Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Conflictos Contemporáneos
Geopolítica del Medio Oriente
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Sebastian" data-source="post: 1684869" data-attributes="member: 8629"><p style="text-align: center"><span style="font-size: 18px"><strong> <span style="font-size: 26px">El cambio de estación en el Gran Oriente Medio </span> </strong></span></p><p></p><p>Domingo 30 de Noviembre de 2014 19:37</p><p></p><p>Por <em>José Luis Masegosa*</em></p><p></p><p>Hace cincuenta años Samuel Huntington destacó la siguiente paradoja de las sociedades en cambio: <strong>mientras la modernidad produce estabilidad los procesos de modernización todo lo contrario</strong>. La inestabilidad y la violencia son el resultado del cambio social rápido y de la veloz movilización política de nuevos grupos.</p><p></p><p>Conviene tener presente esta reflexión al contemplar la historia agitada del Gran Oriente Medio en los últimos años, una región en la que un país tras otro se subió al tren de la modernización política para construir gobiernos de elección popular y ampliar la participación política de ciudadanos y grupos sociales. Al mismo tiempo, la región afronta los retos derivados de unos cambios geopolíticos de gran calado, por ejemplo, la Globalización y la revolución energética americana.</p><p></p><p><img src="http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente1.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>Los cambios afectan a los líderes (caída de Hosni Mubarak, Muamar el Gadafi), a las reglas del juego (la constitución otorgada marroquí de 2011 y la constitución tunecina de 2014), a los grupos dominantes (la sustitución de los suníes por los chiíes en Irak), al liderazgo del yihadismo (el Estado Islámico de Irak y Levante sustituye a Al-Qaeda ), y a las potencias externas (el anunciado repliegue de Estados Unidos y la vuelta de Rusia) y regionales (la ascendencia de Irán y el declive de Egipto).</p><p></p><p><strong>Son cambios intensos, cada vez más violentos, que generan inseguridad, miedo e incertidumbre, esperanza en algunos casos, </strong>en las sociedades y élites dirigentes de la ribera sur y este del Mediterráneo.</p><p></p><p>El impulso de la Primavera Árabe procede de la explosión demográfica y de esa mitad de la población que tiene entre 15 y 24 años, del paro juvenil que dobla la media mundial según la Organización Internacional del Trabajo, de la desigualdad de oportunidades en el campo de la educación, y del alza de precios de los alimentos que castiga con dureza a la región en los últimos años. Una penetración de Internet del 40%, 6 puntos por encima de la media mundial, es el factor catalizador de un proceso de participación política y movilización colectiva sin parangón en la historia de la región.</p><p></p><p>Ahora bien, esos mismos factores demográficos, sociales, económicos y tecnológicos, junto con la resistencia a la injerencia extranjera, conducen a muchos jóvenes por la senda de la radicalización y del terrorismo.</p><p></p><p><strong>Los cinco caminos de la Primavera Árabe</strong></p><p></p><p><strong>La Primavera Árabe sacudió la región en 2011 con protestas, revueltas e insurrecciones populares </strong>contra los regímenes autocráticos árabes. Dos años antes, el movimiento verde de protesta contra el pucherazo de la reelección del presidente iraní Mahmud Ahmadinejad fue un signo premonitorio del parto difícil de la democracia árabe.</p><p></p><p>Desde entonces <strong>la Primavera Árabe ha seguido cinco caminos diferentes</strong>: la transición a la democracia, la contrarrevolución, la liberalización, el conservadurismo y la guerra civil.</p><p></p><p><strong>Túnez ha progresado bastante en la transición a la democracia</strong> basada en el consenso a la española. En enero de 2014 el gobierno islamista de Rachid Ghanouchi y la oposición alcanzaron un acuerdo histórico para aprobar una Constitución sin referencia a la <em>sharia</em> o ley islámica. Otro avance significativo ha sido la celebración pacífica de las segundas elecciones democráticas el pasado 26 de octubre en las que ha resultado vencedor “Nidaa Tounes”, una coalición de liberales, centristas y laicos que tiene como denominador común su oposición a los islamistas. Pese al azote del terrorismo, la transición tunecina ha avanzado gracias a un ejército apolítico, una sociedad civil madura, y un movimiento islamista dialogante.</p><p></p><p><img src="http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente2.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>Esos son justamente los ingredientes que han faltado en<strong> Egipto donde la contrarrevolución se ha impuesto</strong>. El ejército, un Estado dentro del Estado, recurrió a la ruptura preventiva del pacto social en torno a la transición a través de un golpe de estado para derribar en 2013 al presidente islamista Mohamed Morsi, el primer mandatario egipcio salido de unas elecciones democráticas en 2012. </p><p>La improvisación y el desgobierno de los Hermanos Musulmanes en nada justificaban una acción inconstitucional del ejército. Las elecciones presidenciales de junio de 2014, en las que resultó ganador con el 93% de los votos el mariscal Abdelfatah al Sisi, constituyen el acta fundacional de una autocracia competitiva idéntica al <em>Ancien regime</em> que parecía haber sucumbido con la caída de Hosni Mubarak en 2011.</p><p></p><p><strong>Marruecos, al igual que Jordania, optó por la liberalización política </strong>con el fin de evitar el desbordamiento de la Primavera Árabe. En 2011 el <strong>Rey Mohammed VI otorgó una Constitución</strong> en la que cedía parte de sus poderes a un gobierno de elección popular. Desde entonces gobiernan los islamistas moderados de Abdelilah Benkiran en una cohabitación difícil con el Monarca alauí. Benkiran ha sido incapaz de sacar adelante las reformas políticas, judiciales y de las libertades que requiere el país para avanzar hacia la democracia.</p><p></p><p><strong>Los países del Golfo Pérsico</strong>, con la excepción de Catar,<strong> representan al conservadurismo inmovilista </strong>en el interior al tiempo que<strong> defienden el <em>status quo</em>regional.</strong> Son monarquías absolutas en las que el soberano ejerce el poder sin limitaciones, anomalías en el mundo del siglo XXI. Amparan los intereses constituidos contra su erosión por parte de los reformistas, sean estos islamistas como los Hermanos Musulmanes o laicos. Arabia Saudita y el resto de emiratos del Golfo Pérsico han tirado de la chequera de los petrodólares para aumentar el gasto social (entre 10 y 30 puntos porcentuales, según el país) y comprar la paz social.</p><p></p><p>En el exterior estas monarquías utilizan todo su poder blando económico para desalentar la democratización de la región. Arabia Saudita se ha constituido en el socio capitalista del presidente Abdelfatah al Sisi en Egipto y ha condicionado su apoyo a Túnez a la exclusión de los islamistas del gobierno.</p><p></p><p><strong>Siria, Libia y Yemen son los países peor parados </strong>al precipitarse las revueltas populares por el sendero de la guerra civil de tintes sectarios. En Siria el autócrata Bachar el Asad de la minoría alauita resiste una rebelión armada suní en un conflicto que contabiliza más de 9 millones de refugiados y personas desplazadas y 200.000 muertos (un balance por encima del total de muertos de todas las guerras Árabe-Israelís).</p><p></p><p><img src="http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente3.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>Es el camino que, si nadie lo remedia, podría seguir <strong>Yemen</strong>. La caída del presidente Ali Abdalá Saleh en 2011 impulsó una transición que ahora hace aguas ante el empuje de los rebeldes Huthy, de confesión chiita, que han tomado recientemente la capital Saná, los atentados terroristas de Al-Qaeda y demás organizaciones suníes, y el secesionismo de Yemen del Sur.</p><p></p><p>La transición <strong>Libia </strong>atraviesa una crisis grave en el tercer aniversario del triunfo de la rebelión armada contra Muamar el Gadafi. Dos gobiernos, el cesante y el resultante de las elecciones legislativas de junio de 2014, se disputan la legitimidad de dirigir el país. Sin embargo, <strong>quién manda en Libia son las milicias que vencieron a Gadafi, </strong>que se enzarzaron este verano en un enfrentamiento armado por el control de las fuentes de ingresos del país, el contrabando, el aeropuerto de Trípoli y el petróleo. Las próximas semanas serán decisivas para que el <strong>nuevo Alto Representante de la ONU en Libia, el español Bernardino León</strong>, encauce la transición de cara a una conferencia de paz que albergará España próximamente.</p><p></p><p><strong>La doctrina Carter, la revolución energética americana y el ascenso de Irán</strong></p><p></p><p>A las transformaciones derivadas de la Primavera Árabe se suman los <strong>cambios geopolíticos</strong>que afectan al Gran Oriente Medio, especialmente el <strong>desplazamiento del centro de gravedad de la política exterior norteamericana hacia Asia/Pacífico</strong> (“pivot to Asia”), una estrategia que el presidente Barack Obama anunció en un discurso ante el Parlamento australiano en 2011. Naturalmente este giro exterior afecta a Oriente Medio y a Europa, regiones prioritarias para Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial.</p><p></p><p>Washington, como el resto de las grandes potencias, mueve ficha en función del reparto del poder que la<strong> globalización</strong> ha generado y de sus ganadores, China, India y el Sudeste asiático, que se han beneficiado de una transferencia histórica de riqueza de Occidente a Oriente.</p><p></p><p>Para apreciar el alcance del giro geoestratégico norteamericano para el Gran Oriente Medio, hay que <strong>remontarse a 1979</strong>, el año en que la invasión soviética de Afganistán, la revolución islámica de Irán y el segundo shock del petróleo expusieron la vulnerabilidad de un país que importaba el 50% del petróleo de Oriente Medio. El presidente demócrata <strong>Jimmy Carter se jugaba la reelección en 1980</strong>, las encuestas no eran favorables, así que en su discurso del estado de la nación intentó darles la vuelta con un golpe de efecto: <strong>la declaración del Golfo Pérsico como parte del interés nacional </strong>y la determinación de los <strong>Estados Unidos a resistir militarmente el control del Golfo por parte de cualquier nación </strong>(léase la URRS, Irak o Irán).</p><p></p><p>Jimmy Carter perdió las elecciones de 1980 pero sus sucesores asumieron una doctrina que<strong>embarcó a los Estados Unidos en una serie de guerras e intervenciones militares en Oriente Medio </strong>(Guerras del Golfo, Libia, Sudán, Afganistán) y en el despliegue de miles de tropas para salvaguardar el orden regional. EEUU ha recurrido a la doctrina Carter desde 1980 para proteger su seguridad energética y también para determinar inútilmente el curso de los acontecimientos del Gran Oriente Medio, según el historiador militar norteamericano Andrew Bacevich.</p><p></p><p><strong><img src="http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente4.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></strong></p><p><strong></strong></p><p><strong>Treinta años después, el Golfo Pérsico ha perdido parte de su valor estratégico para la seguridad energética de Estados Unidos. </strong>De hecho, los Estados Unidos se encaminan hacia la autosuficiencia gracias a la revolución energética del <strong>“fracking”</strong>, la técnica de fracturación hidráulica que permite extraer hidrocarburos atrapados en rocas. En los últimos seis años Estados Unidos casi ha duplicado <a href="http://www.ft.com/intl/cms/s/0/98104974-47e4-11e4-be7b-00144feab7de.html#axzz3HikKLuNB">la producción de crudo de 5 mbd a 9 mbd en agosto pasado</a>, algo menos que los mayores productores, Arabia Saudita y Rusia.</p><p></p><p><strong>La revolución energética americana es profunda y sus efectos se dejan sentir en el sector energético y más allá de Estados Unidos.</strong> En el corto plazo la abundancia de crudo, junto con unas perspectivas de crecimiento económico débil en Asia y Europa, explican un descenso del precio del petróleo de un 25% en los últimos meses, una circunstancia que afecta principalmente a países dependientes de los ingresos del petróleo (OPEC y Rusia).</p><p></p><p>El aumento espectacular de la producción en Estados Unidos erosiona la posición privilegiada del cártel de la OPEC en el mercado de crudo y en la fijación de su precio. Estos cambios en los mercados de crudo debilitarán sin duda la capacidad de muchos de los países del Golfo para garantizar la paz social mediante subsidios generosos.</p><p></p><p>La revolución energética americana ha permitido a Washington <strong>reducir notablemente su presencia militar en Irak, Afganistán y el Golfo Pérsico </strong>y, a su vez, explicaría las reticencias del Presidente Obama a implicarse con tropas en el terreno en Siria o Irak.</p><p></p><p><strong>Su marcha de Oriente Medio irradia incertidumbre y temor entre las élites dirigentes</strong>de sus aliados tradicionales en la región, los países del Golfo y el Estado de Israel, que recelan del compromiso de los Estados Unidos con su seguridad y defensa.</p><p></p><p>La <strong>detente actual entre Estados Unidos e Irán eleva al cubo la </strong>desconfianza de las monarquías del Golfo y de Israel hacia Washington<strong>.</strong> Desde enero de 2014, Irán negocia con el Grupo de 5+1 un acuerdo que elimine toda incertidumbre en torno a la naturaleza civil o/y militar del programa nuclear del país persa y asegure su carácter exclusivamente pacífico.</p><p></p><p>La <strong>República Islámica de Irán</strong>, un país no árabe y baluarte de la rama chiita del Islam, es la<strong>potencia ascendente en el Gran Oriente Medio</strong>. Se ha beneficiado del debilitamiento de sus vecinos árabes (Egipto) y de la sustitución de los suníes por los chiíes como grupo dirigente en Irak. Estable, homogéneo, con una población bien instruida y uno de los niveles más altos de penetración de Internet en la región, Irán está llamado a ganar competitividad y convertirse en una potencia emergente.</p><p></p><p>Solamente un obstáculo se interpone en su camino, <strong>el régimen de sanciones contra el programa nuclear que asfixia la economía persa. </strong>Si se alcanza un acuerdo nuclear que limite su programa de enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de las sanciones, será un paso de gigante en la integración de Irán en la región y en el mundo<strong>. </strong>Esta es la apuesta estratégica del presidente centrista Hassan Rohani para ganar liderazgo regional y renovar la legitimidad del régimen de los Ayatolás a través de la mejora de las condiciones de vida de los iraníes.</p><p></p><p><img src="http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente5.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>De momento la ansiedad saudí y las ambiciones iraníes han espoleado <strong>una competición regional por influencia y poder en el devenir de Siria, Líbano, Yemen, Irak,</strong> y, en menor grado, en Libia, países divididos que “invitan” a las potencias regionales a interferir en sus asuntos internos.</p><p></p><p>La<strong> Rusia revisionista de Vladimir Putin también quiere meter la cuchara en el río revuelto de Oriente Medio </strong>para recobrar su tradicional esfera de influencia al sur del Cáucaso y proyectar poder globalmente. Rusia es un patrono principal de Bachar el Asad y juega un papel clave en la negociación nuclear iraní. Tampoco olvidemos su temor al contagio del terrorismo salafista y yihadista en aquellas repúblicas rusas con porcentajes altos de musulmanes.</p><p></p><p>Para el gobierno chino, Oriente Medio cumple un papel similar al de África: una región que proporciona las materias primas a la economía china para seguir creciendo. El Imperio del Medio es el primer importador de petróleo desde 2013 y posee inversiones cuantiosas en los sectores energéticos de Irak y Afganistán. No obstante, China no parece dispuesta a implicarse militarmente en la búsqueda de soluciones a los numerosos conflictos que sangran la región.</p><p></p><p><strong>El invierno árabe</strong></p><p>Los efectos de estos cambios políticos y geopolíticos son, salvo honrosa excepción, desalentadores. <strong>La esperanza de una cuarta ola de democratización no se ha materializado, </strong>o peor aún, el cambio democrático y pacífico ha devuelto a la violencia su papel clave como motor de la historia en el Gran Oriente Medio. Los conflictos internos y el terrorismo han proliferado. Y así llegó el invierno árabe.</p><p></p><p><strong>Túnez sigue señalando el camino correcto </strong>a la modernización política en la región. Constituye la mejor <strong>esperanza de un alumbramiento democrático capaz de mostrar que la democracia puede echar raíces en el mundo árabe. </strong>El gobierno de Nidaa Tounes de Beji Caid Essebsi deberá abordar el deterioro económico que ha acompañado la transición, la inseguridad en las fronteras y el azote del terrorismo. Pero el desafío político más difícil es, sin duda, forjar una coalición amplia de gobierno que evite el arrinconamiento de <em>Ennhada</em>, el partido islamista que cedió el gobierno en enero de 2014, en un momento muy delicado de la transición.</p><p></p><p>No obstante,<strong> los regímenes autoritarios siguen siendo mayoritarios en la región</strong> y se percibe una vuelta al autoritarismo al que se abrazan <strong>las clases medias</strong>. Estas <strong>prefieren el orden a una libertad </strong>que encierra un riesgo de desgobierno y caos, como sucede en Libia, Yemen o Siria. Los militares gobiernan Egipto con mano de hierro, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan utiliza maneras cada vez más despóticas, los saudíes acallan cualquier discrepancia con leyes antiterroristas, y el “cambio tranquilo” que ha prometido varias veces el presidente argelino Abdelaziz Buteflika no termina de llegar.</p><p></p><p><strong><img src="http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente6.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></strong></p><p><strong></strong></p><p><strong>El Estado fracasa como organización que ejerce autoridad en un territorio.</strong> La fragmentación y descomposición, muy visible en el Sahel (Mali, Sudán, Somalia), amenaza en convertir Yemen, Siria, Irak o Libia en estados fallidos.</p><p></p><p>La violencia sectaria, espoleada por las rivalidad entre Irán y Arabia Saudita, mina los cimientos del sistema de estados árabes de composición mixta que surgió con el acuerdo Sykes - Picot de 1916 por el que Gran Bretaña y Francia acordaron dividir las posesiones otomanas y crear nuevos Estados después de la Primera Guerra Mundial: Irak, Siria, Líbano y Jordania.</p><p></p><p>En contra de la advertencia recurrente de una guerra regional de carácter sectario entre las potencias sunitas e Irán (chiita), <strong>el cisma en el bloque moderado suní sugiere una situación más compleja.</strong> Turquía y Catar, por un lado, y el resto de monarquías del Golfo, por otro, han seguido políticas exteriores opuestas en los países afectados por la Primavera Árabe. En Egipto, el gobierno catarí y la cadena Al-Jazeera fueron los defensores principales del gobierno de los Hermanos Musulmanes y Arabia Saudita su detractor más feroz.</p><p></p><p>El <strong>yihadismo</strong>, surgido en los años 1980 para luchar contra la dominación rusa de Afganistán y la hegemonía americana en la región, <strong>se afianza ahora en sociedades que sufren conflictos internos, inseguridad, desconfianza en el gobierno, corrupción endémica y bajos niveles de identificación nacional </strong>(Irak, Siria, Yemen). También amenaza al Líbano, Túnez y Libia.</p><p></p><p>En la <strong>vanguardia del yihadismo</strong> ya no se encuentra Al-Qaeda sino <strong>el Estado Islámico de Irak y Levante </strong>(EIIL), una escisión de aquélla que <strong>ha hecho realidad una de sus grandes aspiraciones: un dominio en el que imponer una versión rigorista del Islam. </strong>En junio la antigua marca de Al-Qaeda en Mesopotamia proclamó un califato para gobernar los territorios conquistados en el noroeste de Irak y el este de Siria. Allí aplica la <em>Sharia</em>, presta servicios sociales, exporta el petróleo y cobra impuestos. La proclamación del califato recuerda al gobierno de los Talibanes de Afganistán.</p><p></p><p>En la actualidad el <strong>EIIL sobrepasa</strong>, según Fernando Reinares, <strong>a Al-Qaeda en la movilización y reclutamiento de seguidores</strong>, incluyendo combatientes de las marcas de Al-Qaeda en el Magreb (AQMI) y Yemen (AQPA). No obstante, el proyecto califal encierra la mayor vulnerabilidad de este <strong>grupo terrorista convertido en movimiento insurgente </strong>que utiliza el terrorismo: pierde las ventajas de la clandestinidad, sus líderes y milicianos son conocidos y el aumento del tamaño de la organización va en contra de su seguridad.</p><p></p><p><img src="http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente7.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>L<strong>a ofensiva del Estado Islámico de Irak y Levante en Mesopotamia ha motivado una nueva intervención militar de Estados Unidos en la región. </strong>En septiembre pasado Washington forjó una coalición de treinta países para combatir al EIIL mediante una campaña de bombardeos selectivos. No obstante, el Presidente Obama descartó el empleo de fuerzas terrestres, una ausencia que cuestiona la eficacia de la operación<strong>.</strong></p><p></p><p>La embestida yihadista (y el revisionismo ruso en Europa del Este) distraen al Presidente Obama del giro a Asia que quiere imprimir a su política exterior.</p><p></p><p>Por último, una <strong>paradoja </strong>de la situación cambiante es la <strong>integración parcial de dos actores, </strong>hasta ahora marginados en el mundo árabe,<strong> como socios estratégicos: los kurdos y el Estado de Israel. </strong>Los milicianos kurdos se han convertido en las tropas terrestres que necesitan desesperadamente la Coalición y Estados Unidos en su lucha contra el Estado Islámico. Los “peshmergas” iraquíes han detenido el avance yihadista en el noreste de Irak y las unidades de protección kurdas de Siria, con la ayuda de milicianos del PKK (el Partido Kurdo de los Trabajadores), resisten el avance yihadista en Kobane.</p><p></p><p><strong>El protagonismo kurdo en la guerra contra el terrorismo es anatema para Turquía</strong> que calibra como puede evolucionar la situación hacia un fortalecimiento de la idea kurda y del Partido Kurdo de los Trabajadores con el que Ankara negocia desde hace meses un acuerdo de paz. Estos cálculos explican, en parte, el distanciamiento turco de la Coalición liderada por Estados Unidos. El presidente Erdogan, después de fomentar un cambio de régimen en Siria durante años, tampoco se siente cómodo con una Coalición que excluye atacar al régimen de Bachar el Asad.</p><p></p><p><strong>Israel se beneficia </strong>de la debilidad de sus vecinos y de una <strong>confluencia de intereses con algunos estados árabes.</strong> Con los saudíes comparte la inquietud por el ascenso iraní, con los egipcios el riesgo yihadista en el Sinaí y con los jordanos la infiltración de terroristas procedentes de la guerra civil siria. Sorprendentemente la opinión pública jordana considera Israel como un factor de estabilidad regional según un estudio reciente de ArabTrans de la Universidad de Aberdeens.</p><p></p><p>En conclusión, el Gran Oriente Medio se encuentra en <strong>una situación de rápida transformación en la que las armas vuelven a hablar más alto que las protestas</strong> y revueltas que no hace mucho infundieron una esperanza de cambio pacífico. No se descarta una implosión de la región.</p><p></p><p><img src="http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente8.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>La ausencia de instituciones regionales inclusivas como la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa, capaces de encauzar las diferencias hacia un proceso de resolución pacífica de conflictos, empeora las perspectivas. Tampoco ayuda el ensimismamiento de Europa, Egipto o Turquía, muy centrados en cuestiones internas, o la sensación imperante entre las élites locales de retirada americana de la región.</p><p></p><p>En los próximos meses debemos observar con atención la transición tunecina (elecciones presidenciales del 23 de noviembre), un experimento inacabado pero esperanzador para la transformación democrática de la región, el diálogo político en Libia y la futura conferencia que albergará España, las negociaciones nucleares entre Irán y el Grupo de 5+1 cuyo plazo expira el próximo 23 de noviembre, la evolución de la producción y precios del petróleo, la guerra contra el Estado Islámico de Irak y Levante y la evolución de la presencia americana en el tablero del Gran Oriente Medio.</p><p></p><p><em>*José Luis Masegosa Carrillo es Consejero adjunto de relaciones internacionales del </em><a href="http://www.institutocienciaspoliticas.org/"><em>Instituto Internacional de Ciencias Políticas</em></a></p><p><a href="http://www.institutocienciaspoliticas.org/"><em>http://defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=14009:elcambio&catid=191:gesi&Itemid=408</em></a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Sebastian, post: 1684869, member: 8629"] [CENTER][SIZE=5][B] [SIZE=7]El cambio de estación en el Gran Oriente Medio [/SIZE] [/B][/SIZE][/CENTER] Domingo 30 de Noviembre de 2014 19:37 Por [I]José Luis Masegosa*[/I] Hace cincuenta años Samuel Huntington destacó la siguiente paradoja de las sociedades en cambio: [B]mientras la modernidad produce estabilidad los procesos de modernización todo lo contrario[/B]. La inestabilidad y la violencia son el resultado del cambio social rápido y de la veloz movilización política de nuevos grupos. Conviene tener presente esta reflexión al contemplar la historia agitada del Gran Oriente Medio en los últimos años, una región en la que un país tras otro se subió al tren de la modernización política para construir gobiernos de elección popular y ampliar la participación política de ciudadanos y grupos sociales. Al mismo tiempo, la región afronta los retos derivados de unos cambios geopolíticos de gran calado, por ejemplo, la Globalización y la revolución energética americana. [IMG]http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente1.jpg[/IMG] Los cambios afectan a los líderes (caída de Hosni Mubarak, Muamar el Gadafi), a las reglas del juego (la constitución otorgada marroquí de 2011 y la constitución tunecina de 2014), a los grupos dominantes (la sustitución de los suníes por los chiíes en Irak), al liderazgo del yihadismo (el Estado Islámico de Irak y Levante sustituye a Al-Qaeda ), y a las potencias externas (el anunciado repliegue de Estados Unidos y la vuelta de Rusia) y regionales (la ascendencia de Irán y el declive de Egipto). [B]Son cambios intensos, cada vez más violentos, que generan inseguridad, miedo e incertidumbre, esperanza en algunos casos, [/B]en las sociedades y élites dirigentes de la ribera sur y este del Mediterráneo. El impulso de la Primavera Árabe procede de la explosión demográfica y de esa mitad de la población que tiene entre 15 y 24 años, del paro juvenil que dobla la media mundial según la Organización Internacional del Trabajo, de la desigualdad de oportunidades en el campo de la educación, y del alza de precios de los alimentos que castiga con dureza a la región en los últimos años. Una penetración de Internet del 40%, 6 puntos por encima de la media mundial, es el factor catalizador de un proceso de participación política y movilización colectiva sin parangón en la historia de la región. Ahora bien, esos mismos factores demográficos, sociales, económicos y tecnológicos, junto con la resistencia a la injerencia extranjera, conducen a muchos jóvenes por la senda de la radicalización y del terrorismo. [B]Los cinco caminos de la Primavera Árabe[/B] [B]La Primavera Árabe sacudió la región en 2011 con protestas, revueltas e insurrecciones populares [/B]contra los regímenes autocráticos árabes. Dos años antes, el movimiento verde de protesta contra el pucherazo de la reelección del presidente iraní Mahmud Ahmadinejad fue un signo premonitorio del parto difícil de la democracia árabe. Desde entonces [B]la Primavera Árabe ha seguido cinco caminos diferentes[/B]: la transición a la democracia, la contrarrevolución, la liberalización, el conservadurismo y la guerra civil. [B]Túnez ha progresado bastante en la transición a la democracia[/B] basada en el consenso a la española. En enero de 2014 el gobierno islamista de Rachid Ghanouchi y la oposición alcanzaron un acuerdo histórico para aprobar una Constitución sin referencia a la [I]sharia[/I] o ley islámica. Otro avance significativo ha sido la celebración pacífica de las segundas elecciones democráticas el pasado 26 de octubre en las que ha resultado vencedor “Nidaa Tounes”, una coalición de liberales, centristas y laicos que tiene como denominador común su oposición a los islamistas. Pese al azote del terrorismo, la transición tunecina ha avanzado gracias a un ejército apolítico, una sociedad civil madura, y un movimiento islamista dialogante. [IMG]http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente2.jpg[/IMG] Esos son justamente los ingredientes que han faltado en[B] Egipto donde la contrarrevolución se ha impuesto[/B]. El ejército, un Estado dentro del Estado, recurrió a la ruptura preventiva del pacto social en torno a la transición a través de un golpe de estado para derribar en 2013 al presidente islamista Mohamed Morsi, el primer mandatario egipcio salido de unas elecciones democráticas en 2012. La improvisación y el desgobierno de los Hermanos Musulmanes en nada justificaban una acción inconstitucional del ejército. Las elecciones presidenciales de junio de 2014, en las que resultó ganador con el 93% de los votos el mariscal Abdelfatah al Sisi, constituyen el acta fundacional de una autocracia competitiva idéntica al [I]Ancien regime[/I] que parecía haber sucumbido con la caída de Hosni Mubarak en 2011. [B]Marruecos, al igual que Jordania, optó por la liberalización política [/B]con el fin de evitar el desbordamiento de la Primavera Árabe. En 2011 el [B]Rey Mohammed VI otorgó una Constitución[/B] en la que cedía parte de sus poderes a un gobierno de elección popular. Desde entonces gobiernan los islamistas moderados de Abdelilah Benkiran en una cohabitación difícil con el Monarca alauí. Benkiran ha sido incapaz de sacar adelante las reformas políticas, judiciales y de las libertades que requiere el país para avanzar hacia la democracia. [B]Los países del Golfo Pérsico[/B], con la excepción de Catar,[B] representan al conservadurismo inmovilista [/B]en el interior al tiempo que[B] defienden el [I]status quo[/I]regional.[/B] Son monarquías absolutas en las que el soberano ejerce el poder sin limitaciones, anomalías en el mundo del siglo XXI. Amparan los intereses constituidos contra su erosión por parte de los reformistas, sean estos islamistas como los Hermanos Musulmanes o laicos. Arabia Saudita y el resto de emiratos del Golfo Pérsico han tirado de la chequera de los petrodólares para aumentar el gasto social (entre 10 y 30 puntos porcentuales, según el país) y comprar la paz social. En el exterior estas monarquías utilizan todo su poder blando económico para desalentar la democratización de la región. Arabia Saudita se ha constituido en el socio capitalista del presidente Abdelfatah al Sisi en Egipto y ha condicionado su apoyo a Túnez a la exclusión de los islamistas del gobierno. [B]Siria, Libia y Yemen son los países peor parados [/B]al precipitarse las revueltas populares por el sendero de la guerra civil de tintes sectarios. En Siria el autócrata Bachar el Asad de la minoría alauita resiste una rebelión armada suní en un conflicto que contabiliza más de 9 millones de refugiados y personas desplazadas y 200.000 muertos (un balance por encima del total de muertos de todas las guerras Árabe-Israelís). [IMG]http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente3.jpg[/IMG] Es el camino que, si nadie lo remedia, podría seguir [B]Yemen[/B]. La caída del presidente Ali Abdalá Saleh en 2011 impulsó una transición que ahora hace aguas ante el empuje de los rebeldes Huthy, de confesión chiita, que han tomado recientemente la capital Saná, los atentados terroristas de Al-Qaeda y demás organizaciones suníes, y el secesionismo de Yemen del Sur. La transición [B]Libia [/B]atraviesa una crisis grave en el tercer aniversario del triunfo de la rebelión armada contra Muamar el Gadafi. Dos gobiernos, el cesante y el resultante de las elecciones legislativas de junio de 2014, se disputan la legitimidad de dirigir el país. Sin embargo, [B]quién manda en Libia son las milicias que vencieron a Gadafi, [/B]que se enzarzaron este verano en un enfrentamiento armado por el control de las fuentes de ingresos del país, el contrabando, el aeropuerto de Trípoli y el petróleo. Las próximas semanas serán decisivas para que el [B]nuevo Alto Representante de la ONU en Libia, el español Bernardino León[/B], encauce la transición de cara a una conferencia de paz que albergará España próximamente. [B]La doctrina Carter, la revolución energética americana y el ascenso de Irán[/B] A las transformaciones derivadas de la Primavera Árabe se suman los [B]cambios geopolíticos[/B]que afectan al Gran Oriente Medio, especialmente el [B]desplazamiento del centro de gravedad de la política exterior norteamericana hacia Asia/Pacífico[/B] (“pivot to Asia”), una estrategia que el presidente Barack Obama anunció en un discurso ante el Parlamento australiano en 2011. Naturalmente este giro exterior afecta a Oriente Medio y a Europa, regiones prioritarias para Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial. Washington, como el resto de las grandes potencias, mueve ficha en función del reparto del poder que la[B] globalización[/B] ha generado y de sus ganadores, China, India y el Sudeste asiático, que se han beneficiado de una transferencia histórica de riqueza de Occidente a Oriente. Para apreciar el alcance del giro geoestratégico norteamericano para el Gran Oriente Medio, hay que [B]remontarse a 1979[/B], el año en que la invasión soviética de Afganistán, la revolución islámica de Irán y el segundo shock del petróleo expusieron la vulnerabilidad de un país que importaba el 50% del petróleo de Oriente Medio. El presidente demócrata [B]Jimmy Carter se jugaba la reelección en 1980[/B], las encuestas no eran favorables, así que en su discurso del estado de la nación intentó darles la vuelta con un golpe de efecto: [B]la declaración del Golfo Pérsico como parte del interés nacional [/B]y la determinación de los [B]Estados Unidos a resistir militarmente el control del Golfo por parte de cualquier nación [/B](léase la URRS, Irak o Irán). Jimmy Carter perdió las elecciones de 1980 pero sus sucesores asumieron una doctrina que[B]embarcó a los Estados Unidos en una serie de guerras e intervenciones militares en Oriente Medio [/B](Guerras del Golfo, Libia, Sudán, Afganistán) y en el despliegue de miles de tropas para salvaguardar el orden regional. EEUU ha recurrido a la doctrina Carter desde 1980 para proteger su seguridad energética y también para determinar inútilmente el curso de los acontecimientos del Gran Oriente Medio, según el historiador militar norteamericano Andrew Bacevich. [B][IMG]http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente4.jpg[/IMG] Treinta años después, el Golfo Pérsico ha perdido parte de su valor estratégico para la seguridad energética de Estados Unidos. [/B]De hecho, los Estados Unidos se encaminan hacia la autosuficiencia gracias a la revolución energética del [B]“fracking”[/B], la técnica de fracturación hidráulica que permite extraer hidrocarburos atrapados en rocas. En los últimos seis años Estados Unidos casi ha duplicado [URL='http://www.ft.com/intl/cms/s/0/98104974-47e4-11e4-be7b-00144feab7de.html#axzz3HikKLuNB']la producción de crudo de 5 mbd a 9 mbd en agosto pasado[/URL], algo menos que los mayores productores, Arabia Saudita y Rusia. [B]La revolución energética americana es profunda y sus efectos se dejan sentir en el sector energético y más allá de Estados Unidos.[/B] En el corto plazo la abundancia de crudo, junto con unas perspectivas de crecimiento económico débil en Asia y Europa, explican un descenso del precio del petróleo de un 25% en los últimos meses, una circunstancia que afecta principalmente a países dependientes de los ingresos del petróleo (OPEC y Rusia). El aumento espectacular de la producción en Estados Unidos erosiona la posición privilegiada del cártel de la OPEC en el mercado de crudo y en la fijación de su precio. Estos cambios en los mercados de crudo debilitarán sin duda la capacidad de muchos de los países del Golfo para garantizar la paz social mediante subsidios generosos. La revolución energética americana ha permitido a Washington [B]reducir notablemente su presencia militar en Irak, Afganistán y el Golfo Pérsico [/B]y, a su vez, explicaría las reticencias del Presidente Obama a implicarse con tropas en el terreno en Siria o Irak. [B]Su marcha de Oriente Medio irradia incertidumbre y temor entre las élites dirigentes[/B]de sus aliados tradicionales en la región, los países del Golfo y el Estado de Israel, que recelan del compromiso de los Estados Unidos con su seguridad y defensa. La [B]detente actual entre Estados Unidos e Irán eleva al cubo la [/B]desconfianza de las monarquías del Golfo y de Israel hacia Washington[B].[/B] Desde enero de 2014, Irán negocia con el Grupo de 5+1 un acuerdo que elimine toda incertidumbre en torno a la naturaleza civil o/y militar del programa nuclear del país persa y asegure su carácter exclusivamente pacífico. La [B]República Islámica de Irán[/B], un país no árabe y baluarte de la rama chiita del Islam, es la[B]potencia ascendente en el Gran Oriente Medio[/B]. Se ha beneficiado del debilitamiento de sus vecinos árabes (Egipto) y de la sustitución de los suníes por los chiíes como grupo dirigente en Irak. Estable, homogéneo, con una población bien instruida y uno de los niveles más altos de penetración de Internet en la región, Irán está llamado a ganar competitividad y convertirse en una potencia emergente. Solamente un obstáculo se interpone en su camino, [B]el régimen de sanciones contra el programa nuclear que asfixia la economía persa. [/B]Si se alcanza un acuerdo nuclear que limite su programa de enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de las sanciones, será un paso de gigante en la integración de Irán en la región y en el mundo[B]. [/B]Esta es la apuesta estratégica del presidente centrista Hassan Rohani para ganar liderazgo regional y renovar la legitimidad del régimen de los Ayatolás a través de la mejora de las condiciones de vida de los iraníes. [IMG]http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente5.jpg[/IMG] De momento la ansiedad saudí y las ambiciones iraníes han espoleado [B]una competición regional por influencia y poder en el devenir de Siria, Líbano, Yemen, Irak,[/B] y, en menor grado, en Libia, países divididos que “invitan” a las potencias regionales a interferir en sus asuntos internos. La[B] Rusia revisionista de Vladimir Putin también quiere meter la cuchara en el río revuelto de Oriente Medio [/B]para recobrar su tradicional esfera de influencia al sur del Cáucaso y proyectar poder globalmente. Rusia es un patrono principal de Bachar el Asad y juega un papel clave en la negociación nuclear iraní. Tampoco olvidemos su temor al contagio del terrorismo salafista y yihadista en aquellas repúblicas rusas con porcentajes altos de musulmanes. Para el gobierno chino, Oriente Medio cumple un papel similar al de África: una región que proporciona las materias primas a la economía china para seguir creciendo. El Imperio del Medio es el primer importador de petróleo desde 2013 y posee inversiones cuantiosas en los sectores energéticos de Irak y Afganistán. No obstante, China no parece dispuesta a implicarse militarmente en la búsqueda de soluciones a los numerosos conflictos que sangran la región. [B]El invierno árabe[/B] Los efectos de estos cambios políticos y geopolíticos son, salvo honrosa excepción, desalentadores. [B]La esperanza de una cuarta ola de democratización no se ha materializado, [/B]o peor aún, el cambio democrático y pacífico ha devuelto a la violencia su papel clave como motor de la historia en el Gran Oriente Medio. Los conflictos internos y el terrorismo han proliferado. Y así llegó el invierno árabe. [B]Túnez sigue señalando el camino correcto [/B]a la modernización política en la región. Constituye la mejor [B]esperanza de un alumbramiento democrático capaz de mostrar que la democracia puede echar raíces en el mundo árabe. [/B]El gobierno de Nidaa Tounes de Beji Caid Essebsi deberá abordar el deterioro económico que ha acompañado la transición, la inseguridad en las fronteras y el azote del terrorismo. Pero el desafío político más difícil es, sin duda, forjar una coalición amplia de gobierno que evite el arrinconamiento de [I]Ennhada[/I], el partido islamista que cedió el gobierno en enero de 2014, en un momento muy delicado de la transición. No obstante,[B] los regímenes autoritarios siguen siendo mayoritarios en la región[/B] y se percibe una vuelta al autoritarismo al que se abrazan [B]las clases medias[/B]. Estas [B]prefieren el orden a una libertad [/B]que encierra un riesgo de desgobierno y caos, como sucede en Libia, Yemen o Siria. Los militares gobiernan Egipto con mano de hierro, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan utiliza maneras cada vez más despóticas, los saudíes acallan cualquier discrepancia con leyes antiterroristas, y el “cambio tranquilo” que ha prometido varias veces el presidente argelino Abdelaziz Buteflika no termina de llegar. [B][IMG]http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente6.jpg[/IMG] El Estado fracasa como organización que ejerce autoridad en un territorio.[/B] La fragmentación y descomposición, muy visible en el Sahel (Mali, Sudán, Somalia), amenaza en convertir Yemen, Siria, Irak o Libia en estados fallidos. La violencia sectaria, espoleada por las rivalidad entre Irán y Arabia Saudita, mina los cimientos del sistema de estados árabes de composición mixta que surgió con el acuerdo Sykes - Picot de 1916 por el que Gran Bretaña y Francia acordaron dividir las posesiones otomanas y crear nuevos Estados después de la Primera Guerra Mundial: Irak, Siria, Líbano y Jordania. En contra de la advertencia recurrente de una guerra regional de carácter sectario entre las potencias sunitas e Irán (chiita), [B]el cisma en el bloque moderado suní sugiere una situación más compleja.[/B] Turquía y Catar, por un lado, y el resto de monarquías del Golfo, por otro, han seguido políticas exteriores opuestas en los países afectados por la Primavera Árabe. En Egipto, el gobierno catarí y la cadena Al-Jazeera fueron los defensores principales del gobierno de los Hermanos Musulmanes y Arabia Saudita su detractor más feroz. El [B]yihadismo[/B], surgido en los años 1980 para luchar contra la dominación rusa de Afganistán y la hegemonía americana en la región, [B]se afianza ahora en sociedades que sufren conflictos internos, inseguridad, desconfianza en el gobierno, corrupción endémica y bajos niveles de identificación nacional [/B](Irak, Siria, Yemen). También amenaza al Líbano, Túnez y Libia. En la [B]vanguardia del yihadismo[/B] ya no se encuentra Al-Qaeda sino [B]el Estado Islámico de Irak y Levante [/B](EIIL), una escisión de aquélla que [B]ha hecho realidad una de sus grandes aspiraciones: un dominio en el que imponer una versión rigorista del Islam. [/B]En junio la antigua marca de Al-Qaeda en Mesopotamia proclamó un califato para gobernar los territorios conquistados en el noroeste de Irak y el este de Siria. Allí aplica la [I]Sharia[/I], presta servicios sociales, exporta el petróleo y cobra impuestos. La proclamación del califato recuerda al gobierno de los Talibanes de Afganistán. En la actualidad el [B]EIIL sobrepasa[/B], según Fernando Reinares, [B]a Al-Qaeda en la movilización y reclutamiento de seguidores[/B], incluyendo combatientes de las marcas de Al-Qaeda en el Magreb (AQMI) y Yemen (AQPA). No obstante, el proyecto califal encierra la mayor vulnerabilidad de este [B]grupo terrorista convertido en movimiento insurgente [/B]que utiliza el terrorismo: pierde las ventajas de la clandestinidad, sus líderes y milicianos son conocidos y el aumento del tamaño de la organización va en contra de su seguridad. [IMG]http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente7.jpg[/IMG] L[B]a ofensiva del Estado Islámico de Irak y Levante en Mesopotamia ha motivado una nueva intervención militar de Estados Unidos en la región. [/B]En septiembre pasado Washington forjó una coalición de treinta países para combatir al EIIL mediante una campaña de bombardeos selectivos. No obstante, el Presidente Obama descartó el empleo de fuerzas terrestres, una ausencia que cuestiona la eficacia de la operación[B].[/B] La embestida yihadista (y el revisionismo ruso en Europa del Este) distraen al Presidente Obama del giro a Asia que quiere imprimir a su política exterior. Por último, una [B]paradoja [/B]de la situación cambiante es la [B]integración parcial de dos actores, [/B]hasta ahora marginados en el mundo árabe,[B] como socios estratégicos: los kurdos y el Estado de Israel. [/B]Los milicianos kurdos se han convertido en las tropas terrestres que necesitan desesperadamente la Coalición y Estados Unidos en su lucha contra el Estado Islámico. Los “peshmergas” iraquíes han detenido el avance yihadista en el noreste de Irak y las unidades de protección kurdas de Siria, con la ayuda de milicianos del PKK (el Partido Kurdo de los Trabajadores), resisten el avance yihadista en Kobane. [B]El protagonismo kurdo en la guerra contra el terrorismo es anatema para Turquía[/B] que calibra como puede evolucionar la situación hacia un fortalecimiento de la idea kurda y del Partido Kurdo de los Trabajadores con el que Ankara negocia desde hace meses un acuerdo de paz. Estos cálculos explican, en parte, el distanciamiento turco de la Coalición liderada por Estados Unidos. El presidente Erdogan, después de fomentar un cambio de régimen en Siria durante años, tampoco se siente cómodo con una Coalición que excluye atacar al régimen de Bachar el Asad. [B]Israel se beneficia [/B]de la debilidad de sus vecinos y de una [B]confluencia de intereses con algunos estados árabes.[/B] Con los saudíes comparte la inquietud por el ascenso iraní, con los egipcios el riesgo yihadista en el Sinaí y con los jordanos la infiltración de terroristas procedentes de la guerra civil siria. Sorprendentemente la opinión pública jordana considera Israel como un factor de estabilidad regional según un estudio reciente de ArabTrans de la Universidad de Aberdeens. En conclusión, el Gran Oriente Medio se encuentra en [B]una situación de rápida transformación en la que las armas vuelven a hablar más alto que las protestas[/B] y revueltas que no hace mucho infundieron una esperanza de cambio pacífico. No se descarta una implosión de la región. [IMG]http://defensa.com/images/gesi/0095cambio/oriente8.jpg[/IMG] La ausencia de instituciones regionales inclusivas como la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa, capaces de encauzar las diferencias hacia un proceso de resolución pacífica de conflictos, empeora las perspectivas. Tampoco ayuda el ensimismamiento de Europa, Egipto o Turquía, muy centrados en cuestiones internas, o la sensación imperante entre las élites locales de retirada americana de la región. En los próximos meses debemos observar con atención la transición tunecina (elecciones presidenciales del 23 de noviembre), un experimento inacabado pero esperanzador para la transformación democrática de la región, el diálogo político en Libia y la futura conferencia que albergará España, las negociaciones nucleares entre Irán y el Grupo de 5+1 cuyo plazo expira el próximo 23 de noviembre, la evolución de la producción y precios del petróleo, la guerra contra el Estado Islámico de Irak y Levante y la evolución de la presencia americana en el tablero del Gran Oriente Medio. [I]*José Luis Masegosa Carrillo es Consejero adjunto de relaciones internacionales del [/I][URL='http://www.institutocienciaspoliticas.org/'][I]Instituto Internacional de Ciencias Políticas[/I] [I]http://defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=14009:elcambio&catid=191:gesi&Itemid=408[/I][/URL] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Libertador de Argentina
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Conflictos Contemporáneos
Geopolítica del Medio Oriente
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba