Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Terrestres
Futuro de las Fuerzas Terrestres
Evolución de los Ejércitos en Sudamérica
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Caballero Negro" data-source="post: 3301007" data-attributes="member: 28917"><p>No se dijo que el Santa Bárbara de 155/52 mm que tiene el EJC sea artillería autopropulsada o que tenga alta movilidad, es una pieza que una vez se dispara puede desplazarse unos cientos de metros por la unidad de potencia auxiliar que tiene, para evitar el fuego contrabatería. Pero para llegar al teatro de operaciones debe ser remolcada.</p><p></p><p>Aparte, la artillería autopropulsada no solo es aquella que se desplaza sobre orugas, también sobre ruedas, sobre esa definición que ud da, entonces el Atmos, el Rhino o el Caesar no sería artillería autopropulsada, y sí lo son.</p><p></p><p>Dicho sea de paso, en la mayoría de Ejércitos y en la guerra de Ucrania, la artillería principal, la de mayor uso es la remolcada, no es la autopropulsada, no es que la remolcada esté en desuso y la autopropulsada no tenga desventajas, la doctrina hace que unos y otros tengan su rol y se complementen dependiendo de la dinámica del conflicto, la logística, el terreno, la capacidad de mantenimiento, etc.</p><p></p><p></p><p></p><p>La movilidad no solo está dada porque una pieza sea autopropulsada, y teóricamente se piense que puede moverse cientos de kilómetros por si misma, claro que es una ventaja pero esas no son todas las variables que hay que ver en la ecuación. Una pieza autopropulsada es más pesada, su logística es más complicada, su mantenimiento es más complejo, si una pieza se daña y está lejos de los centros de mantenimiento se convierte en una carga.</p><p></p><p>Dependiendo de las circunstancias, una pieza remolcada puede ser más móvil que una autopropulsada:</p><p></p><p><img src="https://www.defensa.com/adjuntos/2(721).jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>Donde está este M 101 no llega una autopropulsada:</p><p></p><p><img src="https://cdn979857.fac.mil.co/sites/default/files/2016-09/anori.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p><img src="https://www.basem.mil.co/enio/recurso_user/img_contenido_pagina_web/800130633_4/274728/obus.png" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>En el año 2000, 4000 hombres del Ejército retomaron el páramo de Sumapaz, a 3.800 msnm, es una reserva natural que no tenía acceso vía carreteable, ubicada en medio de la cordillera oriental, posee grandes reservoreos de agua que abastecen Bogotá, allí tenía el campamento principal alias Romaña, famoso por sus secuestros en las llamadas pescas milagrosas; allí había varios campamentos para hasta 400 guerrilleros. En esa operación murieron decenas de hombres, 80 estuvieron hospitalizados por hipotermia debido a las temperaturas bajo cero. Esa operación es famosa entre otras, por el amplio uso de la artillería por parte del EJC durante 18 días, artillería que no habría llegado allí si hubiera sido autopropulsada. Por eso digo que lo de la movilidad es relativo, depende de las circunstancias.</p><p></p><p></p><p></p><p>Lo digo por esto: <strong><em>"siempre son remolcados hasta las posiciones de despliegue. Es fabricado por la empresa General Dynamics Europa Land Systems (Santa Bárbara Sistemas), de la cual Colombia adquirió en el año 2007 13 piezas –de veinticinco originalmente proyectadas- para conformar un total de 2 baterías y por un costo cercano a los 13.500.000 euros. 10 piezas se encuentran destacadas y desplegadas en zonas fronterizas del nor-oriente del país, 2 más están desplegadas en el fuerte militar de Tolemaida y una en la Escuela de Artillería en Bogotá"</em></strong></p><p></p><p>Ya que si l memoria no me falla, ese artículo hace una descripción que deliberadamente omite información esencial de como está compuesta la brigada de armas combinadas en la Guajira, donde operan esas piezas de 155/52 mm, que no van solas a la buena de Dios, y cómo está compuesta la demás artillería también, la de 105 mm.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Caballero Negro, post: 3301007, member: 28917"] No se dijo que el Santa Bárbara de 155/52 mm que tiene el EJC sea artillería autopropulsada o que tenga alta movilidad, es una pieza que una vez se dispara puede desplazarse unos cientos de metros por la unidad de potencia auxiliar que tiene, para evitar el fuego contrabatería. Pero para llegar al teatro de operaciones debe ser remolcada. Aparte, la artillería autopropulsada no solo es aquella que se desplaza sobre orugas, también sobre ruedas, sobre esa definición que ud da, entonces el Atmos, el Rhino o el Caesar no sería artillería autopropulsada, y sí lo son. Dicho sea de paso, en la mayoría de Ejércitos y en la guerra de Ucrania, la artillería principal, la de mayor uso es la remolcada, no es la autopropulsada, no es que la remolcada esté en desuso y la autopropulsada no tenga desventajas, la doctrina hace que unos y otros tengan su rol y se complementen dependiendo de la dinámica del conflicto, la logística, el terreno, la capacidad de mantenimiento, etc. La movilidad no solo está dada porque una pieza sea autopropulsada, y teóricamente se piense que puede moverse cientos de kilómetros por si misma, claro que es una ventaja pero esas no son todas las variables que hay que ver en la ecuación. Una pieza autopropulsada es más pesada, su logística es más complicada, su mantenimiento es más complejo, si una pieza se daña y está lejos de los centros de mantenimiento se convierte en una carga. Dependiendo de las circunstancias, una pieza remolcada puede ser más móvil que una autopropulsada: [IMG]https://www.defensa.com/adjuntos/2(721).jpg[/IMG] Donde está este M 101 no llega una autopropulsada: [IMG]https://cdn979857.fac.mil.co/sites/default/files/2016-09/anori.jpg[/IMG] [IMG]https://www.basem.mil.co/enio/recurso_user/img_contenido_pagina_web/800130633_4/274728/obus.png[/IMG] En el año 2000, 4000 hombres del Ejército retomaron el páramo de Sumapaz, a 3.800 msnm, es una reserva natural que no tenía acceso vía carreteable, ubicada en medio de la cordillera oriental, posee grandes reservoreos de agua que abastecen Bogotá, allí tenía el campamento principal alias Romaña, famoso por sus secuestros en las llamadas pescas milagrosas; allí había varios campamentos para hasta 400 guerrilleros. En esa operación murieron decenas de hombres, 80 estuvieron hospitalizados por hipotermia debido a las temperaturas bajo cero. Esa operación es famosa entre otras, por el amplio uso de la artillería por parte del EJC durante 18 días, artillería que no habría llegado allí si hubiera sido autopropulsada. Por eso digo que lo de la movilidad es relativo, depende de las circunstancias. Lo digo por esto: [B][I]"siempre son remolcados hasta las posiciones de despliegue. Es fabricado por la empresa General Dynamics Europa Land Systems (Santa Bárbara Sistemas), de la cual Colombia adquirió en el año 2007 13 piezas –de veinticinco originalmente proyectadas- para conformar un total de 2 baterías y por un costo cercano a los 13.500.000 euros. 10 piezas se encuentran destacadas y desplegadas en zonas fronterizas del nor-oriente del país, 2 más están desplegadas en el fuerte militar de Tolemaida y una en la Escuela de Artillería en Bogotá"[/I][/B] Ya que si l memoria no me falla, ese artículo hace una descripción que deliberadamente omite información esencial de como está compuesta la brigada de armas combinadas en la Guajira, donde operan esas piezas de 155/52 mm, que no van solas a la buena de Dios, y cómo está compuesta la demás artillería también, la de 105 mm. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Libertador de Argentina
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Terrestres
Futuro de las Fuerzas Terrestres
Evolución de los Ejércitos en Sudamérica
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba