin salida. "Tuvimos que hacer una pausa porque no se habían refrendado todos los acuerdos, particularmente sobre piezas claves en la historia del programa espacial. No podíamos seguir adelante con cabos sueltos en la logística y el papeleo de objetos que requerían ser desclasificados. Las autorizaciones y los acuerdos necesarios comenzaron a encajar a finales de 2014 y poco después retomamos el proyecto". La capsula Vostok-6, en la que viajó la pionera Valentina Tereshkova en 1963, y la Vosjod 1, en la que regresó a Tierra el primer trío de astronautas, llegaron a Londres el pasado mayo. Solo entonces se atrevió Millard a cantar victoria. "Fue un gran momento y me dije, sí, tenemos una exposición", sonríe al recordar la escena.</p><p></p><p>Ambos módulos son potencialmente contaminantes por la certera presencia de amianto en su casi carbonizada capa exterior. "Hay que tratarlos con cuidado, pero estamos acostumbrados porque hay piezas con amianto en la colección del museo", explica el comisario. Las normas británicas en salud y seguridad obligan a exhibir estos dos elementos espaciales en peceras de cristal. Millard ha reunido en <em>Cosmonautas</em> casi todos sus sueños o al menos todos los cruciales testimonios de los hitos soviéticos espaciales que tiene cabida en las salas del museo londinense. "La frustración es que siempre querrías mostrar más cosas, pero no hay sitio. Estoy encantado con el resultado. Tenemos una exposición sin parangón. La única de este tipo que se ha montado fuera y dentro de Rusia", sostiene. "Es un proyecto", añade, "que trasciende la política. Cuenta la historia de la exploración humana, una historia que concierne a todos y a nuestra relación con el universo". / LOURDES GÓMEZ</p><p><a href="http://www.elmundo.es/ciencia/2015/09/18/55fafff622601d655a8b45a1.html">http://www.elmundo.es/ciencia/2015/09/18/55fafff622601d655a8b45a1.html</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Sebastian, post: 1878735, member: 8629"] [CENTER][SIZE=7][B]¿Por qué no llegaron los rusos a la Luna?[/B] [B][/B][/SIZE][/CENTER] [IMG]http://k.uecdn.es/html5/html5lib/v1.9.1-ue2/modules/KalturaSupport/thumbnail.php/p/108/uiconf_id/8704917/entry_id/0_jclpk0w7/height/480?[/IMG] Las naves lunares de la URSS Una gran exposición en Londres muestra por primera vez fuera de Rusia las naves con las que la URSS intentó sin éxito enviar a un hombre a la Luna antes que los estadounidenses [B]Actualizado[/B] 18/09/2015[B]04:18[/B] La nave LK-3 es una descomunal araña metálica de cinco metros de alto con un brillo selenita. Fue diseñada para transportar a la Luna al primer hombre, que pudo haber sido el cosmonauta [URL='http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/apuntesnasa/2015/03/18/una-emergencia-en-el-primer-paseo.html']Alexei Leonov [/URL]en 1968. La Unión Soviética, que había enviado al primer satélite al espacio ([URL='http://www.elmundo.es/especiales/2007/09/ciencia/sputnik/']Sputnik[/URL]), al primer perro ([URL='http://www.elmundo.es/elmundo/2007/11/03/ciencia/1194081438.html']Laika[/URL]), al primer hombre ([URL='http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/11/ciencia/1302523802.html']Gagarin[/URL]) y a la primera mujer ([URL='http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/16/ciencia/1371383079.html']Tereshkova[/URL]), se disponía a dar el último paso de gigante en la carrera espacial. Pero se adelantaron los americanos. Y puestos a buscar una razón, la propia Valentina Tereshkova asegura que la tecnología estaba lista, que llevaban ya años orbitando alrededor de la Luna y que "la decisión final la tenía el Gobierno". Su compatriota Sergei Krikalev, el último cosmonauta soviético (o el primero de la Federación Rusa, según se mire), encuentra una justificación algo más deportiva: "En toda competición, unas veces ganas y otras veces pierdes, y eso fue ni más ni menos lo que nos ocurrió al final"... Tereshkova (78 años) y Krikalev (57) son ahora tripulantes de excepción de [URL='http://www.sciencemuseum.org.uk/visitmuseum/Plan_your_visit/exhibitions/cosmonauts.aspx'][I]Cosmonautas[/I][/URL]: el fascinante viaje del [URL='http://www.sciencemuseum.org.uk/home.aspx']Museo de la Ciencia de Londres[/URL] al programa espacial soviético, cuajado de "secretos" como la nave LK-3, que no fue "desclasificada" hasta 1989 y que no había salido nunca hasta la fecha de Rusia. A su lado tenemos el [I]rover[/I]" Lunokhod 1, manejado desde Tierra, que se quedó inútilmente esperando la llegada del primer cosmonauta a la superficie lunar. La cápsula Vostok 6, en la que orbitó Valentina Tereshkova en 1963, se exhibe como si fuera casi un meteorito desgastado de otro mundo. Y así llegamos a hasta la sonda Luna 9, la primera nave no tripulada que llegó a hacer un alunizaje "suave". "Los rusos fueron en realidad los primeros en llegar a la Luna, sólo que lo hicieron con un robot", explica Ian Blatchford, director del Museo de Ciencia. "Fueron los auténticos pioneros de la era espacial, aunque por factores históricos y políticos nunca se hayan reconocido suficientemente sus méritos". "El cosmos se convirtió en Rusia en una religión", certifica Blatchford, y la cosmonauta Tereshkova asiente con complicidad. Ella misma recuerda cómo la gesta de Gagarin en 1961 fue celebrada hasta el último pueblo de la Unión Soviética, y cómo su madre, Elena Fiodrovna proclamó ante la noticia: "¡Han enviado a un hombre al espacio; ahora le toca a una mujer!". Ni corta ni perezosa, la joven Valentina, que trabajaba en una fábrica textil, se puso a la cola. Su afición por el paracaidismo, sus raíces "proletarias" y los méritos de guerra de su padre Vladimir la convirtieron en la candidata perfecta, seleccionada entre 400 aspirantes. Como en un cuento de hadas, Tereshkova se vio de pronto propulsada a las estrellas y acabó teniendo una relación simbiótica con la cápsula Vostok, en la que acabó orbitando durante casi tres días. Sus palabras en el momento del despegue -"¡Hey, cielo, quítate el sombrero que vengo a verte!"- hicieron historia. Al igual que la anécdota que ella misma ha confirmado a su paso por el Museo de Ciencia: "Es cierto que me olvidé el cepillo de dientes... Pero la nave estaba en posición de salida y el despegue ya no podía pararse". [IMG]http://estaticos01.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2015/09/17/14425188968740.jpg[/IMG] La nave LK-3 con la que la URSS pretendió llegar a la Luna. CARLOS ALBA La vuelta a la atmósfera a 27.000 kilómetros por hora, después de completar 48 órbitas, puso su capacidad de resistencia al límite. Hasta el punto de decidir saltar en paracaídas a seis kilómetros y medio de la superficie, algo antes de lo previsto: "Vi un lago enorme bajos mis pies, el Alta Krei, y pensé que iba a acabar en el agua. Afortunadamente caí en la orilla". El cosmos sigue alimentando de una manera muy especial el imaginario ruso. "Todo es importante para la imagen de Rusia y el espacio nos sigue importando mucho", asegura la Tereshkova, que hace dos años se ofreció voluntaria para un viaje "de ida" a Marte si surgiera la oportunidad. En [I]Cosmonautas[/I] podemos ver el traje especial [URL='http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/04/ciencia/1320399094.html']Mars500[/URL], construido para la simulación de una misión de dos años al planeta rojo, y también la nave Venera, la primera en el mundo en aterrizar en otro planeta (Venus). "La Tierra es la cuna de la humanidad, pero uno no puede vivir en la cuna para siempre". La cita es de Konstantin Tsiolkovsky, el auténtico [I]rocket man[/I] ruso, padrino de la cosmonaútica. Los escritos, teorías y dibujos de Tsiolkovsky (condensados en [I]Viajes Cósmicos[/I]) están considerados como el engranaje de la "mecánica celestial" que empezó a forjarse en Rusia incluso antes de la Revolución. Aunque las purgas de Stalin estuvieron a punto de costarle la vida a la otra pieza fundamental del programa espacial soviético. El ingeniero Sergei Korolev estuvo encerrado en un campo de trabajos forzados en Siberia y conservó incluso la taza metálica que usó durante su confinamiento. Stalin no sólo le perdonó la vida sino que le puso al frente del programa que desarrolló el misil R-7 y que allanó el camino al programa Soyuz. La muerte de Korolev en 1966 (y su rivalidad interna con Vladimir Chelomei) ha sido interpretada por muchos expertos como la causa real de que la Unión Soviética perdiera el tren de la carrera espacial en el último vagón. Doug Millard, comisario de [I]Cosmonautas[/I], asegura que su pérdida prematura -y las dificultades para la puesta a punto del cohete propulsor- fue en todo caso uno de los tres factores... "La NASA contaba también con muchos más fondos y estaba mejor organizada como estructura", apunta Millard. "Y estaba también el componente político, el reto lanzado por Kennedy para [URL='http://www.elmundo.es/especiales/2009/07/ciencia/llegada_hombre_luna_1969/']llegar a la Luna en 1969[/URL] alcanzó un gran poder simbólico en el Programa Apolo". La nave lunar LK-3 se quedó pues sin poder pisar la Luna. Fue lanzada después en tres ocasiones, entre 1970 y 1971, pero [B]nunca alcanzó el objetivo para el que fue concebida[/B]. La Unión Soviética perdió el apetito espacial y los rusos acabaron renunciando al sueño forjado y dibujado durante décadas. Se quedaron rozando la Luna, especulando sobre su cara oculta. [SIZE=4][B]Un sueño de 20 años[/B][/SIZE] Dos décadas soñando y cuatro años de duro trabajo. Este el tiempo que Doug Millard dedicó a la exposición [I]Cosmonautas: el nacimiento de la carrera espacial [/I]antes de su inauguración el jueves 17 en el Museo de la Ciencia de Londres. El sueño comenzó en 1994 cuando fue nombrado vice conservador del departamento en Tecnología e Ingeniería de la prestigiosa institución británica. "Me inquietó la escasa representación de la historia espacial soviética en la colección del museo. Intentamos montar una retrospectiva para el aniversario de Yuri Gagarin, en 2011, pero no llegamos a tiempo", explica frente a la nave Soyuz TM-14, serie aún en producción en Rusia y el único medio de transporte hacia las estrellas. Millard vio ese año el original Vostok-1 que lanzó en órbita al primer ser humano, el famoso astronauta ruso. "Mi viaje a Moscú fue la señal del arranque del proyecto y no hemos cesado de trabajar para sacarlo adelante desde entonces", recuerda. Determinación es la clave del éxito del equipo londinense. Por un lado, obstáculos burocráticos para conseguir piezas que nunca antes habían salido de Rusia, incluidos módulos aún clasificados del programa lunar soviético que él Kremlin mantuvo en secreto hasta 1989. Por otro, las trabas británicas a la entrada en la isla de obras rusas y la exigente normativa para exhibir al público componentes probablemente contaminados con amianto. A la pesadilla de la logística se unió finalmente el congelamiento de las relaciones entre Londres y Moscú, que a punto estuvo de matar el ambicioso proyecto. "Ambos gobiernos estaban entusiasmados con [I]Cosmonautas[/I] y sin su apoyo no hubiéramos montar la exposición. En las negociaciones contamos con ayuda a un muy alto nivel político. Fue un proceso intenso y largo de incontables viajes, visitas, cartas, correos electrónicos...", enumera. En verano de 2015 se vieron en un callejón sin salida. "Tuvimos que hacer una pausa porque no se habían refrendado todos los acuerdos, particularmente sobre piezas claves en la historia del programa espacial. No podíamos seguir adelante con cabos sueltos en la logística y el papeleo de objetos que requerían ser desclasificados. Las autorizaciones y los acuerdos necesarios comenzaron a encajar a finales de 2014 y poco después retomamos el proyecto". La capsula Vostok-6, en la que viajó la pionera Valentina Tereshkova en 1963, y la Vosjod 1, en la que regresó a Tierra el primer trío de astronautas, llegaron a Londres el pasado mayo. Solo entonces se atrevió Millard a cantar victoria. "Fue un gran momento y me dije, sí, tenemos una exposición", sonríe al recordar la escena. Ambos módulos son potencialmente contaminantes por la certera presencia de amianto en su casi carbonizada capa exterior. "Hay que tratarlos con cuidado, pero estamos acostumbrados porque hay piezas con amianto en la colección del museo", explica el comisario. Las normas británicas en salud y seguridad obligan a exhibir estos dos elementos espaciales en peceras de cristal. Millard ha reunido en [I]Cosmonautas[/I] casi todos sus sueños o al menos todos los cruciales testimonios de los hitos soviéticos espaciales que tiene cabida en las salas del museo londinense. "La frustración es que siempre querrías mostrar más cosas, pero no hay sitio. Estoy encantado con el resultado. Tenemos una exposición sin parangón. La única de este tipo que se ha montado fuera y dentro de Rusia", sostiene. "Es un proyecto", añade, "que trasciende la política. Cuenta la historia de la exploración humana, una historia que concierne a todos y a nuestra relación con el universo". / LOURDES GÓMEZ [URL]http://www.elmundo.es/ciencia/2015/09/18/55fafff622601d655a8b45a1.html[/URL] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Asuntos Aeroespaciales
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba