Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Desarrollo Aeroespacial Argentino
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="EFDV" data-source="post: 1857496" data-attributes="member: 15609"><p>No conozco las medidas exactas pero apuesto que es imposible de transportar en un Hercules. Los motivos son dos.</p><p></p><p>Primer motivo. Tamaño. </p><p>Los satélites geoestacionarios de comunicaciones son muy grandes. Cuanto más grande el satélite, más combustible para volar por más años. Cuanto más grande, más receptores y transmisores para mantener las comunicaciones de un mayor número de canales de televisión, telefonía, etc. </p><p>Por tanto, los satélites geoestacionarios de comunicaciones trata den ser tan grande como sea posible. ¿Qué tan grande? pues, tan grande como puedan caber en la bodega del cohete lanzador. Esta bodega impone un límite muy estricto sobre qué tan grande puede ser un satélite.</p><p></p><p>Si la memoria no me falla, un Ariane V tiene una bodega de carga con un diámetro superior a los 5 metros o cinco metros y medio. Así que el satélite tratará de ser lo más grande posible, ocupando cada centímetro de todo el espacio disponible.</p><p>Si los ingenieros fueron ahorrativos y les sobra espacio, mejor rediseñado el satélite para meter algunos litros más de combustible o una antena más y así ocupar todo ese generoso espacio.</p><p></p><p>Por tanto, es improbable que pueda caber en la bodega de un C-130, ya que esta tiene unos tres metros de ancho y casi tres de alto. Mucho menos de lo necesario.</p><p></p><p>Segundo motivo. Autonomía.</p><p>El viaje desde Bariloche a Guyana es muy largo. Miles de kilómetros. Un C-130 tendría que hacer varias paradas para recargar combustible. Cada despegue y aterrizaje suma un costo adicional, costo en combustible, costo en desgaste del avión, costo en tramites de aduana, etc. Además de los riesgos, aunque mínimo, asociado a cada despegue y aterrizaje.</p><p>Es mucho más eficiente, económico y seguro hacer todo el viaje con la menor cantidad posible de escalas. Idealmente, sin ninguna escala. </p><p></p><p>Agregaría un detalle más. Un Hercules no vuela muy alto. Vuela en zonas con vientos más fuertes, turbulencia y mayor densidad del aire. Así que consume más combustible.</p><p>Un carguero a reacción como los Antonov vuelan mucho más alto, donde los vientos son más tranquilos, el combustible necesario menor, etc. </p><p></p><p>En síntesis, un Hercules no puede hacer el trabajo. Y si pudiera, sería mucho más costoso, más ineficiente.</p><p>Un Antonov bien puede ser la única opción disponible, además de prometer ser mucho más eficiente y segura.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="EFDV, post: 1857496, member: 15609"] No conozco las medidas exactas pero apuesto que es imposible de transportar en un Hercules. Los motivos son dos. Primer motivo. Tamaño. Los satélites geoestacionarios de comunicaciones son muy grandes. Cuanto más grande el satélite, más combustible para volar por más años. Cuanto más grande, más receptores y transmisores para mantener las comunicaciones de un mayor número de canales de televisión, telefonía, etc. Por tanto, los satélites geoestacionarios de comunicaciones trata den ser tan grande como sea posible. ¿Qué tan grande? pues, tan grande como puedan caber en la bodega del cohete lanzador. Esta bodega impone un límite muy estricto sobre qué tan grande puede ser un satélite. Si la memoria no me falla, un Ariane V tiene una bodega de carga con un diámetro superior a los 5 metros o cinco metros y medio. Así que el satélite tratará de ser lo más grande posible, ocupando cada centímetro de todo el espacio disponible. Si los ingenieros fueron ahorrativos y les sobra espacio, mejor rediseñado el satélite para meter algunos litros más de combustible o una antena más y así ocupar todo ese generoso espacio. Por tanto, es improbable que pueda caber en la bodega de un C-130, ya que esta tiene unos tres metros de ancho y casi tres de alto. Mucho menos de lo necesario. Segundo motivo. Autonomía. El viaje desde Bariloche a Guyana es muy largo. Miles de kilómetros. Un C-130 tendría que hacer varias paradas para recargar combustible. Cada despegue y aterrizaje suma un costo adicional, costo en combustible, costo en desgaste del avión, costo en tramites de aduana, etc. Además de los riesgos, aunque mínimo, asociado a cada despegue y aterrizaje. Es mucho más eficiente, económico y seguro hacer todo el viaje con la menor cantidad posible de escalas. Idealmente, sin ninguna escala. Agregaría un detalle más. Un Hercules no vuela muy alto. Vuela en zonas con vientos más fuertes, turbulencia y mayor densidad del aire. Así que consume más combustible. Un carguero a reacción como los Antonov vuelan mucho más alto, donde los vientos son más tranquilos, el combustible necesario menor, etc. En síntesis, un Hercules no puede hacer el trabajo. Y si pudiera, sería mucho más costoso, más ineficiente. Un Antonov bien puede ser la única opción disponible, además de prometer ser mucho más eficiente y segura. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Desarrollo Aeroespacial Argentino
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba