Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Navales
Noticias y Actualidad de las Fuerzas Navales
Noticias de la Armada Argentina (ARA)
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Merchant Marine one" data-source="post: 3406336" data-attributes="member: 13119"><p><h3>203 años del primer izamiento de la bandera argentina en las Islas Malvinas</h3><p>Un día como hoy de 1820, en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el Coronel de Marina de origen norteamericano David Jewett, al mando de la fragata “Heroína”, tomó posesión de las Islas Malvinas.</p><hr /><p>LUNES 6, NOVIEMBRE 2023</p><p><img src="https://gacetamarinera.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/06_Especial-Malvinas_IslasMalvinasSatelital.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p>La Declaración de la Independencia encontró a las Provincias Unidas del Río de la Plata con muy pocos recursos para consolidar su presencia en los confines del vasto territorio que habían heredado de España. En este complejo escenario, el gobierno tenía el enorme desafío de velar por su integridad y para ello se vio obligado a recurrir a los corsarios.</p><p>Fueron ellos quienes, durante casi una década, defendieron este territorio. Por entonces, las amenazas próximas a la capital del ex Virreinato del Río de la Plata habían demorado la llegada al sur. Esta situación se modificaría en 1819, cuando el Directorio de Juan Martín de Pueyrredón otorgó patentes de corso para consolidar nuestra presencia en las tierras australes.</p><p>En agosto de ese año, al armador Patricio Lynch obtuvo una patente, y comenzó a organizar una expedición a las Islas Malvinas a bordo de su fragata “Heroína”. Al mando del Coronel de Marina de origen norteamericano David Jewett, la unidad zarpó en enero de 1820 con instrucciones de recorrer el Atlántico Sur y llegar a las Islas Malvinas.</p><ul> <li data-xf-list-type="ul"><img src="https://gacetamarinera.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/06_Especial-Malvinas_1.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></li> </ul><p><strong><em>Coronel de Marina de origen norteamericano David Jewett</em></strong></p><p>Las condiciones estaban dadas para realizar una fructífera misión. La realidad fue otra: llegar al archipiélago fue una misión costosa y muy hostil. El corsario Jewett navegó a lo largo de diez duros meses al enfrentar adversidades climáticas y sortear la falta de provisiones y una epidemia que afectó a gran parte de su tripulación.</p><p>Pese a los trastornos de su viaje, arribaron a Bahía de la Anunciación en el mes de octubre, frente a las ruinas de la antigua capital española. Finalmente, el 6 de noviembre de ese año el Coronel Jewett, frente a los capitanes y tripulaciones de los buques de varias nacionalidades anclados en Puerto Soledad, izó por primera vez el pabellón argentino acompañado de una salva de 21 cañonazos.</p><ul> <li data-xf-list-type="ul"><img src="https://gacetamarinera.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/06_Especial-Malvinas_2-La-fragata-Heroina-en-Puerto-Soledad-obra-de-EBiggeri.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></li> </ul><p><strong>fragata “Heroína”</strong></p><p>En el lugar, les comunicó a los pesqueros que operaban en sus alrededores que las Malvinas eran propiedad de las Provincias Unidas de Sudamérica; y los invitó a refugiarse en la zona cada vez que las circunstancias lo requirieran.</p><p>Luego de varios meses de permanencia, el estadounidense solicitó al Gobierno su relevo como Comandante Militar de las islas, siendo reemplazado por el Teniente Coronel Guillermo Masón durante los primeros meses de 1821.</p><ul> <li data-xf-list-type="ul"><a href="https://gacetamarinera.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/06-11-20_Especial-Malvinas_CartaNauticaXIX-HMS.jpg"><img src="https://gacetamarinera.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/06-11-20_Especial-Malvinas_CartaNauticaXIX-HMS.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></a></li> </ul><p>Desde ese momento, el gobierno continuó ejerciendo su influencia directa en la región de manera ininterrumpida hasta la irrupción de la corbeta inglesa Clío en enero de 1833, cuando la dotación se vio obligada a arriar el pabellón nacional y abandonar la isla, iniciado así un reclamo de soberanía que continúa en la actualidad.</p><p>Al cumplirse 203 años de la toma de posesión de las Islas Malvinas, nuestro país continúa su reclamo soberano y conmemora la historia naval de 1820, cuando el pabellón celeste y blanco comenzó a flamear por primera vez en aquellas tierras.</p><ul> <li data-xf-list-type="ul"><a href="https://gacetamarinera.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/06-11-20_Especial-Malvinas_PatentedeCorso.jpg"><img src="https://gacetamarinera.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/06-11-20_Especial-Malvinas_PatentedeCorso.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></a></li> </ul><p></p><p>Créditos: Gaceta Marinera Digital</p><p></p><p></p><p></p><h4></h4><h3></h3></blockquote><p></p>
[QUOTE="Merchant Marine one, post: 3406336, member: 13119"] [HEADING=2]203 años del primer izamiento de la bandera argentina en las Islas Malvinas[/HEADING] Un día como hoy de 1820, en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el Coronel de Marina de origen norteamericano David Jewett, al mando de la fragata “Heroína”, tomó posesión de las Islas Malvinas. [HR][/HR] LUNES 6, NOVIEMBRE 2023 [IMG]https://gacetamarinera.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/06_Especial-Malvinas_IslasMalvinasSatelital.jpg[/IMG] La Declaración de la Independencia encontró a las Provincias Unidas del Río de la Plata con muy pocos recursos para consolidar su presencia en los confines del vasto territorio que habían heredado de España. En este complejo escenario, el gobierno tenía el enorme desafío de velar por su integridad y para ello se vio obligado a recurrir a los corsarios. Fueron ellos quienes, durante casi una década, defendieron este territorio. Por entonces, las amenazas próximas a la capital del ex Virreinato del Río de la Plata habían demorado la llegada al sur. Esta situación se modificaría en 1819, cuando el Directorio de Juan Martín de Pueyrredón otorgó patentes de corso para consolidar nuestra presencia en las tierras australes. En agosto de ese año, al armador Patricio Lynch obtuvo una patente, y comenzó a organizar una expedición a las Islas Malvinas a bordo de su fragata “Heroína”. Al mando del Coronel de Marina de origen norteamericano David Jewett, la unidad zarpó en enero de 1820 con instrucciones de recorrer el Atlántico Sur y llegar a las Islas Malvinas. [LIST] [*][IMG]https://gacetamarinera.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/06_Especial-Malvinas_1.jpg[/IMG] [/LIST] [B][I]Coronel de Marina de origen norteamericano David Jewett[/I][/B] Las condiciones estaban dadas para realizar una fructífera misión. La realidad fue otra: llegar al archipiélago fue una misión costosa y muy hostil. El corsario Jewett navegó a lo largo de diez duros meses al enfrentar adversidades climáticas y sortear la falta de provisiones y una epidemia que afectó a gran parte de su tripulación. Pese a los trastornos de su viaje, arribaron a Bahía de la Anunciación en el mes de octubre, frente a las ruinas de la antigua capital española. Finalmente, el 6 de noviembre de ese año el Coronel Jewett, frente a los capitanes y tripulaciones de los buques de varias nacionalidades anclados en Puerto Soledad, izó por primera vez el pabellón argentino acompañado de una salva de 21 cañonazos. [LIST] [*][IMG]https://gacetamarinera.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/06_Especial-Malvinas_2-La-fragata-Heroina-en-Puerto-Soledad-obra-de-EBiggeri.jpg[/IMG] [/LIST] [B]fragata “Heroína”[/B] En el lugar, les comunicó a los pesqueros que operaban en sus alrededores que las Malvinas eran propiedad de las Provincias Unidas de Sudamérica; y los invitó a refugiarse en la zona cada vez que las circunstancias lo requirieran. Luego de varios meses de permanencia, el estadounidense solicitó al Gobierno su relevo como Comandante Militar de las islas, siendo reemplazado por el Teniente Coronel Guillermo Masón durante los primeros meses de 1821. [LIST] [*][URL='https://gacetamarinera.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/06-11-20_Especial-Malvinas_CartaNauticaXIX-HMS.jpg'][IMG]https://gacetamarinera.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/06-11-20_Especial-Malvinas_CartaNauticaXIX-HMS.jpg[/IMG][/URL] [/LIST] Desde ese momento, el gobierno continuó ejerciendo su influencia directa en la región de manera ininterrumpida hasta la irrupción de la corbeta inglesa Clío en enero de 1833, cuando la dotación se vio obligada a arriar el pabellón nacional y abandonar la isla, iniciado así un reclamo de soberanía que continúa en la actualidad. Al cumplirse 203 años de la toma de posesión de las Islas Malvinas, nuestro país continúa su reclamo soberano y conmemora la historia naval de 1820, cuando el pabellón celeste y blanco comenzó a flamear por primera vez en aquellas tierras. [LIST] [*][URL='https://gacetamarinera.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/06-11-20_Especial-Malvinas_PatentedeCorso.jpg'][IMG]https://gacetamarinera.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/06-11-20_Especial-Malvinas_PatentedeCorso.jpg[/IMG][/URL] [/LIST] Créditos: Gaceta Marinera Digital [HEADING=3][/HEADING] [HEADING=2][/HEADING] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Navales
Noticias y Actualidad de las Fuerzas Navales
Noticias de la Armada Argentina (ARA)
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba