Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Malvinas 1982
El Ataque al Portaaviones HMS Invencible
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Jualbo" data-source="post: 426963" data-attributes="member: 5749"><p>Brillante desarrollo del símil de Tarkus, el realizado por Patanglén. Aunque echo en falta una evacuación nocturna de la tripulación de la Somellera antes de hundirse.....</p><p></p><p>Una cosilla más. Tano, quizás estoy equivocado, pero no sé si la RN se había pronunciado anteriormente a la publicación del BOI del Atlantic Conveyor, de manera oficial, sobre la fecha exacta de hundimiento del buque o sobre si había recibido uno o dos misiles. Creo que muchas veces se toma por oficial a lo dicho por determinados autores, que aunque puedan haber ostentado puestos de más o menos responsabilidad durante el conflicto, para narrar hechos en los que no tomaron parte directamente, pueden haber recabado información errónea o incompleta. Y puede ocurrir también que un determinado comunicado emitido a las pocas horas de impactado el buque hable de que lo ha alcanzado un Exocet, y meses después, la persona que hace el BOI, analizados todos los datos, determine que en realidad han sido dos los misiles recibidos. Y que este BOI haya permanecido clasificado durante años y mientras tanto otros autores se hayan seguido haciendo eco de informaciones erróneas. Una de las versiones que muchos han tomado como oficial, y no lo era en absoluto, era la aparecida en el libro "Air War South Atlantic" de Ethell y Price, en la que se desarrollaba la idea de que el raid del día 30 de mayo había alcanzado los restos del Atlantic Conveyor. Un libro de la inmediata posguerra, importante en su momento, pero al cual el paso del tiempo ha dejado totalmente desfasado.</p><p></p><p>Otro tema que me gustaría tratar, y que creo que hasta ahora no hemos tocado en el foro, es la cuestión de los horarios de la misión. Me he fijado que en numerosos sitios aparecen horarios distintos tanto para el despegue como para el aterrizaje de los A-4C y SUE participantes en la misma. Litio trascribe de la web chilena un horario de despegue de 11:26 para los SUE y 11:30 para los A-4C y uno de aterrizaje de los A-4C de 16:30. Núñez Padín da de horario de despegue de los A-4C las 12:30 y de regreso las 16:00 y de horario de lanzamiento del AM-39 las 14:30. En el artículo del nº24 de Fuerza Aérea dan por hora de despegue las 12:30 y duración total de la misión 3 horas y media, citando que los A-4C aterrizan 15 minutos más tarde que los SUE, lo que supondría que la toma de tierra sería entre las 16:00 y 16:15. La web de la FAA habla de despegue a las 12:30 y regreso a las 16:00, aunque dice que la misión de los A-4C dura casi 4 horas.</p><p></p><p>Por último, otro aspecto no tratado prolijamente es el del trasiego de aviones para la operación. Núñez Padín menciona la llegada a Río Grande el día 29 de 5 aviones de los cuales el C-301 y C-318 deben regresar a San Julián esa misma tarde para reparar desperfectos pilotados por Paredi y Vázquez respectivamente, permaneciendo y durmiendo en Río Grande Ureta, Isaac y Castillo. Salvador Mafé en su revista Fuerza Aérea publicó una entrevista a Isaac en la que este cuenta como se entera del objetivo a atacar en el briefing que recibe en Río Grande el día 29 nada más aterrizar. Hasta ese momento lo único que sabía era la orden impartida por Ureta en San Julián de prepararse para salir en una misión. Castillo no está presente en dicho briefing tras el aterrizaje y conoce la identidad del objetivo durante la comida en esa base del día 29 porque se lo comunica Isaac. </p><p>Isaac comenta en la entrevista que inicialmente pensaba que se trataba de una salida de engaño (probablemente porque tanto él como Vázquez, Paredi y Castillo habían volado una misión de guerra el día 28). Me pregunto si existieron tal tipo de misiones por parte de los A-4C, porque yo sólo conozco misiones de búsqueda de objetivos reales. Las salidas de engaño o distracción fueron voladas en su mayor parte por los Learjet del Escuadrón Fénix, algunas por los M-III EA y el 8 de junio por los Dagger de San Julián.</p><p>Volviendo al tema, es interesante notar que en la famosa reunión en la BAM San Julián en la que el Brigadier Crespo solicita voluntarios del escuadrón A-4C junto al Mayor Lupiáñez, sólo estuvieron presentes, de acuerdo a Núñez Padín, jefes de escuadrilla (porque los subordinados de la misión ignoraban el objetivo de acuerdo a Mafé, lo que indica que no estuvieron). Aunque no lo citan, cabe suponer que Paredi también se enteró en Río Grande de la identidad del blanco. Eso reduce los posibles asistentes a la misma a los siguientes pilotos: Capitanes Castellano, Caffaratti, Almoño y Pierini. 1º Tenientes Vázquez, Ureta, Constantino (porque Castillo consta que no estaba al enterarse por Isaac en Río Grande pese a su condición de 1er Tte). Quizás algún teniente tuviese la calificación de jefe de sección para ese entonces y participase también (En ese momento sólo Paredi, Méndez, Cuello y Zattara pues el resto había muerto -López, Casco, Farias, Bono- o se había eyectado- Lucero-).</p><p>Una vez suspendida la misión el día 29 por los problemas técnicos delos A-4C, Ureta informa en la comida del 29 que en realidad la misión se ha aplazado, lo cual es contado por Isaac como otra sorpresa que le quita el apetito pues se había hecho a la idea de que no iba a realizarse.</p><p>De los aviones que llegan el 29 a San Julián, Núñez Padín menciona que el C-322 volado por Isaac presentaba problemas en los equipos de comunicaciones mientras los C-301 y C-318 vuelven a San Julián por otros problemas mecánicos que supongo sólo podían ser reparados en la base matriz de despliegue. También cita a los C-310 y C-321 como llevados a la base fueguina respectivamente por Paredi y Ureta. </p><p>Núñez Padín prosigue situando el retorno de los C-301 y C-318 en la mañana del día 30 (saldrían de San Julián a las 07:00 y llegarían a Río Grande a las 08:00 volados por Vázquez y Paredi respectivamente).</p><p>Sin embargo a la hora de describir los retornos desde Río Grande el día 31 sólo cita al C-318 y un C-314 (que probablemente sea un error y se refiera al C-321). Como los pilotos supervivientes volvieron en un avión ejecutivo tras la misión (si la memoria no me falla), estos aviones vuelven a San Julián pilotados por Pierini y Méndez. Aunque no lo llega a citar, cabe suponer que el C-322 posiblemente retornó a San Julián pilotado por Paredi, ignorando si lo realizó el mismo 30 ó el 31, aunque me inclino por la primera fecha por una cuestión operativa (volver junto al resto del escuadrón lo antes posible) y por no aparecer en su listado estadístico junto a los que regresan el día 31.</p><p>La misión del 30 está integrada por Vázquez (C-301), Ureta (C-321), Castillo (C-310) e Isaac (C-318). Paredi permaneció de reserva con el C-322 (el avión con problemas de comunicaciones del día anterior traido por Isaac).</p><p></p><p>¿Alguien tiene alguna discrepancia con esta reconstrucción de las matrículas y las fechas?</p><p>¿Qué opináis de los horarios de despegue y aterrizaje durante la misión del día 30?</p><p></p><p>Un saludo</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Jualbo, post: 426963, member: 5749"] Brillante desarrollo del símil de Tarkus, el realizado por Patanglén. Aunque echo en falta una evacuación nocturna de la tripulación de la Somellera antes de hundirse..... Una cosilla más. Tano, quizás estoy equivocado, pero no sé si la RN se había pronunciado anteriormente a la publicación del BOI del Atlantic Conveyor, de manera oficial, sobre la fecha exacta de hundimiento del buque o sobre si había recibido uno o dos misiles. Creo que muchas veces se toma por oficial a lo dicho por determinados autores, que aunque puedan haber ostentado puestos de más o menos responsabilidad durante el conflicto, para narrar hechos en los que no tomaron parte directamente, pueden haber recabado información errónea o incompleta. Y puede ocurrir también que un determinado comunicado emitido a las pocas horas de impactado el buque hable de que lo ha alcanzado un Exocet, y meses después, la persona que hace el BOI, analizados todos los datos, determine que en realidad han sido dos los misiles recibidos. Y que este BOI haya permanecido clasificado durante años y mientras tanto otros autores se hayan seguido haciendo eco de informaciones erróneas. Una de las versiones que muchos han tomado como oficial, y no lo era en absoluto, era la aparecida en el libro "Air War South Atlantic" de Ethell y Price, en la que se desarrollaba la idea de que el raid del día 30 de mayo había alcanzado los restos del Atlantic Conveyor. Un libro de la inmediata posguerra, importante en su momento, pero al cual el paso del tiempo ha dejado totalmente desfasado. Otro tema que me gustaría tratar, y que creo que hasta ahora no hemos tocado en el foro, es la cuestión de los horarios de la misión. Me he fijado que en numerosos sitios aparecen horarios distintos tanto para el despegue como para el aterrizaje de los A-4C y SUE participantes en la misma. Litio trascribe de la web chilena un horario de despegue de 11:26 para los SUE y 11:30 para los A-4C y uno de aterrizaje de los A-4C de 16:30. Núñez Padín da de horario de despegue de los A-4C las 12:30 y de regreso las 16:00 y de horario de lanzamiento del AM-39 las 14:30. En el artículo del nº24 de Fuerza Aérea dan por hora de despegue las 12:30 y duración total de la misión 3 horas y media, citando que los A-4C aterrizan 15 minutos más tarde que los SUE, lo que supondría que la toma de tierra sería entre las 16:00 y 16:15. La web de la FAA habla de despegue a las 12:30 y regreso a las 16:00, aunque dice que la misión de los A-4C dura casi 4 horas. Por último, otro aspecto no tratado prolijamente es el del trasiego de aviones para la operación. Núñez Padín menciona la llegada a Río Grande el día 29 de 5 aviones de los cuales el C-301 y C-318 deben regresar a San Julián esa misma tarde para reparar desperfectos pilotados por Paredi y Vázquez respectivamente, permaneciendo y durmiendo en Río Grande Ureta, Isaac y Castillo. Salvador Mafé en su revista Fuerza Aérea publicó una entrevista a Isaac en la que este cuenta como se entera del objetivo a atacar en el briefing que recibe en Río Grande el día 29 nada más aterrizar. Hasta ese momento lo único que sabía era la orden impartida por Ureta en San Julián de prepararse para salir en una misión. Castillo no está presente en dicho briefing tras el aterrizaje y conoce la identidad del objetivo durante la comida en esa base del día 29 porque se lo comunica Isaac. Isaac comenta en la entrevista que inicialmente pensaba que se trataba de una salida de engaño (probablemente porque tanto él como Vázquez, Paredi y Castillo habían volado una misión de guerra el día 28). Me pregunto si existieron tal tipo de misiones por parte de los A-4C, porque yo sólo conozco misiones de búsqueda de objetivos reales. Las salidas de engaño o distracción fueron voladas en su mayor parte por los Learjet del Escuadrón Fénix, algunas por los M-III EA y el 8 de junio por los Dagger de San Julián. Volviendo al tema, es interesante notar que en la famosa reunión en la BAM San Julián en la que el Brigadier Crespo solicita voluntarios del escuadrón A-4C junto al Mayor Lupiáñez, sólo estuvieron presentes, de acuerdo a Núñez Padín, jefes de escuadrilla (porque los subordinados de la misión ignoraban el objetivo de acuerdo a Mafé, lo que indica que no estuvieron). Aunque no lo citan, cabe suponer que Paredi también se enteró en Río Grande de la identidad del blanco. Eso reduce los posibles asistentes a la misma a los siguientes pilotos: Capitanes Castellano, Caffaratti, Almoño y Pierini. 1º Tenientes Vázquez, Ureta, Constantino (porque Castillo consta que no estaba al enterarse por Isaac en Río Grande pese a su condición de 1er Tte). Quizás algún teniente tuviese la calificación de jefe de sección para ese entonces y participase también (En ese momento sólo Paredi, Méndez, Cuello y Zattara pues el resto había muerto -López, Casco, Farias, Bono- o se había eyectado- Lucero-). Una vez suspendida la misión el día 29 por los problemas técnicos delos A-4C, Ureta informa en la comida del 29 que en realidad la misión se ha aplazado, lo cual es contado por Isaac como otra sorpresa que le quita el apetito pues se había hecho a la idea de que no iba a realizarse. De los aviones que llegan el 29 a San Julián, Núñez Padín menciona que el C-322 volado por Isaac presentaba problemas en los equipos de comunicaciones mientras los C-301 y C-318 vuelven a San Julián por otros problemas mecánicos que supongo sólo podían ser reparados en la base matriz de despliegue. También cita a los C-310 y C-321 como llevados a la base fueguina respectivamente por Paredi y Ureta. Núñez Padín prosigue situando el retorno de los C-301 y C-318 en la mañana del día 30 (saldrían de San Julián a las 07:00 y llegarían a Río Grande a las 08:00 volados por Vázquez y Paredi respectivamente). Sin embargo a la hora de describir los retornos desde Río Grande el día 31 sólo cita al C-318 y un C-314 (que probablemente sea un error y se refiera al C-321). Como los pilotos supervivientes volvieron en un avión ejecutivo tras la misión (si la memoria no me falla), estos aviones vuelven a San Julián pilotados por Pierini y Méndez. Aunque no lo llega a citar, cabe suponer que el C-322 posiblemente retornó a San Julián pilotado por Paredi, ignorando si lo realizó el mismo 30 ó el 31, aunque me inclino por la primera fecha por una cuestión operativa (volver junto al resto del escuadrón lo antes posible) y por no aparecer en su listado estadístico junto a los que regresan el día 31. La misión del 30 está integrada por Vázquez (C-301), Ureta (C-321), Castillo (C-310) e Isaac (C-318). Paredi permaneció de reserva con el C-322 (el avión con problemas de comunicaciones del día anterior traido por Isaac). ¿Alguien tiene alguna discrepancia con esta reconstrucción de las matrículas y las fechas? ¿Qué opináis de los horarios de despegue y aterrizaje durante la misión del día 30? Un saludo [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Libertador de Argentina
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Malvinas 1982
El Ataque al Portaaviones HMS Invencible
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba