Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Asuntos Nucleares
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="ratovarius" data-source="post: 1967548" data-attributes="member: 11615"><p>RA10, el reactor que podrá producir el 10% de la demanda mundial de radioisótopos</p><p><img src="http://www.cnea.gov.ar/notinuc/sites/default/files/styles/imagen_principal/public/Destacada_4.png" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p></p><p>Ante el cumplimiento de su vida útil del Reactor RA-3, se resaltó la decisión del Gobierno nacional de avanzar en la adjudicación de la obra civil que permitirá instalar el Reactor Atómico RA-10; que posibilita la producción de radioisótopos para uso en medicina nuclear, procesos industriales, ensayos de combustibles, materiales diversos, capacitaciones y otras tareas.</p><p></p><p></p><p></p><p>El RA-10 será construido en los próximos cuatro a cinco años en el Centro Atómico Ezeiza, junto al RA-3, que llega al término de su vida útil y será reemplazado por este. Tendrá una potencia térmica de 30 megawatts, el 50% de la potencia del OPAL y el doble del RA-3.</p><p></p><p>Actualmente, el RA-3 produce 450 Curies por semana (es la medida usada en radioisótopos), la mitad de demanda nacional y el resto se exporta a Brasil, que compra además a otros países. El Curie tiene un valor de mercado internacional de alrededor de 500 dólares, que varía según diferentes aspectos. La demanda crece, en el país y en el mundo, alrededor del 10%.</p><p></p><p>“En un futuro el RA-10 podrá producir 2.900 Curies por semana. La idea es primero autoabastecernos por completo. Luego abastecer toda la demanda de Latinoamérica y finalmente ir en busca del mercado mundial, ya que tendrá capacidad de abastecer hasta un 10 por ciento”, señaló Blaumann.</p><p></p><p>Además del importante ingreso de divisas para el país, el científico destacó que esto nos posiciona como una de las cuatro principales potencias mundiales proveedoras de radioisótopos, con “una fortaleza muy valiosa a nivel regional”.</p><p></p><p>En el marco de este proyecto, la CNEA entabló convenios con Brasil, por los que Invap fabricará un reactor gemelo al RA-10 para la CNEN (Comissão Nacional de Energia Nuclear). “Esta es una alianza estratégica importante, porque nos permite a ambos países abaratar costos, fabricación de componentes diversos y a futuro el posicionamiento regional será mucho más fuerte en conjunto que por separado”, concluyó Blaumann.</p><p></p><p><a href="http://www.cnea.gov.ar/notinuc/descripcion-noticia-ppal?nid=661">http://www.cnea.gov.ar/notinuc/descripcion-noticia-ppal?nid=661</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="ratovarius, post: 1967548, member: 11615"] RA10, el reactor que podrá producir el 10% de la demanda mundial de radioisótopos [IMG]http://www.cnea.gov.ar/notinuc/sites/default/files/styles/imagen_principal/public/Destacada_4.png[/IMG] Ante el cumplimiento de su vida útil del Reactor RA-3, se resaltó la decisión del Gobierno nacional de avanzar en la adjudicación de la obra civil que permitirá instalar el Reactor Atómico RA-10; que posibilita la producción de radioisótopos para uso en medicina nuclear, procesos industriales, ensayos de combustibles, materiales diversos, capacitaciones y otras tareas. El RA-10 será construido en los próximos cuatro a cinco años en el Centro Atómico Ezeiza, junto al RA-3, que llega al término de su vida útil y será reemplazado por este. Tendrá una potencia térmica de 30 megawatts, el 50% de la potencia del OPAL y el doble del RA-3. Actualmente, el RA-3 produce 450 Curies por semana (es la medida usada en radioisótopos), la mitad de demanda nacional y el resto se exporta a Brasil, que compra además a otros países. El Curie tiene un valor de mercado internacional de alrededor de 500 dólares, que varía según diferentes aspectos. La demanda crece, en el país y en el mundo, alrededor del 10%. “En un futuro el RA-10 podrá producir 2.900 Curies por semana. La idea es primero autoabastecernos por completo. Luego abastecer toda la demanda de Latinoamérica y finalmente ir en busca del mercado mundial, ya que tendrá capacidad de abastecer hasta un 10 por ciento”, señaló Blaumann. Además del importante ingreso de divisas para el país, el científico destacó que esto nos posiciona como una de las cuatro principales potencias mundiales proveedoras de radioisótopos, con “una fortaleza muy valiosa a nivel regional”. En el marco de este proyecto, la CNEA entabló convenios con Brasil, por los que Invap fabricará un reactor gemelo al RA-10 para la CNEN (Comissão Nacional de Energia Nuclear). “Esta es una alianza estratégica importante, porque nos permite a ambos países abaratar costos, fabricación de componentes diversos y a futuro el posicionamiento regional será mucho más fuerte en conjunto que por separado”, concluyó Blaumann. [URL]http://www.cnea.gov.ar/notinuc/descripcion-noticia-ppal?nid=661[/URL] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Asuntos Nucleares
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba