Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="cosmiccomet74" data-source="post: 1860601" data-attributes="member: 4858"><p>No se la información que manejamos, pero de mis compañeros y Aviadores Navales en actividad lo que me comentan es que los aviones tienen muchos rotables vencidos. Cuando llegan los repuestos solicitados para esos rotables...se vencieron otros.</p><p>Después tenes el problema de donde vienen los repuestos. Una cosa es comprar repuestos nuevos que se fabricaron relativamente hace poco, que comprar repuestos que en verdad son usados y remanufacturados.</p><p>Dependerá quien los remanufacturo o hace cuanto tiempo. Todo repuestos que tienen plástico, gomas, cables, con el tiempo por más que no se hayan usado pierden confiabilidad o se deterioran más rapidamente una vez instalados.</p><p></p><p>Algo así le paso a la Fuerza Aérea Argentina con los Chinnok, me contaba un compañero Vicecomodoro RE helicopterista que después de la guerra de Malvinas esos helicópteros se la pasaban en tierra más que en vuelo por la falta de repuestos y que muchos rotables los trataban de reparar en Quilmes pero que la confiabilidad de esos rotables era baja y propensa a fallas.</p><p>Lo mismo con los repuestos de Mirage que se adquirieron no recuerdo si de Bélgica o de otro operador de Mirage clásico, que por lo menos en el accidente de un MARA en Rio Cuarto cuando se analizo el motor que había fallado se detecto que los alabes estaban fuera de tolerancia y pertenecían a esos repuestos.</p><p></p><p>Con lo cual hoy levantar a los Super Etendard no se si es tan fácil desde el punto de vista de conseguir los repuestos que te permitan operar el avión con seguridad. Los repuestos de los motores ATAR-8K aunque son similares a los del ATAR-9K-50 va a pasar lo mismo, hay que ver si son nuevos, si están remanufacturados quien lo hizo y fecha, así como condiciones de almacenamiento.</p><p>Los Franceses seguro que tienen repuestos por demás para mantener su línea de vuelo hasta su retiro previsto y un porcentaje por las dudas. Ahora cuanto costaría comprarles repuestos hoy, que todavía usan el avión????</p><p>Porque tampoco les deben sobrar tantos como por ejemplo a la USAF de F-16.</p><p></p><p>Agreguemos las restricciones impuestas por el Ministerio de Economía en la Aduana, cuanto tiempo demorarán los repuestos una vez arribados en salir de la aduana. Me comentan mismas fuentes que hay muchos repuestos de los helicópteros retenidos, otro ejemplo son las luces de la pista de Espora que hoy están instaladas que demoraron más de un año en ser liberadas.</p><p></p><p>Así que entre dimes y diretes, cuanto tiempo para poner a volar un avión desfasado y sin aplicación en la Armada Argentina??? Sin Porta, es mí opinion, es tirar la plata.</p><p>Para la VI Brigada o Base Aérea me pregunto cuando se demoraría en terminar de fabricar las 6 (?) estructuras de AT-63 Pampa II o III.</p><p>Y así salir a buscar un reemplazo serio o más acorde a las necesidades de nuestro país.</p><p></p><p>Veo esta opción más ventajosa porque se terminarían estructuras ya fabricadas, se daría trabajo a FADEA en fabricación y una vez que esta el reemplazo, esos aviones los mandas a la IV Brigada a complementar a los ya fabricados.</p><p></p><p>Opinion de alguien que del tema solo opina.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="cosmiccomet74, post: 1860601, member: 4858"] No se la información que manejamos, pero de mis compañeros y Aviadores Navales en actividad lo que me comentan es que los aviones tienen muchos rotables vencidos. Cuando llegan los repuestos solicitados para esos rotables...se vencieron otros. Después tenes el problema de donde vienen los repuestos. Una cosa es comprar repuestos nuevos que se fabricaron relativamente hace poco, que comprar repuestos que en verdad son usados y remanufacturados. Dependerá quien los remanufacturo o hace cuanto tiempo. Todo repuestos que tienen plástico, gomas, cables, con el tiempo por más que no se hayan usado pierden confiabilidad o se deterioran más rapidamente una vez instalados. Algo así le paso a la Fuerza Aérea Argentina con los Chinnok, me contaba un compañero Vicecomodoro RE helicopterista que después de la guerra de Malvinas esos helicópteros se la pasaban en tierra más que en vuelo por la falta de repuestos y que muchos rotables los trataban de reparar en Quilmes pero que la confiabilidad de esos rotables era baja y propensa a fallas. Lo mismo con los repuestos de Mirage que se adquirieron no recuerdo si de Bélgica o de otro operador de Mirage clásico, que por lo menos en el accidente de un MARA en Rio Cuarto cuando se analizo el motor que había fallado se detecto que los alabes estaban fuera de tolerancia y pertenecían a esos repuestos. Con lo cual hoy levantar a los Super Etendard no se si es tan fácil desde el punto de vista de conseguir los repuestos que te permitan operar el avión con seguridad. Los repuestos de los motores ATAR-8K aunque son similares a los del ATAR-9K-50 va a pasar lo mismo, hay que ver si son nuevos, si están remanufacturados quien lo hizo y fecha, así como condiciones de almacenamiento. Los Franceses seguro que tienen repuestos por demás para mantener su línea de vuelo hasta su retiro previsto y un porcentaje por las dudas. Ahora cuanto costaría comprarles repuestos hoy, que todavía usan el avión???? Porque tampoco les deben sobrar tantos como por ejemplo a la USAF de F-16. Agreguemos las restricciones impuestas por el Ministerio de Economía en la Aduana, cuanto tiempo demorarán los repuestos una vez arribados en salir de la aduana. Me comentan mismas fuentes que hay muchos repuestos de los helicópteros retenidos, otro ejemplo son las luces de la pista de Espora que hoy están instaladas que demoraron más de un año en ser liberadas. Así que entre dimes y diretes, cuanto tiempo para poner a volar un avión desfasado y sin aplicación en la Armada Argentina??? Sin Porta, es mí opinion, es tirar la plata. Para la VI Brigada o Base Aérea me pregunto cuando se demoraría en terminar de fabricar las 6 (?) estructuras de AT-63 Pampa II o III. Y así salir a buscar un reemplazo serio o más acorde a las necesidades de nuestro país. Veo esta opción más ventajosa porque se terminarían estructuras ya fabricadas, se daría trabajo a FADEA en fabricación y una vez que esta el reemplazo, esos aviones los mandas a la IV Brigada a complementar a los ya fabricados. Opinion de alguien que del tema solo opina. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba