Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Noticias de Chile
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="rodrigocarra" data-source="post: 2703077" data-attributes="member: 14565"><p>Región Metropolitana</p><p>Domingo 16 febrero de 2020 | Publicado a las 18:45</p><p><span style="font-size: 22px"><strong>Expertos analizan incidentes en Escuela Militar: señalan polarización y violencia en la sociedad</strong></span></p><p>Por <strong><a href="https://www.biobiochile.cl/lista/autores/Lveloso">Luciano Veloso</a></strong></p><p>La información es de <strong><a href="https://www.biobiochile.cl/lista/autores/Natalia%20Palma">Natalia Palma</a></strong></p><p>Javier Torres | AFP</p><p></p><p>47.112 visitas</p><p>a-A+</p><p></p><p></p><p>Con insultos y agresiones a manifestantes y periodistas terminó la movilización de este sábado en Escuela Militar, <strong>que fue convocada por alrededor de 400 adherentes de la opción de “Rechazo” a la nueva Constitución</strong>. Al respecto, expertos discrepan sobre los motivos y el impacto en la sociedad de la polarización.</p><p>Mientras unos aducen a una eventual polarización social, otros indican que este tipo de situaciones son producto de una sociedad violenta.</p><p>En la instancia de este sábado se desarrollaron tensos encontrones <strong>cuando el grupo de “Rechazo” se enfrentó a quienes estaban a favor de aprobar la redacción de una nueva Carta Fundamental</strong>. La situación terminó con la intervención de Carabineros mediante el uso del carro lanza aguas y bombas lacrimógenas para disuadir las agitaciones.</p><p>Al respecto, el analista político de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, sostuvo que estos hechos guardan relación con una polarización social que está experimentando el país, lo que podría derivar, incluso, <strong>en la incertidumbre respecto al resultado de las votaciones</strong>.</p><p>“Estamos frente a un proceso de polarización en la élite que claramente se está transformando en una polarización social y ciudadana. <strong>Lo más probable es que este tipo de eventos se siga incrementando de cara al plebiscito del 26 de abril</strong> y que convivan con una tensión aún mayor dentro de la élite política, generando mayor incertidumbre respecto al resultado de este plebiscito”, sostuvo.</p><p>Similar diagnóstico fue el del sociólogo e investigador del Centro de Innovación de la Universidad Católica, Rodrigo Fernández, quien expresó que el desarrollo de una polarización sociocultural deja la puerta abierta a la instalación de movimientos populistas.</p><p>“Hay una suerte de napa subterránea en la cual los chilenos nos hemos polarizado socioeconómicamente y ahora esto se pone de relieve en la superficie a un nivel más sociocultural”, aseguró.</p><p>Asimismo, señaló que <strong>“es bastante peligroso porque la polarización lleva a la antipolítica y la antipolítica es la puerta de entrada a las aventuras populistas</strong> y yo creo que en este momento nadie quiere en nuestro país”.</p><p>Valoración contraria tuvo el sociólogo de la Universidad de Chile, Octavio Avendaño, quien afirmó que este tipo de enfrentamientos son más bien expresiones de una sociedad violenta, que se visibiliza cuando determinados grupos adhieren a una postura en particular.</p><p>“No es porque estemos <em>ad portas</em> de un plebiscito que se produzcan hechos de violencia. <strong>Violencia hay en todo momento. Está es una sociedad violenta, esta es una sociedad agresiva. Es una sociedad discriminadora</strong> y cuando se generan posiciones o determinados grupos se logran identificar en función de ciertas posiciones, siempre tienden a ocurrir situaciones de este tipo”, adujo.</p><p>Sin embargo, uno de los puntos en los que concordaron los expertos <strong>fue la falta de liderazgo de la clase política para establecer un escenario de paz social</strong> que permita avanzar en la discusión en torno al proceso constituyente.</p><p></p><p><a href="https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2020/02/16/expertos-analizan-incidentes-en-escuela-militar-senalan-polarizacion-y-violencia-en-la-sociedad.shtml">https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2020/02/16/expertos-analizan-incidentes-en-escuela-militar-senalan-polarizacion-y-violencia-en-la-sociedad.shtml</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="rodrigocarra, post: 2703077, member: 14565"] Región Metropolitana Domingo 16 febrero de 2020 | Publicado a las 18:45 [SIZE=6][B]Expertos analizan incidentes en Escuela Militar: señalan polarización y violencia en la sociedad[/B][/SIZE] Por [B][URL='https://www.biobiochile.cl/lista/autores/Lveloso']Luciano Veloso[/URL][/B] La información es de [B][URL='https://www.biobiochile.cl/lista/autores/Natalia%20Palma']Natalia Palma[/URL][/B] Javier Torres | AFP 47.112 visitas a-A+ Con insultos y agresiones a manifestantes y periodistas terminó la movilización de este sábado en Escuela Militar, [B]que fue convocada por alrededor de 400 adherentes de la opción de “Rechazo” a la nueva Constitución[/B]. Al respecto, expertos discrepan sobre los motivos y el impacto en la sociedad de la polarización. Mientras unos aducen a una eventual polarización social, otros indican que este tipo de situaciones son producto de una sociedad violenta. En la instancia de este sábado se desarrollaron tensos encontrones [B]cuando el grupo de “Rechazo” se enfrentó a quienes estaban a favor de aprobar la redacción de una nueva Carta Fundamental[/B]. La situación terminó con la intervención de Carabineros mediante el uso del carro lanza aguas y bombas lacrimógenas para disuadir las agitaciones. Al respecto, el analista político de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, sostuvo que estos hechos guardan relación con una polarización social que está experimentando el país, lo que podría derivar, incluso, [B]en la incertidumbre respecto al resultado de las votaciones[/B]. “Estamos frente a un proceso de polarización en la élite que claramente se está transformando en una polarización social y ciudadana. [B]Lo más probable es que este tipo de eventos se siga incrementando de cara al plebiscito del 26 de abril[/B] y que convivan con una tensión aún mayor dentro de la élite política, generando mayor incertidumbre respecto al resultado de este plebiscito”, sostuvo. Similar diagnóstico fue el del sociólogo e investigador del Centro de Innovación de la Universidad Católica, Rodrigo Fernández, quien expresó que el desarrollo de una polarización sociocultural deja la puerta abierta a la instalación de movimientos populistas. “Hay una suerte de napa subterránea en la cual los chilenos nos hemos polarizado socioeconómicamente y ahora esto se pone de relieve en la superficie a un nivel más sociocultural”, aseguró. Asimismo, señaló que [B]“es bastante peligroso porque la polarización lleva a la antipolítica y la antipolítica es la puerta de entrada a las aventuras populistas[/B] y yo creo que en este momento nadie quiere en nuestro país”. Valoración contraria tuvo el sociólogo de la Universidad de Chile, Octavio Avendaño, quien afirmó que este tipo de enfrentamientos son más bien expresiones de una sociedad violenta, que se visibiliza cuando determinados grupos adhieren a una postura en particular. “No es porque estemos [I]ad portas[/I] de un plebiscito que se produzcan hechos de violencia. [B]Violencia hay en todo momento. Está es una sociedad violenta, esta es una sociedad agresiva. Es una sociedad discriminadora[/B] y cuando se generan posiciones o determinados grupos se logran identificar en función de ciertas posiciones, siempre tienden a ocurrir situaciones de este tipo”, adujo. Sin embargo, uno de los puntos en los que concordaron los expertos [B]fue la falta de liderazgo de la clase política para establecer un escenario de paz social[/B] que permita avanzar en la discusión en torno al proceso constituyente. [URL]https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2020/02/16/expertos-analizan-incidentes-en-escuela-militar-senalan-polarizacion-y-violencia-en-la-sociedad.shtml[/URL] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Noticias de Chile
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba