Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Tecnologías, Tácticas y Sistemas Aereos
Club IA 63 Pampa
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="2-P-111" data-source="post: 1307763" data-attributes="member: 247"><p>Igual no me cierra. Para hacer verificación de tráfico marítimo necesitas poder hacerlo de noche o con nubes, entre otras cosas. El Pampa no tiene ni radar meteorológico. Son preferibles en la primera de ataque, en una función para la que fueron concebidos. Entrenamiento avanzado con capacidad de apoyo cercano.</p><p></p><p>Gracias por el dato Walter. Yo tenía una idea similar. Eso da una autonomía de casi 6hs a 12000 pies ¿está bien esto o por alcance te referías a ferry?. Más que suficiente para el tipo de aeronave. Me parece que eso es con el motor anterior. Uno de los temas para hacer control de avionetas o contrabando es que puede necesitar orbitar durante un tiempo a altitudes medias o bajas. Es ahí donde el motor que tenía pierde rendimiento. Es ideal para volar a 20000 pies pero consume mucho abajo. Algo en lo que el Pucará tiene su fuerte.</p><p></p><p>Habría que ver como mejora el rendimiento con el motor nuevo.</p><p></p><p>Como dato anecdótico la USN pasa del Orion (turboprop) al P8 (737 turbofan) cuando cambia completamente la concepción en el tipo de misión. El P8 está pensado para volar alto la mayor parte de su misión, el Orion pensado para volar bajo buena parte del tiempo.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="2-P-111, post: 1307763, member: 247"] Igual no me cierra. Para hacer verificación de tráfico marítimo necesitas poder hacerlo de noche o con nubes, entre otras cosas. El Pampa no tiene ni radar meteorológico. Son preferibles en la primera de ataque, en una función para la que fueron concebidos. Entrenamiento avanzado con capacidad de apoyo cercano. Gracias por el dato Walter. Yo tenía una idea similar. Eso da una autonomía de casi 6hs a 12000 pies ¿está bien esto o por alcance te referías a ferry?. Más que suficiente para el tipo de aeronave. Me parece que eso es con el motor anterior. Uno de los temas para hacer control de avionetas o contrabando es que puede necesitar orbitar durante un tiempo a altitudes medias o bajas. Es ahí donde el motor que tenía pierde rendimiento. Es ideal para volar a 20000 pies pero consume mucho abajo. Algo en lo que el Pucará tiene su fuerte. Habría que ver como mejora el rendimiento con el motor nuevo. Como dato anecdótico la USN pasa del Orion (turboprop) al P8 (737 turbofan) cuando cambia completamente la concepción en el tipo de misión. El P8 está pensado para volar alto la mayor parte de su misión, el Orion pensado para volar bajo buena parte del tiempo. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Tecnologías, Tácticas y Sistemas Aereos
Club IA 63 Pampa
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba