Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Brasil, estrategia defensiva.
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Rolando Lero" data-source="post: 1435413" data-attributes="member: 15908"><p><strong><span style="font-size: 22px">AEQ concentra producción en nueva fábrica </span></strong></p><p></p><p></p><p><strong>Fabricante de productos de defensa y de materias-primas para combustible de cohete invierte en Lorena-SP </strong></p><p></p><p>Por Virgínia Silveira | Para el Valor, de São José dos Campos </p><p></p><p></p><p></p><p>La empresa <strong>AEQ</strong>, del grupo <strong>Sinergy Defensa y Seguridad (SDS)</strong>, va a concentrar la fabricación de productos de defensa y de materias-primas para la producción de <strong>perclorato de amônio</strong>, combustible usado en misiles y cohetes, en una nueva fábrica en Lorena (SP). El grupo SDS adquirió la AEQ, hace dos años, de la <strong>Britanit Sistemas de Defensa</strong>, mayor fábrica de explosivos civiles de América Latina. </p><p>La inversión prevista es de R$ 37 millones, siendo R$ 25 millones en 2014 y el restante en 2015. Según el director Comercial de la AEQ, Antônio Nogueira Cândido, el aporte será todo con recursos propios. </p><p>Nogueira explica que la primera fase del proyecto prevé la desocupação de las actuales instalaciones de la AEQ en Cuatro Barras, región metropolitana de Curitiba, de propiedad de la Britanit. "Todas esas operaciones serán transferidas para Lorena", dijo. </p><p></p><p><strong>En Cuatro Barras, donde trabajan hoy 106 operarios, la empresa produce las bombas serie MK, bombas guiadas, cohetes, cabezas de guerra y motores para diversas aplicaciones. "Estamos aguardando la conclusión de algunos acuerdos internacionales para definir los detalles de la segunda fase del proyecto, que prevé la producción de bombas inteligentes con empresas compañeras, para atender a una demanda de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB)", explicó.</strong> </p><p></p><p></p><p>La nueva fábrica será construida en una área de 1,2 millón de metros cuadrados. El inicio de las obras está previsto para enero y la conclusión es esperada para el fin de 2014. La unidad tendrá alrededor de 400 operarios. </p><p></p><p>El perclorato de amônio ya es producido por la AEQ en Jacareí (SP), en una fábrica arrendada de la Aeronáutica. "Las materias-primas usadas en la fabricación del perclorato son importadas con dificultad, porque tienen aplicación dual", comentó. La producción será mantenida en la fábrica de Jacareí, donde existe infraestrutura instalada. </p><p></p><p>"La AEQ tiene alavancado nuevos clientes en el exterior para el perclorato. Por eso necesitamos aumentar la producción y fabricar las materias-primas en el país", dijo el director. Actualmente, según Nogueira, sólo diez países producen perclorato. </p><p></p><p>La Avibras también produce perclorato de amônio, pero para consumo propio en cohetes, misiles y engenhos espaciales. Una pequeña parte es suministrada para el programa espacial brasileño. La Avibras, que posee una fábrica de explosivos civiles en Lorena, también pretende construir una unidad en el mismo local para producir <strong>polibutadieno (PBLH)</strong>, polímero utilizado en la fabricación del combustible sólido del cohete VLS-1, pero que tiene aún aplicaciones industriales, como resina plástica. </p><p></p><p>El perclorato de amônio y el PBLH son itens que integran la lista de materiales sensibles controlados por los países signatários del MTCR (sigla en inglés para Régimen de Control de Tecnología de Misiles). <strong>El cohete VLS-1 consume 54 toneladas de perclorato de amônio en cada lanzamiento.</strong> </p><p></p><p>La tecnología de producción nacional del PBLH surgió en la década de 70, por medio de una asociación entre la Petrobras y el DCTA (Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial). En 1982 a Petrobras inició la producción, en escala industrial, del PBLH, dentro de la Petroflex. Con la privatización de la Petroflex, en 1994, la unidad de PBLH fue adquirida por la Braskem. </p><p></p><p>La producción del PBLH en Brasil fue interrumpida en 2008, cuando la nueva propietaria de la unidad, la alemana Lanxess, decidió descontinuar el negocio. "Tenemos mucha dificultad para importar el polibutadieno para fines militares. Por eso, su fabricación en Brasil es extremadamente estratégica", dijo una fuente del sector. </p><p></p><p>Para viabilizar el proyecto de la fábrica de PBLH en Lorena, la Avibras está intentando obtener recursos por medio del Innova Aerodefesa, línea de financiación ofrecida por la Finep y el BNDES para apoyar proyectos de innovación en los sectores aeroespacial y de defensa. </p><p></p><p>Lo Innova Aerodefesa está analizando 98 planes de negocios sometidos por 70 empresas líderes. El resultado preliminar está previsto para salir el día 2 de diciembre. Cada proyecto recibirá hasta 90% de financiación. El restante deberá ser invertido, obligatoriamente, por las empresas beneficiadas.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Rolando Lero, post: 1435413, member: 15908"] [B][SIZE=6]AEQ concentra producción en nueva fábrica [/SIZE][/B] [B]Fabricante de productos de defensa y de materias-primas para combustible de cohete invierte en Lorena-SP [/B] Por Virgínia Silveira | Para el Valor, de São José dos Campos La empresa [B]AEQ[/B], del grupo [B]Sinergy Defensa y Seguridad (SDS)[/B], va a concentrar la fabricación de productos de defensa y de materias-primas para la producción de [B]perclorato de amônio[/B], combustible usado en misiles y cohetes, en una nueva fábrica en Lorena (SP). El grupo SDS adquirió la AEQ, hace dos años, de la [B]Britanit Sistemas de Defensa[/B], mayor fábrica de explosivos civiles de América Latina. La inversión prevista es de R$ 37 millones, siendo R$ 25 millones en 2014 y el restante en 2015. Según el director Comercial de la AEQ, Antônio Nogueira Cândido, el aporte será todo con recursos propios. Nogueira explica que la primera fase del proyecto prevé la desocupação de las actuales instalaciones de la AEQ en Cuatro Barras, región metropolitana de Curitiba, de propiedad de la Britanit. "Todas esas operaciones serán transferidas para Lorena", dijo. [B]En Cuatro Barras, donde trabajan hoy 106 operarios, la empresa produce las bombas serie MK, bombas guiadas, cohetes, cabezas de guerra y motores para diversas aplicaciones. "Estamos aguardando la conclusión de algunos acuerdos internacionales para definir los detalles de la segunda fase del proyecto, que prevé la producción de bombas inteligentes con empresas compañeras, para atender a una demanda de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB)", explicó.[/B] La nueva fábrica será construida en una área de 1,2 millón de metros cuadrados. El inicio de las obras está previsto para enero y la conclusión es esperada para el fin de 2014. La unidad tendrá alrededor de 400 operarios. El perclorato de amônio ya es producido por la AEQ en Jacareí (SP), en una fábrica arrendada de la Aeronáutica. "Las materias-primas usadas en la fabricación del perclorato son importadas con dificultad, porque tienen aplicación dual", comentó. La producción será mantenida en la fábrica de Jacareí, donde existe infraestrutura instalada. "La AEQ tiene alavancado nuevos clientes en el exterior para el perclorato. Por eso necesitamos aumentar la producción y fabricar las materias-primas en el país", dijo el director. Actualmente, según Nogueira, sólo diez países producen perclorato. La Avibras también produce perclorato de amônio, pero para consumo propio en cohetes, misiles y engenhos espaciales. Una pequeña parte es suministrada para el programa espacial brasileño. La Avibras, que posee una fábrica de explosivos civiles en Lorena, también pretende construir una unidad en el mismo local para producir [B]polibutadieno (PBLH)[/B], polímero utilizado en la fabricación del combustible sólido del cohete VLS-1, pero que tiene aún aplicaciones industriales, como resina plástica. El perclorato de amônio y el PBLH son itens que integran la lista de materiales sensibles controlados por los países signatários del MTCR (sigla en inglés para Régimen de Control de Tecnología de Misiles). [B]El cohete VLS-1 consume 54 toneladas de perclorato de amônio en cada lanzamiento.[/B] La tecnología de producción nacional del PBLH surgió en la década de 70, por medio de una asociación entre la Petrobras y el DCTA (Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial). En 1982 a Petrobras inició la producción, en escala industrial, del PBLH, dentro de la Petroflex. Con la privatización de la Petroflex, en 1994, la unidad de PBLH fue adquirida por la Braskem. La producción del PBLH en Brasil fue interrumpida en 2008, cuando la nueva propietaria de la unidad, la alemana Lanxess, decidió descontinuar el negocio. "Tenemos mucha dificultad para importar el polibutadieno para fines militares. Por eso, su fabricación en Brasil es extremadamente estratégica", dijo una fuente del sector. Para viabilizar el proyecto de la fábrica de PBLH en Lorena, la Avibras está intentando obtener recursos por medio del Innova Aerodefesa, línea de financiación ofrecida por la Finep y el BNDES para apoyar proyectos de innovación en los sectores aeroespacial y de defensa. Lo Innova Aerodefesa está analizando 98 planes de negocios sometidos por 70 empresas líderes. El resultado preliminar está previsto para salir el día 2 de diciembre. Cada proyecto recibirá hasta 90% de financiación. El restante deberá ser invertido, obligatoriamente, por las empresas beneficiadas. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Brasil, estrategia defensiva.
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba