Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Asuntos Nucleares
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="argie" data-source="post: 2380606" data-attributes="member: 141"><p>Ahí en la nota lo dice.</p><p>Junto con un cómplice de nombre Ramón Almirón que tenía acceso a la zona de agua pesada del sistema de refrigeración y cercano al gremio, circulo desde unos días antes con una mochila (cosa que está prohibida por protocolo) por el sector y sustrajo en un envase especialmente protegido para que no sea detectado por las alarmas, y del tamaño de una botellita de esmalte para uñas.</p><p>La contaminación de Strachenco no se habría dado en el lugar, sino que lo habría tomado afuera. El objetivo era generar alarma y poner en duda el sistema de seguridad de las instalaciones y denunciar un intento de homicidio, en lo que se piensa una trama político-policial.</p><p>Dos días después "plantaron" una botella de 500cm3 de agua mineral contaminada en las oficinas (que no estaba cuando se hicieron las pericias) para darle fuerza a la denuncia.</p><p>La dosis ingerida no era peligrosa, de allí que Strachenco siempre se mostrara tranquilo.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="argie, post: 2380606, member: 141"] Ahí en la nota lo dice. Junto con un cómplice de nombre Ramón Almirón que tenía acceso a la zona de agua pesada del sistema de refrigeración y cercano al gremio, circulo desde unos días antes con una mochila (cosa que está prohibida por protocolo) por el sector y sustrajo en un envase especialmente protegido para que no sea detectado por las alarmas, y del tamaño de una botellita de esmalte para uñas. La contaminación de Strachenco no se habría dado en el lugar, sino que lo habría tomado afuera. El objetivo era generar alarma y poner en duda el sistema de seguridad de las instalaciones y denunciar un intento de homicidio, en lo que se piensa una trama político-policial. Dos días después "plantaron" una botella de 500cm3 de agua mineral contaminada en las oficinas (que no estaba cuando se hicieron las pericias) para darle fuerza a la denuncia. La dosis ingerida no era peligrosa, de allí que Strachenco siempre se mostrara tranquilo. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Asuntos Nucleares
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba