Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Desarrollo Aeroespacial Argentino
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Albatro" data-source="post: 1869730" data-attributes="member: 29285"><p style="text-align: center"><a href="http://www.infoespacial.com/latam/2015/09/01/noticia-argentina-trabaja-construccion-satelite-arsat.html"><span style="font-size: 18px"><span style="color: #0080ff"><strong>Argentina trabaja en la construcción del satélite ARSAT-3</strong></span></span></a></p><p></p><p>01/09/2015</p><p>El ARSAT-2 ya está en Kourou para su lanzamiento</p><p><img src="http://www.infoespacial.com/archivo/banners/invap.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /> </p><p></p><p>El <strong>presidente</strong> de la empresa estatal argentina <strong>ARSAT S.A.</strong>, <strong>Matías Bianchi</strong>, ha confirmado que los científicos del <strong>INVAP</strong> trabajan en el desarrollo del satélite de comunicaciones geoestacionario <em>ARSAT-3 </em>en las instalaciones de Bariloche.</p><p></p><p>Este nuevo satélite estará localizado en una órbita geoestacionaria con longitud 81º Oeste, cubriendo prácticamente todo el continente americano. El ARSAT 3 ofrecerá una amplia gama de servicios de telecomunicaciones, como transmisión de datos, Internet y televisión y su vida útil estimada rondará los 15 años.</p><p></p><p>El lanzamiento del satélite estaba previsto para 2015, pero se ha retrasado a principios de 2016. “Lo importante es que el ARSAT-3 desarrolla una nueva plataforma para ofrecer más servicios y ganar en competitividad en la relación entre potencia y peso que tienen los satélites”, explicó Bianchi.</p><p></p><p>Por su parte, el ARSAT-2, construido íntegramente por la empresa argentina INVAP, <a href="http://www.infoespacial.com/latam/2015/08/24/noticia-argentina-envia-arsat-guyana-francesa-lanzamiento.html">ya se encuentra en el centro espacial Kourou</a>, ubicado en la Guyana Francesa, donde será lanzado al espacio en un cohete Ariane 5 en el mes de septiembre, si bien todavía existe la posibilidad de que el cohete lanzador sea un Soyuz ruso.</p><p></p><p><strong>Sistema Geoestacionario de Argentina</strong></p><p></p><p>El <strong>Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (SSGAT)</strong> comprende tres satélites y con su puesta en órbita logrará ocupar las posiciones 72 grados Oeste y 81 grados Oeste, que habían sido asignadas a Argentina por la <strong>Unión Internacional de Telecomunicaciones</strong>, dependiente de la <strong>Organización de Naciones Unidas (ONU)</strong>, posiciones que el Reino Unido había intentado obtener por estar sin uso activo. Estas posiciones son de particular interés para ambos países pues la cobertura incluye la región Antártica y las islas Malvinas/Malvinas.</p><p></p><p>Ante el riesgo de perder estas órbitas asignadas, Argentina impulsó en 2006 la creación de la empresa ARSAT, encargada del diseño, la construcción y operación de tres satélites geoestacionarios propios, <em>ARSAT-1, ARSAT-2 y ARSAT-3</em>, que conforman el SSGAT. Este programa apuesta por incrementar las capacidades del país en materia de telecomunicaciones, garantizando una conectividad de igual calidad a todas las regiones.</p><p></p><p>INVAP es el contratista principal de ARSAT y responsable del desarrollo completo de la ingeniería en todas sus fases, el diseño, la fabricación, la integración y los ensayos funcionales y ambientales. El primer satélite del programa, el <em>ARSAT-1, </em>despegó en octubre de 2014 y es operado desde la estación terrestre de Benavídez.</p><p></p><p>Foto: INVAP</p><p></p><p><a href="http://www.infoespacial.com/latam/2015/09/01/noticia-argentina-trabaja-construccion-satelite-arsat.html">http://www.infoespacial.com/latam/2015/09/01/noticia-argentina-trabaja-construccion-satelite-arsat.html</a></p><p></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Albatro, post: 1869730, member: 29285"] [CENTER][URL='http://www.infoespacial.com/latam/2015/09/01/noticia-argentina-trabaja-construccion-satelite-arsat.html'][SIZE=5][COLOR=#0080ff][B]Argentina trabaja en la construcción del satélite ARSAT-3[/B][/COLOR][/SIZE][/URL][/CENTER] 01/09/2015 El ARSAT-2 ya está en Kourou para su lanzamiento [IMG]http://www.infoespacial.com/archivo/banners/invap.jpg[/IMG] El [B]presidente[/B] de la empresa estatal argentina [B]ARSAT S.A.[/B], [B]Matías Bianchi[/B], ha confirmado que los científicos del [B]INVAP[/B] trabajan en el desarrollo del satélite de comunicaciones geoestacionario [I]ARSAT-3 [/I]en las instalaciones de Bariloche. Este nuevo satélite estará localizado en una órbita geoestacionaria con longitud 81º Oeste, cubriendo prácticamente todo el continente americano. El ARSAT 3 ofrecerá una amplia gama de servicios de telecomunicaciones, como transmisión de datos, Internet y televisión y su vida útil estimada rondará los 15 años. El lanzamiento del satélite estaba previsto para 2015, pero se ha retrasado a principios de 2016. “Lo importante es que el ARSAT-3 desarrolla una nueva plataforma para ofrecer más servicios y ganar en competitividad en la relación entre potencia y peso que tienen los satélites”, explicó Bianchi. Por su parte, el ARSAT-2, construido íntegramente por la empresa argentina INVAP, [URL='http://www.infoespacial.com/latam/2015/08/24/noticia-argentina-envia-arsat-guyana-francesa-lanzamiento.html']ya se encuentra en el centro espacial Kourou[/URL], ubicado en la Guyana Francesa, donde será lanzado al espacio en un cohete Ariane 5 en el mes de septiembre, si bien todavía existe la posibilidad de que el cohete lanzador sea un Soyuz ruso. [B]Sistema Geoestacionario de Argentina[/B] El [B]Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (SSGAT)[/B] comprende tres satélites y con su puesta en órbita logrará ocupar las posiciones 72 grados Oeste y 81 grados Oeste, que habían sido asignadas a Argentina por la [B]Unión Internacional de Telecomunicaciones[/B], dependiente de la [B]Organización de Naciones Unidas (ONU)[/B], posiciones que el Reino Unido había intentado obtener por estar sin uso activo. Estas posiciones son de particular interés para ambos países pues la cobertura incluye la región Antártica y las islas Malvinas/Malvinas. Ante el riesgo de perder estas órbitas asignadas, Argentina impulsó en 2006 la creación de la empresa ARSAT, encargada del diseño, la construcción y operación de tres satélites geoestacionarios propios, [I]ARSAT-1, ARSAT-2 y ARSAT-3[/I], que conforman el SSGAT. Este programa apuesta por incrementar las capacidades del país en materia de telecomunicaciones, garantizando una conectividad de igual calidad a todas las regiones. INVAP es el contratista principal de ARSAT y responsable del desarrollo completo de la ingeniería en todas sus fases, el diseño, la fabricación, la integración y los ensayos funcionales y ambientales. El primer satélite del programa, el [I]ARSAT-1, [/I]despegó en octubre de 2014 y es operado desde la estación terrestre de Benavídez. Foto: INVAP [URL]http://www.infoespacial.com/latam/2015/09/01/noticia-argentina-trabaja-construccion-satelite-arsat.html[/URL] [B] [/B] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Desarrollo Aeroespacial Argentino
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba