La Guerra entre la Otan y Yugoslavia



La Guerra Entre La OTAN y Yugoslavia

1. Introducción
2. Hipótesis
3. La guerra
4. La post guerra
5. Las relaciones internacionales
6. Conclusiones
7. Bibliografía


Introducción

El mundo entero ha sido testigo, en el año en curso, de una serie de acontecimientos que han remecido la estabilidad mundial, y entre los mismos merece una especial atención esta confrontación que, iniciada al interior de un país soberano, tuvo respuesta en la organización militar más potente del mundo actual: la OTAN. Este conflicto ha marcado un hito trascendental en la estabilidad política y militar en el mundo de hoy, ya que implicó tanto resortes políticos como medidas militares, en las que Estados Unidos lideró el contingente bélico que se ensañó contra un país soberano enfrentado en una “guerra civil” con elementos “terroristas” o “guerrilleros”, según el punto de referencia, guerra civil que adquirió visos de genocidio, pues afectó directamente a cientos de miles de albokosovares inocentes.
Estados Unidos de América, indignado por esta posible limpieza étnica, inició una cruzada de concientización a nivel mundial con consultas apresuradas a estados amigos y neutrales, y en forma especial con los miembros de la OTAN, para intimidar a los dirigentes serbios y disuadirlos de seguir esa política “genocida”; amenaza que se cumplió en un plazo relativamente breve de bombardeos permanentes, de noche y de día, sobre objetivos “militares” que en más de una ocasión, por causas desconocidas, se desviaron sobre objetivos civiles. Esto originó el descontento de un gran bloque de países y la enérgica protesta de otros, en especial Rusia, por cuanto el antiguo enemigo estaba agrediendo de forma prepotente a un país eslavo con el que hasta hacía poco había mantenido lazos de unión políticos, militares y económicos.
No sé hasta qué punto se le puede llamar guerra a un conflicto en que no existió enfrentamiento directo entre las partes. A lo único que atinaban las defensas de Milósevic era a defenderse con baterías antiaéreas de los continuos ataques de la OTAN por aire tanto con misiles crucero como con aviones bombarderos de las más alta tecnología en el mundo (Parte de la flota aérea estadounidense la conforman aviones “invisibles”).
Este conflicto fue atroz, no tanto por las bajas militares o civiles, ya que no fueron muchas, sino por el problema de los refugiados, hombres, mujeres y niños, familias, comunidades enteras que abandonaban sus casas, sus bienes, todo cuanto tenían y se ponían en marcha hacia la frontera de la libertad, sin saber si la podrían cruzar, o si encontrarían los alimentos y servicios que ya les estaban faltando (combustible, agua, luz), con el temor de ser bombardeados por los aliados o masacrados por los ejércitos serbios, con la incertidumbre de ser acogidos por los países vecinos que pronto empezaron a cerrarles sus puertas, por lo que comenzaron a vivir en carpas, en campos de refugiados a la espera de una solución cuya final no se veía claro en modo alguno.
El orgullo serbio le imposibilitaba rendirse ante las absurdas peticiones de la OTAN... Al fin y al cabo, después de la intervención política de Rusia, de la ONU y la Unión Europea se llegó a un final no muy feliz aunque todos ganaron, Kósovo sigue siendo parte de la República Federal de Yugoslavia, pero con cierta autonomía, existe una fuerza de paz en Kósovo pero no sólo es de la OTAN sino que también es de la ONU y de Rusia. Ahora los que huyen de la provincia sureña son los serbios y los albokosovares se están tomando la revancha atacando a los pertenecientes de la otra etnia.
Un acto que extraña (por lo menos a mí) es que una corte internacional haya juzgado a Milósevic sin su presencia y sin una defensa verdadera, se le haya condenado por genocidio y el polémico presidente estadounidense Clinton le haya dado “permiso” a la CIA para eliminar al “tirano” líder serbio.
Verdaderamente este extraño conflicto merece un análisis más profundo y detallado. Lo que he descrito es algo muy superficial y general respecto a lo que pasó, ya que también hubo problemas de la OTAN con otros países como con China, (recordemos que a su embajada en el país eslavo le cayó uno de esos misiles cruceros que tienen un margen de error sobre un blanco de menos de 0,1%); además en la mayoría de países de la OTAN se llevaron acabo protestas contra el abuso de los aliados para con la República Federal de Yugoslavia.


HIPÓTESIS

1.- Estados Unidos de América mediante la OTAN o la ONU pretende convertirse en el policía del mundo, protegiendo sus intereses e incumpliendo tratados de paz internacionales.
2.- Una de las causas fundamentales del desarrollo de la guerra es la falta de respeto a los derechos humanos por parte del presidente Yugoslavo Milósevic al cometer un posible genocidio contra su gente en Kósovo.
3.- La legitimidad de esta guerra es nula ya que la OTAN no puede pasar por encima de la ONU y atacar a un país soberano que no amenaza a otro país, la guerra no se ha llevado acabo solo por evitar una tragedia humana sino que hay otros intereses de por medio.
4.- La guerra ha remecido la estabilidad internacional tanto por su desarrollo como por los constantes errores por parte de la OTAN.
5.- El conflicto no ha terminado aún ya que los rezagos vienen siendo la venganza por parte de civiles albokosovares a sus similares serbios.
 
CAPÍTULO I

LA GUERRA


1.1.- Partes en Conflicto

1.1.1.- La OTAN

Es la Organización del Tratado del Atlántico Norte, conformada por 15 países, todos ubicados en el hemisferio norte de nuestro planeta. Los países integrantes de la misma son: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Holanda, Noruega, Portugal, Hungría, España, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.
Fue fundada en 1949, a cuatro años del fin de la segunda guerra mundial y del comienzo de la guerra fría. Este pacto de Alianza se realizó para poder tener un contingente armado y con más “peso” internacional para poder hacerle frente de una manera muy superior a la URSS que por esos años iba anexando más adeptos a la doctrina soviética. Pero la OTAN no sólo es una alianza militar, sino también económica y de ayuda mutua entre los integrantes de este organismo. Estados Unidos de América se maneja como el país más influyente de la Alianza. Durante la época del conflicto el Secretario General de la OTAN era el español Javier Solana.
La OTAN, en este conflicto, comenzó siendo mediador entre las fuerzas armadas Yugoslavas y el ejército nacionalista de Kósovo para llegar a un mutuo acuerdo y que no se derrame más sangre; pero a medida que pasaba el tiempo y los serbios iban cometiendo cada vez más atrocidades y los nacionalistas por su parte seguían golpeando a la ya maltrata sociedad yugoslava la OTAN decidió participar más enérgicamente en este conflicto.
En los últimos años (aproximadamente desde la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1991) la OTAN empezó a comportarse como la policía del mundo, o por lo menos del norte, bajo la batuta de Estados Unidos, quien mediante la OTAN o mediante la ONU, o al margen de ambos organismos quiere comportarse como el “solucionador” de los problemas ajenos, con tal que estos ocurran en países indefensos o por lo menos “fáciles” de vencer en una guerra o por último, que le convengan para algo. Baste recordar en estos momentos la enérgica intervención en los ya lejanos tiempos de Cuba (el bloqueo), Vietnam, Corea, como en los más recientes de Irak, Timor Oriental, el mismo Yugoslavia años atrás, y la permanente presencia en el conflicto árabe-israelí. En otras zonas o situaciones de conflicto ha dejado de intervenir por temor, por ocultas razones de estrategia política, por las posibles bajas tanto de civiles como de militares, como son los casos de las guerras en el centro de África o la amenaza China con invadir Taiwan o el problema entre Rusia y Chechenia. Con la OTAN, los casos son similares, pero haciendo la salvedad que la intervención de la misma sólo se circunscribe, al menos de momento, a la situación en Europa.
La OTAN hace gala de un poderío militar con el que no cuenta ningún otro bloque o alianza en el mundo, ya que éste se alimenta de las tropas de cada país perteneciente a este tratado. Para el conflicto con la República Federal Yugoslava en un principio llevó:
Aviones de combate: 400, entre los que merecen especial atención los bombarderos furtivos B-2, F-117 y B-52 (los último en tecnología), caza-bombardero F-16, cazas F-15, F-16, Mirage, Jaguar, Tornado y por último aviones de reconocimiento y vigilancia;
Navíos, entre los que se encuentran los portaaviones Enterprise (EUA) y Foch (Francés), y también destacan una gran cantidad de buques de guerra y submarinos (nucleares y diesel) armados con misiles crucero Tomahawk.
1.1.2.- La República Federal de Yugoslavia
La República Federal Yugoslava es un pequeño país ubicado en los Balcanes, con un área de 102.173 km2 ( 106º en el mundo) y cuya capital es Belgrado, ubicada en el estado federativo de Serbia; se divide en dos estados federativos (Serbia y Montenegro) y dos provincias autónomas (Kósovo y Voivodina).
Yugoslavia está ubicada en un foco de crisis, los Balcanes. Por territorios de dicha zona se han peleado grandes potencias en encarnizados enfrentamientos como fueron las dos guerras mundiales, más aún, pues la primera guerra mundial nació en Serbia. Yugoslavia es un estado artificial, creado por las grandes potencias al finalizar la primera guerra mundial la república federal de Yugoslavia se conformó desde un principio de un conglomerado de distintas etnias raciales y que comparten una enemistad histórica. Bajo el gobierno del general Tito (del 43 al 80) se mantuvo la unidad del país por su política de pluralismo regional, pero tras su muerte comenzó a decaer el sistema. Durante 1990 las reformas democráticas avanzaron a distintos ritmos en las repúblicas pertenecientes a la federación yugoslava. Con el advenimiento de elecciones libres y multipartidistas, el problema del nacionalismo con ramificaciones étnicas, religiosas y culturales adquirió una relevancia inusual y se revistió de gran violencia.
En 1991, el 25 de julio, Eslovenia y Croacia se declararon independientes y poco después estalló una guerra civil que duró 9 meses. En Bosnia y Herzegovina el conflicto se agudizó mucho tras la aprobación de su independencia (9 de febrero del 92); esta región es una mezcla de etnias en la que la mayoritaria es la musulmana seguida por la serbia. La política de la Yugoslavia del 93 fue extenderse y ocupar por la fuerza territorios de Croacia y Bosnia, en los cuales habitan mayorías serbias para así construir “la gran Serbia”. En Bosnia la masa serbia funda la república Serbia de Bosnia, es decir, se originan dos países en el mismo espacio, lo cual lógicamente originó una guerra civil en la cual Yugoslavia entrena a sus “irregulares” en Bosnia y los musulmanes resisten los ataques de los eslavos. Durante todo este periodo la ONU intervino sin lograr mucho, al igual que la OTAN.
La actual Yugoslavia no desea que ninguna región de su territorio vuelva a independizarse, por ello es que reprime al “ejército” kosovar de una manera tan violenta como lo hace. Las etnias no se soportan, y entre los mismos civiles, comunes y corrientes, se producen enfrentamientos que hacen que la coexistencia pacífica entre albokosovares y serbios sea una utopía social. Los albaneses que viven desde siempre en Kósovo creen que su raza viene de esa zona, al igual que los serbios que reclaman que en ese territorio “nacieron”.
Yugoslavia, como ya lo hemos visto, es un país teñido por la violencia y las dictaduras o mandatos autoritarios, como el actual, con Milósevic a la cabeza del estado. El país Serbio no ha sabido hacer otra cosa que pelear, desde la antigüedad esta zona ha sido cuna de grandes guerreros. La principal característica de todas las etnias de los Balcanes es su excesivo nacionalismo donde la tolerancia falta.
El estado Yugoslavo tiene un poder militar bastante fuerte aunque un poco “gastado” por su excesivo uso en la última década. Por los conflictos que ha afrontado la federación se puede saber que no es un país que da su brazo a torcer con facilidad, es un estado bastante “jalisco” como para rendirse fácilmente.
Este ejército afrontó este nuevo conflicto con:
• Tropas: 114,200 hombres activos, 400,000 reservistas
• Tanques: 1,126 blindados entre T-72 y T-55
• Artillería: 4,850 cañones, lanza cohetes múltiples y cañones antiaéreos, 100 misiles SAM (SA-6, SA-3, SA-2)
• Aviación: 169 aviones, 79 de combate (Mig-29 y Mig-21) y cazas, 48 helicópteros de combate
• Navíos: 14 buques de guerra (fragatas, lanzamisiles), 4 submarinos.
Si bien este ejército está bastante bien pertrechado su modernización y tecnología es inferior a la que presenta el armamento de la OTAN.
Las ciudades Yugoslavas tienen alarmas contra bombardeos y también existen refugios contra estos ataques aéreos. Aunque ciertamente esto no es suficiente para evitar tragedias civiles ni daños materiales. La economía de esta nación no está preparada para afrontar una guerra y menos ahora que está buscando su estabilidad económica.

1.2.- Las causas de la guerra

1.2.1.- La limpieza étnica y su historia

El gobierno serbio no es un gobierno que se caracterice por su tolerancia a otras etnias. Su historia de rivalidad abarca tanto lo religioso y cultural como lo territorial, siendo las etnias las que han llevado la peor parte por lo que se ha convertido en un país racista que trata mal a las minorías y en general a los no serbios. Esta situación se agrava cuando en su territorio surge una guerrilla nacionalista de la etnia de los albaneses nacidos en Kósovo como es el caso actual y que dio pie a que el ejército serbio se haya mostrado cruel y sanguinario con los mismos.
Echemos un vistazo a los últimos acontecimientos al respecto de la limpieza étnica. En el enfrentamiento yugoslavo - croata de principios de esta década Yugoslavia fue acusada de maltratar a los prisioneros croatas y musulmanes. El ejército yugoslavo aprovechó el conflicto, aunque sin éxito, para expulsar a croatas y musulmanes de las zonas en conflicto tratando para que en dichas zonas sólo permanecieran los serbios. Contra Bosnia y Herzegovina fue mucho peor ya que dentro de su territorio hay más de un 22% serbio el cual se encargó (bajo el mando militar, entrenamiento y armamento de Serbia) de botar del país a las mayorías musulmanas, aunque tampoco lo lograron. En ambos casos la intervención de la ONU y de la OTAN hizo posible que, al menos sobre el papel, el conflicto se solucionara.
Lo que ha sucedido ahora es que para el ejército serbio el hecho de ser albokosovar implicaba automáticamente ser miembro de la guerrilla, casi sin restricción alguna. Un país que busque de verdad su desarrollo en todos los niveles no puede darse el lujo de atacar a un gran contingente de la población, como lo estuvo haciendo, por el único “delito” de tener origen albanés. Este rechazo y persecución a las poblaciones de origen albanés se vio reforzado por la actuación de la guerrilla albanesa que respondía también por la fuerza a la opresión serbia y que gozaba del apoyo popular de esa zona que reclamaba su derecho a ser considerada como nación dentro de la federación y no sólo como provincia autónoma con las respectivas restricciones impuestas por el presidente federal Slobodan Milósevic.
El presidente de la federación yugoslava no puso límites ni restricciones a la actuación del ejército frente a este movimiento guerrillero que podría alcanzar, si es que no era debidamente controlado, la independencia no deseada de la provincia de Kósovo, y entonces la historia repetiría lo que sucedió con los otros cuatro países que a comienzos de la década decidieron su independencia.

1.2.2.- ¿Milósevic culpable?

La OTAN deseaba que Milósevic, presidente de la república federal de Yugoslavia firmase el tratado de paz de Rambouvillet, en el cual se estipulaba que Kósovo tendría mayor autonomía, que Serbia retiraría sus tropas de la zona o por lo menos las reduciría de forma significativa, y por último que la OTAN instalaría una fuerza de paz en la provincia, convirtiéndose prácticamente en un protectorado de la OTAN, mejor dicho, de Estados Unidos. Este tratado le pareció insólito al presidente yugoslavo y lógicamente se rehusó a firmarlo ya que sería como rendirse ante el ejército de liberación kosovar (ELK) y a la vez sería claudicar ante los albaneses y él como serbio nunca lo permitiría. Por otro lado, como presidente de una nación soberana, nunca permitiría que fuerzas de la OTAN invadieran su territorio y lo sacasen de la zona apelando a “causas humanitarias” (Como pretendía Javier Solana, secretario general de la OTAN).
Además, Yugoslavia ha tenido experiencias amargas sobre la ONU y la OTAN. Cada vez que estos organismos han intervenido en las guerras que ha padecido Yugoslavia (con más razones que las actuales) han dejado un saldo negativo a este país: por presión de la OTAN se bota a Yugoslavia de la Organización mundial de la salud (en el 93) y la ONU la sanciona por 6 meses extras con la ocupación de tropas de paz por no aceptar un tratado de paz.
La OTAN considera que Milósevic debió firmar el tratado ya mencionado y por no hacerlo y al no lograr una paz con el Ejército de Liberación Kosovar y con toda la provincia sureña, la OTAN consideró éstas como causas detonantes del bombardeo por parte de la OTAN a la República Federal de Yugoslavia.

1.2.3.- El objetivo de la OTAN

De acuerdo con la OTAN su objetivo principal era lograr que los combates entre el ejército Serbio y el Ejército de liberación kosovar (ELK) en la provincia Serbia de Kósovo cesaran, y así evitar una catástrofe humanitaria, ya que estos combates entre un frente estatal y un ejército terrorista dejarían más de una masacre; aparte que el ejército serbio no medía su accionar y muchas veces cometía actos que fácilmente eran confundidos con la tan mentada limpieza étnica. También consideraron (los de la OTAN) que en el territorio de Kósovo debía existir una fuerza de paz, porque sino podría volver a resurgir este conflicto.
Claro está que si la OTAN desplegase una fuerza de paz sobre la provincia de Kósovo esta quedaría como su protectorado y para el ejército Yugoslavo esto dejaría sabor a derrota, por las causas ya citadas anteriormente.
Aunque se cree que existían otros intereses para desplegar una fuerza de paz en el territorio serbio, esa razón era que ese territorio es considerado un punto estratégico para controlar toda esa zona de Europa que es un constante foco de conflicto y que no acepta con facilidad las ordenanzas de la Alianza y menos sus sanciones. A la OTAN le convenía tener mas influencia en esta zona del mundo.

1.3.- El desarrollo de la guerra

1.3.1.- Primer día

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) lanzó sus primeros ataques contra la soberana República federal de Yugoslavia (RFY) la noche del 24 de marzo de 1999. Todos los objetivos del ataque eran militares, según lo confirmó el secretario general de la OTAN Javier Solana.
Los primeros ataques, que fueron realizados con misiles crucero, tuvieron por objetivo blancos al sur del paralelo 44 para inutilizar las defensas serbias. Los misiles alcanzaron incluso a la vecina república de Montenegro (perteneciente a la Federación de Yugoslavia). A las 8 de la noche hora local cayeron las primeras bombas lanzadas por los bombarderos B-52 estadounidenses. La artillería Yugoslava respondió al ataque y según ellos derribaron dos aviones de la OTAN, aseveración desmentida por Washington.
Los aviones de la OTAN despegaron de las bases militares de Italia y de los dos portaaviones conque cuenta para esta misión. El ataque de la OTAN fue masivo y sin precedentes en la historia de la Alianza, que iba a celebrar su 50º aniversario el 4 de abril, a tan solo 11 días de iniciado el bombardeo.
Por otro lado el presidente Francés Jacques Chirac citó al presidente Yugoslavo, Milósevic, a regresar a las negociaciones para lograr la paz en esta zona y detener los bombardeos.
El consejo de seguridad de la ONU, única instancia que puede autorizar el uso de la fuerza, no tenía conocimiento alguno de los planes de la OTAN para atacar a Yugoslavia. Resultó evidente la marginación de las Naciones Unidas ya que este mundo unipolar no acepta la censura u opinión del resto del mundo (Rusia se opone enérgicamente al trato que se le estaba dando a Yugoslavia).
Fase dos
El 27 de marzo el secretario general de los Aliados, Javier Solana, autorizó el inicio de la “fase dos” de la operación aérea contra la federación de Yugoslavia, después de haber realizado consulta con todos los miembros de la OTAN.
Esta fase se inició con la novedad de que no sólo se atacarían blancos inmóviles sino también blancos móviles, como son los tanques o las mismas tropas del ejército Serbio.
Mientas tanto la guerra seguía siendo igual de fuerte que en días anteriores, mientras que el ejército de Milósevic seguía cometiendo atrocidades contra los kosovares de origen albanés. Sólo en tres días 20 mil de estos ciudadanos fueron deportados hacia Albania.
Belgrado informó que durante los ataques del 27 había logrado derribar tres aviones y un helicóptero, información corregida por Washington afirmando que sólo un avión fue derribado y que el piloto ya había sido rescatado con éxito; el avión derribado era un caza furtivo estadounidense F-117, uno de los modelos de avión con más avances tecnológicos, invisible a cualquier radar.
Ante los ataques de los Aliados el presidente yugoslavo Slobodán Milósevic precisó que seguiría resistiendo; esto lo dijo después de sostener una reunión con altos mandatarios ucranianos. Hasta el momento el número de muertas alcanzaba la cifra de 200 y el número de heridos era similar.

1.3.3.- La guerra continua y nadie la frena

Los ataques de la OTAN después de los cinco primeros días no habían hecho mucho daño al ejército yugoslavo, que hasta ese momento solo había perdido 11 hombres y seis aviones tipo caza. Los daños más significativos han tenido efecto en la infraestructura: estaciones de radar (desde donde se lanzan los misiles SAM de protección antiaérea), el cuartel general de la policía especial serbia en Pristina, capital de Kósovo, y otros blancos fijos.
Belgrado se ofreció a negociar un tratado en el que se estipularía una alta autonomía a Kósovo y que hasta ayudaría al retorno de los refugiados albaneses que huían tanto del ejército serbio como de los bombardeos de la alianza sobre su país.
El 30 de marzo tuvo lugar un nuevo fracaso en la negociación por lograr la paz en este conflicto. La misión mediadora del primer ministro ruso, Yevgueni Primakov, fue simplemente una pérdida de tiempo. Tras escuchar las propuestas de Belgrado a través de la boca del ruso los aliados dijeron que éstas eran insuficientes ya que para ellos el ejército serbio y sus tropas paramilitares debían salir totalmente de la provincia de Kósovo para así poder acabar con el genocidio llevado a cabo por el ejército Serbio. La OTAN se mantenía hermética ante cualquier propuesta que discrepase de lo que ellos querían.
Por otra parte los bombardeos de la OTAN no sólo alcanzaban objetivos militares sino que también se extendieron a otros de carácter estratégico: puentes, carreteras, refinerías, plantas eléctricas, etc.
Un día terrible para Belgrado fue el día 3 de abril cuando la OTAN bombardeó el centro de la ciudad. El 12 de ese mismo mes más de dos mil instalaciones civiles habían sido seriamente dañadas o derribadas por los bombardeos de la OTAN, mientras que cincuenta mil tropas terrestres del ejército aliado esperaban una orden para entrar a Yugoslavia desde Albania (al sur de la provincia en conflicto).
El 6 de abril la OTAN cometió dos errores: el primero fue bombardear unos edificios civiles en Aleksinac y el segundo fue destruir otro grupo de edificios civiles pero ahora en Pristina, capital de la provincia de Kósovo. Seis días mas tarde ocurrieron dos errores mucho mas graves y que costaron la vida a más civiles: la destrucción de un tren de pasajeros en movimiento en la zona de Grdelica (cerca a la frontera con Bulgaria) y el ataque realizado por un F-16 a dos columnas de refugiados que se transportaban en grandes camiones verdes por que - según versión del piloto - habían sido confundidos con soldados serbios.
Otro intento de poner fin a esta guerra fue el realizado entre Bill Clinton (presidente estadounidense) y su homólogo ruso Boris Yeltsin, que por teléfono discutieron sobre la fuerza de paz que según la OTAN debía ingresar a territorio serbio, fuerza con la que discrepaba en su totalidad la parte rusa. Yeltsin también dijo algo muy importante para la estabilidad mundial y fue que Rusia no intervendría militarmente a favor de sus hermanos del sur (los serbios).
El quince de abril el presidente Milósevic anunció que permitiría una tropa civil de paz pero que ésta tendría que estar conformada por civiles, y que hasta retiraría parte de su ejército en Kósovo; estas medidas para la OTAN seguían siendo insuficientes. El día veinte Boris Yeltsin advirtió que su homólogo yugoslavo no capitularía y que Rusia tampoco dejaría que Yugoslavia se convirtiese en un protectorado de la OTAN. Al día siguiente de estas declaraciones ocurrieron unas discrepancias al interior de la OTAN cuando tres de sus integrantes se opusieron al bloqueo naval que Estados Unidos y el resto de sus aliados proponían.
Para finales de abril ya se habían destruido todos los puentes que cruzan el Danubio, con lo que se incomunicó en su totalidad la provincia serbia de Voivodina (al este del país). En esos días la OTAN atacó tres emisoras de televisión privadas una de las cuales éra de propiedad de María Milósevic, hija del presidente yugoslavo. También se destruyó la sede del partido de Milósevic que quedaba en el centro de Belgrado.
También a finales de Abril ocurrió un hecho importante: la ONU comenzó a presionar para lograr una salida política al conflicto y una paz definitiva en los Balcanes. La ONU afirmaba que no se le permitiría a la OTAN establecer una fuerza de paz en Kósovo sin antes tener su autorización; mientras que voceros del Pentágono sostenían que no era indispensable el aval de las Naciones Unidas. Sobre esto el presidente yugoslavo afirmaba que daría concesiones si la OTAN hacía lo mismo y que además aceptaría tropas de paz pero de las Naciones Unidas.
Mientras esto ocurría en las mesas diplomáticas un bombardeo cayó sobre una zona residencial en Surdulic (al este de Kósovo).
El último día de abril un grupo de legisladores estadounidenses tanto demócratas como republicanos demandaron a su presidente, Bill Clinton, por violar la ley de los Poderes de Guerra aprobada en 1973.
Yugoslavia liberó a tres soldados de la OTAN, capturados en territorio kosovar a comienzos de la guerra, el dos de mayo. Tres días más tarde de la liberación de los soldados la OTAN cometió un nuevo error al bombardear contra un ómnibus lleno de civiles.
La OTAN volvió a cometer un grave error al bombardear un convoy griego con ayuda humanitaria para Kósovo, aunque no se registraron muertos, mas sí se dañaron gravemente los vehículos y sus cargas que se perdieron.
El ocho de mayo cometió tal vez su error más grande: bombardear la embajada china en Yugoslavia, lo cual originó una serie de rozamientos entre China y la OTAN, hecho que movilizó a la población a protestar enérgicamente en todas sus ciudades. El representante chino en el consejo de seguridad de la ONU, Quin Huasun, dijo que el ataque era un serio quebranto de las relaciones internacionales y mostró la indignación de China. Por otra parte Estados Unidos pidió disculpas y dijo que el error ocurrió porque en los mapas (antiguos) con que contaba la CIA indicaban que en el lugar donde estaba la embajada había un cuartel del ejército serbio. China suspendió sus relaciones militares con Estados Unidos.
Un error más cometió la OTAN al atacar una aldea creyendo que era un campamento militar; más de cien muertos fue el saldó que dejó esta tragedia. Aunque la OTAN siguió insistiendo en que éste era un legítimo blanco militar y que la información sobre la aldea era mentira. Según informes fidedignos los serbios usaron civiles como escudo, civiles de origen albanés provenientes de Kósovo.
Hasta ahora los 13 errores de la OTAN habían dañado hospitales, aldeas, embajadas, vehículos en movimiento (trenes, ómnibus), convoyes con ayuda humanitaria, etc.; todos estos errores iban disminuyendo el apoyo de los países aliados hacia su propio ejército que participaba en el conflicto.
El 26 de mayo se decidió que el tribunal internacional de la Haya (TPI) acusaría al presidente yugoslavo, Slobodán Milósevic, de crímenes de guerra, y lanzaría una orden internacional de arresto. Al parecer el tribunal tenía pruebas de genocidio llevadas a cabo por el ejército yugoslavo en la provincia de Kósovo al sur de la república serbia.
El 30 de mayo la OTAN lanzó un bombardeo contra un “objetivo legítimo” como era el puente de Varvarín ( a 160 kilómetros al sur de Belgrado), y que por estar transitado en esos momentos se registraron varias pérdidas civiles.
Un gran avance para la paz se dio el 31 de mayo. El gobierno de la República Federal de Yugoslavia aceptó la propuesta del grupo de países más industrializados del mundo (G-8) y las propuestas del mediador ruso para Yugoslavia, Viktor Chernomyrdin, que “abrían el camino” para una solución política y el regreso de la paz. Se necesitaba una resolución del consejo de seguridad de la ONU para encauzar la solución del conflicto al camino político, con ello la ONU recuperaría su papel de garantizar la paz y la seguridad. El gobierno serbio consideraba el regreso de los refugiados como uno de los problemas más graves así como la solución de las cuestiones humanitarias. A la provincia de Kósovo se le dotaría de una autonomía dentro de serbia, así no se dañaría el territorio yugoslavo.
Por otra parte la OTAN cometía un grueso error al atacar un hospital de enfermedades pulmonares y un asilo para ancianos ubicado al lado del hospital, aunque los aliados no aceptaron esta información alegando que en esa zona existían cuarteles militares del ejército serbio. También se registraron víctimas civiles sobre un puente atacado y destruido por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Entre los aliados no había mucha confianza con respecto a los avances en las negociaciones de paz y comenzaron a preparar la incursión terrestre con unos 150 000 soldados, si es que dichas reuniones para lograr la paz terminaban en un rotundo fracaso. Para estas negociaciones había un límite de un mes (hasta julio) ya que a la alianza le demandaría mucho tiempo desplazar tantas tropas. Mientras tanto la OTAN cometió otro error al desvirase una de las bombas lanzadas a unas barracas, bomba “perdida” que cayó en una zona residencial según informes de ambas partes.
 
1.4.- Últimos días de la guerra y su fin

1.4.1.- Intentos de llegar a la paz

El dos de junio de 1999 se reunieron dos mediadores (Viktor Chernomyrdin por el lado ruso y Martti Ahtisaari, presidente finlandés, por el lado de la Unión Europea) para tratar el fin del conflicto con el presidente yugoslavo. Ambos mediadores presentaron un plan de paz conjunto, concebido en Petersberg, con el secretario de estado adjunto norteamericano Strobe Talbott. El ruso señaló que el acuerdo preveía la creación de una comisión de control de los futuros acuerdos entre Yugoslavia y la OTAN.
Mientras todos pensaban y laboraban por la paz Estados Unidos envió siete mil soldados al país balcánico, y el resto de los países de la OTAN realizaron operaciones similares. Los bombardeos continuaron.
El día tres de junio Yugoslavia aceptó el plan de paz presentado por la Unión Europea, por Rusia y por los Estados Unidos. Pero así y todo los bombardeos persistieron. Tres días más tarde un diálogo entre los generales serbios y una delegación de la OTAN fracasó rotundamente. En la negociación se trató el tema del retiro de las fuerzas serbias de la provincia de Kósovo y así mismo ayudar y garantizar el retorno de los refugiados a sus respectivos hogares, pero según fuentes de la OTAN la propuesta no guardaba relación con los tratados aceptados por Belgrado tres días antes. Para incrementar la presión sobre Yugoslavia se ordenó incrementar la intensidad del bombardeo.
Cuatro fueron las principales discrepancias que produjeron el congelamiento de las negociaciones para poner fin a la guerra, estos son: Belgrado insistía en que la ONU votase por el despliegue de una fuerza internacional, Rusia no quería un comando de la OTAN para sus fuerzas de paz en Kósovo, el plazo para la retirada de las tropas serbias de la provincia de Kósovo era de entre 7 y 15 días y la creación de una zona de seguridad de veinticinco kilómetros entre Kósovo y el resto de Serbia. Los bombardeos sobre el país eslavo del sur se reanudaron.
Una nueva esperanza de paz llegó a divisarse en el horizonte yugoslavo, aunque los bombardeos se intensificaran sobre su territorio, pues se estaba un nuevo plan de paz y esta vez era el consejo de seguridad de la ONU quien iba a dar la autorización para el despliegue definitivo de una fuerza internacional de paz, después del retiro del ejército, policía y paramilitares serbios del territorio de la provincia autónoma de Kósovo.
1.4.2.- El acuerdo técnico de paz
Representantes de la República Federal de Yugoslavia (RFY) y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) firmaron el 9 de junio en Kumanovo, Macedonia, un acuerdo militar técnico que detallaba el retiro de las fuerzas serbias de Kósovo y el despliegue de fuerzas internacionales de paz en la provincia autónoma. El acuerdo dos horas después de firmado fue aprobado por el consejo de seguridad de los Aliados.
El acuerdo técnico militar recogía el acuerdo político alcanzado por los enviados de Rusia, Viktor Chernomyrdin y de la unión Europea (UE), el presidente finlandés, Martti Ahtisaari.
Según el general de la OTAN, sir Michael Jackson, el acuerdo regulaba la salida ordenada del ejército yugoslavo, la policía y otras fuerzas serbias del territorio de la provincia autónoma de Kósovo, al tiempo que se establecían las premisas para un cese del fuego aéreo por parte de la OTAN.
Aunque la OTAN amenazó con que si no se cumplía el calendario para el retiro de las fuerzas serbias volverían a lanzar sus mortíferos ataques aéreos.
Kósovo sería dividido en cinco sectores, esto sólo correspondía a las tropas que colocaría la OTAN, que por cierto eran la mayoría (también habría “cascos azules” de la ONU y estaría presente Rusia): al oeste estarían las tropas Italianas (7 000 hombres), al sur las alemanas (8 000 hombres), al norte las francesas (7 000 hombres), al noreste las británicas (13 000 hombres) y al suroeste las estadounidenses (7 000 hombres).
En este punto todos celebraron, hasta se puede decir que ambos habían ganado y perdido, pero de lo que de verdad se puede tener certeza es que la gente yugoslava ya no tendría que aguantar más los bombardeos de los Aliados. Una guerra de 77 días de duración había llegado a su fin.

CAPÍTULO II

LA POST GUERRA

2.1.- El costo material

2.1.2.- El gasto de la OTAN


Toda guerra es un negocio, dicen algunos, y éstos bien pueden ser los vendedores de las armas. Y Yugoslavia se convirtió en un gran campo de prueba. Viendo fríamente la guerra, viendo sólo cifras de costos o pérdidas materiales esta guerra ha afectado a la economía tanto de los aliados como de los Serbios, aunque a estos últimos de una manera más alarmante.
Hay quienes apuntan que una de las causas que tuvo la OTAN para afrontar esta guerra fue el usar algo de su costoso y abundante material, ya sea como una exposición de su eficiencia para un grupo de posibles compradores o para poder usar misiles que pronto se volverían obsoletos o por lo menos justificar el gasto económico en la producción de dichas armas.
El dólar durante la guerra se revalorizó, mientras que todas las monedas europeas cayeron a excepción de la Libra Esterlina.
El 50% del gasto de esta guerra fue asumido por Estados Unidos (al igual que en el 91) aunque se esperaba que los otros países reembolsarían a los Estados Unidos parte de este gasto.
El costo mensual del emplazamiento de doce mil soldados en Macedonia le cuesta a la OTAN unos 50 millones de dólares. A mediados y fines de la guerra la OTAN comenzó a mandar más soldados a territorios aledaños al conflicto.
En los dieciocho primeros días la OTAN ya había gastado mil millones de dólares en llevar a cabo esta guerra.
No se han proporcionado datos sobre cuánto le está costando mantener a la OTAN toda la flota marítima, ya sea en víveres como en combustibles, ni cuánto le cuesta mantener todos esos aviones en movimiento, mantenimiento de las bases en Italia, etc.
La tecnología cuesta, y cuesta mucho, las armas usadas por la OTAN tienen costos de producción y mantenimiento altísimos. A modo de ejemplo van los siguientes datos:
Un misil crucero cuesta 12 millones de dólares
Un avión caza bombardero F-117 cuesta 50 millones de dólares (La OTAN perdió dos en el conflicto)
Un helicóptero Apache AH-64 (helicóptero de alta tecnología capaz de dar caza a un avión) cuesta 50 millones de dólares
Un avión caza bombardero F-16 cuesta 25 millones de dólares
Un avión bombardero A10 cuesta 15 millones de dólares
Según los análisis económicos cada mes de conflicto aéreo le costaron a la OTAN tres mil millones de dólares, costo muy superior (unas diez veces mayor) se si hubiese comenzado con una acción terrestre.
Según fuentes Alemanas esta guerra ha costado entre 58 y 68 millones de dólares diarios.

2.1.2.- Los gastos afrontados por Yugoslavia

En armas Serbia gastó el año pasado la respetable suma de 599 millones de dólares (cuarta cantidad de dinero destinada a armas en la zona del sudoeste europeo, contando a Turquía).
Las pérdidas materiales de Yugoslavia son cuantiosas, tan sólo a seis días de iniciados los ataques ya se habían destruido seis Mig-29 (aviones de combate), varios tanques serbios ya habían sido destruidos al igual que unos 60 sitios del sistema militar serbio.
Para el final de la guerra la OTAN aseguraba haber destruido más del 41% de las reservas de petróleo del ejército yugoslavo, el 34% de los puentes de carretera y 11 puentes ferroviarios y el 50% de los arsenales serbios en Kósovo.
La infraestructura y la industria yugoslava se redujeron al mismo nivel con el que finalizó la segunda guerra mundial. Todas las fábricas químicas y otras instalaciones consideradas blancos estratégicos fueron destruidas por la OTAN causando pérdidas de decenas de millones de dólares.
Se causaron daños a dos centrales termoeléctricas y la destrucción de una veintena de transformadores. En infraestructura de comunicaciones fueron destruidos un total de treinticuatro puentes y viaductos, una docena de vías férreas, una veintena de carreteras y ocho aeropuertos quedaron inutilizados.
Según un grupo de economistas serbios independientes (G17) los daños causados por la OTAN a Yugoslavia son de 29 600 millones de dólares. Los daños materiales se estiman en 4 100 millones de dólares; las pérdidas en materia del producto bruto interno (PBI) en 23 200 millones de dólares; mientras que las pérdidas en material humano, es decir, muertos, heridos y los casi 100,000 expatriados - de los cuales casi el 60% son personas activas - están evaluados en 2 300 millones de dólares.
El índice de desempleo aumentó en un 7,5% con respecto al año anterior a la guerra (1998), mientras que el PBI por habitante descendió de 1 643 dólares en el 98 hasta 975 dólares en el 99.
Yugoslavia, cuya deuda externa es de 13 000 millones de dólares, necesita con urgencia 1 200 millones de dólares para necesidades humanitarias y programas sociales, para reparar la red eléctrica, las centrales térmicas y construir los principales puentes destruidos.
La infraestructura, el sistema energético y la industria petrolera, metalúrgica y química son los que más sufrieron los bombardeos. Esto significó una contracción del PBI del 40,7% respecto al 98, de las exportaciones un 55% y de la producción industrial un 44,4%.
La reconstrucción de la infraestructura de Kósovo (un 20% de las viviendas están afectadas), reintegrar a los refugiados y crear una economía que funcione en la provincia costará entre 3 500 y 5 000 millones de dólares.

2.2.- Los refugiados

2.2.1.- Escapando del país


Desde antes de comenzar la guerra la población kosovar de origen albanés estaba siendo “ahuyentada” por el ejército yugoslavo, contándose por miles los que escapaban de la provincia.
Antes de que comenzase la guerra el ejército yugoslavo había desplazado a 160 000 ciudadanos de origen albanés que vivían en la provincia de Kósovo. Y en 1998 fueron expulsados del país eslavo cerca de 515 800 personas de origen albanés y en su mayoría de religión musulmana.
Con el estallido de la guerra el ejército yugoslavo comenzó a “limpiar” de una forma más brusca y rápida, comparándolo a como lo estaba haciendo desde antes de la guerra, las casas de los Kosovares de origen albanés. Al conocer esta situación hombres, mujeres y niños comenzaron a huir aterrados de las ciudades, con todo lo que pudiesen cargar, dirigiéndose a las fronteras.
Muchos otros escaparon de las ciudades por el temor a ser heridos o muertos durante el continuo bombardeo al que estuvo sometido el país por parte de la OTAN.
Tan sólo en seis días ya se habían desplazado 550 000 personas de la provincia de Kósovo. De esta cantidad aún permanecían en el interior de Kósovo 280 000 almas, estando 155 000 muy cerca a la frontera.
Ante estas cifras muchos países decidieron enviar ayuda de todo tipo: dinero para la atención a los refugiados, víveres, carpas, infraestructura sanitaria, sacos de dormir, etc.
Muchos países occidentales decidieron acoger a los refugiados, y se determinó que unos 100 000 refugiados se irían a naciones como Canadá, Estados Unidos, Alemania, etc.
Macedonia fue uno de los principales países a donde los desplazados se dirigieron. Desde los primeros días en que los desplazados tocaron las puertas de este país y se les abrió, Macedonia fue invadida y a pocos días de comenzar la guerra ya se asfixiaba y su economía no resistía el ingreso de tantas personas.
Mientras muchos miles deseaban huir otros cientos, especialmente jóvenes comenzaron a retornar a su patria con un solo objetivo: Protegerla. Muchos de estos muchachos comenzaron a llegar al comienzo del segundo mes de guerra cuando parecía que se iba a llegar a una confrontación terrestre.
Pero no todos los que huían eran de origen albanés, ni tampoco todos salían de Kósovo. En un mes de guerra ya 400 000 serbios habían escapado de Belgrado en busca de la tranquilidad que da vivir en paz.
El 12 de mayo un 48% de la población kosovar había sido desplazada de sus hogares, un 20% de los desplazados aún no salían del país serbio y un 76% se dirigió a países fronterizos: 423 000 refugiados se fueron a Albania, a Macedonia fueron 241 000, Montenegro recibió unos 63 000 y por último una minoría de 18 000 fueron a parar a Bosnia y Herzegovina. La población de Kósovo es algo mayor a los dos millones de habitantes.
Saliéndonos un poco de las cifras, los refugiados para salir del país tenían que correr toda una odisea, pasar por atestadas carreteras, cuidarse de los abusos de los comandos serbios, caminar o manejar rezando para llegar a la frontera sin problemas (problemas como pisar una mina o que la OTAN por error bombardease un convoy de refugiados), sufrir la escasez de agua potable y de alimentos, tener mucha esperanza en que la frontera a donde iban estuviese abierta y al final de toda la travesía los desplazados que lograban cruzar la frontera iban a parar a campos especialmente diseñados por los Atlánticos (y por cierto controlados por ellos) para poder sobrevivir sin interrumpir de manera tajante el funcionamiento del país al que iban a parar. Entre los mismos refugiados, serbios y albaneses, había tensiones y riñas constantes.
Un ejemplo de desplazados a los que se les impidió cruzar la frontera fueron los 40 000 albokosovares detenidos por el ejército yugoslavo (el 18 de mayo de 1999) en la región de Vitina. Según testimonios, a estos refugiados se sumaron desplazados de otros momentos, sufriendo la escasez de muchos de los servicios básicos además que sólo se les permitía comprar pan, nada más que pan y por si fuera poco, la cantidad de pan que estaba disponible no satisfacía la demanda existente.
Al comenzar el tercer mes de los bombardeos por parte de los aliados ya los campos cerca de las fronteras estaban saturados de desplazados, los cuales soñaban con volver a algo que ellos llaman un “Kósovo libre”, el cual es un Kósovo que esté bajo la protección de los Atlánticos, además que sea un Kósovo sin policías, soldados o paramilitares serbios, y por supuesto que se les garantice la seguridad personal con la que, según ellos, no contaban hasta el momento. Prácticamente todos los albokosovares apoyan al UKC (Ejército de liberación kosovar) y saben que el UCK necesita un apoyo popular para poder vencer al poderío serbio, por ello es que los refugiados desean volver “cuanto antes” a sus hogares para poder brindar su apoyo a sus libertadores.
El ejército yugoslavo comenzó a abusar del pueblo albokosovar, al punto que tropas serbias entraban a pueblos albokosovares, sacaban a todos los pueblerinos de sus casas para expulsarlos de la zona, pero a las mujeres jóvenes se les apartaba del montón y se les violaba; luego eran regresadas al grupo. Esto no sólo ocurría en pueblos, también en campamentos de refugiados del lado serbio de la frontera o a los convoys, etc.
Al final de la guerra habían huido de sus casas más de 790 000 albokosovares, y unos 450 000 serbios también se retiraban de las ciudades.

2.2.2.- Regresando a casa

El tratado técnico con el que finalizó la guerra estipulaba que los refugiados debían volver a sus hogares en el menor lapso de tiempo. Los refugiados albokosovares celebraron el fin de la guerra y agradecieron la presencia de la OTAN (bajo la bandera de las naciones Unidas) que les garantizaba su seguridad. Aunque ven como “enemigo” a Rusia y no desean su presencia en la zona ocupada por legiones extranjeras.
Poco a poco los albokosovares comenzaron a regresar a sus casas, interviniendo las tropas de paz para que este proceso fuera ordenado y seguro para tantos cientos de miles de refugiados. Después de unos días de iniciarse el periodo de paz ya habían retornado a sus hogares trescientos mil refugiados, más de la tercera parte del total que habían escapado a la guerra.
Para el 29 de junio de 1999 sólo quedaban 342 400 refugiados en los países limítrofes, el resto ya habían regresado a sus hogares. La cruz roja realizaba gestiones para permitir el pronto retorno de los desplazados. Unos 415 000 refugiados ya habían regresado a sus hogares.
Prácticamente todos los refugiados regresaron a su patria (un 99%)y ahora ya se sienten seguros por la presencia de las fuerzas de paz y porque ya no ven serbios policías ni militares y menos paramilitares.

2.3.- Los problemas continúan

2.3.1.- Las tropas de paz generaron conflictos


Uno de los principales puntos de discordia para concluir con la guerra trataba sobre las tropas que la OTAN deseaba tener sobre territorio kosovar y convertir esta provincia en un protectorado de los aliados. A esto no sólo se oponía Yugoslavia, también otros países como China y en mucho mayor medida Rusia daban a conocer su disconformidad con dicho hecho.
Rusia propuso que también tropas suyas se ubicaran en la provincia, propuesta que fue aceptada de muy buena manera por Serbia pero no por el pueblo albokosovar. Después de muchas negociaciones y de una inmensa presión de ambas partes en conflicto (la OTAN no cedía y seguía bombardeando Yugoslavia, mientras que Serbia exigía que las negociaciones se debían llevar a cabo bajo la bandera de las Naciones Unidas) se “repartió” Kósovo en cinco partes y las tropas de la OTAN serían “bendecidas” por el consejo de seguridad de la ONU. La OTAN llevó más de 48 000 hombres mientras que Rusia prometió unos 12 000.
La principal fricción que hubo fue que los rusos no deseaban aceptar el mandato de la OTAN en la provincia de Kósovo y sin pedirle permiso a nadie realizó un operativo de desplazamiento de tropas en el cual 200 paracaidistas se apoderaron del aeropuerto de Pristina. Este hecho disgustó sobremanera a los aliados.
Después de largas horas de negociaciones Rusia aceptó un único mando para la fuerza de paz (KFOR) dirigida principalmente por la OTAN. Sobre esto se enfatizó que Rusia no contaría con un sector “propio” en Kósovo ya que todo estaría bajo el mismo mando, pero que todas las tropas rusas se ubicarían en una misma zona.
Ambos sectores de la KFOR (el ruso y la OTAN) defienden a etnias distintas, aunque los rusos tienen predilección por los serbios ya que ambos son eslavos, mientras que los aliados tienen preferencia por los pobladores albokosovares; recordemos que esta guerra se inició cuando la OTAN quiso impedir la “limpieza étnica”. Por esta razón también discrepaban los dos bloques.
 
2.3.2.- Resistencia a las fuerzas de paz

Como es lógico pensar no todos los pobladores recibieron con los brazos abiertos a los nuevos “inquilinos”, por parte de los albokosovares vieron con muy malos ojos la presencia de Rusia en su territorio, lo consideraban un enemigo, como a los serbios. Los serbios no estaban de acuerdo con la presencia de la OTAN en la provincia.
Los guerrilleros Kosovares (que gozaban de una extraña simpatía con la OTAN) lo primero que dijeron fue que no habría paz mientras que tropas rusas ocupasen parte de Kósovo, a lo que sin demora Rusia propuso que la primera medida que debería tomar la fuerza de paz en Kósovo debía ser el desarme del ejército de liberación kosovar (UCK).
El primer muerto a manos de la KFOR fue un franco tirador serbio, el cual había disparado a la fuerza alemana que se encontraba en la región; en el tiroteo también falleció un alemán de la KFOR y otras tres personas resultaron heridas.
Dos soldados de la fuerza británica murieron al intentar desactivar un explosivo ubicado en una escuela en el poblado de Negrovce, al sur de Kósovo; en el incidente fallecieron dos civiles y un tercero resultó herido. Esta bomba resultó ser una bomba de la OTAN que no había estallado en su debido tiempo.
La OTAN asumió la responsabilidad conjunta con Rusia de desarmar las fuerzas guerrilleras independentistas. Esta responsabilidad figuraba en el tratado entre la ONU y Yugoslavia para lograr la paz definitiva, se dijo que si era necesario usarían la fuerza contra este ejército terrorista, así mismo la OTAN le pidió al UCK que depusiera las armas.
En Pristina hubo tiroteos entre el ejército de liberación kosovar (UCK) y fuerzas británicas que conforman el KFOR. La fuerza pacificadora tuvo que afrontar dos grandes problemas:
Controlar a los albokosovares que atacaban a los serbios.
Combatir a un ejército terrorista que según ellos controlaban la tercera parte de la provincia de Kósovo y que contaba con un gran apoyo popular.

2.3.3.- La “revancha” albokosovar

Minorías serbias y gitanas comenzaron a ser agredidas por los refugiados que retornaban triunfantes a su tierra. Pareciera que estas personas (los albokosovares) ya no recordaban lo que era tener que salir de sus casas por temor a ser apedreado o lastimado por otros. Se puede decir que toda la ira contenida de los albokosovares se hacía presente una vez que los oficiales serbios fueron “removidos” de la provincia.
Los albokosovares sabiéndose superiores en número y sin temor a las fuerzas serbias comenzaron a tomarse la revancha con los serbios, que sin poder impedir esto y al no tener quién los protegiera (las fuerzas aliadas no hacían nada para solucionar el problema, parecía que eran imparciales y favoreciendo a los kosovares de origen albanés) optaron por escapar de la provincia; en menos de un mes más del 55 por ciento de la minoría serbia en Kósovo ya había escapado de las atrocidades de los albokosovares.
Las casas deshabitadas pertenecientes a los serbios eran constantemente saqueadas, al igual que sus negocios.
No se crea que estos hechos ocurrían sólo en pueblos o ciudades chicas, hasta en la misma capital, Pristina, sucedía esto, y eso que ésta era custodiada intensamente por fuerzas canadienses e inglesas.
Ciudades de gran importancia como son Prizren, en el sur, o Pec, en el oeste, se han quedado prácticamente vacías de serbios, mientras regresaban los refugiados albokosovares.
Mientras todo esto sucedía la iglesia Ortodoxa serbia pedía a la comunidad internacional “una acción urgente” para proteger a la minoría serbia y que se les garantizase su seguridad. Según ellos se debía proteger a los serbios que habitaban Kósovo de los continuos ataques que sufrieron por parte de los albokosovares.
Se colige de todo esto que la “limpieza étnica” no sólo fue llevada a cabo por el gobierno serbio, sino que los civiles albokosovares (anteriormente afectados por la “limpieza étnica”) también la practicaron, lo que acrecentó la enemistad entre estas dos etnias.

CAPÍTULO III

LAS RELACIONES INTERNACIONALES

3.1.- La ONU

3.1.1.- El objetivo esencial: “la paz y la seguridad”


Según su Carta de constitución, la ONU fue establecida para "mantener la paz y seguridad internacionales", "desarrollar relaciones de amistad entre las naciones", "alcanzar una cooperación internacional fundada sobre las relaciones de amistad entre las naciones", "alcanzar una cooperación internacional en la solución de problemas económicos, sociales, culturales o humanitarios" y "fomentar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales". Sus miembros se comprometen a cumplir las obligaciones que han asumido, a resolver disputas internacionales a través de medios pacíficos, a no utilizar la amenaza o el uso de la fuerza, a ayudar a la ONU en acciones organizadas en concordancia con la Carta y a no ayudar a un país contra el que la ONU haya dirigido estas acciones, y a actuar de acuerdo con los principios de la Carta.
Según queda recogido en su Carta constitutiva, el Consejo de Seguridad es ante todo responsable de los asuntos relativos a la paz y la seguridad; la Asamblea General tiene sólo una autoridad residual. Los artículos 33 a 38 de la Carta autorizan al Consejo para instar a naciones en conflicto a que resuelvan sus diferencias por medios pacíficos, como por ejemplo las negociaciones, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje y la vía legal. Al desempeñar esta responsabilidad, el Consejo puede nombrar representantes o crear comités especiales que investiguen las disputas y recomienden alternativas de solución.
Cuando el Consejo determina que una disputa representa una amenaza para la paz, puede, cumpliendo los artículos 39 a 51, aplicar sus recomendaciones, ya sea por medios no militares, como las sanciones económicas y diplomáticas, o por la utilización de fuerzas militares. Esta es la única ocasión en la que la Carta autoriza una acción coercitiva. Esta acción está sujeta al voto unánime de los cinco miembros permanentes del Consejo, con lo que pone de relieve la importancia del veto de las grandes potencias en temas fundamentales. La acción militar también se ve sujeta a la disponibilidad de fuerzas armadas, condición que ha resultado difícil de cumplir.

3.1.2.- Sus orígenes

El primer compromiso de establecer una nueva organización internacional (recordar que la sociedad de naciones fracasó) se recogió en la Carta del Atlántico, firmada por el presidente Franklin Delano Roosevelt de los Estados Unidos y el primer ministro sir Winston Churchill del Reino Unido el 14 de agosto de 1941, en una conferencia celebrada a bordo de un buque de guerra frente a las costas de Terranova. Ambos dirigentes se comprometieron a establecer un "sistema permanente y más amplio de seguridad general" y expresaron su deseo de "conseguir la máxima colaboración de todas las naciones en el plano económico". Los principios de la Carta del Atlántico fueron aceptados por las Naciones Unidas de forma más general en su Declaración, firmada el 1 de enero de 1942 por los representantes de las 26 naciones aliadas que luchaban contra las potencias del Eje Roma-Berlín-Tokio durante la II Guerra Mundial. Fue en este documento donde por primera vez se utilizó de modo oficial el término Naciones Unidas, que había sido sugerido por Roosevelt.
En 1943, en una conferencia celebrada en Moscú, se iniciaron las gestiones para formar una nueva organización. El 30 de octubre representantes de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Gran Bretaña, China y los Estados Unidos firmaron una declaración en la que reconocían la necesidad de establecer "en el tiempo más breve posible una organización general internacional". En un encuentro celebrado en Teherán un mes más tarde, Roosevelt, Churchill y el presidente soviético Stalin reafirmaron "la suprema responsabilidad que recae sobre nosotros y sobre todas las Naciones Unidas de crear una paz que destierre el azote y el terror de la guerra".
Tras la declaración de Moscú, representantes de las cuatro potencias se reunieron en Dumbarton Oaks, en Washington, en el otoño de 1944, para estudiar una serie de propuestas destinadas a la creación de una organización internacional. Aprobaron un borrador de carta constitutiva que especificaba sus fines, estructura y métodos operativos, pero no lograron ponerse de acuerdo en el método de votación del Consejo de Seguridad propuesto, que era el órgano que habría de tener la mayor responsabilidad en temas de paz y seguridad.

3.1.3.- Los fondos de la ONU

Los costes operativos de la ONU se cubren con aportaciones efectuadas por los Estados miembros de acuerdo con un programa de contribuciones aprobado por la Asamblea General. Sólo el presupuesto regular, destinado a actividades en curso recogidas en la Carta, se cubre con aportaciones fijas. Programas especiales como los de la UNICEF y el PNUD suelen financiarse gracias a las aportaciones voluntarias. Durante el periodo correspondiente a 1990 y 1991, las asignaciones del presupuesto regular ascendieron a más de 2.100 millones de dólares. Según el programa para 1990 y 1991, la mayoría de los miembros pagaron menos del 1% del presupuesto. Sólo 15 países aportaron más del 1%. Los principales contribuyentes fueron los Estados Unidos (25%) y la antigua Unión Soviética (10%). De los miembros restantes, sólo Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Canadá contribuyeron en más de un 2%.

3.1.4.- Las fuerzas de paz de la ONU

Desde principios de la década de 1950 el papel de la ONU en el mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo se ha incrementado. Fuerzas auspiciadas por la ONU han actuado de forma muy activa en zonas donde la descolonización ha provocado inestabilidades políticas. En muchos casos, la retirada de una antigua potencia colonial generaba un vacío político, al que seguía un proceso de lucha por el poder. En respuesta a esto la ONU desarrolló una estrategia, que el secretario general Hammarskjöld llamó "diplomacia preventiva", que consistía en el despliegue de fuerzas de paz con dos fines principales: separar a los antagonistas, dando tiempo así y oportunidades para la negociación, e impedir que los conflictos locales se extendieran a una región entera. En 1988 las fuerzas de paz de la ONU recibieron el Premio Nobel de la Paz.

3,1,5.- Se prescindió de la aprobación de la ONU

La OTAN el 24 de marzo atacó a un país soberano como es el caso de la República federal de Yugoslavia sin la aprobación del consejo de seguridad de las Naciones Unidas, que es la única instancia internacional autorizada a decidir el uso de la fuerza.
Horas después de la intervención aérea el secretario general de la ONU, Kofi Annan, intentaba justificar los ataques de la OTAN, se le notaba avergonzado, según se sabe nadie consultó a las Naciones Unidas lo que se pretendía hacer con Yugoslavia y mucho menos se tomó en cuenta la opinión de Rusia, que se opuso rotundamente a los ataques.
En el comienzo de esta guerra se notó la marginación de las Naciones Unidas en aras de un nuevo orden mundial controlado por los recientemente estrenados “gendarmes del mundo”. Un mundo unipolar con una superpotencia que quiere controlarlo todo y que no le interesa la opinión de los 185 integrantes de la ONU.
El Capítulo VII de la carta de la ONU relativo a la “acción en caso de amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o actos de agresión” permanece sin aplicarse y organismos regionales como la OSCE (Organización de Seguridad y Cooperación en Europa) y la UEO ( Unión de Europea Occidental) siguen sin intervenir. La defensa y seguridad europea debe ser un asunto de los europeos, pero la dependencia que tienen en beneficio de los Estados Unidos de América en instituciones como la OTAN, se orienta más a la guerra que a la solución de los conflictos por la negociación.

3.1.6.- Recobrando el protagonismo

Después de casi un mes de estar con los brazos cruzados las Naciones Unidas mediante su secretario general, Kofi Annan, declararon que harían todo lo que estuviese en sus manos para detener la catástrofe que es la guerra.
La ONU a partir de entonces comenzó a adquirir protagonismo en la búsqueda por la paz, a finales de abril ya había nombrado mediadores para que apoyasen la salida pacífica y el fin de la guerra.
El 26 de abril el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan, condicionó la intervención de una fuerza internacional en Kósovo a que ésta fuera colocada bajo el mandato expreso de las Naciones Unidas.
Annan aseguró no tener ninguna preferencia particular sobre la composición de esta fuerza de paz pero dijo que tendría que ser aprobada por el consejo de seguridad de la ONU.
El secretario general de la ONU estimó que la búsqueda de una solución política en Kósovo debía incluir a Rusia y cuando ella se integrase al consejo de seguridad se podría avanzar de manera unánime.
A esto el pentágono respondió que para la OTAN el aval de las naciones Unidas no era indispensable, pero que si lo tenían mejor, y aún mucho mejor sería que tuviesen el apoyo de la federación rusa.
La OTAN cuestionó durante la guerra la autoridad de la ONU en el tema, apelando a un controversial “nuevo orden europeo”.
La ONU debía prevalecer en los Balcanes ya que si no lo hiciese se podrían resquebrajar las relaciones internacionales ya que la supuesta organización que se encarga de repartir justicia por el mundo es la ONU y no la OTAN.
Milósevic el 27 de abril aceptó que en su territorio sureño (Kósovo) ingresasen tropas internacionales si y solo si estas tropas fuesen de los “cascos azules de la ONU”.
El mecanismo del acuerdo que puso fin a la guerra en Kósovo recibió el sello del consejo de seguridad de las Naciones Unidas, pese a que los acuerdos se dieron tanto dentro como fuera de la organización.
La ONU a fines de la guerra ya había ideado un gran plan de asistencia social para todos en general en Yugoslavia pero teniendo mayor atención con los refugiados.
Belgrado cuando se comenzó a ver una pronta salida pacífica lo primero que hizo fue exigir a la OTAN la intervención de la ONU. Pese a la resistencia de los aliados al final se decidió que la KFOR estuviera bajo la bandera de la ONU pero el grueso de la fuerza y el mando de ésta quedaría en manos de los Aliados.
La ONU se encargaría de regresar a la normalidad la vida kosovar, tomaría las riendas de las instituciones civiles y organizaría todo lo político.
 
3.2.- Intervención rusa

3.2.1.- En búsqueda de la solución pacífica


El primer país en protestar por la guerra que se iniciaba en los Balcanes fue Rusia, desde el primer momento defendió a sus hermanos eslavos del sur, o sea los serbios.
No sólo fue el primer país en protestar sino que también se le pidió ayuda para que influyera ante los serbios a fin de terminar esta guerra lo antes posible. El presidente francés, Chirac, pidió al comenzar el conflicto que Rusia ejerciera su influencia para la pronta rendición serbia.
Rusia, desde un primer momento, intentó ejercer presión al bloque aliado como la de antaño, como la que ejercía cuando aún era la URSS una superpotencia mundial, a excepción que esta vez dejó todo en las manos de los políticos y en ningún momento amenazó con recurrir a las armas (aunque mandó unos cuantos buques de guerra al mar Adriático y firmó una alianza con Yugoslavia y Bielorrusia).
En los primeros días de guerra Rusia mandó a su primer ministro, Yevgueni Primakov, a Belgrado para negociar una posible solución pacífica en corto plazo. Su misión mediadora fue todo un fracaso ya que en ese entonces ninguna de las dos fuerzas era capaz de ceder un milímetro en son de un final feliz para el conflicto.
En esta guerra Estados Unidos y Rusia cursaron su peor época desde el fin de la guerra fría, en cuanto a su mutua relación. Ya que ambos tenían claras posiciones en el conflicto (Estados Unidos era parte del bloque agresor mientras que Rusia estaba del lado de los agredidos) y sus ideas de cómo se debía lograr la paz eran contrarias.
Después de unas duras jornadas de tensiones en los primeros días de abril (Rusia envió buques al mar Adriático) el ministro de asuntos exteriores ruso, Igor Ivanov, aseguró a su par británico, Robin Cook, que Moscú no deseaba una escalada del conflicto.
Igor Ivanov comenzó a negociar una salida pacífica para Kósovo, pero discrepaba seriamente con los Estados Unidos principalmente en lo que se refiere a las tropas de paz que ingresarían a territorio serbio.
Ya que las negociaciones del ministro de asuntos exteriores ruso, Igor Ivanov, no avanzaban a la debida velocidad el gobierno ruso mandó a un mediador a los Balcanes, representante directo de Boris Yeltsin por esas tierras. Víktor Chernomirdin anunció que las medidas que tomaría también serían representantes de las opiniones del CEI (Comunidad de Estados Independientes).
Rusia presionaba y presionaba a ambas partes para que cedieran cuando menos un poco para que la paz definitiva en la zona se diese lo más pronto posible y que las dos partes resultasen satisfechas del tratado para que en un futuro no muy lejano no se enfrentasen de nuevo estos dos bloques (la OTAN y la federación de Yugoslavia).
Víktor Chernomirdin, enviado ruso especial como mediador para los Balcanes, en uno de sus últimos esfuerzos para conseguir la solución al conflicto le entregaba a Belgrado un compromiso de paz, mientras que la OTAN, aprovechando el buen clima, lanzaba a Belgrado 639 misiones de ataque.
Víktor Chernomirdin se reunió con el presidente finlandés y mediador por parte de la UE (Unión Europea), Martti Ahtisaari. Comenzaron una serie de negociaciones bastante fructíferas que junto a la ONU, al G-8, a la OTAN y a Yugoslavia llegaron a acuerdos preliminares que desencadenaron en el tratado técnico de paz (ver el CAPÍTULO I LA GUERRA, subtítulo 1.4.2.- El Acuerdo Técnico de paz) con el que se terminó el conflicto.

3.2.2.-Rusia y su relación con la KFOR

Antes que Rusia aceptase un mandato único para la KFOR, hasta antes de decidir bien cómo y dónde se instalaría las fuerzas de paz, Rusia tomó el aeropuerto de Pristina con 200 paracaidistas, hecho que desde luego no fue del agrado aliado.
Al poco tiempo del mencionado incidente Rusia acordó aceptar un mando único para las fuerzas en Kósovo, controlado por la OTAN, aclarándose el punto sobre el reparto de Kósovo, y que la totalidad de las tropas estarían bajo el mando de la OTAN y que de hecho existirían sectores para cada país perteneciente a la KFOR, sin que vaya a haber un sector ruso y uno de la OTAN, todos estarán bajo el mismo mando.
También se acordó que los 200 efectivos rusos se integrasen con el resto de sus compañeros, esto quiere decir que debían salir del aeropuerto de Pristina, capital de Kósovo, aunque en ese momento no se sabía ni cuándo ni cómo se les desplazaría a los soldados rusos.
El contingente ruso de la KFOR planteó desarmar a los guerrilleros del ejército de liberación kosovar (UCK).
A final de cuentas el bloque aliado y Rusia se dieron un “apretón de manos” con la mente puesta en regresar a la normalidad la vida en Kósovo.

3.3.- Malestar mundial por la guerra

3.3.1.- Discrepancias dentro de la alianza


En los primeros días de guerra se registraron masivas manifestaciones en contra de los ataques de la OTAN contra Yugoslavia. Se registraron incidentes en Berlín, Atenas, Roma y Nicosia.
Aunque las mayores concentraciones tuvieron lugar en Alemania, Italia, Reino Unido y Austria.
Miles de serbios acompañados por simpatizantes de partidos neocomunistas y verdes alemanes, se manifestaron en Berlín y en Stuttgart, y exigieron a la OTAN que no intentara “conseguir la paz por medio de bombardeos”. Se registraron algunos enfrentamientos con los agentes del orden.
Ahí se hizo presente el presidente del Partido Social Democrático (PDS), Lothar Biski, quien calificó como “criminal” la operación militar de los aliados en los Balcanes y aseguró que “la autoridad de la OTAN había sido bombardeada”.
En Italia los manifestantes detuvieron un camión que se dirigía hacia la base militar de la OTAN en el país de la pasta.
Unos 2 500 británicos salieron a protestar en contra de los bombardeos de la OTAN, la protesta fue pacífica y en ella lo más grave que se hizo fue quemar unas cuantas banderas estadounidenses.
En Grecia salieron a las calles un buen grupo de serbios acompañados de simpatizantes griegos que se dirigieron a la embajada estadounidense para arrojarle huevos y tomates a la fachada de la embajada.
En el gobierno español hubo malestar ya que recién después de una semana de conflicto los representantes españoles de la OTAN comunicaron al parlamento lo que estaba sucediendo y que España estaba dando un apoyo logístico para la OTAN.
Dentro de los aparatos de gobierno de Italia y Francia se vivieron momentos de tensión entre los que estaban a favor del bombardeo y los que estaban en contra de este ataque.
Grecia, aliado por excelencia de los serbios no participaba ni con apoyo logístico, ni con apoyo militar, parecía que prefería no figurar en la guerra que se llevaba a cabo. Aunque fue uno de los tres países que se opuso rotundamente al posible bloqueo naval que la OTAN (especialmente Estados Unidos) quería practicarle a Yugoslavia.
Francia e Italia fueron los otros dos países que se opusieron al mencionado plan de bloqueo naval.
Estados Unidos no era caso ajeno a las discrepancias internas que sufrían los países aliados. Un grupo de legisladores llegó al extremo de demandar a su presidente por infringir leyes internacionales de paz. La opinión pública estaba demasiado dispersa entre los que apoyaban a la OTAN y los disconformes con su actuación.

3.3.2.- Malestar de los países limítrofes

Como ya se ha mencionado, el gran grueso de los desplazados se dirigía hacia los países limítrofes, en especial a Albania y a Macedonia.
Ambos países, según sus ministros de asuntos exteriores, se sentían “moralmente” responsables de los desplazados albokosovares, así que hasta mediados del segundo mes de bombardeos mantuvieron sus fronteras abiertas, pero al verse atosigados por tantos refugiados no les quedó otra solución que cerrar las fronteras, muy a su pesar, y hacer todo lo posible para ayudar a los refugiados.
En Albania existió más tolerancia para con los refugiados ya que la mayoría étnica en Albania es albanesa y hay muy pocas minorías.
El caso fue distinto en Macedonia, donde un 65% de la población es serbia; la opinión pública deseaba la salida de los refugiados de su país, los serbomacedonios veían con “muy mala cara” a los albokosovares y peor a los pertenecientes o posibles pertenecientes al UCK ya que en Macedonia la minoría albanesa sentía ese mismo ímpetu separatista.

3.2.3.- Descontento en el resto del mundo y tensión

“Cuando termine con Yugoslavia, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN emplearán sus armas para ayudar a los kurdos iraquíes en su lucha por la autonomía”, dijo Odai, el hijo mayor de Saddam Hussein. ”Ayudando a la minoría étnica albanesa de Yugoslavia, la OTAN sienta un precedente y se propone apoyar a la población étnicamente kurda del norte de Irak”.
Los países con guerrillas étnicas internas sintieron temor durante la guerra y al finalizar ésta porque llegaron a creer (como es el caso de Irak) que Estados Unidos y sus aliados favorecerían a la minoría, lo que desató un cierto temor en especial en los países “chicos”.
Una de las principales causas del descontento popular fueron los continuos errores de la OTAN. En un principio la mayor parte del mundo vio una victoria fácil por parte de los aliados, pero el tiempo transcurría y parecía que la OTAN comenzaba a improvisar y por lo tanto a fallar, lo que volteó la balanza de las opiniones públicas favoreciendo a Yugoslavia.
Se presentaron marchas chicas en varios países del mundo, principalmente europeos. Casi todos los gobiernos deseaban que la guerra acabase pronto y esto lo demuestra la presión de los 185 integrantes de la ONU que deseaban una solución rápida.
El peor problema internacional que enfrentó Estados Unidos fue el incidente con China. La OTAN bombardeó la embajada China en Belgrado pensando que era un cuartel serbio.
Ante este “horror” de la OTAN el pueblo chino se lanzó contra el consulado estadounidense, le dispararon a la embajada, quemaron banderas de Estados Unidos frente a la embajada, intentaron tomar la embajada pero el ejército chino no lo permitió. El ejército chino tuvo que rescatar al embajador y a su familia de dentro del consulado.
China rompió relaciones militares con los Estados Unidos considerando que este incidente era una agresión, y suspendió las conversaciones sobre la protección a los derechos humanos con la cual se intentaba concientizar al pueblo chino de cómo proteger los derechos humanos; pero China no consideraba lógico que un país que está en guerra y sea el atacante, esté hablando sobre la defensa de los derechos humanos. Según el gobierno chino, Estados Unidos no tiene autoridad moral para hablar sobre derechos humanos,

3.4.- La política de los Estados Unidos

3.4.1.- Hablan los rusos sobre E.U.A.


Según el embajador ruso en Perú, Valentín M. Bogomazov, Milósevic estaba dispuesto a negociar desde los primeros días de la guerra, pero que la OTAN prefería presionar más con sus bombardeos. También considera que los problemas internacionales no deben llevar a la guerra.
Entre Rusia y Estados Unidos se venían haciendo tratados bilaterales, integración cultural, etc. Pero con el inicio de la guerra todo se canceló, y va a ser muy difícil retomar el camino de la colaboración.
Con el ataque de EE.UU. a Yugoslavia el país aliado cometió una ofensa a la humanidad al violar la carta de las Naciones Unidas después de 54 años que éstas se vieron respetadas.
Mientras que todo la humanidad desea vivir en un mundo multipolar Estados Unidos desea lograr la hegemonía global y así gobernar al mundo.
La política de la OTAN y por extensión de Estados Unidos es peligrosa para todo el mundo ya que un día ataca a un país por lo que sea y al día siguiente se le declara a otro país culpable y también es bombardeado. Así lo único que se va a lograr es que los derechos de los países no valgan nada ya que una organización puede atacar países sin la autorización del consejo de Seguridad de la ONU.

3.4.2.- La Unión Europea habla de los E.U.A.

La OTAN se ha apropiado del papel de la ONU. La OTAN no hubiese llegado a un rápido acuerdo con Yugoslavia y con Rusia, mientras que en Kósovo continuasen las atrocidades. Esta y otras presiones “obligaron” a los aliados a recurrir a la violencia, aunque los Atlánticos actuaron con demasiado optimismo para con la reacción yugoslava, y también con demasiada improvisación y sin lograr nada en concreto hasta casi el final de la guerra.
Ni Estados Unidos ni la OTAN previeron los desmanes internacionales que la guerra suscitó.
Según un destacado diplomático finlandés, Klaus Törnudd, la OTAN estuvo actuando en pro de los derechos humanos y el argumento que pretendía acusar a los Estados Unidos de querer poner bases militares en Kósovo (y que éste era su principal objetivo para iniciar la guerra) era simplemente descabellado.
El mundo aspira a vivir en paz, afirma Klaus Törnudd, por ello ya no son necesarias esas zonas estratégicas militarmente hablando.
El canciller italiano dijo que Europa no debe permitirle a los Estados Unidos convertirse en el policía del mundo.
La OTAN es un instrumento, y quienes lo controlan y toman sus decisiones son los gobiernos de las potencias principales. Los Estados Unidos suelen aportar más del 50% del potencial de la OTAN y al ser los europeos (la EUA) la más grande potencia mundial se puede decir que los Estados Unidos dominan la OTAN.

3.4.3.- Intervenciones de la CIA para con Milósevic

El presidente de los Estados Unidos de América, Bill Clinton, autorizó a la agencia central de inteligencia (CIA) a contribuir al derrocamiento del mandatario yugoslavo Slobodán Milósevic.
La CIA planeo una forma de derrocar al presidente yugoslavo, pero el mandatario estadounidense no creyó conveniente hacerlo de esa forma. No se brindo mas información al respecto.
Programadores de la CIA trataron de intervenir las cuentas de Milósevic y también intentan financiar organizaciones opositoras en Yugoslavia para lograr la pronta caída de Milósevic.
Las cuentas de Milósevic se llegaron a intervenir después que los bancos en Suiza recibiesen una orden de clausura por parte de un tribunal internacional.


CONCLUSIONES

Todo este trabajo se ha realizado con la intención de exponer un tema de trascendencia mundial como fue la guerra entre la OTAN y Yugoslavia.
El trabajo ha intentado corroborar ciertas hipótesis, pero por la ambigüedad de los textos empleados y por la falta de una total información, estas conclusiones no se deben tomar como verdades absolutas y se debe considerar que estas conclusiones llevan dentro de sí un poco de subjetividad por parte del autor, aunque por supuesto son lo más objetivas que se puedan dar.

Las conclusiones son:

1.- Estados Unidos desde que el mundo se volvió unipolar (desde la caída de la URSS) está tomando poco a poco el papel de protector o policía del mundo, y para ello utiliza a la OTAN cuando interviene en la zona “atlántica” y a la ONU cuando se trata de otros puntos del planeta. Al ser uno el que “domina” el mundo lógicamente tiene que proteger sus derechos. Pero ahora Estados Unidos y por extensión el bloque aliado se han sobrepasado al no hacerle caso a la carta de las Naciones Unidas y atacar a un país soberano infringió una “ley” internacional.

2.- Milósevic cometió muchísimos crímenes contra el pueblo kosovar, permitiendo la limpieza étnica practicada por el ejército Serbio. Los Aliados al ver esta catástrofe humanitaria decidieron intervenir como mediador en el conflicto entre albokosovares y serbios. Al no darse progreso alguno en las negociaciones los aliados decidieron ejercer presión de una forma más violenta: Una operación militar.

3.- Si se puede hablar de una guerra “legal” e “ilegal”, esta guerra sería ilegal. Para que la OTAN utilice la fuerza se supone que debe tener la aprobación del consejo de Seguridad de la ONU y en el caso específico de la guerra con Yugoslavia la OTAN pasó por encima de la autoridad de la ONU y actuó sin su aprobación. Además, la OTAN rompió la carta de la ONU al atacar a un país soberano que no había atacado a ningún otro país ni había amenazado con hacerlo.

4.- La guerra fue muy mal llevada, contradicciones dentro de la alianza daban a conocer al mundo las limitaciones de la alianza. Tanto los errores (el más grueso, políticamente hablando, fue el referente al bombardeo de la embajada China) como las improvisaciones por parte de los Atlánticos y la enorme cantidad de desplazados, conllevaron a una inestabilidad política mundial, llena de tensión que muchos, compararon con las originadas durante la guerra fría.

5.- Las etnias centro europeas son muy aguerridas y por extensión muy vengativas. Así como los serbios (generalizo en estos momentos) botaron a los albokosovares de sus casas desde antes de la guerra hasta el fin de la misma, ahora son los albokosovares los que se han tomado la revancha y atemorizan a los serbios que viven en Kósovo, los agreden y obligan a salir de la provincia.


BIBLIOGRAFÍA

GRUPO EDITORIAL MODERNA, Almanaque Mundial 1968, Nueva York, Editorial Moderna, 1967
GRUPO EDITORIAL AMÉRICA, Almanaque Mundial 1981, Panamá, Editorial América, 1980
GRUPO EDITORIAL AMÉRICA, Almanaque Mundial 1992, Virginia, Editorial América, 1991
GRUPO EDITORIAL TELEVISA, Almanaque Mundial 1999, México D.F., Editorial Televisa, 1998
SECCO, Oscar y BARIDON, Pedro, Historia Universal época Contemporánea, Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1970
GRUPO EDITORIAL EL COMERCIO, Gran Atlas del Mundo, Lima, ediciones el Comercio, 1996
GRUPO EDITORIAL EL COMERCIO, Atlas de la Historia Universal, Lima, ediciones el Comercio, 1994
INTERNET, artículos e ilustraciones de.
Microsoft Corporation, Enciclopedia Microsoft Encarta 97, 1996
El OJO, artículos del diario de.
AFP, “La OTAN desata lluvia de misiles sobre Kósovo”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 25 de marzo de 1999
ROSAS, Virginia, “La ONU se fue de vacaciones”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 25 de marzo de 1999
JUAREZ, Víctor, “Se está violando la soberanía e integridad nacional”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 25 de marzo de 1999
AFP, DPA, “Moscú lanza furibunda advertencia a Washington”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 25 de marzo de 1999
DPA, “Yugoslavia rompe relaciones diplomáticas con cuatro países” en Tema del día de El Comercio, Lima, 26 de marzo de 1999
ROMÁN ORTIZ, “Los límites del poder”, en Tema del día de El Comercio, Lima, 26 de marzo de 1999
EFE, REUTER, AFP, DPA, “Solana ordena iniciar fase dos de los ataques contra Yugoslavia”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 28 de marzo de 1999
EFE, “Incursión Aliada genera tres días de protestas”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 28 de marzo de 1999
DPA, AFP, REUTER, “La OTAN lanza 66 ataques contra 17 objetivos militares”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 29 de marzo de 1999
DPA, “Gran Bretaña acusa de genocidio a Yugoslavia”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 29 de marzo de 1999
DPA, “Chirac solicita a Rusia ejercer su influencia”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 29 de marzo de 1999
EFE, “Ataques aliados siguen y represión en Kósovo crece”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 30 de marzo de 1999
AFP, REUTERS, “Yugoslavia dice que derribó siete aviones”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 30 de marzo
EFE, “Macedonia es invadida por el éxodo de los kosovares”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 30 de marzo de 1999
AFP, “Belgrado ofrece dialogar para buscar soluciones”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 30 de marzo de 1999
EFE, REUTERS, “Mediación de Primakov es insuficiente para la OTAN”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 31 de marzo de 1999
ANÓNIMO, “Desplazados huyen de los expulsados, no son expulsados”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 31 de marzo de 1999
DPA, “Milósevic y líder albanés piden salida política”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 2 de abril de 1999
JUÁREZ, Víctor, “EE.UU. quiere dominar el mundo”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 2 de abril de 1999
AP, DPA, AFP, “OTAN destruye parcialmente puente sobre Danubio”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 4 de abril de 1999
VACCARO, Yolanda, “Los bombardeos sobre Yugoslavia crean divergencias”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 4 de abril de 1999
AP, “Ataques de ayer causaron 4 muertos y 24 heridos”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 5 de abril de 1999
MARIÁTEGUI, Juan, “La OTAN y el derecho internacional”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 5 de abril de 1999
REUTERS, EFE, DPA, ”La OTAN destruye una refinería y otro puente”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 6 de abril de 1999
O’DONNELL, María, “El peor momento entre Washington y Moscú”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 6 de abril de 1999
AFP, DPA, “Aliados causaron numerosas víctimas civiles en Aleksinac”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 7 de abril de 1999
DPA, “La OTAN empieza a atacar fuerzas terrestres en Kósovo”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 8 de abril de 1999
EFE, AFP, DPA, “Bombardeos en pascua ortodoxa han afectado Pristina Y Kivaljevo”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 12 de abril de 1999
EFE, “Un misil de la OTAN cae sobre un tren atestado de pasajeros”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 13 de abril de 1999
VIVANCO, Miguel, “El peligroso juego de la ‘limpieza étnica’ ”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 13 de abril de 1999
AFP, “Parlamento yugoslavo aprueba alianza con Rusia y Bielorusia”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 13 de abril de 1999
BIGIO, Isaac, “Los Balcanes: el campo de batalla de las grandes potencias”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 14 de abril de 1999
EFE, “Crece presión sobre gobierno de Milósevic”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 22 de abril de 1999
REUTERS, “La OTAN inicia su segundo mes de bombardeos sobre Yugoslavia”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 25 de abril de 1999
AFP, AP, “No habrá fuerza internacional en Kósovo sin mandato de la ONU”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 26 de abril de 1999
ZULLA Juan, “La OTAN se ha apropiado del papel de la ONU”, en Tema del día de El Comercio, Lima, 26 de abril de 1999
EL COMERCIO, “La ONU debe prevalecer en los Balcanes”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 27 de abril de 1999
AFP, “Milósevic aceptaría tropas de la ONU”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 28 de abril de 1999
AP, “Misiles de la OTAN impactaron sobre barrio residencial capitalino”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 1 de mayo de 1999
PIQUE, Elizabeto, “Refugiados padecieron atrocidades”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 1 de mayo de 1999
DPA, “La OTAN contra suministro eléctrico en Yugoslavia”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 4 de mayo de 1999
DPA, “Bombardeo de EE.UU. derriba MIG yugoslavo”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 5 de mayo de 1999
NOVOA, Carlos, “Quinientos mil están desempleados por culpa de la OTAN”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 6 de mayo de 1999
EFE, DPA, “Protestas en ciudades de China por ataque contra su embajada”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 9 de mayo de 1999
AP, DPA, “OTAN continuó con los bombardeos sobre serbia”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 112 de mayo de 1999
LA NACIÓN, “En Macedonia, tierra de Alejandro Magno, la tensión crece cada día”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 16 de mayo de 1999
SVARZMAN, Norbeerto, “La ONU y su estratégico papel”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 19 de mayo de 1999
AP, “Errores de la OTAN disminuyen el apoyo a la campaña en Yugoslavia”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 24 de marzo de 1999
EFE, AFP, DPA, “Tensión en Macedonia por saturación entre refugiados”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 26 de mayo de 1999
DPA, “Tribunal de la Haya acusará a Milósevic por crímenes en Kósovo”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 27 de mayo de 1999
REUTEERS, AFP, “Yugoslavia da señales de ir hacia un plan de paz”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 31 de mayo de 1999
DPA, “Gobierno yugoslavo acepta propuesta del G-8”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 1 de junio de 1999
EFE, “La OTAN prepara intervención terrestre si fracasa la diplomacia”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 2 de junio de 1999
AFP, “Emisario ruso y finlandés se reunieron con Milósevic”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 3 de Junio de 1999
AP, DPA, “La OTAN continúa sus ataques mientras se estanca el diálogo”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 8 de junio de 1999
DPA, “El acuerdo técnico-militar prevé el retiro total de las tropas serbias”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 10 de junio de 1999
AP, “Clinton autorizó a la CIA a derrocar a Milósevic”, en El Mundo de El Comercio, Lima, 6 de julio de 1999


Datos del Autor:
José María Rodríguez Arias
[email protected]

Lima-Perú
 

Sebastian

Colaborador
Muy buenos datos.
Esta guerra fue una demostracion del poder politico y militar de EE.UU y su brazo armado en europa(OTAN), quisieron demsotrar que ellos mandaban en el mundo.
No creo que se hubiesen animado a hacer lo mismo si hubierta existido la URSS en esa epoca.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Creo que este análisis tiene un error gravísimo, y es considerar el conflicto de Kósovo como algo independiente del conflicto iniciado en 1991 con la secesión de Eslovenia y Croacia, posteriormente continuado en Bosnia y que culminó en Kósovo.

Si no se tiene en cuenta estos antecedentes, no se podrá entender por qué se actuó contra Serbia. Una serbia gobernada por los mismos dirigentes responsables de las mayores carnicerías desde la segunda guerra mundial. Unos dirigentes que habían salido indemnes de esos crímenes y que ahora iban a repetir la jugada en Kósovo.
 
Arriba