Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Terrestres
Futuro de las Fuerzas Terrestres
Evolución de los Ejércitos en Sudamérica
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Leonardo S.A." data-source="post: 3516602" data-attributes="member: 30831"><p>Buenos estimado [USER=33454]@eze22[/USER] ¿te refieres específicamente a municiones de 155mm, supongo?</p><p></p><p>Sí, Brasil fabrica municiones de 155mm, aunque la escala de producción es relativamente pequeña. Un profesor de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército predice que la llegada de nuevos obuses provocará un aumento de la demanda de municiones de producción nacional.</p><p></p><p></p><p>Sobre la capacidad de producción nacional de municiones de 155mm.</p><p></p><p></p><p><strong><span style="font-size: 18px">EMGEPRON</span></strong></p><p></p><p><img src="https://tecnodefesa.com.br/wp-content/uploads/2023/12/ENGEPRON_M107_155mm_Granadas.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p>Granadas EMGEPRON M107, diseñadas para su uso en obuses de 155mm M114/M114A1/M114A2, M198, M109/M109A1 a M109A6, M777, GH 52, FH-70, ATMOS, CAESAR, PzH 2000, FH 77B y similares</p><p></p><p></p><p>Después de más de dos años de desarrollo, la <strong>Empresa de Gestión de Proyectos Navales (EMGEPRON), </strong>empresa pública vinculada al Ministerio de Defensa a través del Comando de la Armada de Brasil (MB), realizó las primeras pruebas de tiro con cuerpos de granada de la munición 155mm M107, ejercicio y munición de entrenamiento (TP), <strong>producida por la Fábrica Almirante Jurandyr da Costa Muller (FAJCMC).</strong></p><p></p><p>Las pruebas, con resultados satisfactorios, se realizaron en el <strong>Centro de Evaluación del Ejército (CAEx) </strong>como parte del examen de valor balístico (EVB) de la munición para obtener la apostilla del título de registro ante la<strong> Dirección de Inspección de Productos Controlados (DFPC)</strong>, de el Ejército Brasileño.</p><p></p><p>Está previsto que las pruebas continúen en 2024, que también serán supervisadas por la Dirección de Sistemas de Armas (DSAM) de MB y marcarán el desarrollo y consolidación del proyecto de granada de munición M107 de 155mm.</p><p></p><p>El ámbito de negocio de EMGEPRON incluye gestionar la producción de municiones de mediano y gran calibre utilizadas por MB, a través de FAJCMC, una de las fábricas de municiones de gran calibre más grandes de América Latina, exportando a varios países de África, Asia, Europa, América Latina y Medio Oriente.</p><p></p><p></p><p>[URL unfurl="true"]https://tecnodefesa.com.br/emgepron-realiza-os-primeiros-testes-com-sua-municao-de-155mm/[/URL]</p><p></p><p></p><p><span style="font-size: 18px"><strong>Mac Jee</strong></span></p><p></p><p><img src="https://www.forte.jor.br/wp-content/uploads/2023/05/imagem-6-1024x805.jpeg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p><strong>El proyectil tiene dos tipos de carga explosiva, que puede ser TNT o Comp B (que consta de mezclas fundibles de RDX y TNT).</strong> Las espoletas de detonación podrán tener algunas variaciones según la misión a realizar, pudiendo ser del tipo espoleta de tiempo, proximidad o impacto.</p><p></p><p><strong>La capacidad de producción de municiones de 155mm de la empresa es de 85 mil unidades por año, con demanda principalmente internacional.</strong> “Con foco en los mercados de Medio Oriente, Estados Unidos y Europa del Este”, explica el ejecutivo, se trata de un mercado fundamental para la soberanía brasileña, que genera empleo e ingresos y representa aproximadamente el 5% del PIB de nuestro país.</p><p></p><p></p><p>[URL unfurl="true"]https://www.forte.jor.br/2023/05/31/mac-jee-apresenta-novas-municoes-para-obuseiro-em-calibre-155mm/[/URL]</p><p></p><p></p><p></p><p><span style="font-size: 18px"><strong>IMBEL - Indústria de Materiel Bélico do Brasil</strong></span></p><p></p><p>Una empresa local como IMBEL [Indústria de Materiel Bélico do Brasil] tiene capacidad para producir municiones de 155mm a mayor escala, allanando el camino para una mayor autosuficiencia en Brasil.</p><p></p><p><img src="https://cdn-defesaaereanaval.nuneshost.com/wp-content/uploads/2022/08/imbel_155mm_02-scaled.jpeg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>En 2022, la fábrica de Juiz de Fora de la <strong>Industria Brasileña de Material Bélico (IMBEL) anticipó la entrega de 15 toneladas de componentes para la munición calibre 155mm al Ejército brasileño.</strong> Los componentes fueron transportados desde Juiz de Fora hasta la ciudad de Palmeira (PR), donde fueron entregados al V Batallón de Abastecimiento para su distribución entre las unidades de artillería del Comando Militar Sur.</p><p></p><p><strong>La actividad marcó la nacionalización del proceso de producción del Tiro M107 de 155mm, ya que todo el proceso de producción de los componentes de municiones se realiza en Brasil, con el fin de promover la Base Industrial de Defensa y reducir la dependencia externa.</strong></p><p></p><p>Por primera vez, el Ejército brasileño utilizará <strong>municiones con componentes 100% nacionales, </strong>incluidos el cuerpo de granada, las escopetas MK2A4 y M82 y la carga de proyección M3A1.</p><p></p><p></p><p>[URL unfurl="true"]https://www.defesaaereanaval.com.br/exercito/imbel-entrega-ao-exercito-brasileiro-15-toneladas-de-componentes-nacionalizados-para-a-municao-de-155-mm[/URL]</p><p></p><p></p><p></p><p><span style="font-size: 18px"><strong>CSD – </strong></span><strong><span style="font-size: 18px">Componentes e Sistemas de Defesa</span></strong></p><p></p><p><img src="https://i.imgur.com/zG9xQ6I.png" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p></p><p>[URL unfurl="true"]https://csd.ind.br/produto/howitzer-ammunition-155mm/[/URL]</p><p></p><p></p><p></p><p></p><p>Saludos cordiales.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Leonardo S.A., post: 3516602, member: 30831"] Buenos estimado [USER=33454]@eze22[/USER] ¿te refieres específicamente a municiones de 155mm, supongo? Sí, Brasil fabrica municiones de 155mm, aunque la escala de producción es relativamente pequeña. Un profesor de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército predice que la llegada de nuevos obuses provocará un aumento de la demanda de municiones de producción nacional. Sobre la capacidad de producción nacional de municiones de 155mm. [B][SIZE=5]EMGEPRON[/SIZE][/B] [IMG]https://tecnodefesa.com.br/wp-content/uploads/2023/12/ENGEPRON_M107_155mm_Granadas.jpg[/IMG] Granadas EMGEPRON M107, diseñadas para su uso en obuses de 155mm M114/M114A1/M114A2, M198, M109/M109A1 a M109A6, M777, GH 52, FH-70, ATMOS, CAESAR, PzH 2000, FH 77B y similares Después de más de dos años de desarrollo, la [B]Empresa de Gestión de Proyectos Navales (EMGEPRON), [/B]empresa pública vinculada al Ministerio de Defensa a través del Comando de la Armada de Brasil (MB), realizó las primeras pruebas de tiro con cuerpos de granada de la munición 155mm M107, ejercicio y munición de entrenamiento (TP), [B]producida por la Fábrica Almirante Jurandyr da Costa Muller (FAJCMC).[/B] Las pruebas, con resultados satisfactorios, se realizaron en el [B]Centro de Evaluación del Ejército (CAEx) [/B]como parte del examen de valor balístico (EVB) de la munición para obtener la apostilla del título de registro ante la[B] Dirección de Inspección de Productos Controlados (DFPC)[/B], de el Ejército Brasileño. Está previsto que las pruebas continúen en 2024, que también serán supervisadas por la Dirección de Sistemas de Armas (DSAM) de MB y marcarán el desarrollo y consolidación del proyecto de granada de munición M107 de 155mm. El ámbito de negocio de EMGEPRON incluye gestionar la producción de municiones de mediano y gran calibre utilizadas por MB, a través de FAJCMC, una de las fábricas de municiones de gran calibre más grandes de América Latina, exportando a varios países de África, Asia, Europa, América Latina y Medio Oriente. [URL unfurl="true"]https://tecnodefesa.com.br/emgepron-realiza-os-primeiros-testes-com-sua-municao-de-155mm/[/URL] [SIZE=5][B]Mac Jee[/B][/SIZE] [IMG]https://www.forte.jor.br/wp-content/uploads/2023/05/imagem-6-1024x805.jpeg[/IMG] [B]El proyectil tiene dos tipos de carga explosiva, que puede ser TNT o Comp B (que consta de mezclas fundibles de RDX y TNT).[/B] Las espoletas de detonación podrán tener algunas variaciones según la misión a realizar, pudiendo ser del tipo espoleta de tiempo, proximidad o impacto. [B]La capacidad de producción de municiones de 155mm de la empresa es de 85 mil unidades por año, con demanda principalmente internacional.[/B] “Con foco en los mercados de Medio Oriente, Estados Unidos y Europa del Este”, explica el ejecutivo, se trata de un mercado fundamental para la soberanía brasileña, que genera empleo e ingresos y representa aproximadamente el 5% del PIB de nuestro país. [URL unfurl="true"]https://www.forte.jor.br/2023/05/31/mac-jee-apresenta-novas-municoes-para-obuseiro-em-calibre-155mm/[/URL] [SIZE=5][B]IMBEL - Indústria de Materiel Bélico do Brasil[/B][/SIZE] Una empresa local como IMBEL [Indústria de Materiel Bélico do Brasil] tiene capacidad para producir municiones de 155mm a mayor escala, allanando el camino para una mayor autosuficiencia en Brasil. [IMG]https://cdn-defesaaereanaval.nuneshost.com/wp-content/uploads/2022/08/imbel_155mm_02-scaled.jpeg[/IMG] En 2022, la fábrica de Juiz de Fora de la [B]Industria Brasileña de Material Bélico (IMBEL) anticipó la entrega de 15 toneladas de componentes para la munición calibre 155mm al Ejército brasileño.[/B] Los componentes fueron transportados desde Juiz de Fora hasta la ciudad de Palmeira (PR), donde fueron entregados al V Batallón de Abastecimiento para su distribución entre las unidades de artillería del Comando Militar Sur. [B]La actividad marcó la nacionalización del proceso de producción del Tiro M107 de 155mm, ya que todo el proceso de producción de los componentes de municiones se realiza en Brasil, con el fin de promover la Base Industrial de Defensa y reducir la dependencia externa.[/B] Por primera vez, el Ejército brasileño utilizará [B]municiones con componentes 100% nacionales, [/B]incluidos el cuerpo de granada, las escopetas MK2A4 y M82 y la carga de proyección M3A1. [URL unfurl="true"]https://www.defesaaereanaval.com.br/exercito/imbel-entrega-ao-exercito-brasileiro-15-toneladas-de-componentes-nacionalizados-para-a-municao-de-155-mm[/URL] [SIZE=5][B]CSD – [/B][/SIZE][B][SIZE=5]Componentes e Sistemas de Defesa[/SIZE][/B] [IMG]https://i.imgur.com/zG9xQ6I.png[/IMG] [URL unfurl="true"]https://csd.ind.br/produto/howitzer-ammunition-155mm/[/URL] Saludos cordiales. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Libertador de Argentina
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Terrestres
Futuro de las Fuerzas Terrestres
Evolución de los Ejércitos en Sudamérica
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba