Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Conflictos Contemporáneos
Los mapuche y las repúblicas de Argentina y Chile
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="adriang" data-source="post: 3260534" data-attributes="member: 29130"><p>Por lo que sé, tenés pehuenches y tehuelches hoy en Chile, pero no sé cuánto de la cultura pehuenche o tehuelche sobrevive, supongo que nada. Por otro lado, los pehuenches, como dije, tampoco eran todo paz y armonía, y tuvieron conflictos con el gobierno de aquel entonces de la capitanía general, y por eso hubo varios parlamentos con ellos. También tenés que los pehuenches se aliaron con los Pincheira poco después de la independencia, y estos atacaban y maloneaban a ambos lados de la cordillera.</p><p></p><p>Hasta donde sé, la única relación no conflictiva entre indígenas y europeos fue en Chubut con los galeses, algo que quedó registrado en la historia por los propios testimonios galeses, pero que al mismo tiempo, relatan un poco las injusticias de la conquista del desierto. Este es el extracto del diario de un colono galés que se encuentra con un indio tehuelche después de la conquista.</p><p></p><p></p><p>Otro caso interesante es el de Sayhueque, que se sentía argentino, rechazaba a los chilenos, y durante la conquista del desierto, bueno, fue traicionado. Lo mismo Inacayal. Por desgracia, era muy difícil que su forma de vida pudiera sobrevivir al siglo XIX, menos al siglo XX.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="adriang, post: 3260534, member: 29130"] Por lo que sé, tenés pehuenches y tehuelches hoy en Chile, pero no sé cuánto de la cultura pehuenche o tehuelche sobrevive, supongo que nada. Por otro lado, los pehuenches, como dije, tampoco eran todo paz y armonía, y tuvieron conflictos con el gobierno de aquel entonces de la capitanía general, y por eso hubo varios parlamentos con ellos. También tenés que los pehuenches se aliaron con los Pincheira poco después de la independencia, y estos atacaban y maloneaban a ambos lados de la cordillera. Hasta donde sé, la única relación no conflictiva entre indígenas y europeos fue en Chubut con los galeses, algo que quedó registrado en la historia por los propios testimonios galeses, pero que al mismo tiempo, relatan un poco las injusticias de la conquista del desierto. Este es el extracto del diario de un colono galés que se encuentra con un indio tehuelche después de la conquista. Otro caso interesante es el de Sayhueque, que se sentía argentino, rechazaba a los chilenos, y durante la conquista del desierto, bueno, fue traicionado. Lo mismo Inacayal. Por desgracia, era muy difícil que su forma de vida pudiera sobrevivir al siglo XIX, menos al siglo XX. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Libertador de Argentina
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Conflictos Contemporáneos
Los mapuche y las repúblicas de Argentina y Chile
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba