Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Tecnologías, Tácticas y Sistemas Aereos
Club del Gripen
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Rolando Lero" data-source="post: 1257458" data-attributes="member: 15908"><p><strong>Saab y Akaer amplían transferencia tecnológica</strong></p><p></p><p></p><p><img src="http://www.defesanet.com.br/images/resize/site/upload/news_image/2012/10/10422.jpg/620/380/true/false" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>En esta imagen, el perfil del Gripen NG puede ser observado. - Foto: SAAB</p><p>Virgínia Silveira</p><p></p><p></p><p>El programa de transferencia de tecnología en el área de aeroestruturas del caza supersónico Gripen, para la brasileña Akaer, entró en una nueva fase con la finalización del dibujo de la fuselagem traseira de la aeronave y lo inicio de su producción. La Akaer es la primera empresa brasileña a participar del desarrollo de uno caza supersónico de quinta generación.(sic)</p><p></p><p>Un grupo de cinco ingenieros de la Akaer va este mes para a Suecia, para acompañar la producción de las piezas desarrolladas en Brasil y definir la planificación de la próxima fase, envolviendo el proyecto de la fuselagem céntrica del Gripen.</p><p></p><p>La Akaer también es responsable por el proyecto de las alas del caza, que serán fabricados en material compuesto. En 2009 la Akaer fue contratada por la sueca Saab para desarrollar partes del Gripen, la nueva versión del caza, que está siendo ofrecida para la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), en la competencia F-X2. La disputa envuelve a Boeing, de Estados Unidos, y Dassault, de Francia.</p><p></p><p>El acuerdo entre la Akaer y la Saab prevé que 80% de la estructura del nuevo caza sea hecha por la brasileña, independiente del resultado de la competencia de la F-X2. Según la Saab, la Akaer también irá a suministrar parte de la estructura de los 22 Gripen NG que están siendo adquiridos por la Fuerza Aérea de la Suiza y del lote de 40 a 60 aeronaves de la plantilla ya anunciados por la Fuerza Aérea Sueca.</p><p></p><p>"Si el Gripen sea seleccionado por el gobierno brasileño, parte de la producción quedará en Brasil. La Akaer, sin embargo, ya fue seleccionada por la Saab cómo una de las proveedoras principales del caza, capacitando la empresa para atender a todos los pedidos de compraventas del Gripen en el mundo", dice el asesor de marketing de la Akaer, Kenzo Takatori.</p><p></p><p>En los últimos tres años, según Takatori, más de 50 ingenieros suecos estuvieron en Son José de los Campos para trabajar en conjunto con los ingenieros de la Akaer en el proyecto de las aeroestruturas del Gripen. Actualmente, cuatro ingenieros suecos residen en Son José, por cuenta del proyecto de transferencia de tecnología.</p><p></p><p>En mayo, la Saab anunció la adquisición del 15% de la Akaer. La operación, conocida como préstamo conversível en acciones, prevé un límite de participación de la Saab en la Akaer de hasta 40%.</p><p></p><p>El acuerdo, según el presidente de la Akaer, Cesar Augusto de Silva, forma parte de la estrategia de transformar la brasileña en una compañía integradora de estructuras aeronáuticas, haciéndola más competitiva a nivel global.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Rolando Lero, post: 1257458, member: 15908"] [B]Saab y Akaer amplían transferencia tecnológica[/B] [IMG]http://www.defesanet.com.br/images/resize/site/upload/news_image/2012/10/10422.jpg/620/380/true/false[/IMG] En esta imagen, el perfil del Gripen NG puede ser observado. - Foto: SAAB Virgínia Silveira El programa de transferencia de tecnología en el área de aeroestruturas del caza supersónico Gripen, para la brasileña Akaer, entró en una nueva fase con la finalización del dibujo de la fuselagem traseira de la aeronave y lo inicio de su producción. La Akaer es la primera empresa brasileña a participar del desarrollo de uno caza supersónico de quinta generación.(sic) Un grupo de cinco ingenieros de la Akaer va este mes para a Suecia, para acompañar la producción de las piezas desarrolladas en Brasil y definir la planificación de la próxima fase, envolviendo el proyecto de la fuselagem céntrica del Gripen. La Akaer también es responsable por el proyecto de las alas del caza, que serán fabricados en material compuesto. En 2009 la Akaer fue contratada por la sueca Saab para desarrollar partes del Gripen, la nueva versión del caza, que está siendo ofrecida para la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), en la competencia F-X2. La disputa envuelve a Boeing, de Estados Unidos, y Dassault, de Francia. El acuerdo entre la Akaer y la Saab prevé que 80% de la estructura del nuevo caza sea hecha por la brasileña, independiente del resultado de la competencia de la F-X2. Según la Saab, la Akaer también irá a suministrar parte de la estructura de los 22 Gripen NG que están siendo adquiridos por la Fuerza Aérea de la Suiza y del lote de 40 a 60 aeronaves de la plantilla ya anunciados por la Fuerza Aérea Sueca. "Si el Gripen sea seleccionado por el gobierno brasileño, parte de la producción quedará en Brasil. La Akaer, sin embargo, ya fue seleccionada por la Saab cómo una de las proveedoras principales del caza, capacitando la empresa para atender a todos los pedidos de compraventas del Gripen en el mundo", dice el asesor de marketing de la Akaer, Kenzo Takatori. En los últimos tres años, según Takatori, más de 50 ingenieros suecos estuvieron en Son José de los Campos para trabajar en conjunto con los ingenieros de la Akaer en el proyecto de las aeroestruturas del Gripen. Actualmente, cuatro ingenieros suecos residen en Son José, por cuenta del proyecto de transferencia de tecnología. En mayo, la Saab anunció la adquisición del 15% de la Akaer. La operación, conocida como préstamo conversível en acciones, prevé un límite de participación de la Saab en la Akaer de hasta 40%. El acuerdo, según el presidente de la Akaer, Cesar Augusto de Silva, forma parte de la estrategia de transformar la brasileña en una compañía integradora de estructuras aeronáuticas, haciéndola más competitiva a nivel global. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Libertador de Argentina
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Tecnologías, Tácticas y Sistemas Aereos
Club del Gripen
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba