Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Historia Militar
El desembarco en Corrientes, 25 de Mayo de 1865
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="YacareGringo" data-source="post: 1063371" data-attributes="member: 4731"><p>Sres. como dato de color el lugar del desembarco y el combate del Puente de la Batería es hoy un lugar público y de paseo y que se llama "Parque Mitre" que está al final/comienzo de la costanera vieja de la ciudad de Corrientes. Absolutamente nada de la geografía que describen quedó en pie. El puente fue demolido y el riacho que pasa debajo de él fue rellenado y al costado de este parque se encuentra hoy el "Club de Regatas Corrientes". También hay calles internas y uno se puede hacer un lugar para pezcar bajando por el monumento erigido al Gral. Mitre. Tal vez lo único que quede de esa época es una higuera que dicen tiene más de 800 años y está a la entrada de este parque. La zona de combate se extienda varias cuadras más hacia la derecha del ingreso a este paseo en donde hoy están dos facultades y también muchas casas que en su tiempo desenterraban recuerdos de esa batalla como ser bayonetas y armas de fuego oxidadas.</p><p>Con respecto al Paraguay leyendo un libro una vez se comentaba que era el país mejor administrado de sudamérica y con superávit financiero y comercial, los cañones, fusiles y pólvora eran fabricados en el país. El problema era que no eran de última tecnología y esa desventaja se vio después ya que Argentina y Brasil tenían cañones rayados mucho mas modernos y precisos.</p><p>Para entrenar a estas tropas los paraguayos habían contratados instructores y en artillería habían traído uno que era británico y por más que intentaba enseñarles la forma de apuntar y estimar las distancias correctamente los paraguayos lo hacían a su manera.</p><p>Es de destacar que la marina de Brasil en ese momento era una de las mas grandes del mundo con buques modernos a vapor y bien artilladas pero a cambio se habían endeudado demasiado lo que después de la guerra provocó problemas económicos.</p><p>Sres. el Ejército de Paraguay cuando se retiró de la ciudad primero y la provincia después, rapiñó todo lo que pudo (joyas, dinero, vacas y caballos principalmente) por lo que no hay que sentir lástima por ellos.</p><p>A Solano Lopez le faltó astucia porque los correntinos en esa época tenían la misma lengua y cultura que los paraguayos además del desprecio mutuo a los porteños y sus atropellos políticos y económicos. Si hubiese tenido una buena actitud y le proponía un pacto a los correntinos, tal vez, Corrientes hubiera estado de su lado.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="YacareGringo, post: 1063371, member: 4731"] Sres. como dato de color el lugar del desembarco y el combate del Puente de la Batería es hoy un lugar público y de paseo y que se llama "Parque Mitre" que está al final/comienzo de la costanera vieja de la ciudad de Corrientes. Absolutamente nada de la geografía que describen quedó en pie. El puente fue demolido y el riacho que pasa debajo de él fue rellenado y al costado de este parque se encuentra hoy el "Club de Regatas Corrientes". También hay calles internas y uno se puede hacer un lugar para pezcar bajando por el monumento erigido al Gral. Mitre. Tal vez lo único que quede de esa época es una higuera que dicen tiene más de 800 años y está a la entrada de este parque. La zona de combate se extienda varias cuadras más hacia la derecha del ingreso a este paseo en donde hoy están dos facultades y también muchas casas que en su tiempo desenterraban recuerdos de esa batalla como ser bayonetas y armas de fuego oxidadas. Con respecto al Paraguay leyendo un libro una vez se comentaba que era el país mejor administrado de sudamérica y con superávit financiero y comercial, los cañones, fusiles y pólvora eran fabricados en el país. El problema era que no eran de última tecnología y esa desventaja se vio después ya que Argentina y Brasil tenían cañones rayados mucho mas modernos y precisos. Para entrenar a estas tropas los paraguayos habían contratados instructores y en artillería habían traído uno que era británico y por más que intentaba enseñarles la forma de apuntar y estimar las distancias correctamente los paraguayos lo hacían a su manera. Es de destacar que la marina de Brasil en ese momento era una de las mas grandes del mundo con buques modernos a vapor y bien artilladas pero a cambio se habían endeudado demasiado lo que después de la guerra provocó problemas económicos. Sres. el Ejército de Paraguay cuando se retiró de la ciudad primero y la provincia después, rapiñó todo lo que pudo (joyas, dinero, vacas y caballos principalmente) por lo que no hay que sentir lástima por ellos. A Solano Lopez le faltó astucia porque los correntinos en esa época tenían la misma lengua y cultura que los paraguayos además del desprecio mutuo a los porteños y sus atropellos políticos y económicos. Si hubiese tenido una buena actitud y le proponía un pacto a los correntinos, tal vez, Corrientes hubiera estado de su lado. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Historia Militar
El desembarco en Corrientes, 25 de Mayo de 1865
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba