Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
INVAP
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Tabano1973" data-source="post: 1694071" data-attributes="member: 223"><p style="text-align: center"><strong><span style="font-size: 26px">Se instalará un Radar Meteorológico Doppler en la UNC</span></strong></p><p></p><p>Fue construido por la empresa nacional INVAP, y formará parte del proyecto del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARME). El radar estará ubicado a pocos metros del edificio de la SECyT. El pasado lunes, los especialistas encargados de la instalación brindaron una charla informativa.</p><p><img src="http://www.unc.edu.ar/investigacion/cienciaytecnologia/novedades-informacion-cyt/2014/se-instalara-un-radar-meteorologico-doppler-en-la-unc/image" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p>Los especialistas de la UNC en INVAP con el radar RMA-1</p><p></p><p>Se comenzará a montar en el mes de noviembre sobre la torre de 33 metros de altura instalada detrás del edificio de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT), en Ciudad Universitaria. El RMA-1, desarrollado por la empresa nacional INVAP, es uno de los 12 radares que se instalarán en distintos puntos del país durante los próximos años en el marco del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARME) impulsado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y otras instituciones.</p><p>En este sentido, el pasado lunes en el auditorio de la SECyT se brindó una charla para explicar los fundamentos y alcances de esta obra. Participaron los Doctores Andrés Rodriguez, director nacional de Recursos Hídricos y coordinador del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame); Giorgio Caranti y Raúl Comes, encargados de supervisar el contrato con Invap y de gestionar la instalación del radar; y Raúl Tabora, el responsable de las mediciones de radiaciones electromagnéticas no ionizantes previas y posteriores a la instalación del RMA-1. Los cuatro especialistas son además docentes e investigadores de la UNC.</p><p>Durante el encuentro, se especificaron algunas de las importantes aplicaciones que tendrá este aparato: descripción del estado del tiempo instantáneo, la generación de pronósticos a corto plazo, la posibilidad de prever y monitorear contingencias climáticas (granizo, inundaciones, etc.), colaborar con la aeronavegación y navegación, brindar datos para estudios de física de la atmósfera, entre otras prestaciones. </p><p>Al ser doppler, el RMA-1 podrá, por ejemplo, identificar y medir la velocidad de las partículas de una precipitación. Además es de doble polarización, lo que le permite analizar la morfología del fenómeno que está ocurriendo en la atmósfera. El alcance del radar llega a los 480 km y está previsto que comience a funcionar a comienzos del año que viene, cuando se incorporará a los sistemas de alerta provincial y nacional. </p><p>El Proyecto SINARME fue lanzado por la Presidencia de la Nación en junio de 2011. Lo conforman al día de hoy: el Instituto Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias, el Servicio de Hidrografía Naval, la Armada Argentina, la Administración Nacional de Aviación Civil, la Dirección de Agricultura y contingencias climáticas de la provincia de Mendoza; y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a través de las facultades de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF) y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), entre otras instituciones.</p><p>La primera etapa del SINARME incluyó la instalación y puesta en funcionamiento del prototipo de prueba RMA-0 en la ciudad de Bariloche y la instalación del RMA-1 en Córdoba. Los datos relevados por estos serán procesados en un centro de operaciones que se está montando en el aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires.</p><p>La próxima instancia del proyecto, a ejecutarse a partir de 2015, incluirá cuatro radares más repartidos en distintos puntos del país.</p><p>Para más información, <a href="http://www.unciencia.unc.edu.ar/2014/octubre/instalaran-en-la-unc-el-primer-radar-meteorologico-de-produccion-nacional/cordoba-tendra-el-primer-radar-meteorologico-doppler-de-produccion-nacional">ingresar acá.</a></p><p></p><p><a href="http://www.unc.edu.ar/investigacion/cienciaytecnologia/novedades-informacion-cyt/2014/se-instalara-un-radar-meteorologico-doppler-en-la-unc">http://www.unc.edu.ar/investigacion...lara-un-radar-meteorologico-doppler-en-la-unc</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Tabano1973, post: 1694071, member: 223"] [CENTER][B][SIZE=7]Se instalará un Radar Meteorológico Doppler en la UNC[/SIZE][/B][/CENTER] Fue construido por la empresa nacional INVAP, y formará parte del proyecto del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARME). El radar estará ubicado a pocos metros del edificio de la SECyT. El pasado lunes, los especialistas encargados de la instalación brindaron una charla informativa. [IMG]http://www.unc.edu.ar/investigacion/cienciaytecnologia/novedades-informacion-cyt/2014/se-instalara-un-radar-meteorologico-doppler-en-la-unc/image[/IMG] Los especialistas de la UNC en INVAP con el radar RMA-1 Se comenzará a montar en el mes de noviembre sobre la torre de 33 metros de altura instalada detrás del edificio de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT), en Ciudad Universitaria. El RMA-1, desarrollado por la empresa nacional INVAP, es uno de los 12 radares que se instalarán en distintos puntos del país durante los próximos años en el marco del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARME) impulsado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y otras instituciones. En este sentido, el pasado lunes en el auditorio de la SECyT se brindó una charla para explicar los fundamentos y alcances de esta obra. Participaron los Doctores Andrés Rodriguez, director nacional de Recursos Hídricos y coordinador del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame); Giorgio Caranti y Raúl Comes, encargados de supervisar el contrato con Invap y de gestionar la instalación del radar; y Raúl Tabora, el responsable de las mediciones de radiaciones electromagnéticas no ionizantes previas y posteriores a la instalación del RMA-1. Los cuatro especialistas son además docentes e investigadores de la UNC. Durante el encuentro, se especificaron algunas de las importantes aplicaciones que tendrá este aparato: descripción del estado del tiempo instantáneo, la generación de pronósticos a corto plazo, la posibilidad de prever y monitorear contingencias climáticas (granizo, inundaciones, etc.), colaborar con la aeronavegación y navegación, brindar datos para estudios de física de la atmósfera, entre otras prestaciones. Al ser doppler, el RMA-1 podrá, por ejemplo, identificar y medir la velocidad de las partículas de una precipitación. Además es de doble polarización, lo que le permite analizar la morfología del fenómeno que está ocurriendo en la atmósfera. El alcance del radar llega a los 480 km y está previsto que comience a funcionar a comienzos del año que viene, cuando se incorporará a los sistemas de alerta provincial y nacional. El Proyecto SINARME fue lanzado por la Presidencia de la Nación en junio de 2011. Lo conforman al día de hoy: el Instituto Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias, el Servicio de Hidrografía Naval, la Armada Argentina, la Administración Nacional de Aviación Civil, la Dirección de Agricultura y contingencias climáticas de la provincia de Mendoza; y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a través de las facultades de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF) y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), entre otras instituciones. La primera etapa del SINARME incluyó la instalación y puesta en funcionamiento del prototipo de prueba RMA-0 en la ciudad de Bariloche y la instalación del RMA-1 en Córdoba. Los datos relevados por estos serán procesados en un centro de operaciones que se está montando en el aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires. La próxima instancia del proyecto, a ejecutarse a partir de 2015, incluirá cuatro radares más repartidos en distintos puntos del país. Para más información, [URL='http://www.unciencia.unc.edu.ar/2014/octubre/instalaran-en-la-unc-el-primer-radar-meteorologico-de-produccion-nacional/cordoba-tendra-el-primer-radar-meteorologico-doppler-de-produccion-nacional']ingresar acá.[/URL] [URL='http://www.unc.edu.ar/investigacion/cienciaytecnologia/novedades-informacion-cyt/2014/se-instalara-un-radar-meteorologico-doppler-en-la-unc']http://www.unc.edu.ar/investigacion...lara-un-radar-meteorologico-doppler-en-la-unc[/URL] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
INVAP
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba