Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Conflictos Contemporáneos
Noticias de Irak
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Sebastian" data-source="post: 1330536" data-attributes="member: 8629"><p><span style="font-size: 22px"><strong><p style="text-align: center">Irak no ha alcanzado la paz, 10 años después de la guerra</p><p></strong></span></p><p><span style="font-size: 18px"><strong><span style="font-size: 12px">Faltos de cultura política, embrutecidos por tres décadas de tiranía y guerras, los iraquíes no tienen rivales políticos sino enemigos</span></strong></span></p><p></p><p>El parque de atracciones Al Zawra se llena los viernes por la noche de familias en busca de diversión para los pequeños y distracción para los mayores. Las luces de la noria cambian de color. Los tiovivos dan vueltas. Los gritos y risas de los niños han sustituido al tableteo de ametralladora que se había convertido en la banda sonora de Bagdad. De nuevo, es posible salir a la calle sin (mucho) miedo. Y los iraquíes no pierden un minuto para disfrutar esa sensación de recuperada normalidad que transmite la feria en el barrio de Mansur.</p><p></p><p>“Es cierto que la seguridad personal ha mejorado bastante, se han reducido los secuestros y ya casi no se oyen explosiones y tiroteos”, admite Karim A., mientras su hijo Hamudi insiste en montarse otra vez en el balancín y su mujer, Ruquiya, cuida de que la pequeña Amal no se aleje demasiado.</p><p>Hace dos o tres años la escena hubiera sido inimaginable en esta ciudad a la que la invasión estadounidense de 2003 transformó hasta dejarla irreconocible a base de alambradas, muros de hormigón, calles cortadas y comunidades segregadas según el origen étnico o la confesión religiosa.</p><p></p><p>La pareja celebró entonces la caída de Saddam Husein y a pesar de la violencia que les confinó a sus casas durante buena parte de la década, nunca perdieron la esperanza como lo prueba que se casaran en 2009 y se animaran a tener los dos críos. Sin embargo, ahora hablan de irse de Irak.</p><p></p><p>“Con los niños las cosas se ven de otra manera. Nos preguntamos si este país tiene futuro. La situación política es preocupante”, confía Karim mientras su mujer asiente con la cabeza. Ambos temen el regreso del sectarismo que entre 2006 y 2008 puso al país al borde de la guerra civil. Son profesionales con un alto nivel de inglés, quieren una buena educación para sus hijos y sospechan que las cosas no van a mejorar en el futuro inmediato. Como muchos iraquíes, están empezando a perder la paciencia.</p><p></p><p>Diez años y 122.000 muertos después, el <em>nuevo Irak</em> tiene poco que ver con aquel “modelo de democracia para la región” que les prometiera George W. Bush. Esa cifra es la que facilita el contador del I<a href="http://www.iraqibodycount.com/">raqi Body Count</a>, una organización sin ánimo de lucro que contabiliza las víctimas mortales civiles desde la invasión y que se actualiza a diario con fuentes contrastadas. Pero una tan famosa como polémica proyección de The Lancet elevaba su número a 650.000 hasta 2006, lo que haría que ahora rondaran un millón. La distancia entre las expectativas que se crearon con el derribo de Saddam y la realidad es igualmente enorme.</p><p></p><p>“Tenemos una paz, una seguridad y un sistema político muy frágiles. A pesar de la nueva Constitución y las dos elecciones, no se han puesto las bases para un sistema democrático sólido”, explica Hanaa Edwar, secretaria general de Al Amal, una ONG que promueve la sociedad civil, activa desde 1992 pero que sólo en 2003 pudo instalarse en Bagdad. “Queda mucho por construir: el respeto de los derechos humanos, la igualdad de género, la justicia social… Está siendo un parto muy complicado”, resume de forma gráfica.</p><p></p><p>La Constitución de 2005 establece las bases necesarias para ello pero, como recuerda un europeo que ha pasado la mayor parte de la década asesorando al Gobierno iraquí, no se ha desarrollado. “Nadie se atreve a tocar nada por temor a que el precario equilibrio [étnico y sectario] alcanzado salte por los aires”, apunta desde el anonimato porque no está autorizado a hablar con la prensa.</p><p></p><p>“Se hizo deprisa y corriendo. Con actores que ya no están en el poder (a excepción del presidente Yalal Talabani, en la actualidad de baja) y los nuevos no entienden aquel texto constitucional, o se opusieron directamente a él, como es el caso de Múqtada al Sadr o Nuri al Maliki [dos actores clave en la actualidad]”, explica el interlocutor. Desde posturas políticas distintas, ambos dirigentes chiíes se opusieron al federalismo y el estado centralizado que ha mantenido y reforzado el segundo como primer ministro es la clave</p><p></p><p>El problema arranca del Consejo de Gobierno nombrado por los ocupantes en el verano de 2003. Se distribuyeron los 25 sitios de acuerdo con cuotas sectarias que dieron carta de naturaleza a unas diferencias que hasta entonces se mantenían en segundo plano. Los iraquíes empezaron a verse (y a actuar) de acuerdo con ese estereotipo. Y los nuevos dirigentes políticos lo han explotado desde entonces. El voto sectario es una consecuencia de la inexistencia de verdaderos partidos, con programas concretos que superen esas categorías tan reales como alentadas.</p><p></p><p>El empate virtual en las últimas elecciones entre la Alianza Nacional del primer ministro, Nuri al Maliki, y el bloque Iraquiya de Ayad Alaui, forzó un Gabinete de unidad nacional en el que están representados la mayoría árabe chií y las minorías árabe suní y kurda, pero que ha trasformado el encaje de bolillos sectario en parálisis política absoluta. “Es un Gobierno imposible que tiene dentro al partido del Gobierno y a la oposición”, describe con aptitud un embajador europeo en Bagdad. Así no puede tomar decisiones. Falta por ver si las elecciones del próximo año son capaces de producir un Ejecutivo con un mandato claro. Muchos observadores, lo dudan.</p><p></p><p>Faltos de cultura política, embrutecidos por tres décadas de tiranía y guerras, los iraquíes no tienen rivales políticos sino enemigos. Se pierde o se gana. No hay posibilidad de compromiso, una palabra que de por sí en árabe suena a derrota. De ahí, la saña del enfrentamiento. Además, se están quedando sin mediadores.</p><p>“Antes hacía ese papel Estados Unidos, pero desde la salida de sus tropas ese país ha perdido peso”, confía un observador occidental. Otra figura respetada para esa función era el presidente Talabani, a quien la enfermedad ha sumido en el silencio. Sólo el guía espiritual de los chiíes, el ayatolá Ali Sistaní, parece servir de freno a los excesos autoritarios de Al Maliki, tal vez consciente de que el agravamiento del sectarismo sólo puede terminar dando la razón a quienes profetizaban la fractura de Irak en tres entidades nacionales.</p><p></p><p>Más grave aún para el día a día inmediato de los iraquíes, en vez de “un país económicamente próspero que iba a arrastrar a los vecinos” como auguraba EEUU, Irak se ha convertido en <a href="http://www.transparency.org/cpi2012/results">el octavo más corrupto del mundo</a>, según el índice que elabora anualmente Transparency International. Así que los enormes ingresos del petróleo, que el año pasado alcanzaron los 73.000 millones de euros, no se han traducido en una mejora generalizada y equitativa del nivel de vida de los iraquíes.</p><p></p><p>Los concesionarios de coches de lujo o la recién inaugurada tienda de Rolex en la mejor esquina de Mansur, son sólo un espejismo para la mayoría de la población. Aunque los salarios de los empleados públicos van de los 400 euros de un maestro a los 800 euros de un policía, frente a apenas un euro que oficialmente cobraban en los últimos años del régimen de Saddam, la mayoría aún sobrevive haciendo chapuzas o trabajos informales, sin seguro médico ni posibilidad de cobrar una jubilación.</p><p></p><p>“Carecemos de Estado, las instituciones no funcionan, no se respeta la ley”, insiste Edwar. “Resulta amargo hablar de ello, pero sigue habiendo presos sin acusaciones claras, gente a la que se destituye sin compensación, jóvenes sin trabajo, corrupción y un absoluto colapso de los servicios públicos”, añade.</p><p>Ni siquiera en los barrios típicamente chiíes, como Al Kadhimiya o Ciudad Sadr, supuestamente los más beneficiados por un Gobierno afín, se han asfaltado las calles o hay un sistema de recogida de basuras que evite la sensación de pasear por un vertedero al aire libre. Durante la semana pasada en Bagdad, a principios de marzo, esta corresponsal vio en varias zonas de la ciudad algunos barrenderos, jardineros y obreros que pintaban los bordillos de las aceras. Los decepcionados vecinos atribuían su presencia a las elecciones locales que van a celebrarse en abril.</p><p></p><p>A pesar de los 60.000 millones de dólares que EEUU invirtió en la reconstrucción, la única influencia visible que ha dejado el país es el <em>look</em> macarra-militar, que los soldados iraquíes reproducen sin complejo. Soldados con gafas Rayban que mascan chicle, enormes muros de hormigón y miles de puestos de control para intentar frenar los atentados que todavía sobresaltan de vez en cuando a la población. Unas medidas de seguridad que hacen que desplazarse por la capital se convierta en un ejercicio de paciencia agotador y enervante. Sus habitantes pierden varias horas diarias en desplazamientos.</p><p></p><p>El tráfico y la penuria de los servicios públicos son sin duda lo que más irritación causa entre los iraquíes. El sistema educativo está destrozado. El transporte público es una quimera. Gran parte de la población sigue sin agua potable. Y aunque el abastecimiento de electricidad se ha duplicado entre 2004 y 2012, no ha conseguido acabar con el desquiciante runrún de los generadores y el olor a gasoil que inunda la ciudad.</p><p></p><p>“Tenemos tres conexiones: a la red nacional, al generador del barrio y al nuestro familiar para cuando falla lo demás”, explica Saleh H., padre de dos chavales de 16 y 12 años, residentes en la calle Palestina. “Sale carísimo”, se queja. Saleh tiene dificultades para llegar a fin de mes con las chapuzas que va empalmando desde que en 2003 cerró la fábrica de munición en la que trabajaba. Tampoco sabe cómo explicar la situación a sus hijos fascinados con las últimas consolas y móviles, que no les puede comprar.</p><p></p><p>“Se está agrandando la brecha entre ricos y pobres”, constata Edwar que también recuerda que tres décadas de guerras han dejado 1,5 millones de viudas sin fuente de ingresos. Además, todavía hay 1,3 millones de desplazados que no han podido volver a sus casas, bien porque están destruidas o porque han sido ocupadas por familias de otra secta tras la <em>limpieza</em> que ha uniformado zonas que hasta hace unos años eran mixtas<em>.</em> Así que en algunos barrios, como en Ciudad Sadr, dos y tres familias se hacinan en espacios que no llegan a los cien metros cuadrados. En otros casos, han encontrado refugio en edificios a medio construir como el de la plaza del Teatro, sin servicios sanitarios.</p><p></p><p>“Se necesitan dos millones de viviendas en todo el país, al menos una cuarta parte de ellas en Bagdad”, señala Ghada al Siliq, una arquitecta que trabaja como consultora para el Ayuntamiento de la capital. “Las disputas políticas han frenado los proyectos, pero poco a poco los nuevos responsables están aprendiendo y empiezan a darse cuenta de que tienen que ir adelante con la parte técnica”, añade intentando mantener la esperanza.</p><p></p><p>Para ello nada mejor que acudir la facultad de idiomas de la Universidad de Bagdad en Bab al Moadam. Allí, tras superar un control policial y un estricto registro de acceso, se respira un optimismo sin parangón en el resto de la ciudad. Shatha Kareem, la jefa del departamento de español, muestra con orgullo las aulas recién pintadas, la biblioteca y la televisión donde los 529 matriculados en esta lengua pueden ver el Canal 24 horas. Con más entusiasmo que medios, 18 profesores intentan que los estudiantes se enamoren de un idioma que en muchos casos no fue su primera elección.</p><p></p><p>“¿Cómo podemos conseguir una beca para viajar a España?”, es la pregunta que formulan los alumnos antes de acabar el primer curso. Sin duda el principal atractivo de aprender una lengua extrajera es la posibilidad de salir de un país en el que apenas un 40% de los adultos tiene trabajo (el 65% de ellos en el sector público).</p><p></p><p>“Están en una edad en la que creen que todo lo de fuera es perfecto, que si salen de aquí van a realizar todos sus sueños”, reconoce la decana de la facultad y jefa del departamento de inglés, Sausen Faisal el Samir. Ella siempre intenta que no se vayan antes de acabar los estudios. “¿A qué van a dedicarse si no? ¿A servir hamburguesas en un McDonald’s? Eso también pueden hacerlo aquí”, apunta.</p><p></p><p>Pero es difícil. Muchos tienen familia o amigos fuera que les cuentan lo que se están perdiendo. Dos millones de iraquíes viven en el extranjero e incluso quienes han vuelto en los últimos años han dejado una puerta abierta en el país de acogida. Aunque a largo plazo todos aseguran que Irak va a salir adelante, el interregno puede ser muy largo. “Así que entre la élite cultural e intelectual, la cuestión ya no es si me iré sino cuándo se presentara la oportunidad”, advierte Al Siliq, la arquitecta.</p><p>“Los iraquíes estamos cansados de la guerra. Queremos vivir una vida normal como el resto del mundo”, concluye El Samir, la decana. Es lo mismo que desean Karim y Ruquiya para sus hijos. Fin</p><p><a href="http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/18/actualidad/1363632222_644180.html">http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/18/actualidad/1363632222_644180.html</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Sebastian, post: 1330536, member: 8629"] [SIZE=6][B][CENTER]Irak no ha alcanzado la paz, 10 años después de la guerra[/CENTER][/B][/SIZE] [SIZE=5][B][SIZE=3]Faltos de cultura política, embrutecidos por tres décadas de tiranía y guerras, los iraquíes no tienen rivales políticos sino enemigos[/SIZE][/B][/SIZE] El parque de atracciones Al Zawra se llena los viernes por la noche de familias en busca de diversión para los pequeños y distracción para los mayores. Las luces de la noria cambian de color. Los tiovivos dan vueltas. Los gritos y risas de los niños han sustituido al tableteo de ametralladora que se había convertido en la banda sonora de Bagdad. De nuevo, es posible salir a la calle sin (mucho) miedo. Y los iraquíes no pierden un minuto para disfrutar esa sensación de recuperada normalidad que transmite la feria en el barrio de Mansur. “Es cierto que la seguridad personal ha mejorado bastante, se han reducido los secuestros y ya casi no se oyen explosiones y tiroteos”, admite Karim A., mientras su hijo Hamudi insiste en montarse otra vez en el balancín y su mujer, Ruquiya, cuida de que la pequeña Amal no se aleje demasiado. Hace dos o tres años la escena hubiera sido inimaginable en esta ciudad a la que la invasión estadounidense de 2003 transformó hasta dejarla irreconocible a base de alambradas, muros de hormigón, calles cortadas y comunidades segregadas según el origen étnico o la confesión religiosa. La pareja celebró entonces la caída de Saddam Husein y a pesar de la violencia que les confinó a sus casas durante buena parte de la década, nunca perdieron la esperanza como lo prueba que se casaran en 2009 y se animaran a tener los dos críos. Sin embargo, ahora hablan de irse de Irak. “Con los niños las cosas se ven de otra manera. Nos preguntamos si este país tiene futuro. La situación política es preocupante”, confía Karim mientras su mujer asiente con la cabeza. Ambos temen el regreso del sectarismo que entre 2006 y 2008 puso al país al borde de la guerra civil. Son profesionales con un alto nivel de inglés, quieren una buena educación para sus hijos y sospechan que las cosas no van a mejorar en el futuro inmediato. Como muchos iraquíes, están empezando a perder la paciencia. Diez años y 122.000 muertos después, el [I]nuevo Irak[/I] tiene poco que ver con aquel “modelo de democracia para la región” que les prometiera George W. Bush. Esa cifra es la que facilita el contador del I[URL='http://www.iraqibodycount.com/']raqi Body Count[/URL], una organización sin ánimo de lucro que contabiliza las víctimas mortales civiles desde la invasión y que se actualiza a diario con fuentes contrastadas. Pero una tan famosa como polémica proyección de The Lancet elevaba su número a 650.000 hasta 2006, lo que haría que ahora rondaran un millón. La distancia entre las expectativas que se crearon con el derribo de Saddam y la realidad es igualmente enorme. “Tenemos una paz, una seguridad y un sistema político muy frágiles. A pesar de la nueva Constitución y las dos elecciones, no se han puesto las bases para un sistema democrático sólido”, explica Hanaa Edwar, secretaria general de Al Amal, una ONG que promueve la sociedad civil, activa desde 1992 pero que sólo en 2003 pudo instalarse en Bagdad. “Queda mucho por construir: el respeto de los derechos humanos, la igualdad de género, la justicia social… Está siendo un parto muy complicado”, resume de forma gráfica. La Constitución de 2005 establece las bases necesarias para ello pero, como recuerda un europeo que ha pasado la mayor parte de la década asesorando al Gobierno iraquí, no se ha desarrollado. “Nadie se atreve a tocar nada por temor a que el precario equilibrio [étnico y sectario] alcanzado salte por los aires”, apunta desde el anonimato porque no está autorizado a hablar con la prensa. “Se hizo deprisa y corriendo. Con actores que ya no están en el poder (a excepción del presidente Yalal Talabani, en la actualidad de baja) y los nuevos no entienden aquel texto constitucional, o se opusieron directamente a él, como es el caso de Múqtada al Sadr o Nuri al Maliki [dos actores clave en la actualidad]”, explica el interlocutor. Desde posturas políticas distintas, ambos dirigentes chiíes se opusieron al federalismo y el estado centralizado que ha mantenido y reforzado el segundo como primer ministro es la clave El problema arranca del Consejo de Gobierno nombrado por los ocupantes en el verano de 2003. Se distribuyeron los 25 sitios de acuerdo con cuotas sectarias que dieron carta de naturaleza a unas diferencias que hasta entonces se mantenían en segundo plano. Los iraquíes empezaron a verse (y a actuar) de acuerdo con ese estereotipo. Y los nuevos dirigentes políticos lo han explotado desde entonces. El voto sectario es una consecuencia de la inexistencia de verdaderos partidos, con programas concretos que superen esas categorías tan reales como alentadas. El empate virtual en las últimas elecciones entre la Alianza Nacional del primer ministro, Nuri al Maliki, y el bloque Iraquiya de Ayad Alaui, forzó un Gabinete de unidad nacional en el que están representados la mayoría árabe chií y las minorías árabe suní y kurda, pero que ha trasformado el encaje de bolillos sectario en parálisis política absoluta. “Es un Gobierno imposible que tiene dentro al partido del Gobierno y a la oposición”, describe con aptitud un embajador europeo en Bagdad. Así no puede tomar decisiones. Falta por ver si las elecciones del próximo año son capaces de producir un Ejecutivo con un mandato claro. Muchos observadores, lo dudan. Faltos de cultura política, embrutecidos por tres décadas de tiranía y guerras, los iraquíes no tienen rivales políticos sino enemigos. Se pierde o se gana. No hay posibilidad de compromiso, una palabra que de por sí en árabe suena a derrota. De ahí, la saña del enfrentamiento. Además, se están quedando sin mediadores. “Antes hacía ese papel Estados Unidos, pero desde la salida de sus tropas ese país ha perdido peso”, confía un observador occidental. Otra figura respetada para esa función era el presidente Talabani, a quien la enfermedad ha sumido en el silencio. Sólo el guía espiritual de los chiíes, el ayatolá Ali Sistaní, parece servir de freno a los excesos autoritarios de Al Maliki, tal vez consciente de que el agravamiento del sectarismo sólo puede terminar dando la razón a quienes profetizaban la fractura de Irak en tres entidades nacionales. Más grave aún para el día a día inmediato de los iraquíes, en vez de “un país económicamente próspero que iba a arrastrar a los vecinos” como auguraba EEUU, Irak se ha convertido en [URL='http://www.transparency.org/cpi2012/results']el octavo más corrupto del mundo[/URL], según el índice que elabora anualmente Transparency International. Así que los enormes ingresos del petróleo, que el año pasado alcanzaron los 73.000 millones de euros, no se han traducido en una mejora generalizada y equitativa del nivel de vida de los iraquíes. Los concesionarios de coches de lujo o la recién inaugurada tienda de Rolex en la mejor esquina de Mansur, son sólo un espejismo para la mayoría de la población. Aunque los salarios de los empleados públicos van de los 400 euros de un maestro a los 800 euros de un policía, frente a apenas un euro que oficialmente cobraban en los últimos años del régimen de Saddam, la mayoría aún sobrevive haciendo chapuzas o trabajos informales, sin seguro médico ni posibilidad de cobrar una jubilación. “Carecemos de Estado, las instituciones no funcionan, no se respeta la ley”, insiste Edwar. “Resulta amargo hablar de ello, pero sigue habiendo presos sin acusaciones claras, gente a la que se destituye sin compensación, jóvenes sin trabajo, corrupción y un absoluto colapso de los servicios públicos”, añade. Ni siquiera en los barrios típicamente chiíes, como Al Kadhimiya o Ciudad Sadr, supuestamente los más beneficiados por un Gobierno afín, se han asfaltado las calles o hay un sistema de recogida de basuras que evite la sensación de pasear por un vertedero al aire libre. Durante la semana pasada en Bagdad, a principios de marzo, esta corresponsal vio en varias zonas de la ciudad algunos barrenderos, jardineros y obreros que pintaban los bordillos de las aceras. Los decepcionados vecinos atribuían su presencia a las elecciones locales que van a celebrarse en abril. A pesar de los 60.000 millones de dólares que EEUU invirtió en la reconstrucción, la única influencia visible que ha dejado el país es el [I]look[/I] macarra-militar, que los soldados iraquíes reproducen sin complejo. Soldados con gafas Rayban que mascan chicle, enormes muros de hormigón y miles de puestos de control para intentar frenar los atentados que todavía sobresaltan de vez en cuando a la población. Unas medidas de seguridad que hacen que desplazarse por la capital se convierta en un ejercicio de paciencia agotador y enervante. Sus habitantes pierden varias horas diarias en desplazamientos. El tráfico y la penuria de los servicios públicos son sin duda lo que más irritación causa entre los iraquíes. El sistema educativo está destrozado. El transporte público es una quimera. Gran parte de la población sigue sin agua potable. Y aunque el abastecimiento de electricidad se ha duplicado entre 2004 y 2012, no ha conseguido acabar con el desquiciante runrún de los generadores y el olor a gasoil que inunda la ciudad. “Tenemos tres conexiones: a la red nacional, al generador del barrio y al nuestro familiar para cuando falla lo demás”, explica Saleh H., padre de dos chavales de 16 y 12 años, residentes en la calle Palestina. “Sale carísimo”, se queja. Saleh tiene dificultades para llegar a fin de mes con las chapuzas que va empalmando desde que en 2003 cerró la fábrica de munición en la que trabajaba. Tampoco sabe cómo explicar la situación a sus hijos fascinados con las últimas consolas y móviles, que no les puede comprar. “Se está agrandando la brecha entre ricos y pobres”, constata Edwar que también recuerda que tres décadas de guerras han dejado 1,5 millones de viudas sin fuente de ingresos. Además, todavía hay 1,3 millones de desplazados que no han podido volver a sus casas, bien porque están destruidas o porque han sido ocupadas por familias de otra secta tras la [I]limpieza[/I] que ha uniformado zonas que hasta hace unos años eran mixtas[I].[/I] Así que en algunos barrios, como en Ciudad Sadr, dos y tres familias se hacinan en espacios que no llegan a los cien metros cuadrados. En otros casos, han encontrado refugio en edificios a medio construir como el de la plaza del Teatro, sin servicios sanitarios. “Se necesitan dos millones de viviendas en todo el país, al menos una cuarta parte de ellas en Bagdad”, señala Ghada al Siliq, una arquitecta que trabaja como consultora para el Ayuntamiento de la capital. “Las disputas políticas han frenado los proyectos, pero poco a poco los nuevos responsables están aprendiendo y empiezan a darse cuenta de que tienen que ir adelante con la parte técnica”, añade intentando mantener la esperanza. Para ello nada mejor que acudir la facultad de idiomas de la Universidad de Bagdad en Bab al Moadam. Allí, tras superar un control policial y un estricto registro de acceso, se respira un optimismo sin parangón en el resto de la ciudad. Shatha Kareem, la jefa del departamento de español, muestra con orgullo las aulas recién pintadas, la biblioteca y la televisión donde los 529 matriculados en esta lengua pueden ver el Canal 24 horas. Con más entusiasmo que medios, 18 profesores intentan que los estudiantes se enamoren de un idioma que en muchos casos no fue su primera elección. “¿Cómo podemos conseguir una beca para viajar a España?”, es la pregunta que formulan los alumnos antes de acabar el primer curso. Sin duda el principal atractivo de aprender una lengua extrajera es la posibilidad de salir de un país en el que apenas un 40% de los adultos tiene trabajo (el 65% de ellos en el sector público). “Están en una edad en la que creen que todo lo de fuera es perfecto, que si salen de aquí van a realizar todos sus sueños”, reconoce la decana de la facultad y jefa del departamento de inglés, Sausen Faisal el Samir. Ella siempre intenta que no se vayan antes de acabar los estudios. “¿A qué van a dedicarse si no? ¿A servir hamburguesas en un McDonald’s? Eso también pueden hacerlo aquí”, apunta. Pero es difícil. Muchos tienen familia o amigos fuera que les cuentan lo que se están perdiendo. Dos millones de iraquíes viven en el extranjero e incluso quienes han vuelto en los últimos años han dejado una puerta abierta en el país de acogida. Aunque a largo plazo todos aseguran que Irak va a salir adelante, el interregno puede ser muy largo. “Así que entre la élite cultural e intelectual, la cuestión ya no es si me iré sino cuándo se presentara la oportunidad”, advierte Al Siliq, la arquitecta. “Los iraquíes estamos cansados de la guerra. Queremos vivir una vida normal como el resto del mundo”, concluye El Samir, la decana. Es lo mismo que desean Karim y Ruquiya para sus hijos. Fin [url]http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/18/actualidad/1363632222_644180.html[/url] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Conflictos Contemporáneos
Noticias de Irak
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba