Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Malvinas 1982
El Ataque al Portaaviones HMS Invencible
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="TORDO79" data-source="post: 1590628" data-attributes="member: 3802"><p><span style="font-size: 22px"><strong>Ojo mágico</strong></span></p><p></p><p><a href="http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Em11-ani.gif"><img src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fe/Em11-ani.gif/250px-Em11-ani.gif" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></a></p><p><a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Em11-ani.gif"><img src="http://bits.wikimedia.org/static-1.24wmf6/skins/common/images/magnify-clip.png" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></a></p><p>Ojo mágico EM11</p><p>Se llama <em>ojo mágico</em> u <em>ojo eléctrico</em> a una <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1lvula_termoi%C3%B3nica">válvula termoiónica</a> desarrollada por la R. C. A. (Radio Corporation of America), que incluye una pequeña pantalla de<a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Rayos_cat%C3%B3dicos">rayos catódicos</a>. Se utilizó principalmente como indicador de sintonía en las radios de gama alta. Solía ser un pentodo (bulbo de cinco electrodos) y solía incluir un<a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Triodo">triodo</a> que amplifica la señal de entrada antes de aplicarla a un electrodo de deflexión de la parte de rayos catódicos. El efecto que se produce es que una zona luminosa crece o decrece según el nivel de señal. Esto hacía que el usuario pudiese sintonizar el aparato perfectamente.</p><p></p><p>En la actualidad existen técnicos de radio que quieren incluir estas antiguas válvulas a los aparatos modernos de radio y de reproducción musical, como un elemento atractivo y al mismo tiempo funcional.</p><p></p><p><a href="http://commons.wikimedia.org/wiki/File:6E5A.jpg"><img src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/eb/6E5A.jpg/300px-6E5A.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></a></p><p><a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:6E5A.jpg"><img src="http://bits.wikimedia.org/static-1.24wmf6/skins/common/images/magnify-clip.png" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></a></p><p>Ojo mágico 6E5A</p><p><a href="http://commons.wikimedia.org/wiki/File:PIC01180.JPG"><img src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6c/PIC01180.JPG/200px-PIC01180.JPG" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></a></p><p><a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:PIC01180.JPG"><img src="http://bits.wikimedia.org/static-1.24wmf6/skins/common/images/magnify-clip.png" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></a></p><p>Ojo mágico PM84</p><p>Básicamente, existen dos tipos:</p><p></p><ul> <li data-xf-list-type="ul">Con la <strong>pantalla circular</strong>. El tubo es cilíndrico, con la pantalla en la parte de arriba, formada por un ánodo en forma de cono invertido recubierto de<a href="http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3sforo">fósforo</a>. El haz de electrones sale del centro, creando una iluminación en forma de dos abanicos simétricos que se abren y cierran. La forma circular de la pantalla, con el círculo central oscuro recuerda la pupila de un ojo, de ahí el nombre del tubo.</li> <li data-xf-list-type="ul">Con la <strong>pantalla rectangular</strong>. En este caso, la pantalla está en un lado, con el fósforo depositado directamente sobre el vidrio. Aquí se tiene una barra luminosa que crece del centro hacia los lados.</li> </ul><p><span style="font-size: 15px"><strong> Sera este aparatejo mas modernizado???....Saludos!!!</strong></span></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="TORDO79, post: 1590628, member: 3802"] [SIZE=6][B]Ojo mágico[/B][/SIZE] [URL='http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Em11-ani.gif'][IMG]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fe/Em11-ani.gif/250px-Em11-ani.gif[/IMG][/URL] [URL='http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Em11-ani.gif'][IMG]http://bits.wikimedia.org/static-1.24wmf6/skins/common/images/magnify-clip.png[/IMG][/URL] Ojo mágico EM11 Se llama [I]ojo mágico[/I] u [I]ojo eléctrico[/I] a una [URL='http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1lvula_termoi%C3%B3nica']válvula termoiónica[/URL] desarrollada por la R. C. A. (Radio Corporation of America), que incluye una pequeña pantalla de[URL='http://es.wikipedia.org/wiki/Rayos_cat%C3%B3dicos']rayos catódicos[/URL]. Se utilizó principalmente como indicador de sintonía en las radios de gama alta. Solía ser un pentodo (bulbo de cinco electrodos) y solía incluir un[URL='http://es.wikipedia.org/wiki/Triodo']triodo[/URL] que amplifica la señal de entrada antes de aplicarla a un electrodo de deflexión de la parte de rayos catódicos. El efecto que se produce es que una zona luminosa crece o decrece según el nivel de señal. Esto hacía que el usuario pudiese sintonizar el aparato perfectamente. En la actualidad existen técnicos de radio que quieren incluir estas antiguas válvulas a los aparatos modernos de radio y de reproducción musical, como un elemento atractivo y al mismo tiempo funcional. [URL='http://commons.wikimedia.org/wiki/File:6E5A.jpg'][IMG]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/eb/6E5A.jpg/300px-6E5A.jpg[/IMG][/URL] [URL='http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:6E5A.jpg'][IMG]http://bits.wikimedia.org/static-1.24wmf6/skins/common/images/magnify-clip.png[/IMG][/URL] Ojo mágico 6E5A [URL='http://commons.wikimedia.org/wiki/File:PIC01180.JPG'][IMG]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6c/PIC01180.JPG/200px-PIC01180.JPG[/IMG][/URL] [URL='http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:PIC01180.JPG'][IMG]http://bits.wikimedia.org/static-1.24wmf6/skins/common/images/magnify-clip.png[/IMG][/URL] Ojo mágico PM84 Básicamente, existen dos tipos: [LIST] [*]Con la [B]pantalla circular[/B]. El tubo es cilíndrico, con la pantalla en la parte de arriba, formada por un ánodo en forma de cono invertido recubierto de[URL='http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3sforo']fósforo[/URL]. El haz de electrones sale del centro, creando una iluminación en forma de dos abanicos simétricos que se abren y cierran. La forma circular de la pantalla, con el círculo central oscuro recuerda la pupila de un ojo, de ahí el nombre del tubo. [*]Con la [B]pantalla rectangular[/B]. En este caso, la pantalla está en un lado, con el fósforo depositado directamente sobre el vidrio. Aquí se tiene una barra luminosa que crece del centro hacia los lados. [/LIST] [SIZE=4][B] Sera este aparatejo mas modernizado???....Saludos!!![/B][/SIZE] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Malvinas 1982
El Ataque al Portaaviones HMS Invencible
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba