Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Noticias y Actualidad de las Fuerzas Aéreas
Noticias de la Fuerza Aérea de Perú
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Nocturno Culto" data-source="post: 1552750" data-attributes="member: 6896"><p>En operaciones civiles y militares</p><p><span style="font-size: 22px"><strong>La Fuerza Aérea peruana empleará RPAS nacionales desde julio</strong></span></p><p></p><p><img src="http://www.x.com/archivo/albumes/UAV-CEDEP_FuerzaAereaPeru_400x235.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p>29/04/2014</p><p>(x.com) Lima </p><p></p><p>Los <strong>Vehículos Aéreos No Tripulados</strong> <strong>(RPAS)</strong> desarrollados por el <strong>Centro de Desarrollo de Proyectos (CEDEP)</strong> de la <strong>Fuerza Aérea del Perú</strong> empezarán a ser utilizados en operaciones duales, militares y civiles, a partir de julio de este año.</p><p></p><p>El director del CEDEP, coronel <strong>Hugo</strong> <strong>Quijano</strong> <strong>Gamero</strong>, informó al diario peruano <em>Correo</em> que las pequeñas aeronaves pilotadas por control remoto serán empleadas en misiones de lucha contra el narcoterrorismo en la zona del <strong>VRAEM</strong> (<strong>Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro</strong>), así como en otras regiones del país. También se aplicarán en operaciones de control de la minería y tala ilegal de árboles, agricultura, apoyo al sector de la vivienda (catastros), defensa civil y vigilancia de la <strong>Amazonía</strong>, entre otras.</p><p></p><p>Los <em>drones</em> serán desplegados por el <strong>Escuadrón Aéreo de Reconocimiento Remoto Nº 330</strong>, unidad perteneciente a la <strong>Dirección de Vigilancia y Reconocimiento Aéreo (DIVRA)</strong>. Actualmente, el CEDEP está en la fase de manufactura del prototipo operacional, un producto íntegramente nacional. Los operadores y el personal de mantenimiento están completamente capacitados.</p><p></p><p>El coronel Quijano recordó, además, que a través de un acuerdo firmado entre el <strong>Ministerio de Defensa del Perú</strong> y el <strong>Consejo Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)</strong>, la entidad a su cargo dispone de tres prototipos de desarrollo desde 2010; el primero de ellos es del tipo <em>PEGASO (Plataforma aérea Experimental para Gestión Avanzada y Sostenible)</em>. </p><p></p><p>Esta RPAS dispone de un alcance de 80 kilómetros y puede volar a 100 metros de altura, y fue utilizada como punto de partida para el desarrollo de otros dos prototipos con mejores capacidades operacionales, incorporando sensores de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, como cámaras infrarrojas, fotográficas y electro-óptica, que tienen un alcance de 200 kilómetros y pueden volar hasta los 1.500 metros de altitud.</p><p></p><p>Foto: Fuerza Aérea del Perú</p><p></p><p>pw / fh</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Nocturno Culto, post: 1552750, member: 6896"] En operaciones civiles y militares [SIZE=6][B]La Fuerza Aérea peruana empleará RPAS nacionales desde julio[/B][/SIZE] [IMG]http://www.x.com/archivo/albumes/UAV-CEDEP_FuerzaAereaPeru_400x235.jpg[/IMG] 29/04/2014 (x.com) Lima Los [B]Vehículos Aéreos No Tripulados[/B] [B](RPAS)[/B] desarrollados por el [B]Centro de Desarrollo de Proyectos (CEDEP)[/B] de la [B]Fuerza Aérea del Perú[/B] empezarán a ser utilizados en operaciones duales, militares y civiles, a partir de julio de este año. El director del CEDEP, coronel [B]Hugo[/B] [B]Quijano[/B] [B]Gamero[/B], informó al diario peruano [I]Correo[/I] que las pequeñas aeronaves pilotadas por control remoto serán empleadas en misiones de lucha contra el narcoterrorismo en la zona del [B]VRAEM[/B] ([B]Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro[/B]), así como en otras regiones del país. También se aplicarán en operaciones de control de la minería y tala ilegal de árboles, agricultura, apoyo al sector de la vivienda (catastros), defensa civil y vigilancia de la [B]Amazonía[/B], entre otras. Los [I]drones[/I] serán desplegados por el [B]Escuadrón Aéreo de Reconocimiento Remoto Nº 330[/B], unidad perteneciente a la [B]Dirección de Vigilancia y Reconocimiento Aéreo (DIVRA)[/B]. Actualmente, el CEDEP está en la fase de manufactura del prototipo operacional, un producto íntegramente nacional. Los operadores y el personal de mantenimiento están completamente capacitados. El coronel Quijano recordó, además, que a través de un acuerdo firmado entre el [B]Ministerio de Defensa del Perú[/B] y el [B]Consejo Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)[/B], la entidad a su cargo dispone de tres prototipos de desarrollo desde 2010; el primero de ellos es del tipo [I]PEGASO (Plataforma aérea Experimental para Gestión Avanzada y Sostenible)[/I]. Esta RPAS dispone de un alcance de 80 kilómetros y puede volar a 100 metros de altura, y fue utilizada como punto de partida para el desarrollo de otros dos prototipos con mejores capacidades operacionales, incorporando sensores de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, como cámaras infrarrojas, fotográficas y electro-óptica, que tienen un alcance de 200 kilómetros y pueden volar hasta los 1.500 metros de altitud. Foto: Fuerza Aérea del Perú pw / fh [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Libertador de Argentina
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Noticias y Actualidad de las Fuerzas Aéreas
Noticias de la Fuerza Aérea de Perú
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba