Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Navales
Noticias y Actualidad de las Fuerzas Navales
Noticias de la Armada Argentina (ARA)
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Merchant Marine one" data-source="post: 1887946" data-attributes="member: 13119"><p>Ejercicio de adiestramiento y supervivencia en terreno antártico</p><p>5-10-2015 | Fue llevado a cabo por personal de la base Orcadas con una temperatura promedio de 20°C bajo cero.</p><p><img src="http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_portada-g.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>Orcadas - Del 27 al 29 de septiembre se desarrolló un ejercicio de supervivencia en la base antártica Orcadas que consistió en recorrer 20 km a pie, atravesando cerros y glaciares, con temperaturas promedio de 20º C bajo cero.</p><p></p><p>La base antártica Orcadas cumple diferentes misiones relacionadas con el desarrollo de la ciencia y la técnica a través de diversos proyectos. Asimismo, otra de las misiones de la base está relacionada con la salvaguarda de la vida humana, por lo que posee un área de incidencia donde debe brindar apoyo de búsqueda y rescate. El centro coordinador que nuclea las diferentes áreas antárticas se encuentra en la ciudad de Ushuaia y es ejercido por el comandante del Área Naval Austral.</p><p></p><p>Es por ello que el personal de la base debe estar preparado para desplegarse al terreno en caso de ser requerido. Como parte de su adiestramiento, el 27 de septiembre se alistó una patrulla compuesta por el Teniente de Fragata Héctor Martín Ludueña, el Cabo Primero Comunicaciones Carlos Federico Faura y el Cabo Primero Servicios César Javier Martin con el fin de pasar dos noches y tres días en el hostil terreno antártico.</p><p></p><p>La patrulla partió de la base acompañada en el primer tramo hasta el pie del cerro Mossman por el jefe de base, Teniente de Navío Juan Manuel Garita.</p><p></p><p>La primera fase del ejercicio consistió en atravesar el cerro Mossman, que forma parte del límite Oeste de la base, seguido del glaciar homónimo, hasta el refugio Cormorán, recorriendo una distancia total de 5 km. Durante el trayecto sobre el glaciar se realizó la técnica de desplazamiento de cordada, por la que los integrantes de la patrulla deben estar conectados y asegurados por una cuerda de seguridad a una distancia de 10 mts..</p><p></p><p>El refugio Cormorán tiene una capacidad de alojamiento de 4 personas y de abastecerlos de alimentos y agua por un máximo de cinco días. Debido a las grandes nevadas durante el invierno se encontraba completamente cubierto dejando a la vista sólo una pequeña parte del techo a dos aguas. Una vez arribados al refugio, luego de tres horas de marcha, el resto de la jornada consistió en ponerlo en condiciones para pasar la noche. Para ello quitaron un metro y medio de nieve para poder entrar, despejaron las tomas de aire, ventanas y, por último, quitaron toda la escarcha con la que estaban cubiertas las paredes y techo del mismo.</p><p></p><p>Esa noche los integrantes de la patrulla tuvieron la posibilidad de presenciar el eclipse lunar con un cielo completamente despejado y estrellado, por lo que, según relataron, se sintieron muy afortunados ya que en Orcadas la mayor parte del año permanece con cielo cubierto y son contadas las ocasiones que se puede vislumbrar el cielo despejado.</p><p></p><p><strong>Desafíos de la segunda jornada</strong></p><p></p><p>El segundo día, una vez equipados, los tres hombres de la Armada recorrieron la bahía Scotia en busca del avistamiento de las focas Weddel, que se encuentran en época de parición. La travesía finalizó con un reconocimiento dentro de la bahía Primavera antes de volver al refugio habiendo recorrido un total de 6 km.</p><p></p><p>La segunda fase comenzó atravesando la bahía Scotia mediante la técnica de sky de travesía, con destino final en el pie del glaciar Las Monjas cercano a la baliza Bordenave.</p><p></p><p>Una vez que arribados al glaciar cambiaron la configuración de su equipamiento para desplazarse con la técnica de cordada. Ya con pocos minutos de luz comenzaron a prepararse para la última noche y armaron la carpa.</p><p></p><p>El último día, luego de recorrer por el glaciar el kilómetro que los separaba de la base, fueron recibidos por el jefe de base y dieron por finalizado el ejercicio con la satisfacción cumplir con éxito una misión más.</p><p></p><p></p><p><img src="http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_2-m.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p><img src="http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_3-m.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p><img src="http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_noche%20en%20refugio%20cormor%C3%A1n.JPG" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p><img src="http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_Atravezando%20glaciar%20Las%20Monjas.JPG" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p><img src="http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_Subiendo%20el%20cerro%20Mossman.JPG" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p><img src="http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_Misi%C3%B3n%20cumplida.JPG" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p><img src="http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_empezando%20a%20subir%20el%20glaciar%20Las%20Monjas.JPG" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>Crèditos: Gaceta Marinera Digital</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Merchant Marine one, post: 1887946, member: 13119"] Ejercicio de adiestramiento y supervivencia en terreno antártico 5-10-2015 | Fue llevado a cabo por personal de la base Orcadas con una temperatura promedio de 20°C bajo cero. [IMG]http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_portada-g.jpg[/IMG] Orcadas - Del 27 al 29 de septiembre se desarrolló un ejercicio de supervivencia en la base antártica Orcadas que consistió en recorrer 20 km a pie, atravesando cerros y glaciares, con temperaturas promedio de 20º C bajo cero. La base antártica Orcadas cumple diferentes misiones relacionadas con el desarrollo de la ciencia y la técnica a través de diversos proyectos. Asimismo, otra de las misiones de la base está relacionada con la salvaguarda de la vida humana, por lo que posee un área de incidencia donde debe brindar apoyo de búsqueda y rescate. El centro coordinador que nuclea las diferentes áreas antárticas se encuentra en la ciudad de Ushuaia y es ejercido por el comandante del Área Naval Austral. Es por ello que el personal de la base debe estar preparado para desplegarse al terreno en caso de ser requerido. Como parte de su adiestramiento, el 27 de septiembre se alistó una patrulla compuesta por el Teniente de Fragata Héctor Martín Ludueña, el Cabo Primero Comunicaciones Carlos Federico Faura y el Cabo Primero Servicios César Javier Martin con el fin de pasar dos noches y tres días en el hostil terreno antártico. La patrulla partió de la base acompañada en el primer tramo hasta el pie del cerro Mossman por el jefe de base, Teniente de Navío Juan Manuel Garita. La primera fase del ejercicio consistió en atravesar el cerro Mossman, que forma parte del límite Oeste de la base, seguido del glaciar homónimo, hasta el refugio Cormorán, recorriendo una distancia total de 5 km. Durante el trayecto sobre el glaciar se realizó la técnica de desplazamiento de cordada, por la que los integrantes de la patrulla deben estar conectados y asegurados por una cuerda de seguridad a una distancia de 10 mts.. El refugio Cormorán tiene una capacidad de alojamiento de 4 personas y de abastecerlos de alimentos y agua por un máximo de cinco días. Debido a las grandes nevadas durante el invierno se encontraba completamente cubierto dejando a la vista sólo una pequeña parte del techo a dos aguas. Una vez arribados al refugio, luego de tres horas de marcha, el resto de la jornada consistió en ponerlo en condiciones para pasar la noche. Para ello quitaron un metro y medio de nieve para poder entrar, despejaron las tomas de aire, ventanas y, por último, quitaron toda la escarcha con la que estaban cubiertas las paredes y techo del mismo. Esa noche los integrantes de la patrulla tuvieron la posibilidad de presenciar el eclipse lunar con un cielo completamente despejado y estrellado, por lo que, según relataron, se sintieron muy afortunados ya que en Orcadas la mayor parte del año permanece con cielo cubierto y son contadas las ocasiones que se puede vislumbrar el cielo despejado. [B]Desafíos de la segunda jornada[/B] El segundo día, una vez equipados, los tres hombres de la Armada recorrieron la bahía Scotia en busca del avistamiento de las focas Weddel, que se encuentran en época de parición. La travesía finalizó con un reconocimiento dentro de la bahía Primavera antes de volver al refugio habiendo recorrido un total de 6 km. La segunda fase comenzó atravesando la bahía Scotia mediante la técnica de sky de travesía, con destino final en el pie del glaciar Las Monjas cercano a la baliza Bordenave. Una vez que arribados al glaciar cambiaron la configuración de su equipamiento para desplazarse con la técnica de cordada. Ya con pocos minutos de luz comenzaron a prepararse para la última noche y armaron la carpa. El último día, luego de recorrer por el glaciar el kilómetro que los separaba de la base, fueron recibidos por el jefe de base y dieron por finalizado el ejercicio con la satisfacción cumplir con éxito una misión más. [IMG]http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_2-m.jpg[/IMG] [IMG]http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_3-m.jpg[/IMG] [IMG]http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_noche%20en%20refugio%20cormor%C3%A1n.JPG[/IMG] [IMG]http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_Atravezando%20glaciar%20Las%20Monjas.JPG[/IMG] [IMG]http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_Subiendo%20el%20cerro%20Mossman.JPG[/IMG] [IMG]http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_Misi%C3%B3n%20cumplida.JPG[/IMG] [IMG]http://www.gacetamarinera.com.ar/archivos/notas_imgs/8462_empezando%20a%20subir%20el%20glaciar%20Las%20Monjas.JPG[/IMG] Crèditos: Gaceta Marinera Digital [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Navales
Noticias y Actualidad de las Fuerzas Navales
Noticias de la Armada Argentina (ARA)
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba